Gestión del conocimiento y estrategia : un estudio sobre el valor agregado de los suministradores TI a las TELCOS

Autores
Belloni, Omar Marcelo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Arteche, Mónica R.
Hofman, Enrique
Descripción
Fil: Belloni, Omar Marcelo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La industria de las telecomunicaciones (TELCOS) presenta en el 2013 desafíos particulares: Bajos niveles de diferenciación de los productos, los jugadores se concentran en competir en la calidad, la fiabilidad, en posicionar la marca con sentimiento, la funcionalidad y el precio de valor para tratar de captar nuevos clientes y retener a los existentes en el mercado. El mercado de las TELCO tiene características inelásticas (la demanda no reacciona a variaciones del precio). La industria está muy regulada por los gobiernos, situación que limita las opciones de los potenciales nuevos jugadores e incluso condiciona la competencia entre los existentes. El mercado de las telecomunicaciones de línea fija (telefonía básica e internet) es un mercado de retornos crecientes, este tipo de mercados tiene una tendencia a la monopolización. Los mercados emergentes seguirán siendo el objetivo en un panorama económico mundial incierto y desafiante. Se pronostica que el crecimiento económico de los mercados emergentes superará en casi cuatro veces el crecimiento económico en los mercados desarrollados durante el 2013-2014. Llegando en el 2015 a superarlo en revenue total por primera vez. El poder de compra de los usuarios se determina de carácter moderado. El poder de los suministradores de las OB se evalúa como fuerte. La amenaza de nuevos competidores es evaluado como moderado. La amenaza de los sustitutos se evalúa como débil. La rivalidad en el mercado de servicios de telecomunicaciones es moderada en general. Se ha llegado a la conclusión de que el punto de equilibrio competitivo en la mayoría de los países se encuentra en entre tres y cuatro operadores móviles. M2M: La telemática se convertirá en la línea de negocio más rentable. Se esperan fuertes alianzas entre fabricantes de dispositivos, SO y TELCOS. En este contexto el presente trabajo busca encontrar evidencias de que los suministradores de TI, que aplican la gestión del conocimiento, aportan valor a las TELCO a las que les dan servicio y facilitan que estas alcancen el objetivo de aumentar al máximo el retorno de activos líquidos que ingresan a la empresa por todas las inversiones realizadas. El trabajo se basa relacionar la Gestión del Conocimiento y la Estrategia, con un estudio sobre el valor agregado que generan los suministradores TI a las TELCOS. La propuesta es describir y explicar, con método cualitativo y cuantitativo, si las empresas de TI crean y usan el conocimiento para ganar. El análisis es deductivo. El instrumento que se elaboró es el Valorizador del Conocimiento de TI. Su desarrollo parte de la integración de dos modelos validados: el Tablero de Mando o Balanced Scorecard de Kaplan y Norton (2000, 2012) y el modelo de Probst (2001) de Gestión del Conocimiento. En el desarrollo del trabajo se describen los elementos teóricos tomados como base para su construcción. Como resultado del trabajo de campo realizado se pudo: 1) Comparar de manera sistematizada el valor que aportan una muestra de empresas suministradoras de TI. 2) Identificar algunas dificultades de la medición de intangibles. 3) Reconocer algunos de los puntos críticos a tener en cuenta en la Gestión del Conocimiento. El Valorizador del Conocimiento del TI es un aporte original, que surge de relacionar teorías reconocidas y técnicas comprobadas. Se espera que este trabajo sirva de base a futuras líneas de investigación.
Materia
Telecommunication -- Technological innovations -- Argentina -- Management.
Information technology -- Argentina -- Management.
Knowledge management -- Argentina.
Telecomunicación -- Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Administración.
Tecnología de la información -- Argentina -- Administración.
