Desafíos de la diversidad generacional y prácticas de recursos humanos

Autores
Laino, Jimena
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Kievsky, Ariel
Descripción
Fil: Laino, Jimena. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En base al relevamiento realizado sobre los distintos perfiles generacionales de Baby Boomers, Xers e Yers en el trabajo de graduación previo (“Conflicto generacional en los equipos de trabajo de empresas multinacionales”), las diferencias entre ellos son enmarcadas en el actual ensayo como factores que conforman un tipo particular de diversidad, la diversidad generacional. Ésta representa nuevos desafíos para la organización, que el sector de Recursos Humanos debe resolver. La pregunta de investigación se centra, entonces, en identificar cuáles son aquellos desafíos y qué prácticas han sido planteadas desde los departamentos de RR.HH. para enfrentarlos. Con el propósito de dar respuesta a dicha interrogante, fueron entrevistados miembros jerárquicos de las áreas de Recursos Humanos de Ford, Deloitte y Bayer. Por medio de aquellas averiguaciones, fue posible distinguir ocho desafíos. Éstos son: la novedad del tópico, la despersonalización del conflicto generacional, la conciliación de las perspectivas generacionales, la modificación de los modelos empresariales vigentes, la alta rotación de los Millennials, la concientización de la necesidad de cambio, lograr un mayor entendimiento entre generaciones y facilitar sinergias entre ellas. Por otra parte, las prácticas planteadas se vinculan con las instancias de reclutamiento, capacitación y retención. Respecto a la primera, la selección de perfiles afines a la cultura empresarial junto con la adecuación de la comunicación y enfoque de la propuesta laboral de acuerdo a la generación se encuentran entre las principales medidas. En cuanto a la provisión de capacitaciones, éstas permitieron una difusión de las características de cada generación y el contexto que las explica junto con la señalización de sus aportes, preferencias y necesidades. Sumado a ellas, existieron otras de carácter más específico, a la vez que otros entrenamientos que aludieron al desarrollo de habilidades que contribuyen a una armoniosa convivencia generacional. En referencia a la instancia de retención, las propuestas centrales se relacionan con un mayor nivel de flexibilidad (modalidades de trabajo flexible, hincapié en el equilibrio de vida laboral-personal, adopción de códigos de vestimenta informal, foco en el resultado), conectividad (políticas de uso de tecnología más amplias), desarrollo de un menú de beneficios acordes a la generación y planes de desarrollo que si bien no ofrecen la velocidad y diversidad requerida por los Millennials, intentan compensarlo mediante rotaciones, capacitaciones en el exterior, seguimiento de la performance, entre otros. De acuerdo al desarrollo teórico, las estrategias implementadas por las empresas participantes del estudio corresponderían al tipo accommodative. Ello se debe a que en las tres organizaciones las diferencias generacionales son valoradas y reconocidas, a la vez que contempladas para la introducción de cambios que hagan lugar a ellas. Asimismo, la diversidad y la inclusión son fomentadas. En lo que refiere al enfoque de implementación, éste corresponde con el arquetipo “Independiente”, por tratarse de prácticas carentes de integración y coordinación, sumado al hecho de que si bien la diversidad es considerada relevante, no se le reconoce un valor estratégico ni es contemplada en las actividades centrales de las empresas estudiadas.
Palabras clave: Diversidad generacional, desafíos, prácticas de Recursos Humanos, reclutamiento, capacitación, retención.
Materia
Entrepreneurship -- Argentina -- Case studies.
Project management -- Argentina -- Case studies.
Success in business -- Argentina -- Case studies.
Electronic commerce -- Agentina -- Management -- Case studies.
Aptitudes empresariales -- Argentina -- Casos de estudio.
Administración de proyectos -- Argentina -- Casos de estudio.
