El éxito de start-ups basados en Internet a través del "project management" : casos Groupon Argentina, Officenet y Sushipop.
- Autores
- Hirai, Estefanía
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Hofman, Enrique
- Descripción
- Fil: Hirai, Estefanía. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En la actualidad, existe una Revolución Emprendedora que ha democratizado las oportunidades de los emprendedores con la gran ayuda de Internet. Dentro de este marco, hay diversos emprendedores creando Start-Ups innovadores que representan el 90% de la riqueza del mundo según GEM (2009), es decir, son el motor de la transformación de la economía del planeta. Sin embargo, las probabilidades de éxito de los emprendimiento no han aumentado: sólo 2 de cada 10 emprendimientos son sustentables y se consideran exitosos. Por esto motivo, en este trabajo de graduación se ha hecho foco en el Emprendedor Profesional y se han elegido tres casos para analizar: Groupon Argentina, Officenet y Sushipop. Se observa que, dentro de la Gestión de las Operaciones, existe la Gestión de los Proyectos o Project Management, la cual asegura que el éxito de los proyectos se encuentra en el entendimiento cabal de sus procesos. Y, si pensamos a los diferentes Start-Ups como Proyectos, podría aplicarse el Project Management a los Start-Ups para mejorar su rendimiento y aumentar sus probabilidades de éxito. A pesar de esto, el análisis cualitativo y cuantitativo de las entrevistas y encuestas realizadas ha remarcado que el Project Management Formal no está orientado a cubrir las necesidades que un Start-Up necesita. Sólo un o de los casos analizados fue totalmente exitoso en términos de operaciones, mientras que dos de los casos fracasaron en términos de “excelencia” de Project Management. Mientras que el Start-Up necesita practicidad, flexibilidad y agilidad para sobrellevar los cambios, evitando la amenaza de posibles competidores o de la clausura de la ventada de oportunidad, el Project Management Formal plantea un método sistematizado y progresivo que demanda tiempo y recursos. Sin embargo, el Project Management Informal, basado en la confianza, comunicación, cooperación y trabajo en equipo, se ajusta mejor a las demandas de los emprendedores. Por esto motivo, se propone un modelo de Project Management Informal para mejorar las probabilidades de éxito de los Start-Ups, que utiliza herramientas actuales y clásicas, que además es interactivo, flexible y teórico-práctico, pero no por eso deja de ser sistematizado. - Materia
-
Entrepreneurship -- Argentina -- Case studies.
Project management -- Argentina -- Case studies.
Success in business -- Argentina -- Case studies.
Electronic commerce -- Agentina -- Management -- Case studies.
Aptitudes empresariales -- Argentina -- Casos de estudio.
Administración de proyectos -- Argentina -- Casos de estudio.
Éxito en los negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
Comercio en línea -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2582
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_6ba66e17153c25ccb63afafadc297bae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2582 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
El éxito de start-ups basados en Internet a través del "project management" : casos Groupon Argentina, Officenet y Sushipop.Hirai, EstefaníaEntrepreneurship -- Argentina -- Case studies.Project management -- Argentina -- Case studies.Success in business -- Argentina -- Case studies.Electronic commerce -- Agentina -- Management -- Case studies.Aptitudes empresariales -- Argentina -- Casos de estudio.Administración de proyectos -- Argentina -- Casos de estudio.Éxito en los negocios -- Argentina -- Casos de estudio.Comercio en línea -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.Fil: Hirai, Estefanía. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.En la actualidad, existe una Revolución Emprendedora que ha democratizado las oportunidades de los emprendedores con la gran ayuda de Internet. Dentro de este marco, hay diversos emprendedores creando Start-Ups innovadores que representan el 90% de la riqueza del mundo según GEM (2009), es decir, son el motor de la transformación de la economía del planeta. Sin embargo, las probabilidades de éxito de los emprendimiento no han aumentado: sólo 2 de cada 10 emprendimientos son sustentables y se consideran exitosos. Por esto motivo, en este trabajo de graduación se ha hecho foco en el Emprendedor Profesional y se han elegido tres casos para analizar: Groupon Argentina, Officenet y Sushipop. Se observa que, dentro de la Gestión de las Operaciones, existe la Gestión de los Proyectos o Project Management, la cual asegura que el éxito de los proyectos se encuentra en el entendimiento cabal de sus procesos. Y, si pensamos a los diferentes Start-Ups como Proyectos, podría aplicarse el Project Management a los Start-Ups para mejorar su rendimiento y aumentar sus probabilidades de éxito. A pesar de esto, el análisis cualitativo y cuantitativo de las entrevistas y encuestas realizadas ha remarcado que el Project Management Formal no está orientado a cubrir las necesidades que un Start-Up necesita. Sólo un o de los casos analizados fue totalmente exitoso en términos de operaciones, mientras que dos de los casos fracasaron en términos de “excelencia” de Project Management. Mientras que el Start-Up necesita practicidad, flexibilidad y agilidad para sobrellevar los cambios, evitando la amenaza de posibles competidores o de la clausura de la ventada de oportunidad, el Project Management Formal plantea un método sistematizado y progresivo que demanda tiempo y recursos. Sin embargo, el Project Management Informal, basado en la confianza, comunicación, cooperación y trabajo en equipo, se ajusta mejor a las demandas de los emprendedores. Por esto motivo, se propone un modelo de Project Management Informal para mejorar las probabilidades de éxito de los Start-Ups, que utiliza herramientas actuales y clásicas, que además es interactivo, flexible y teórico-práctico, pero no por eso deja de ser sistematizado.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosHofman, Enrique2014-08-29T19:16:17Z2014-08-29T19:16:17Z2013Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfHirai, E. (2013). El éxito de start-ups basados en Internet a través del "project management" : casos Groupon Argentina, Officenet y Sushipop.. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2582T.L. Adm. 938http://hdl.handle.net/10908/2582spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:30Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2582instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:31.122Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El éxito de start-ups basados en Internet a través del "project management" : casos Groupon Argentina, Officenet y Sushipop. |
