Administración de la cadena de abastecimiento
- Autores
- Rego, Juan A.
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Walter, Jorge
- Descripción
- Fil: Rego, Juan A.. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Este trabajo se ocupa de la importancia y utilidad del concepto de administración de la cadena de abastecimiento, a la vez que analiza la implementación actual y potencial de tal herramienta en dos empresas argentinas. El mercado en el cual se mueven las organizaciones demanda de ellas una mejor respuesta frente al cambio. Por ello las organizaciones prestan mayor atención al entorno que las rodea como también a los procesos internos de la empresa. Se mira hacia adentro de la organización para determinar qué mejoras se pueden introducir y se mira hacia afuera de la organización para captar los cambios que se van produciendo en el mercado de manera de poder responder a dichos cambios con velocidad. Una manera de observar el entorno de la organización es analizar la competencia y los consumidores, pero existe además otro enfoque, el cual consiste en observar a las organizaciones que interactúan con la empresa. El éxito de un producto en el mercado depende no solo de quien lo produce, sino también de aquellas organizaciones que se encargan de proveer de insumos y distribuir los productos. Todas estas organizaciones forman parte de lo que se conoce como cadena de abastecimiento del producto. La administración de la cadena de abastecimiento se concentra en la mejora de los procesos y actividades dentro de la cadena de abastecimiento con el objeto de transformarla en un arma competitiva. A partir de la presentación teórica de la teoría de la administración de la cadena de abastecimiento, se desciende luego al análisis en particular de la misma, tal como se la percibe en el caso de dos industrias, una tabacalera y otra un frigorífico de carne vacuna. Con la información obtenida en ambas organizaciones se trató de establecer paralelismos entre la teoría y la practica de los conceptos : ¿Cuánto influye este concepto en las actividades llevadas a cabo por ambas organizaciones? - Materia
-
Business logistics
Physical distribution of goods -- Management - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/262
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_158af667913600b15b64cdbafea627eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/262 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Administración de la cadena de abastecimientoRego, Juan A.Business logisticsPhysical distribution of goods -- ManagementFil: Rego, Juan A.. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Este trabajo se ocupa de la importancia y utilidad del concepto de administración de la cadena de abastecimiento, a la vez que analiza la implementación actual y potencial de tal herramienta en dos empresas argentinas. El mercado en el cual se mueven las organizaciones demanda de ellas una mejor respuesta frente al cambio. Por ello las organizaciones prestan mayor atención al entorno que las rodea como también a los procesos internos de la empresa. Se mira hacia adentro de la organización para determinar qué mejoras se pueden introducir y se mira hacia afuera de la organización para captar los cambios que se van produciendo en el mercado de manera de poder responder a dichos cambios con velocidad. Una manera de observar el entorno de la organización es analizar la competencia y los consumidores, pero existe además otro enfoque, el cual consiste en observar a las organizaciones que interactúan con la empresa. El éxito de un producto en el mercado depende no solo de quien lo produce, sino también de aquellas organizaciones que se encargan de proveer de insumos y distribuir los productos. Todas estas organizaciones forman parte de lo que se conoce como cadena de abastecimiento del producto. La administración de la cadena de abastecimiento se concentra en la mejora de los procesos y actividades dentro de la cadena de abastecimiento con el objeto de transformarla en un arma competitiva. A partir de la presentación teórica de la teoría de la administración de la cadena de abastecimiento, se desciende luego al análisis en particular de la misma, tal como se la percibe en el caso de dos industrias, una tabacalera y otra un frigorífico de carne vacuna. Con la información obtenida en ambas organizaciones se trató de establecer paralelismos entre la teoría y la practica de los conceptos : ¿Cuánto influye este concepto en las actividades llevadas a cabo por ambas organizaciones?Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosWalter, Jorge2011-08-31T15:53:43Z2011-08-31T15:53:43Z1998Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfRego, J. A. (1998). Administración de la cadena de abastecimiento. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/262T.L. Adm. 190http://hdl.handle.net/10908/262spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:24Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/262instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:25.313Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Administración de la cadena de abastecimiento |
title |
Administración de la cadena de abastecimiento |
spellingShingle |
Administración de la cadena de abastecimiento Rego, Juan A. Business logistics Physical distribution of goods -- Management |
title_short |
Administración de la cadena de abastecimiento |
title_full |
Administración de la cadena de abastecimiento |
title_fullStr |
Administración de la cadena de abastecimiento |
title_full_unstemmed |
Administración de la cadena de abastecimiento |
title_sort |
Administración de la cadena de abastecimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rego, Juan A. |
author |
Rego, Juan A. |
author_facet |
Rego, Juan A. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Walter, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Business logistics Physical distribution of goods -- Management |
topic |
Business logistics Physical distribution of goods -- Management |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rego, Juan A.. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. Este trabajo se ocupa de la importancia y utilidad del concepto de administración de la cadena de abastecimiento, a la vez que analiza la implementación actual y potencial de tal herramienta en dos empresas argentinas. El mercado en el cual se mueven las organizaciones demanda de ellas una mejor respuesta frente al cambio. Por ello las organizaciones prestan mayor atención al entorno que las rodea como también a los procesos internos de la empresa. Se mira hacia adentro de la organización para determinar qué mejoras se pueden introducir y se mira hacia afuera de la organización para captar los cambios que se van produciendo en el mercado de manera de poder responder a dichos cambios con velocidad. Una manera de observar el entorno de la organización es analizar la competencia y los consumidores, pero existe además otro enfoque, el cual consiste en observar a las organizaciones que interactúan con la empresa. El éxito de un producto en el mercado depende no solo de quien lo produce, sino también de aquellas organizaciones que se encargan de proveer de insumos y distribuir los productos. Todas estas organizaciones forman parte de lo que se conoce como cadena de abastecimiento del producto. La administración de la cadena de abastecimiento se concentra en la mejora de los procesos y actividades dentro de la cadena de abastecimiento con el objeto de transformarla en un arma competitiva. A partir de la presentación teórica de la teoría de la administración de la cadena de abastecimiento, se desciende luego al análisis en particular de la misma, tal como se la percibe en el caso de dos industrias, una tabacalera y otra un frigorífico de carne vacuna. Con la información obtenida en ambas organizaciones se trató de establecer paralelismos entre la teoría y la practica de los conceptos : ¿Cuánto influye este concepto en las actividades llevadas a cabo por ambas organizaciones? |
description |
Fil: Rego, Juan A.. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 2011-08-31T15:53:43Z 2011-08-31T15:53:43Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rego, J. A. (1998). Administración de la cadena de abastecimiento. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/262 T.L. Adm. 190 http://hdl.handle.net/10908/262 |
identifier_str_mv |
Rego, J. A. (1998). Administración de la cadena de abastecimiento. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/262 T.L. Adm. 190 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/262 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621891655958528 |
score |
12.559606 |