Administración del conocimiento -- Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/931

id RDUDESA_30947b97305bb5c3a1e43b5b5f7e71e6
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/931
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Gestión del conocimiento y estrategia : un estudio sobre el valor agregado de los suministradores TI a las TELCOSBelloni, Omar MarceloTelecommunication -- Technological innovations -- Argentina -- Management.Information technology -- Argentina -- Management.Knowledge management -- Argentina.Telecomunicación -- Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Administración.Tecnología de la información -- Argentina -- Administración.Administración del conocimiento -- Argentina.Fil: Belloni, Omar Marcelo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.La industria de las telecomunicaciones (TELCOS) presenta en el 2013 desafíos particulares: Bajos niveles de diferenciación de los productos, los jugadores se concentran en competir en la calidad, la fiabilidad, en posicionar la marca con sentimiento, la funcionalidad y el precio de valor para tratar de captar nuevos clientes y retener a los existentes en el mercado. El mercado de las TELCO tiene características inelásticas (la demanda no reacciona a variaciones del precio). La industria está muy regulada por los gobiernos, situación que limita las opciones de los potenciales nuevos jugadores e incluso condiciona la competencia entre los existentes. El mercado de las telecomunicaciones de línea fija (telefonía básica e internet) es un mercado de retornos crecientes, este tipo de mercados tiene una tendencia a la monopolización. Los mercados emergentes seguirán siendo el objetivo en un panorama económico mundial incierto y desafiante. Se pronostica que el crecimiento económico de los mercados emergentes superará en casi cuatro veces el crecimiento económico en los mercados desarrollados durante el 2013-2014. Llegando en el 2015 a superarlo en revenue total por primera vez. El poder de compra de los usuarios se determina de carácter moderado. El poder de los suministradores de las OB se evalúa como fuerte. La amenaza de nuevos competidores es evaluado como moderado. La amenaza de los sustitutos se evalúa como débil. La rivalidad en el mercado de servicios de telecomunicaciones es moderada en general. Se ha llegado a la conclusión de que el punto de equilibrio competitivo en la mayoría de los países se encuentra en entre tres y cuatro operadores móviles. M2M: La telemática se convertirá en la línea de negocio más rentable. Se esperan fuertes alianzas entre fabricantes de dispositivos, SO y TELCOS. En este contexto el presente trabajo busca encontrar evidencias de que los suministradores de TI, que aplican la gestión del conocimiento, aportan valor a las TELCO a las que les dan servicio y facilitan que estas alcancen el objetivo de aumentar al máximo el retorno de activos líquidos que ingresan a la empresa por todas las inversiones realizadas. El trabajo se basa relacionar la Gestión del Conocimiento y la Estrategia, con un estudio sobre el valor agregado que generan los suministradores TI a las TELCOS. La propuesta es describir y explicar, con método cualitativo y cuantitativo, si las empresas de TI crean y usan el conocimiento para ganar. El análisis es deductivo. El instrumento que se elaboró es el Valorizador del Conocimiento de TI. Su desarrollo parte de la integración de dos modelos validados: el Tablero de Mando o Balanced Scorecard de Kaplan y Norton (2000, 2012) y el modelo de Probst (2001) de Gestión del Conocimiento. En el desarrollo del trabajo se describen los elementos teóricos tomados como base para su construcción. Como resultado del trabajo de campo realizado se pudo: 1) Comparar de manera sistematizada el valor que aportan una muestra de empresas suministradoras de TI. 2) Identificar algunas dificultades de la medición de intangibles. 3) Reconocer algunos de los puntos críticos a tener en cuenta en la Gestión del Conocimiento. El Valorizador del Conocimiento del TI es un aporte original, que surge de relacionar teorías reconocidas y técnicas comprobadas. Se espera que este trabajo sirva de base a futuras líneas de investigación.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosArteche, Mónica R.Hofman, Enrique2013-11-11T17:56:36Z2013-11-11T17:56:36Z2013-07Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfBelloni, O. M. (2013). Gestión del conocimiento y estrategia : un estudio sobre el valor agregado de los suministradores TI a las TELCOS. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/931Tesis M. Ges. 45http://hdl.handle.net/10908/931spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:11:12Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/931instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:11:12.232Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión del conocimiento y estrategia : un estudio sobre el valor agregado de los suministradores TI a las TELCOS
title Gestión del conocimiento y estrategia : un estudio sobre el valor agregado de los suministradores TI a las TELCOS
spellingShingle Gestión del conocimiento y estrategia : un estudio sobre el valor agregado de los suministradores TI a las TELCOS
Belloni, Omar Marcelo
Telecommunication -- Technological innovations -- Argentina -- Management.
Information technology -- Argentina -- Management.
Knowledge management -- Argentina.
Telecomunicación -- Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Administración.
Tecnología de la información -- Argentina -- Administración.
Administración del conocimiento -- Argentina.
title_short Gestión del conocimiento y estrategia : un estudio sobre el valor agregado de los suministradores TI a las TELCOS
title_full Gestión del conocimiento y estrategia : un estudio sobre el valor agregado de los suministradores TI a las TELCOS
title_fullStr Gestión del conocimiento y estrategia : un estudio sobre el valor agregado de los suministradores TI a las TELCOS
title_full_unstemmed Gestión del conocimiento y estrategia : un estudio sobre el valor agregado de los suministradores TI a las TELCOS
title_sort Gestión del conocimiento y estrategia : un estudio sobre el valor agregado de los suministradores TI a las TELCOS
dc.creator.none.fl_str_mv Belloni, Omar Marcelo
author Belloni, Omar Marcelo
author_facet Belloni, Omar Marcelo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arteche, Mónica R.
