Análisis de correlación entre la brecha cambiaria y el mercado inmobiliario
- Autores
- Galeazzi, Dante Segundo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ruzzier, Christian
- Descripción
- Fil: Galeazzi, Dante Segundo. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
En la República Argentina hemos vivido en un contexto de inflación alta, promediando cifras de hasta dos dígitos, generando esta situación que los agentes económicos empleen diversas estrategias para el ahorro. La inversión en ladrillos aparece como la mejor alternativa para combatir la inflación y, en los años recientes, ha sido la predilecta de los ciudadanos argentinos. En el año 2011, debido a la gran caída de reservas, el gobierno nacional decidió aplicar mecanismos de restricción para la compra de divisas extranjeras --‐ domésticamente conocido como “cepo cambiario” --‐ con el fin de detener la fuga de capitales. Como consecuencia de ello, al año siguiente se produjo la mayor caída en cantidad de escrituras de compraventa en la Capital Federal, impactando fuertemente con un efecto negativo en el mercado inmobiliario. En este trabajo intentaremos explicar la correlación existente entre la imposición del cepo cambiario, la creación de la brecha cambiaria y el colapso de la escrituración de inmuebles. - Materia
-
Real estate business -- Argentina -- Econometric models.
Currency question -- Argentina -- Econometric models.
Foreign exchange rates -- Argentina -- Econometric models.
Negocios en bienes raíces -- Argentina -- Modelos econométricos.
Cuestión monetaria -- Argentina -- Modelos econométricos.
Tasas de cambio de divisas -- Argentina -- Modelos econométricos. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12080
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_2581bb5005dee7642beca3ec4da40937 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12080 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Análisis de correlación entre la brecha cambiaria y el mercado inmobiliarioGaleazzi, Dante SegundoReal estate business -- Argentina -- Econometric models.Currency question -- Argentina -- Econometric models.Foreign exchange rates -- Argentina -- Econometric models.Negocios en bienes raíces -- Argentina -- Modelos econométricos.Cuestión monetaria -- Argentina -- Modelos econométricos.Tasas de cambio de divisas -- Argentina -- Modelos econométricos.Fil: Galeazzi, Dante Segundo. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.En la República Argentina hemos vivido en un contexto de inflación alta, promediando cifras de hasta dos dígitos, generando esta situación que los agentes económicos empleen diversas estrategias para el ahorro. La inversión en ladrillos aparece como la mejor alternativa para combatir la inflación y, en los años recientes, ha sido la predilecta de los ciudadanos argentinos. En el año 2011, debido a la gran caída de reservas, el gobierno nacional decidió aplicar mecanismos de restricción para la compra de divisas extranjeras --‐ domésticamente conocido como “cepo cambiario” --‐ con el fin de detener la fuga de capitales. Como consecuencia de ello, al año siguiente se produjo la mayor caída en cantidad de escrituras de compraventa en la Capital Federal, impactando fuertemente con un efecto negativo en el mercado inmobiliario. En este trabajo intentaremos explicar la correlación existente entre la imposición del cepo cambiario, la creación de la brecha cambiaria y el colapso de la escrituración de inmuebles.Universidad de San Andrés. Departamento de EconomíaRuzzier, Christian2017-05-09T15:21:59Z2017-05-09T15:21:59Z2016-05-31Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGaleazzi, D. S. (2016). Análisis de correlación entre la brecha cambiaria y el mercado inmobiliario. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12080T.L. Eco. 671http://hdl.handle.net/10908/12080spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:12:05Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12080instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:12:05.64Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de correlación entre la brecha cambiaria y el mercado inmobiliario |
title |
Análisis de correlación entre la brecha cambiaria y el mercado inmobiliario |
spellingShingle |
Análisis de correlación entre la brecha cambiaria y el mercado inmobiliario Galeazzi, Dante Segundo Real estate business -- Argentina -- Econometric models. Currency question -- Argentina -- Econometric models. Foreign exchange rates -- Argentina -- Econometric models. Negocios en bienes raíces -- Argentina -- Modelos econométricos. Cuestión monetaria -- Argentina -- Modelos econométricos. Tasas de cambio de divisas -- Argentina -- Modelos econométricos. |
title_short |
Análisis de correlación entre la brecha cambiaria y el mercado inmobiliario |
title_full |
Análisis de correlación entre la brecha cambiaria y el mercado inmobiliario |
title_fullStr |
Análisis de correlación entre la brecha cambiaria y el mercado inmobiliario |
title_full_unstemmed |
Análisis de correlación entre la brecha cambiaria y el mercado inmobiliario |
title_sort |
Análisis de correlación entre la brecha cambiaria y el mercado inmobiliario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galeazzi, Dante Segundo |
author |
Galeazzi, Dante Segundo |
author_facet |
Galeazzi, Dante Segundo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ruzzier, Christian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Real estate business -- Argentina -- Econometric models. Currency question -- Argentina -- Econometric models. Foreign exchange rates -- Argentina -- Econometric models. Negocios en bienes raíces -- Argentina -- Modelos econométricos. Cuestión monetaria -- Argentina -- Modelos econométricos. Tasas de cambio de divisas -- Argentina -- Modelos econométricos. |
topic |
Real estate business -- Argentina -- Econometric models. Currency question -- Argentina -- Econometric models. Foreign exchange rates -- Argentina -- Econometric models. Negocios en bienes raíces -- Argentina -- Modelos econométricos. Cuestión monetaria -- Argentina -- Modelos econométricos. Tasas de cambio de divisas -- Argentina -- Modelos econométricos. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Galeazzi, Dante Segundo. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. En la República Argentina hemos vivido en un contexto de inflación alta, promediando cifras de hasta dos dígitos, generando esta situación que los agentes económicos empleen diversas estrategias para el ahorro. La inversión en ladrillos aparece como la mejor alternativa para combatir la inflación y, en los años recientes, ha sido la predilecta de los ciudadanos argentinos. En el año 2011, debido a la gran caída de reservas, el gobierno nacional decidió aplicar mecanismos de restricción para la compra de divisas extranjeras --‐ domésticamente conocido como “cepo cambiario” --‐ con el fin de detener la fuga de capitales. Como consecuencia de ello, al año siguiente se produjo la mayor caída en cantidad de escrituras de compraventa en la Capital Federal, impactando fuertemente con un efecto negativo en el mercado inmobiliario. En este trabajo intentaremos explicar la correlación existente entre la imposición del cepo cambiario, la creación de la brecha cambiaria y el colapso de la escrituración de inmuebles. |
description |
Fil: Galeazzi, Dante Segundo. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05-31 2017-05-09T15:21:59Z 2017-05-09T15:21:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Galeazzi, D. S. (2016). Análisis de correlación entre la brecha cambiaria y el mercado inmobiliario. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12080 T.L. Eco. 671 http://hdl.handle.net/10908/12080 |
identifier_str_mv |
Galeazzi, D. S. (2016). Análisis de correlación entre la brecha cambiaria y el mercado inmobiliario. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12080 T.L. Eco. 671 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/12080 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Economía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Economía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1846146191065088001 |
score |
12.712165 |