Estrategia como fuente de ventaja competitiva en el sector limonero argentino : caso SA San Miguel : sus recursos y competencias

Autores
Podestá, Lucía
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Minvielle, Lucila
Descripción
Fil: Podestá, Lucía. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Esta tesis trata sobre el sector limonero argentino. Argentina es el mayor exportador de limones en contra estación. El objetivo de investigación es identificar cuáles son aquellos recursos y competencias de la empresa líder del sector limonero argentino, SA San Miguel, que son fuente de ventajas competitivas. En el marco teórico se desarrolla el análisis del diamante de Porter (1991) y de los recursos como fuente de ventaja competitiva sostenible de Barney (1991). Se realiza el análisis del diamante para evaluar si el sector limonero argentino posee una ventaja competitiva a nivel nacional. Luego, se profundiza en la empresa líder del sector, SA San Miguel. A partir de un análisis de la cadena de valor de la empresa, se identifican aquellos recursos fuente de ventajas competitivas sostenibles. En primer lugar se describe el comercio mundial de limones y qué lugar ocupa el sector argentino. Argentina es un gran oferente de limones en contra estación, exporta a diversos países. Los exportadores argentinos han creado una garantía de calidad de los limones llamada All Lemon Tested and Certified for Export. Esta política favorece el posicionamiento competitivo de las empresas argentinas, promueve el control de calidad cruzado y de los cupos exportables por cada empresa. En segundo lugar, se analiza el sector limonero argentino a partir de los determinantes del diamante de Porter (1991). Se concluyó que el sector limonero argentino posee una ventaja competitiva dada las ventajas en la estrategia, estructura y rivalidad de las empresas, las condiciones de los recursos y los sectores conexos y de apoyo. Porter (1991) menciona que son las empresas de un sector en un país las que compiten y generan las ventajas competitivas. Por esta razón, en el último capítulo se profundiza en la empresa líder del sector, tanto por su escala, como por su rentabilidad y exportaciones, que es SA San Miguel. Se analizan las actividades de la cadena de valor para identificar aquellos recursos y competencias fuente de ventajas competitivas sostenibles. En cuanto al área productiva, se concluyó que el laboratorio de investigación de la empresa es un recurso físico fuente de una ventaja. Genera un conocimiento crítico para el desarrollo de plantas de calidad y el control de adversidades. La posesión de fincas en Sudáfrica y Uruguay es otro recurso que explica la presencia de una ventaja. Facilita la entrada hacia mercados a los que no se puede acceder desde Argentina por las barreras fitosanitaras, En cuanto al área comercial, la reputación de la marca es un recurso fuente de ventaja competitiva. Proporciona la entrada a nuevos mercados y garantiza el atributo de proveedor confiable. La coordinación de los procesos a través de la interacción entre las áreas es otro recurso fuente de ventaja competitiva. Garantiza el cumplimiento de los programas de entrega y el constante mejoramiento de los procesos. Los recursos humanos de la empresa también son un recurso fuente de una ventaja competitiva sostenible. Por último, la escala de SA San Miguel es un recurso fuente de una ventaja competitiva sostenible. Aunque a priori la escala es una barrera de corto plazo, la de SA San Miguel genera ventajas en un largo plazo porque está ligada a la experiencia de la empresa en sus 54 años. La empresa ha integrado sus procesos y los retroalimenta a partir del aprendizaje adquirido.
Materia
Lemon trade -- Argentina -- Case studies.
Exports -- Argentina -- Case studies.
Competition -- Argentina -- Case studies.
Limón -- Industria y comercio -- Argentina -- Casos de estudio.
Exportaciones -- Argentina -- Casos de estudio.
