Los commodities agrícolas como refugio de valor : conductas sub-óptimas de los productores agropecuarios argentinos

Autores
Biani, Juan Francisco
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Warnes, Ignacio
Descripción
Fil: Biani, Juan Francisco. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Los productores agropecuarios argentinos tienden a retener la mercadería (commodities agrícolas) considerándola como un refugio de valor. Sin embargo, mediante este accionar, es posible que estas decisiones no sean racionales desde el punto de vista de la optimización de la relación riesgo-rendimiento. El productor argentino promedio tiene una mentalidad productivista y enfatiza los rendimientos y la productividad física en detrimento de la variable precios que es tan o más importante que la productividad física en los resultados. Este trabajo, también, pretende contribuir a que el riesgo precio tome relevancia en la consideración por parte del sector, así como también los beneficios de la diversificación y el rol del mercado de capitales. En este contexto y dada la anterior caracterización, en este trabajo se calcula el porcentaje de retención de la mercadería (entendido como aquella mercadería cuyo precio no fue fijado) en tres momentos relevantes para cada campaña (Juliot+0, Noviembret+0 y Marzot+1) desde la 2005-2006 hasta la 2014-2015. Luego, se realiza una optimización mediante el modelo de Markowitz (maximizando el Sharpe Ratio) para cada campaña calculado en el período de cosecha y se compara el óptimo asignado a Commodities contra el mencionado porcentaje de retención. De este análisis surge que, de las últimas diez campañas, el productor retuvo en una mayor proporción que el óptimo en nueve de ellas. Además de esto, a pesar de que la venta se realice, muy pocos productores diversifican. La mayoría sigue con el riesgo propio del negocio. Este comportamiento subóptimo puede estar influenciado por las expectativas de devaluación, así como también por diversos aspectos que se estudian desde la rama de behavioural finance. En este sentido, se infiere que los productores no necesariamente obedecen a los axiomas de la teoría tradicional, que no siempre diversifican su portfolio o no siempre son adversos al riesgo y que quizás solamente “satisfagan” en lugar de “maximizar”. Se discuten entonces diversos sesgos psicológicos que podrían estar influyendo en este comportamiento por parte del productor.
Materia
Produce trade -- Argentina -- Finance -- Mathematical models.
Agriculture -- Economic aspects -- Argentina -- Mathematical models.
Productos agrícolas -- Comercio -- Argentina -- Finanzas -- Modelos matemáticos.
Agricultura -- Aspectos económicos -- Argentina -- Modelos matemáticos.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11942

id RDUDESA_decc2b710df942627aa532e762996a1a
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11942
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Los commodities agrícolas como refugio de valor : conductas sub-óptimas de los productores agropecuarios argentinosBiani, Juan FranciscoProduce trade -- Argentina -- Finance -- Mathematical models.Agriculture -- Economic aspects -- Argentina -- Mathematical models.Productos agrícolas -- Comercio -- Argentina -- Finanzas -- Modelos matemáticos.Agricultura -- Aspectos económicos -- Argentina -- Modelos matemáticos.Fil: Biani, Juan Francisco. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Los productores agropecuarios argentinos tienden a retener la mercadería (commodities agrícolas) considerándola como un refugio de valor. Sin embargo, mediante este accionar, es posible que estas decisiones no sean racionales desde el punto de vista de la optimización de la relación riesgo-rendimiento. El productor argentino promedio tiene una mentalidad productivista y enfatiza los rendimientos y la productividad física en detrimento de la variable precios que es tan o más importante que la productividad física en los resultados. Este trabajo, también, pretende contribuir a que el riesgo precio tome relevancia en la consideración por parte del sector, así como también los beneficios de la diversificación y el rol del mercado de capitales. En este contexto y dada la anterior caracterización, en este trabajo se calcula el porcentaje de retención de la mercadería (entendido como aquella mercadería cuyo precio no fue fijado) en tres momentos relevantes para cada campaña (Juliot+0, Noviembret+0 y Marzot+1) desde la 2005-2006 hasta la 2014-2015. Luego, se realiza una optimización mediante el modelo de Markowitz (maximizando el Sharpe Ratio) para cada campaña calculado en el período de cosecha y se compara el óptimo asignado a Commodities contra el mencionado porcentaje de retención. De este análisis surge que, de las últimas diez campañas, el productor retuvo en una mayor proporción que el óptimo en nueve de ellas. Además de esto, a pesar de que la venta se realice, muy pocos productores diversifican. La mayoría sigue con el riesgo propio del negocio. Este comportamiento subóptimo puede estar influenciado por las expectativas de devaluación, así como también por diversos aspectos que se estudian desde la rama de behavioural finance. En este sentido, se infiere que los productores no necesariamente obedecen a los axiomas de la teoría tradicional, que no siempre diversifican su portfolio o no siempre son adversos al riesgo y que quizás solamente “satisfagan” en lugar de “maximizar”. Se discuten entonces diversos sesgos psicológicos que podrían estar influyendo en este comportamiento por parte del productor.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.Warnes, Ignacio2017-01-24T12:42:53Z2017-01-24T12:42:53Z2016Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfBiani, J. F. (2016). Los commodities agrícolas como refugio de valor : conductas sub-óptimas de los productores agropecuarios argentinos. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11942Tesis M. Fin. 79http://hdl.handle.net/10908/11942spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:15:54Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11942instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:15:54.173Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los commodities agrícolas como refugio de valor : conductas sub-óptimas de los productores agropecuarios argentinos
title Los commodities agrícolas como refugio de valor : conductas sub-óptimas de los productores agropecuarios argentinos
spellingShingle Los commodities agrícolas como refugio de valor : conductas sub-óptimas de los productores agropecuarios argentinos
Biani, Juan Francisco
Produce trade -- Argentina -- Finance -- Mathematical models.
