Determinantes del "Dólar medio electrónico de pago" durante el cepo cambiario argentino (2013-2015)
- Autores
- Pineda Molina, Félix
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kawamura, Enrique
- Descripción
- Fil: Pineda Molina, Félix. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
En el período 2011-2015, en Argentina se implementaron controles de cambio de divisas, generando diferentes tipos de cambios paralelos (legales e ilegales). A fines del 2013, surgió el Dólar Medio Electrónico de Pago (MEP) como un tipo de cambio paralelo legal. En el siguiente trabajo se adaptaron los modelos implementados por Lemma (2004) y Giménez Rixrath (2015) para explicar los determinantes del tipo de cambio del dólar enunciado. Para ello, se empleó un método de corrección de errores vectoriales (VEC) y el período de estudio abarca desde diciembre 2013 a diciembre 2015. En el largo plazo se obtuvo una relación positiva del dólar MEP con el tipo de cambio del dólar oficial y una relación negativa por parte de la tasa de interés de las LEBAC, el nivel de reservas, la base monetaria y el valor del Índice Merval. Por su lado, en el corto plazo se encuentra una relación positiva del dólar MEP con el dólar oficial y el nivel del Índice Merval y una relación negativa con la tasa de interés de las LEBAC. Esto se encuentra en línea con resultados esperados y encontrados en trabajos tales como Lemma (2004), Giménez Rixrath (2015) y Kamin (1991). - Materia
-
Currency question -- Argentina -- Econometric models.
Dollar, American -- Econometric models.
Foreign exchange market -- Argentina -- Econometric models.
Cuestión monetaria -- Argentina -- Modelos econométricos.
Dólar estadounidense -- Modelos econométricos.
Mercado de divisas -- Argentina -- Modelos econométricos. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12085
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_00b768a2d17228c09e73ce69f092cbc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12085 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Determinantes del "Dólar medio electrónico de pago" durante el cepo cambiario argentino (2013-2015)Pineda Molina, FélixCurrency question -- Argentina -- Econometric models.Dollar, American -- Econometric models.Foreign exchange market -- Argentina -- Econometric models.Cuestión monetaria -- Argentina -- Modelos econométricos.Dólar estadounidense -- Modelos econométricos.Mercado de divisas -- Argentina -- Modelos econométricos.Fil: Pineda Molina, Félix. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.En el período 2011-2015, en Argentina se implementaron controles de cambio de divisas, generando diferentes tipos de cambios paralelos (legales e ilegales). A fines del 2013, surgió el Dólar Medio Electrónico de Pago (MEP) como un tipo de cambio paralelo legal. En el siguiente trabajo se adaptaron los modelos implementados por Lemma (2004) y Giménez Rixrath (2015) para explicar los determinantes del tipo de cambio del dólar enunciado. Para ello, se empleó un método de corrección de errores vectoriales (VEC) y el período de estudio abarca desde diciembre 2013 a diciembre 2015. En el largo plazo se obtuvo una relación positiva del dólar MEP con el tipo de cambio del dólar oficial y una relación negativa por parte de la tasa de interés de las LEBAC, el nivel de reservas, la base monetaria y el valor del Índice Merval. Por su lado, en el corto plazo se encuentra una relación positiva del dólar MEP con el dólar oficial y el nivel del Índice Merval y una relación negativa con la tasa de interés de las LEBAC. Esto se encuentra en línea con resultados esperados y encontrados en trabajos tales como Lemma (2004), Giménez Rixrath (2015) y Kamin (1991).Universidad de San Andrés. Departamento de EconomíaKawamura, Enrique2017-05-09T16:16:12Z2017-05-09T16:16:12Z2016-05Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPineda Molina, F. (2016). Determinantes del "Dólar medio electrónico de pago" durante el cepo cambiario argentino (2013-2015). [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12085http://hdl.handle.net/10908/12085spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:14Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12085instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:14.455Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinantes del "Dólar medio electrónico de pago" durante el cepo cambiario argentino (2013-2015) |
