Business plan : marketplace de artículos para bebés y niños

Autores
Goldschmidt, Alejo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Postigo, Sergio
Descripción
Fil: Goldschmidt, Alejo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El presente plan de negocios se trata de un marketplace especializado en el nicho de artículos usados y nuevos para bebés y niños. En la Argentina existen más de 10 millones de niños de 0 a 14 años, más de 20 millones de padres de entre 15 y 49 años, y un crecimiento en comercio electrónico del 66% anual en el segmento. Existen ya en el mercado argentino jugadores en el segmento, aunque su modelo de negocios es como intermediario en la transacción, actuando como un depósito físico. La actual propuesta es de tipo virtual, eliminando la necesidad de un intermediario, reduciendo los costos de transacción y otorgando mayor valor y poder de negociación para ambas partes, tanto compradora como vendedora. La oferta proviene de artículos en desuso por crecimiento de los niños o artículos nunca usados, con el fin de liberar espacio de los hogares o recuperar parte del gasto. A su vez el vendedor puede ser potencial comprador de artículos para la próxima etapa del desarrollo del niño. Al ser un mercado especializado de nicho, los compradores podrán evaluar entre distintas alternativas existente en función de precio, marca, estado, cercanía geográfica del vendedor, etc., así como informarse de productos acordes a sus necesidades. Respecto a los jugadores actuales en el segmento, las ventajas son menores limitaciones para realizar compra-venta, como se verá en el punto 5 (Análisis de la competencia). El análisis de datos de registro, consumo e intereses permitirán una oferta customizada a cada cliente y sus hijos, tanto al ingresar al marketplace, como mediante campañas de mailing. Se realizó el análisis económico a 3 años, demandando una inversión inicial de 3,3 M ARS1, de los cuales 0,3 M ARS serán aporte de capital propio y 3 M ARS serán procurados de financiación de inversores ángeles. El VAN del proyecto es de ARS 8.800.000 y arroja una TIR de 120%.
Materia
Infants’ supplies industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
New business enterprises -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Electronic commerce -- Agentina -- Marketing -- Case studies.
Artículos para bebés -- Industria -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Empresas nuevas -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Comercio en línea -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11828

id RDUDESA_565c0c61cc93e89dfb1f95f7e822b6c4
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11828
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Business plan : marketplace de artículos para bebés y niñosGoldschmidt, AlejoInfants’ supplies industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.New business enterprises -- Argentina -- Marketing -- Case studies.Electronic commerce -- Agentina -- Marketing -- Case studies.Artículos para bebés -- Industria -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.Empresas nuevas -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.Comercio en línea -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.Fil: Goldschmidt, Alejo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El presente plan de negocios se trata de un marketplace especializado en el nicho de artículos usados y nuevos para bebés y niños. En la Argentina existen más de 10 millones de niños de 0 a 14 años, más de 20 millones de padres de entre 15 y 49 años, y un crecimiento en comercio electrónico del 66% anual en el segmento. Existen ya en el mercado argentino jugadores en el segmento, aunque su modelo de negocios es como intermediario en la transacción, actuando como un depósito físico. La actual propuesta es de tipo virtual, eliminando la necesidad de un intermediario, reduciendo los costos de transacción y otorgando mayor valor y poder de negociación para ambas partes, tanto compradora como vendedora. La oferta proviene de artículos en desuso por crecimiento de los niños o artículos nunca usados, con el fin de liberar espacio de los hogares o recuperar parte del gasto. A su vez el vendedor puede ser potencial comprador de artículos para la próxima etapa del desarrollo del niño. Al ser un mercado especializado de nicho, los compradores podrán evaluar entre distintas alternativas existente en función de precio, marca, estado, cercanía geográfica del vendedor, etc., así como informarse de productos acordes a sus necesidades. Respecto a los jugadores actuales en el segmento, las ventajas son menores limitaciones para realizar compra-venta, como se verá en el punto 5 (Análisis de la competencia). El análisis de datos de registro, consumo e intereses permitirán una oferta customizada a cada cliente y sus hijos, tanto al ingresar al marketplace, como mediante campañas de mailing. Se realizó el análisis económico a 3 años, demandando una inversión inicial de 3,3 M ARS1, de los cuales 0,3 M ARS serán aporte de capital propio y 3 M ARS serán procurados de financiación de inversores ángeles. El VAN del proyecto es de ARS 8.800.000 y arroja una TIR de 120%.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.Postigo, Sergio2016-09-16T16:12:25Z2016-09-16T16:12:25Z2016-02-15Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfGoldschmidt, A. (2016). Business plan : marketplace de artículos para bebés y niños. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11828Mba. 6http://hdl.handle.net/10908/11828spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:15:51Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11828instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:15:51.727Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Business plan : marketplace de artículos para bebés y niños
title Business plan : marketplace de artículos para bebés y niños
spellingShingle Business plan : marketplace de artículos para bebés y niños
Goldschmidt, Alejo
Infants’ supplies industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
New business enterprises -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Electronic commerce -- Agentina -- Marketing -- Case studies.