Competencia económica -- Argentina -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/658

id RDUDESA_0f114bf8bf4721a9e95aa597877a0902
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/658
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Estrategia como fuente de ventaja competitiva en el sector limonero argentino : caso SA San Miguel : sus recursos y competenciasPodestá, LucíaLemon trade -- Argentina -- Case studies.Exports -- Argentina -- Case studies.Competition -- Argentina -- Case studies.Limón -- Industria y comercio -- Argentina -- Casos de estudio.Exportaciones -- Argentina -- Casos de estudio.Competencia económica -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Podestá, Lucía. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Esta tesis trata sobre el sector limonero argentino. Argentina es el mayor exportador de limones en contra estación. El objetivo de investigación es identificar cuáles son aquellos recursos y competencias de la empresa líder del sector limonero argentino, SA San Miguel, que son fuente de ventajas competitivas. En el marco teórico se desarrolla el análisis del diamante de Porter (1991) y de los recursos como fuente de ventaja competitiva sostenible de Barney (1991). Se realiza el análisis del diamante para evaluar si el sector limonero argentino posee una ventaja competitiva a nivel nacional. Luego, se profundiza en la empresa líder del sector, SA San Miguel. A partir de un análisis de la cadena de valor de la empresa, se identifican aquellos recursos fuente de ventajas competitivas sostenibles. En primer lugar se describe el comercio mundial de limones y qué lugar ocupa el sector argentino. Argentina es un gran oferente de limones en contra estación, exporta a diversos países. Los exportadores argentinos han creado una garantía de calidad de los limones llamada All Lemon Tested and Certified for Export. Esta política favorece el posicionamiento competitivo de las empresas argentinas, promueve el control de calidad cruzado y de los cupos exportables por cada empresa. En segundo lugar, se analiza el sector limonero argentino a partir de los determinantes del diamante de Porter (1991). Se concluyó que el sector limonero argentino posee una ventaja competitiva dada las ventajas en la estrategia, estructura y rivalidad de las empresas, las condiciones de los recursos y los sectores conexos y de apoyo. Porter (1991) menciona que son las empresas de un sector en un país las que compiten y generan las ventajas competitivas. Por esta razón, en el último capítulo se profundiza en la empresa líder del sector, tanto por su escala, como por su rentabilidad y exportaciones, que es SA San Miguel. Se analizan las actividades de la cadena de valor para identificar aquellos recursos y competencias fuente de ventajas competitivas sostenibles. En cuanto al área productiva, se concluyó que el laboratorio de investigación de la empresa es un recurso físico fuente de una ventaja. Genera un conocimiento crítico para el desarrollo de plantas de calidad y el control de adversidades. La posesión de fincas en Sudáfrica y Uruguay es otro recurso que explica la presencia de una ventaja. Facilita la entrada hacia mercados a los que no se puede acceder desde Argentina por las barreras fitosanitaras, En cuanto al área comercial, la reputación de la marca es un recurso fuente de ventaja competitiva. Proporciona la entrada a nuevos mercados y garantiza el atributo de proveedor confiable. La coordinación de los procesos a través de la interacción entre las áreas es otro recurso fuente de ventaja competitiva. Garantiza el cumplimiento de los programas de entrega y el constante mejoramiento de los procesos. Los recursos humanos de la empresa también son un recurso fuente de una ventaja competitiva sostenible. Por último, la escala de SA San Miguel es un recurso fuente de una ventaja competitiva sostenible. Aunque a priori la escala es una barrera de corto plazo, la de SA San Miguel genera ventajas en un largo plazo porque está ligada a la experiencia de la empresa en sus 54 años. La empresa ha integrado sus procesos y los retroalimenta a partir del aprendizaje adquirido.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosMinvielle, Lucila2012-08-14T13:41:31Z2012-08-14T13:41:31Z2011Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPodestá, L. (2011). Estrategia como fuente de ventaja competitiva en el sector limonero argentino : caso SA San Miguel : sus recursos y competencias. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/658T.L. Adm. 823http://hdl.handle.net/10908/658spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-11-13T10:13:18Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/658instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-11-13 10:13:18.85Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia como fuente de ventaja competitiva en el sector limonero argentino : caso SA San Miguel : sus recursos y competencias
title Estrategia como fuente de ventaja competitiva en el sector limonero argentino : caso SA San Miguel : sus recursos y competencias
spellingShingle Estrategia como fuente de ventaja competitiva en el sector limonero argentino : caso SA San Miguel : sus recursos y competencias
Podestá, Lucía
Lemon trade -- Argentina -- Case studies.
Exports -- Argentina -- Case studies.
Competition -- Argentina -- Case studies.
Limón -- Industria y comercio -- Argentina -- Casos de estudio.
Exportaciones -- Argentina -- Casos de estudio.
Competencia económica -- Argentina -- Casos de estudio.
title_short Estrategia como fuente de ventaja competitiva en el sector limonero argentino : caso SA San Miguel : sus recursos y competencias
title_full Estrategia como fuente de ventaja competitiva en el sector limonero argentino : caso SA San Miguel : sus recursos y competencias
title_fullStr Estrategia como fuente de ventaja competitiva en el sector limonero argentino : caso SA San Miguel : sus recursos y competencias
title_full_unstemmed Estrategia como fuente de ventaja competitiva en el sector limonero argentino : caso SA San Miguel : sus recursos y competencias
title_sort Estrategia como fuente de ventaja competitiva en el sector limonero argentino : caso SA San Miguel : sus recursos y competencias
dc.creator.none.fl_str_mv Podestá, Lucía
author Podestá, Lucía
author_facet Podestá, Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Minvielle, Lucila
dc.subject.none.fl_str_mv Lemon trade -- Argentina -- Case studies.
