La estructura del mercado de trabajo : otro enfoque para estudiar la desigualdad en la Argentina (1974-2013)
- Autores
- Parera Gaviña, Tomás
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Albornoz, Facundo
- Descripción
- Fil: Parera Gaviña, Tomás. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
A la hora de estudiar el índice de Gini existe un vacío en la literatura ya que no se hace el suficiente énfasis en las cuestiones estructurales del mercado de trabajo y su respectivo impacto en la desigualdad. El objetivo de este trabajo no es desacreditar las causas tradicionales de la desigualdad en la Argentina, sino complementarlas con este punto de vista más estructural. Se decidió optar por un enfoque en el que se divide al mercado laboral en los sectores de bienes y servicios, cada uno aglutinando a sus respectivas ramas de trabajo. Se estudiará la estructura de este mercado a partir de la demanda de mano de obra calificada y no calificada, informalidad y el rol de los sindicatos. De esta manera se llegará a la conclusión que la desigualdad dentro de cada sector fue variando dependiendo de las tendencias de estas variables en el tiempo. Además, se tiene en cuenta a la participación de cada sector en el mercado de trabajo, es decir, cuanta oferta laboral absorbe cada uno. Ponderando el Gini de cada sector por su respectiva participación en el mercado laboral se encuentra otra manera de explicar la desigualdad en los últimos 40 años de la Argentina. - Materia
-
Labor market -- Argentina -- Mathematical models.
Equality -- Economic aspects -- Argentina -- Mathematical models.
Mercado de trabajo -- Argentina -- Modelos matemáticos.
Equidad -- Aspectos económicos -- Argentina -- Modelos matemáticos. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11814
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_187bdf566acd6e309cead57f9d813fe2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11814 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
La estructura del mercado de trabajo : otro enfoque para estudiar la desigualdad en la Argentina (1974-2013)Parera Gaviña, TomásLabor market -- Argentina -- Mathematical models.Equality -- Economic aspects -- Argentina -- Mathematical models.Mercado de trabajo -- Argentina -- Modelos matemáticos.Equidad -- Aspectos económicos -- Argentina -- Modelos matemáticos.Fil: Parera Gaviña, Tomás. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.A la hora de estudiar el índice de Gini existe un vacío en la literatura ya que no se hace el suficiente énfasis en las cuestiones estructurales del mercado de trabajo y su respectivo impacto en la desigualdad. El objetivo de este trabajo no es desacreditar las causas tradicionales de la desigualdad en la Argentina, sino complementarlas con este punto de vista más estructural. Se decidió optar por un enfoque en el que se divide al mercado laboral en los sectores de bienes y servicios, cada uno aglutinando a sus respectivas ramas de trabajo. Se estudiará la estructura de este mercado a partir de la demanda de mano de obra calificada y no calificada, informalidad y el rol de los sindicatos. De esta manera se llegará a la conclusión que la desigualdad dentro de cada sector fue variando dependiendo de las tendencias de estas variables en el tiempo. Además, se tiene en cuenta a la participación de cada sector en el mercado de trabajo, es decir, cuanta oferta laboral absorbe cada uno. Ponderando el Gini de cada sector por su respectiva participación en el mercado laboral se encuentra otra manera de explicar la desigualdad en los últimos 40 años de la Argentina.Universidad de San Andrés. Departamento de EconomíaAlbornoz, Facundo8/22/2016 10:43Z8/22/2016 10:43Z2014Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfParera Gaviña, T. (2014). La estructura del mercado de trabajo : otro enfoque para estudiar la desigualdad en la Argentina (1974-2013). [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11814T.L. Eco. 627http://hdl.handle.net/10908/11814spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:15:21Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11814instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:15:21.195Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La estructura del mercado de trabajo : otro enfoque para estudiar la desigualdad en la Argentina (1974-2013) |
title |
La estructura del mercado de trabajo : otro enfoque para estudiar la desigualdad en la Argentina (1974-2013) |
spellingShingle |
La estructura del mercado de trabajo : otro enfoque para estudiar la desigualdad en la Argentina (1974-2013) Parera Gaviña, Tomás Labor market -- Argentina -- Mathematical models. Equality -- Economic aspects -- Argentina -- Mathematical models. Mercado de trabajo -- Argentina -- Modelos matemáticos. Equidad -- Aspectos económicos -- Argentina -- Modelos matemáticos. |
title_short |
La estructura del mercado de trabajo : otro enfoque para estudiar la desigualdad en la Argentina (1974-2013) |
title_full |
La estructura del mercado de trabajo : otro enfoque para estudiar la desigualdad en la Argentina (1974-2013) |
title_fullStr |
La estructura del mercado de trabajo : otro enfoque para estudiar la desigualdad en la Argentina (1974-2013) |
title_full_unstemmed |
La estructura del mercado de trabajo : otro enfoque para estudiar la desigualdad en la Argentina (1974-2013) |
title_sort |
La estructura del mercado de trabajo : otro enfoque para estudiar la desigualdad en la Argentina (1974-2013) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parera Gaviña, Tomás |
author |
Parera Gaviña, Tomás |
author_facet |
Parera Gaviña, Tomás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Albornoz, Facundo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Labor market -- Argentina -- Mathematical models. Equality -- Economic aspects -- Argentina -- Mathematical models. Mercado de trabajo -- Argentina -- Modelos matemáticos. Equidad -- Aspectos económicos -- Argentina -- Modelos matemáticos. |
topic |
Labor market -- Argentina -- Mathematical models. Equality -- Economic aspects -- Argentina -- Mathematical models. Mercado de trabajo -- Argentina -- Modelos matemáticos. Equidad -- Aspectos económicos -- Argentina -- Modelos matemáticos. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Parera Gaviña, Tomás. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. A la hora de estudiar el índice de Gini existe un vacío en la literatura ya que no se hace el suficiente énfasis en las cuestiones estructurales del mercado de trabajo y su respectivo impacto en la desigualdad. El objetivo de este trabajo no es desacreditar las causas tradicionales de la desigualdad en la Argentina, sino complementarlas con este punto de vista más estructural. Se decidió optar por un enfoque en el que se divide al mercado laboral en los sectores de bienes y servicios, cada uno aglutinando a sus respectivas ramas de trabajo. Se estudiará la estructura de este mercado a partir de la demanda de mano de obra calificada y no calificada, informalidad y el rol de los sindicatos. De esta manera se llegará a la conclusión que la desigualdad dentro de cada sector fue variando dependiendo de las tendencias de estas variables en el tiempo. Además, se tiene en cuenta a la participación de cada sector en el mercado de trabajo, es decir, cuanta oferta laboral absorbe cada uno. Ponderando el Gini de cada sector por su respectiva participación en el mercado laboral se encuentra otra manera de explicar la desigualdad en los últimos 40 años de la Argentina. |
description |
Fil: Parera Gaviña, Tomás. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 8/22/2016 10:43Z 8/22/2016 10:43Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Parera Gaviña, T. (2014). La estructura del mercado de trabajo : otro enfoque para estudiar la desigualdad en la Argentina (1974-2013). [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11814 T.L. Eco. 627 http://hdl.handle.net/10908/11814 |
identifier_str_mv |
Parera Gaviña, T. (2014). La estructura del mercado de trabajo : otro enfoque para estudiar la desigualdad en la Argentina (1974-2013). [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11814 T.L. Eco. 627 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/11814 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Economía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Economía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1842344452687921152 |
score |
12.623145 |