Éxito en los negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
Comercio en línea -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2583

id RDUDESA_0c162a25e3933faeada97cc98120051f
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2583
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Desafíos de la diversidad generacional y prácticas de recursos humanosLaino, JimenaEntrepreneurship -- Argentina -- Case studies.Project management -- Argentina -- Case studies.Success in business -- Argentina -- Case studies.Electronic commerce -- Agentina -- Management -- Case studies.Aptitudes empresariales -- Argentina -- Casos de estudio.Administración de proyectos -- Argentina -- Casos de estudio.Éxito en los negocios -- Argentina -- Casos de estudio.Comercio en línea -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.Fil: Laino, Jimena. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.En base al relevamiento realizado sobre los distintos perfiles generacionales de Baby Boomers, Xers e Yers en el trabajo de graduación previo (“Conflicto generacional en los equipos de trabajo de empresas multinacionales”), las diferencias entre ellos son enmarcadas en el actual ensayo como factores que conforman un tipo particular de diversidad, la diversidad generacional. Ésta representa nuevos desafíos para la organización, que el sector de Recursos Humanos debe resolver. La pregunta de investigación se centra, entonces, en identificar cuáles son aquellos desafíos y qué prácticas han sido planteadas desde los departamentos de RR.HH. para enfrentarlos. Con el propósito de dar respuesta a dicha interrogante, fueron entrevistados miembros jerárquicos de las áreas de Recursos Humanos de Ford, Deloitte y Bayer. Por medio de aquellas averiguaciones, fue posible distinguir ocho desafíos. Éstos son: la novedad del tópico, la despersonalización del conflicto generacional, la conciliación de las perspectivas generacionales, la modificación de los modelos empresariales vigentes, la alta rotación de los Millennials, la concientización de la necesidad de cambio, lograr un mayor entendimiento entre generaciones y facilitar sinergias entre ellas. Por otra parte, las prácticas planteadas se vinculan con las instancias de reclutamiento, capacitación y retención. Respecto a la primera, la selección de perfiles afines a la cultura empresarial junto con la adecuación de la comunicación y enfoque de la propuesta laboral de acuerdo a la generación se encuentran entre las principales medidas. En cuanto a la provisión de capacitaciones, éstas permitieron una difusión de las características de cada generación y el contexto que las explica junto con la señalización de sus aportes, preferencias y necesidades. Sumado a ellas, existieron otras de carácter más específico, a la vez que otros entrenamientos que aludieron al desarrollo de habilidades que contribuyen a una armoniosa convivencia generacional. En referencia a la instancia de retención, las propuestas centrales se relacionan con un mayor nivel de flexibilidad (modalidades de trabajo flexible, hincapié en el equilibrio de vida laboral-personal, adopción de códigos de vestimenta informal, foco en el resultado), conectividad (políticas de uso de tecnología más amplias), desarrollo de un menú de beneficios acordes a la generación y planes de desarrollo que si bien no ofrecen la velocidad y diversidad requerida por los Millennials, intentan compensarlo mediante rotaciones, capacitaciones en el exterior, seguimiento de la performance, entre otros. De acuerdo al desarrollo teórico, las estrategias implementadas por las empresas participantes del estudio corresponderían al tipo accommodative. Ello se debe a que en las tres organizaciones las diferencias generacionales son valoradas y reconocidas, a la vez que contempladas para la introducción de cambios que hagan lugar a ellas. Asimismo, la diversidad y la inclusión son fomentadas. En lo que refiere al enfoque de implementación, éste corresponde con el arquetipo “Independiente”, por tratarse de prácticas carentes de integración y coordinación, sumado al hecho de que si bien la diversidad es considerada relevante, no se le reconoce un valor estratégico ni es contemplada en las actividades centrales de las empresas estudiadas.Palabras clave: Diversidad generacional, desafíos, prácticas de Recursos Humanos, reclutamiento, capacitación, retención.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosKievsky, Ariel2014-08-29T19:32:49Z2014-08-29T19:32:49Z2013Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfLaino, J. (2013). Desafíos de la diversidad generacional y prácticas de recursos humanos. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2583T.L. Adm. 938http://hdl.handle.net/10908/2583spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:23Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2583instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:24.085Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos de la diversidad generacional y prácticas de recursos humanos
title Desafíos de la diversidad generacional y prácticas de recursos humanos
spellingShingle Desafíos de la diversidad generacional y prácticas de recursos humanos
Laino, Jimena
Entrepreneurship -- Argentina -- Case studies.
Project management -- Argentina -- Case studies.
Success in business -- Argentina -- Case studies.
Electronic commerce -- Agentina -- Management -- Case studies.
Aptitudes empresariales -- Argentina -- Casos de estudio.
Administración de proyectos -- Argentina -- Casos de estudio.
Éxito en los negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
Comercio en línea -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
title_short Desafíos de la diversidad generacional y prácticas de recursos humanos
title_full Desafíos de la diversidad generacional y prácticas de recursos humanos
title_fullStr Desafíos de la diversidad generacional y prácticas de recursos humanos
title_full_unstemmed Desafíos de la diversidad generacional y prácticas de recursos humanos
title_sort Desafíos de la diversidad generacional y prácticas de recursos humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Laino, Jimena
author Laino, Jimena
author_facet Laino, Jimena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kievsky, Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv Entrepreneurship -- Argentina -- Case studies.