Exports -- Argentina -- Case studies.
Competition -- Argentina -- Case studies.
Limón -- Industria y comercio -- Argentina -- Casos de estudio.
Exportaciones -- Argentina -- Casos de estudio.
Competencia económica -- Argentina -- Casos de estudio.
topic Lemon trade -- Argentina -- Case studies.
Exports -- Argentina -- Case studies.
Competition -- Argentina -- Case studies.
Limón -- Industria y comercio -- Argentina -- Casos de estudio.
Exportaciones -- Argentina -- Casos de estudio.
Competencia económica -- Argentina -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Podestá, Lucía. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Esta tesis trata sobre el sector limonero argentino. Argentina es el mayor exportador de limones en contra estación. El objetivo de investigación es identificar cuáles son aquellos recursos y competencias de la empresa líder del sector limonero argentino, SA San Miguel, que son fuente de ventajas competitivas. En el marco teórico se desarrolla el análisis del diamante de Porter (1991) y de los recursos como fuente de ventaja competitiva sostenible de Barney (1991). Se realiza el análisis del diamante para evaluar si el sector limonero argentino posee una ventaja competitiva a nivel nacional. Luego, se profundiza en la empresa líder del sector, SA San Miguel. A partir de un análisis de la cadena de valor de la empresa, se identifican aquellos recursos fuente de ventajas competitivas sostenibles. En primer lugar se describe el comercio mundial de limones y qué lugar ocupa el sector argentino. Argentina es un gran oferente de limones en contra estación, exporta a diversos países. Los exportadores argentinos han creado una garantía de calidad de los limones llamada All Lemon Tested and Certified for Export. Esta política favorece el posicionamiento competitivo de las empresas argentinas, promueve el control de calidad cruzado y de los cupos exportables por cada empresa. En segundo lugar, se analiza el sector limonero argentino a partir de los determinantes del diamante de Porter (1991). Se concluyó que el sector limonero argentino posee una ventaja competitiva dada las ventajas en la estrategia, estructura y rivalidad de las empresas, las condiciones de los recursos y los sectores conexos y de apoyo. Porter (1991) menciona que son las empresas de un sector en un país las que compiten y generan las ventajas competitivas. Por esta razón, en el último capítulo se profundiza en la empresa líder del sector, tanto por su escala, como por su rentabilidad y exportaciones, que es SA San Miguel. Se analizan las actividades de la cadena de valor para identificar aquellos recursos y competencias fuente de ventajas competitivas sostenibles. En cuanto al área productiva, se concluyó que el laboratorio de investigación de la empresa es un recurso físico fuente de una ventaja. Genera un conocimiento crítico para el desarrollo de plantas de calidad y el control de adversidades. La posesión de fincas en Sudáfrica y Uruguay es otro recurso que explica la presencia de una ventaja. Facilita la entrada hacia mercados a los que no se puede acceder desde Argentina por las barreras fitosanitaras, En cuanto al área comercial, la reputación de la marca es un recurso fuente de ventaja competitiva. Proporciona la entrada a nuevos mercados y garantiza el atributo de proveedor confiable. La coordinación de los procesos a través de la interacción entre las áreas es otro recurso fuente de ventaja competitiva. Garantiza el cumplimiento de los programas de entrega y el constante mejoramiento de los procesos. Los recursos humanos de la empresa también son un recurso fuente de una ventaja competitiva sostenible. Por último, la escala de SA San Miguel es un recurso fuente de una ventaja competitiva sostenible. Aunque a priori la escala es una barrera de corto plazo, la de SA San Miguel genera ventajas en un largo plazo porque está ligada a la experiencia de la empresa en sus 54 años. La empresa ha integrado sus procesos y los retroalimenta a partir del aprendizaje adquirido.
description Fil: Podestá, Lucía. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2012-08-14T13:41:31Z
2012-08-14T13:41:31Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Podestá, L. (2011). Estrategia como fuente de ventaja competitiva en el sector limonero argentino : caso SA San Miguel : sus recursos y competencias. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/658
T.L. Adm. 823
http://hdl.handle.net/10908/658
identifier_str_mv Podestá, L. (2011). Estrategia como fuente de ventaja competitiva en el sector limonero argentino : caso SA San Miguel : sus recursos y competencias. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/658
T.L. Adm. 823
url http://hdl.handle.net/10908/658
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1848683804419424256
score 12.738264