title |
Determinantes del "Dólar medio electrónico de pago" durante el cepo cambiario argentino (2013-2015) |
spellingShingle |
Determinantes del "Dólar medio electrónico de pago" durante el cepo cambiario argentino (2013-2015) Pineda Molina, Félix Currency question -- Argentina -- Econometric models. Dollar, American -- Econometric models. Foreign exchange market -- Argentina -- Econometric models. Cuestión monetaria -- Argentina -- Modelos econométricos. Dólar estadounidense -- Modelos econométricos. Mercado de divisas -- Argentina -- Modelos econométricos. |
title_short |
Determinantes del "Dólar medio electrónico de pago" durante el cepo cambiario argentino (2013-2015) |
title_full |
Determinantes del "Dólar medio electrónico de pago" durante el cepo cambiario argentino (2013-2015) |
title_fullStr |
Determinantes del "Dólar medio electrónico de pago" durante el cepo cambiario argentino (2013-2015) |
title_full_unstemmed |
Determinantes del "Dólar medio electrónico de pago" durante el cepo cambiario argentino (2013-2015) |
title_sort |
Determinantes del "Dólar medio electrónico de pago" durante el cepo cambiario argentino (2013-2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pineda Molina, Félix |
author |
Pineda Molina, Félix |
author_facet |
Pineda Molina, Félix |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kawamura, Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Currency question -- Argentina -- Econometric models. Dollar, American -- Econometric models. Foreign exchange market -- Argentina -- Econometric models. Cuestión monetaria -- Argentina -- Modelos econométricos. Dólar estadounidense -- Modelos econométricos. Mercado de divisas -- Argentina -- Modelos econométricos. |
topic |
Currency question -- Argentina -- Econometric models. Dollar, American -- Econometric models. Foreign exchange market -- Argentina -- Econometric models. Cuestión monetaria -- Argentina -- Modelos econométricos. Dólar estadounidense -- Modelos econométricos. Mercado de divisas -- Argentina -- Modelos econométricos. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pineda Molina, Félix. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. En el período 2011-2015, en Argentina se implementaron controles de cambio de divisas, generando diferentes tipos de cambios paralelos (legales e ilegales). A fines del 2013, surgió el Dólar Medio Electrónico de Pago (MEP) como un tipo de cambio paralelo legal. En el siguiente trabajo se adaptaron los modelos implementados por Lemma (2004) y Giménez Rixrath (2015) para explicar los determinantes del tipo de cambio del dólar enunciado. Para ello, se empleó un método de corrección de errores vectoriales (VEC) y el período de estudio abarca desde diciembre 2013 a diciembre 2015. En el largo plazo se obtuvo una relación positiva del dólar MEP con el tipo de cambio del dólar oficial y una relación negativa por parte de la tasa de interés de las LEBAC, el nivel de reservas, la base monetaria y el valor del Índice Merval. Por su lado, en el corto plazo se encuentra una relación positiva del dólar MEP con el dólar oficial y el nivel del Índice Merval y una relación negativa con la tasa de interés de las LEBAC. Esto se encuentra en línea con resultados esperados y encontrados en trabajos tales como Lemma (2004), Giménez Rixrath (2015) y Kamin (1991). |
description |
Fil: Pineda Molina, Félix. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 2017-05-09T16:16:12Z 2017-05-09T16:16:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pineda Molina, F. (2016). Determinantes del "Dólar medio electrónico de pago" durante el cepo cambiario argentino (2013-2015). [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12085 http://hdl.handle.net/10908/12085 |
identifier_str_mv |
Pineda Molina, F. (2016). Determinantes del "Dólar medio electrónico de pago" durante el cepo cambiario argentino (2013-2015). [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12085 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/12085 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Economía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Economía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621888552173568 |
score |
12.559606 |