title |
El éxito de start-ups basados en Internet a través del "project management" : casos Groupon Argentina, Officenet y Sushipop. |
spellingShingle |
El éxito de start-ups basados en Internet a través del "project management" : casos Groupon Argentina, Officenet y Sushipop. Hirai, Estefanía Entrepreneurship -- Argentina -- Case studies. Project management -- Argentina -- Case studies. Success in business -- Argentina -- Case studies. Electronic commerce -- Agentina -- Management -- Case studies. Aptitudes empresariales -- Argentina -- Casos de estudio. Administración de proyectos -- Argentina -- Casos de estudio. Éxito en los negocios -- Argentina -- Casos de estudio. Comercio en línea -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. |
title_short |
El éxito de start-ups basados en Internet a través del "project management" : casos Groupon Argentina, Officenet y Sushipop. |
title_full |
El éxito de start-ups basados en Internet a través del "project management" : casos Groupon Argentina, Officenet y Sushipop. |
title_fullStr |
El éxito de start-ups basados en Internet a través del "project management" : casos Groupon Argentina, Officenet y Sushipop. |
title_full_unstemmed |
El éxito de start-ups basados en Internet a través del "project management" : casos Groupon Argentina, Officenet y Sushipop. |
title_sort |
El éxito de start-ups basados en Internet a través del "project management" : casos Groupon Argentina, Officenet y Sushipop. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hirai, Estefanía |
author |
Hirai, Estefanía |
author_facet |
Hirai, Estefanía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hofman, Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Entrepreneurship -- Argentina -- Case studies. Project management -- Argentina -- Case studies. Success in business -- Argentina -- Case studies. Electronic commerce -- Agentina -- Management -- Case studies. Aptitudes empresariales -- Argentina -- Casos de estudio. Administración de proyectos -- Argentina -- Casos de estudio. Éxito en los negocios -- Argentina -- Casos de estudio. Comercio en línea -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. |
topic |
Entrepreneurship -- Argentina -- Case studies. Project management -- Argentina -- Case studies. Success in business -- Argentina -- Case studies. Electronic commerce -- Agentina -- Management -- Case studies. Aptitudes empresariales -- Argentina -- Casos de estudio. Administración de proyectos -- Argentina -- Casos de estudio. Éxito en los negocios -- Argentina -- Casos de estudio. Comercio en línea -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hirai, Estefanía. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. En la actualidad, existe una Revolución Emprendedora que ha democratizado las oportunidades de los emprendedores con la gran ayuda de Internet. Dentro de este marco, hay diversos emprendedores creando Start-Ups innovadores que representan el 90% de la riqueza del mundo según GEM (2009), es decir, son el motor de la transformación de la economía del planeta. Sin embargo, las probabilidades de éxito de los emprendimiento no han aumentado: sólo 2 de cada 10 emprendimientos son sustentables y se consideran exitosos. Por esto motivo, en este trabajo de graduación se ha hecho foco en el Emprendedor Profesional y se han elegido tres casos para analizar: Groupon Argentina, Officenet y Sushipop. Se observa que, dentro de la Gestión de las Operaciones, existe la Gestión de los Proyectos o Project Management, la cual asegura que el éxito de los proyectos se encuentra en el entendimiento cabal de sus procesos. Y, si pensamos a los diferentes Start-Ups como Proyectos, podría aplicarse el Project Management a los Start-Ups para mejorar su rendimiento y aumentar sus probabilidades de éxito. A pesar de esto, el análisis cualitativo y cuantitativo de las entrevistas y encuestas realizadas ha remarcado que el Project Management Formal no está orientado a cubrir las necesidades que un Start-Up necesita. Sólo un o de los casos analizados fue totalmente exitoso en términos de operaciones, mientras que dos de los casos fracasaron en términos de “excelencia” de Project Management. Mientras que el Start-Up necesita practicidad, flexibilidad y agilidad para sobrellevar los cambios, evitando la amenaza de posibles competidores o de la clausura de la ventada de oportunidad, el Project Management Formal plantea un método sistematizado y progresivo que demanda tiempo y recursos. Sin embargo, el Project Management Informal, basado en la confianza, comunicación, cooperación y trabajo en equipo, se ajusta mejor a las demandas de los emprendedores. Por esto motivo, se propone un modelo de Project Management Informal para mejorar las probabilidades de éxito de los Start-Ups, que utiliza herramientas actuales y clásicas, que además es interactivo, flexible y teórico-práctico, pero no por eso deja de ser sistematizado. |
description |
Fil: Hirai, Estefanía. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2014-08-29T19:16:17Z 2014-08-29T19:16:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Hirai, E. (2013). El éxito de start-ups basados en Internet a través del "project management" : casos Groupon Argentina, Officenet y Sushipop.. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2582 T.L. Adm. 938 http://hdl.handle.net/10908/2582 |
identifier_str_mv |
Hirai, E. (2013). El éxito de start-ups basados en Internet a través del "project management" : casos Groupon Argentina, Officenet y Sushipop.. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2582 T.L. Adm. 938 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/2582 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621893125013504 |
score |
12.559606 |