Agriculture -- Economic aspects -- Argentina -- Mathematical models.
Productos agrícolas -- Comercio -- Argentina -- Finanzas -- Modelos matemáticos.
Agricultura -- Aspectos económicos -- Argentina -- Modelos matemáticos.
title_short Los commodities agrícolas como refugio de valor : conductas sub-óptimas de los productores agropecuarios argentinos
title_full Los commodities agrícolas como refugio de valor : conductas sub-óptimas de los productores agropecuarios argentinos
title_fullStr Los commodities agrícolas como refugio de valor : conductas sub-óptimas de los productores agropecuarios argentinos
title_full_unstemmed Los commodities agrícolas como refugio de valor : conductas sub-óptimas de los productores agropecuarios argentinos
title_sort Los commodities agrícolas como refugio de valor : conductas sub-óptimas de los productores agropecuarios argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Biani, Juan Francisco
author Biani, Juan Francisco
author_facet Biani, Juan Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Warnes, Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Produce trade -- Argentina -- Finance -- Mathematical models.
Agriculture -- Economic aspects -- Argentina -- Mathematical models.
Productos agrícolas -- Comercio -- Argentina -- Finanzas -- Modelos matemáticos.
Agricultura -- Aspectos económicos -- Argentina -- Modelos matemáticos.
topic Produce trade -- Argentina -- Finance -- Mathematical models.
Agriculture -- Economic aspects -- Argentina -- Mathematical models.
Productos agrícolas -- Comercio -- Argentina -- Finanzas -- Modelos matemáticos.
Agricultura -- Aspectos económicos -- Argentina -- Modelos matemáticos.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Biani, Juan Francisco. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Los productores agropecuarios argentinos tienden a retener la mercadería (commodities agrícolas) considerándola como un refugio de valor. Sin embargo, mediante este accionar, es posible que estas decisiones no sean racionales desde el punto de vista de la optimización de la relación riesgo-rendimiento. El productor argentino promedio tiene una mentalidad productivista y enfatiza los rendimientos y la productividad física en detrimento de la variable precios que es tan o más importante que la productividad física en los resultados. Este trabajo, también, pretende contribuir a que el riesgo precio tome relevancia en la consideración por parte del sector, así como también los beneficios de la diversificación y el rol del mercado de capitales. En este contexto y dada la anterior caracterización, en este trabajo se calcula el porcentaje de retención de la mercadería (entendido como aquella mercadería cuyo precio no fue fijado) en tres momentos relevantes para cada campaña (Juliot+0, Noviembret+0 y Marzot+1) desde la 2005-2006 hasta la 2014-2015. Luego, se realiza una optimización mediante el modelo de Markowitz (maximizando el Sharpe Ratio) para cada campaña calculado en el período de cosecha y se compara el óptimo asignado a Commodities contra el mencionado porcentaje de retención. De este análisis surge que, de las últimas diez campañas, el productor retuvo en una mayor proporción que el óptimo en nueve de ellas. Además de esto, a pesar de que la venta se realice, muy pocos productores diversifican. La mayoría sigue con el riesgo propio del negocio. Este comportamiento subóptimo puede estar influenciado por las expectativas de devaluación, así como también por diversos aspectos que se estudian desde la rama de behavioural finance. En este sentido, se infiere que los productores no necesariamente obedecen a los axiomas de la teoría tradicional, que no siempre diversifican su portfolio o no siempre son adversos al riesgo y que quizás solamente “satisfagan” en lugar de “maximizar”. Se discuten entonces diversos sesgos psicológicos que podrían estar influyendo en este comportamiento por parte del productor.
description Fil: Biani, Juan Francisco. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2017-01-24T12:42:53Z
2017-01-24T12:42:53Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Biani, J. F. (2016). Los commodities agrícolas como refugio de valor : conductas sub-óptimas de los productores agropecuarios argentinos. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11942
Tesis M. Fin. 79
http://hdl.handle.net/10908/11942
identifier_str_mv Biani, J. F. (2016). Los commodities agrícolas como refugio de valor : conductas sub-óptimas de los productores agropecuarios argentinos. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11942
Tesis M. Fin. 79
url http://hdl.handle.net/10908/11942
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1842344460432703488
score 12.623145