Project management -- Argentina -- Case studies.
Success in business -- Argentina -- Case studies.
Electronic commerce -- Agentina -- Management -- Case studies.
Aptitudes empresariales -- Argentina -- Casos de estudio.
Administración de proyectos -- Argentina -- Casos de estudio.
Éxito en los negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
Comercio en línea -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
topic Entrepreneurship -- Argentina -- Case studies.
Project management -- Argentina -- Case studies.
Success in business -- Argentina -- Case studies.
Electronic commerce -- Agentina -- Management -- Case studies.
Aptitudes empresariales -- Argentina -- Casos de estudio.
Administración de proyectos -- Argentina -- Casos de estudio.
Éxito en los negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
Comercio en línea -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Laino, Jimena. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En base al relevamiento realizado sobre los distintos perfiles generacionales de Baby Boomers, Xers e Yers en el trabajo de graduación previo (“Conflicto generacional en los equipos de trabajo de empresas multinacionales”), las diferencias entre ellos son enmarcadas en el actual ensayo como factores que conforman un tipo particular de diversidad, la diversidad generacional. Ésta representa nuevos desafíos para la organización, que el sector de Recursos Humanos debe resolver. La pregunta de investigación se centra, entonces, en identificar cuáles son aquellos desafíos y qué prácticas han sido planteadas desde los departamentos de RR.HH. para enfrentarlos. Con el propósito de dar respuesta a dicha interrogante, fueron entrevistados miembros jerárquicos de las áreas de Recursos Humanos de Ford, Deloitte y Bayer. Por medio de aquellas averiguaciones, fue posible distinguir ocho desafíos. Éstos son: la novedad del tópico, la despersonalización del conflicto generacional, la conciliación de las perspectivas generacionales, la modificación de los modelos empresariales vigentes, la alta rotación de los Millennials, la concientización de la necesidad de cambio, lograr un mayor entendimiento entre generaciones y facilitar sinergias entre ellas. Por otra parte, las prácticas planteadas se vinculan con las instancias de reclutamiento, capacitación y retención. Respecto a la primera, la selección de perfiles afines a la cultura empresarial junto con la adecuación de la comunicación y enfoque de la propuesta laboral de acuerdo a la generación se encuentran entre las principales medidas. En cuanto a la provisión de capacitaciones, éstas permitieron una difusión de las características de cada generación y el contexto que las explica junto con la señalización de sus aportes, preferencias y necesidades. Sumado a ellas, existieron otras de carácter más específico, a la vez que otros entrenamientos que aludieron al desarrollo de habilidades que contribuyen a una armoniosa convivencia generacional. En referencia a la instancia de retención, las propuestas centrales se relacionan con un mayor nivel de flexibilidad (modalidades de trabajo flexible, hincapié en el equilibrio de vida laboral-personal, adopción de códigos de vestimenta informal, foco en el resultado), conectividad (políticas de uso de tecnología más amplias), desarrollo de un menú de beneficios acordes a la generación y planes de desarrollo que si bien no ofrecen la velocidad y diversidad requerida por los Millennials, intentan compensarlo mediante rotaciones, capacitaciones en el exterior, seguimiento de la performance, entre otros. De acuerdo al desarrollo teórico, las estrategias implementadas por las empresas participantes del estudio corresponderían al tipo accommodative. Ello se debe a que en las tres organizaciones las diferencias generacionales son valoradas y reconocidas, a la vez que contempladas para la introducción de cambios que hagan lugar a ellas. Asimismo, la diversidad y la inclusión son fomentadas. En lo que refiere al enfoque de implementación, éste corresponde con el arquetipo “Independiente”, por tratarse de prácticas carentes de integración y coordinación, sumado al hecho de que si bien la diversidad es considerada relevante, no se le reconoce un valor estratégico ni es contemplada en las actividades centrales de las empresas estudiadas.
Palabras clave: Diversidad generacional, desafíos, prácticas de Recursos Humanos, reclutamiento, capacitación, retención.
description Fil: Laino, Jimena. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2014-08-29T19:32:49Z
2014-08-29T19:32:49Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Laino, J. (2013). Desafíos de la diversidad generacional y prácticas de recursos humanos. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2583
T.L. Adm. 938
http://hdl.handle.net/10908/2583
identifier_str_mv Laino, J. (2013). Desafíos de la diversidad generacional y prácticas de recursos humanos. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2583
T.L. Adm. 938
url http://hdl.handle.net/10908/2583
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621891364454400
score 12.559606