Artículos para bebés -- Industria -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Empresas nuevas -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Comercio en línea -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
title_short Business plan : marketplace de artículos para bebés y niños
title_full Business plan : marketplace de artículos para bebés y niños
title_fullStr Business plan : marketplace de artículos para bebés y niños
title_full_unstemmed Business plan : marketplace de artículos para bebés y niños
title_sort Business plan : marketplace de artículos para bebés y niños
dc.creator.none.fl_str_mv Goldschmidt, Alejo
author Goldschmidt, Alejo
author_facet Goldschmidt, Alejo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Postigo, Sergio
dc.subject.none.fl_str_mv Infants’ supplies industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
New business enterprises -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Electronic commerce -- Agentina -- Marketing -- Case studies.
Artículos para bebés -- Industria -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Empresas nuevas -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Comercio en línea -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
topic Infants’ supplies industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
New business enterprises -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Electronic commerce -- Agentina -- Marketing -- Case studies.
Artículos para bebés -- Industria -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Empresas nuevas -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Comercio en línea -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Goldschmidt, Alejo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El presente plan de negocios se trata de un marketplace especializado en el nicho de artículos usados y nuevos para bebés y niños. En la Argentina existen más de 10 millones de niños de 0 a 14 años, más de 20 millones de padres de entre 15 y 49 años, y un crecimiento en comercio electrónico del 66% anual en el segmento. Existen ya en el mercado argentino jugadores en el segmento, aunque su modelo de negocios es como intermediario en la transacción, actuando como un depósito físico. La actual propuesta es de tipo virtual, eliminando la necesidad de un intermediario, reduciendo los costos de transacción y otorgando mayor valor y poder de negociación para ambas partes, tanto compradora como vendedora. La oferta proviene de artículos en desuso por crecimiento de los niños o artículos nunca usados, con el fin de liberar espacio de los hogares o recuperar parte del gasto. A su vez el vendedor puede ser potencial comprador de artículos para la próxima etapa del desarrollo del niño. Al ser un mercado especializado de nicho, los compradores podrán evaluar entre distintas alternativas existente en función de precio, marca, estado, cercanía geográfica del vendedor, etc., así como informarse de productos acordes a sus necesidades. Respecto a los jugadores actuales en el segmento, las ventajas son menores limitaciones para realizar compra-venta, como se verá en el punto 5 (Análisis de la competencia). El análisis de datos de registro, consumo e intereses permitirán una oferta customizada a cada cliente y sus hijos, tanto al ingresar al marketplace, como mediante campañas de mailing. Se realizó el análisis económico a 3 años, demandando una inversión inicial de 3,3 M ARS1, de los cuales 0,3 M ARS serán aporte de capital propio y 3 M ARS serán procurados de financiación de inversores ángeles. El VAN del proyecto es de ARS 8.800.000 y arroja una TIR de 120%.
description Fil: Goldschmidt, Alejo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-16T16:12:25Z
2016-09-16T16:12:25Z
2016-02-15
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Goldschmidt, A. (2016). Business plan : marketplace de artículos para bebés y niños. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11828
Mba. 6
http://hdl.handle.net/10908/11828
identifier_str_mv Goldschmidt, A. (2016). Business plan : marketplace de artículos para bebés y niños. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11828
Mba. 6
url http://hdl.handle.net/10908/11828
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1842344459739594752
score 12.623145