Hofman, Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Telecommunication -- Technological innovations -- Argentina -- Management.
Information technology -- Argentina -- Management.
Knowledge management -- Argentina.
Telecomunicación -- Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Administración.
Tecnología de la información -- Argentina -- Administración.
Administración del conocimiento -- Argentina.
topic Telecommunication -- Technological innovations -- Argentina -- Management.
Information technology -- Argentina -- Management.
Knowledge management -- Argentina.
Telecomunicación -- Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Administración.
Tecnología de la información -- Argentina -- Administración.
Administración del conocimiento -- Argentina.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Belloni, Omar Marcelo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La industria de las telecomunicaciones (TELCOS) presenta en el 2013 desafíos particulares: Bajos niveles de diferenciación de los productos, los jugadores se concentran en competir en la calidad, la fiabilidad, en posicionar la marca con sentimiento, la funcionalidad y el precio de valor para tratar de captar nuevos clientes y retener a los existentes en el mercado. El mercado de las TELCO tiene características inelásticas (la demanda no reacciona a variaciones del precio). La industria está muy regulada por los gobiernos, situación que limita las opciones de los potenciales nuevos jugadores e incluso condiciona la competencia entre los existentes. El mercado de las telecomunicaciones de línea fija (telefonía básica e internet) es un mercado de retornos crecientes, este tipo de mercados tiene una tendencia a la monopolización. Los mercados emergentes seguirán siendo el objetivo en un panorama económico mundial incierto y desafiante. Se pronostica que el crecimiento económico de los mercados emergentes superará en casi cuatro veces el crecimiento económico en los mercados desarrollados durante el 2013-2014. Llegando en el 2015 a superarlo en revenue total por primera vez. El poder de compra de los usuarios se determina de carácter moderado. El poder de los suministradores de las OB se evalúa como fuerte. La amenaza de nuevos competidores es evaluado como moderado. La amenaza de los sustitutos se evalúa como débil. La rivalidad en el mercado de servicios de telecomunicaciones es moderada en general. Se ha llegado a la conclusión de que el punto de equilibrio competitivo en la mayoría de los países se encuentra en entre tres y cuatro operadores móviles. M2M: La telemática se convertirá en la línea de negocio más rentable. Se esperan fuertes alianzas entre fabricantes de dispositivos, SO y TELCOS. En este contexto el presente trabajo busca encontrar evidencias de que los suministradores de TI, que aplican la gestión del conocimiento, aportan valor a las TELCO a las que les dan servicio y facilitan que estas alcancen el objetivo de aumentar al máximo el retorno de activos líquidos que ingresan a la empresa por todas las inversiones realizadas. El trabajo se basa relacionar la Gestión del Conocimiento y la Estrategia, con un estudio sobre el valor agregado que generan los suministradores TI a las TELCOS. La propuesta es describir y explicar, con método cualitativo y cuantitativo, si las empresas de TI crean y usan el conocimiento para ganar. El análisis es deductivo. El instrumento que se elaboró es el Valorizador del Conocimiento de TI. Su desarrollo parte de la integración de dos modelos validados: el Tablero de Mando o Balanced Scorecard de Kaplan y Norton (2000, 2012) y el modelo de Probst (2001) de Gestión del Conocimiento. En el desarrollo del trabajo se describen los elementos teóricos tomados como base para su construcción. Como resultado del trabajo de campo realizado se pudo: 1) Comparar de manera sistematizada el valor que aportan una muestra de empresas suministradoras de TI. 2) Identificar algunas dificultades de la medición de intangibles. 3) Reconocer algunos de los puntos críticos a tener en cuenta en la Gestión del Conocimiento. El Valorizador del Conocimiento del TI es un aporte original, que surge de relacionar teorías reconocidas y técnicas comprobadas. Se espera que este trabajo sirva de base a futuras líneas de investigación.
description Fil: Belloni, Omar Marcelo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11-11T17:56:36Z
2013-11-11T17:56:36Z
2013-07
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Belloni, O. M. (2013). Gestión del conocimiento y estrategia : un estudio sobre el valor agregado de los suministradores TI a las TELCOS. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/931
Tesis M. Ges. 45
http://hdl.handle.net/10908/931
identifier_str_mv Belloni, O. M. (2013). Gestión del conocimiento y estrategia : un estudio sobre el valor agregado de los suministradores TI a las TELCOS. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/931
Tesis M. Ges. 45
url http://hdl.handle.net/10908/931
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846146177429405696
score 12.712165