Encuesta a docentes de la Universidad Nacional del Comahue. En el marco del relevamiento institucional por la pandemia de Covid-19

Autores
Lopes, Christian Ariel; Edelstein, Lucía; De Angelis, Romina; Novoa, Liliana Andrea; Burgos, Hugo Fidel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los últimos meses, la sociedad ha debido aprender a vivir en un clima de aislamiento y tensión pocas veces visto, producto de la situación general provocada por la pandemia por el Covid-19. Ante esta situación, las y los docentes se vieron obligados a tomar decisiones sobre qué hacer y qué no hacer, comenzar o continuar el cursado de forma virtual o suspender el cursado hasta tanto se vuelva a la presencialidad, entre otras interrogantes. Muchos docentes continuaron ejerciendo de manera remota su rol formador, adaptándose a la nueva realidad y convencidos de que de esta manera se podía lograr minimizar el impacto negativo que esta crisis pueda producir en los estudiantes. Esta adaptación se ha podido realizar principalmente sobre la base de un enorme compromiso de los y las trabajadoras y a expensas en muchos casos de relegar otras actividades laborales como los proyectos de investigación y de extensión, e incluso de sus propios tiempos en familia. En otros casos se consideró imposible continuar con el dictado por cuestiones específicas de la temática o por considerar que esto aumenta las desigualdades sociales respecto del acceso a la educación a favor de aquellos estudiantes que no poseen conectividad a internet. Desde la Universidad Nacional del Comahue se valora enormemente el esfuerzo que realizan las trabajadoras y los trabajadores, y a través de la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional hemos implementado esta encuesta, que se enmarca en el relevamiento institucional ante la situación de la pandemia que comenzó en abril del 2020 con una encuesta similar realizada al personal Nodocente. La encuesta a docentes abarca dimensiones como la situación familiar, de salud, de conectividad y de requerimientos de equipamiento, el efecto de la pandemia sobre los proyectos de investigación y extensión, entre otras. A aquellos docentes que dictaron clases durante el primer cuatrimestre, se consulta adicionalmente cuál fue su experiencia en el aula virtual, el vínculo que se logró con los estudiantes, el uso de diferentes herramientas e incluso la experiencia con la plataforma PEDCo. A los y las docentes con actividades docentes en el segundo cuatrimestre, se consulta sobre las expectativas para comenzar con este proceso de enseñanza-aprendizaje no presencial. El equipo de la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional agradece a todos los y las docentes que se tomaron un tiempo para completar la encuesta y el enorme compromiso con las respuestas. Estamos convencidos de que las mismas resultan un insumo invaluable que permite a la UNCo tomar decisiones respecto de los distintos aspectos consultados, con el objetivo de que el tránsito obligado por esta situación particular pueda convertirse en una oportunidad para mejorar, contemplando las necesidades del/la docente.
Fil: Lopes, Christian Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.
Fil: De Angelis, Romina. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.
Fil: Edelstein, Lucía. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.
Fil: Novoa, Liliana Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.
Fil: Burgos, Hugo Fidel. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.
Materia
Docentes
Virtualidad
Clases virtuales
Pandemia
COVID-19
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Ciencias Biomédicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16095

id RDIUNCO_fb980a0c29fe8eeac2af10cc619a1313
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16095
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Encuesta a docentes de la Universidad Nacional del Comahue. En el marco del relevamiento institucional por la pandemia de Covid-19Lopes, Christian ArielEdelstein, LucíaDe Angelis, RominaNovoa, Liliana AndreaBurgos, Hugo FidelDocentesVirtualidadClases virtualesPandemiaCOVID-19Ciencias SocialesCiencias de la EducaciónCiencias BiomédicasDurante los últimos meses, la sociedad ha debido aprender a vivir en un clima de aislamiento y tensión pocas veces visto, producto de la situación general provocada por la pandemia por el Covid-19. Ante esta situación, las y los docentes se vieron obligados a tomar decisiones sobre qué hacer y qué no hacer, comenzar o continuar el cursado de forma virtual o suspender el cursado hasta tanto se vuelva a la presencialidad, entre otras interrogantes. Muchos docentes continuaron ejerciendo de manera remota su rol formador, adaptándose a la nueva realidad y convencidos de que de esta manera se podía lograr minimizar el impacto negativo que esta crisis pueda producir en los estudiantes. Esta adaptación se ha podido realizar principalmente sobre la base de un enorme compromiso de los y las trabajadoras y a expensas en muchos casos de relegar otras actividades laborales como los proyectos de investigación y de extensión, e incluso de sus propios tiempos en familia. En otros casos se consideró imposible continuar con el dictado por cuestiones específicas de la temática o por considerar que esto aumenta las desigualdades sociales respecto del acceso a la educación a favor de aquellos estudiantes que no poseen conectividad a internet. Desde la Universidad Nacional del Comahue se valora enormemente el esfuerzo que realizan las trabajadoras y los trabajadores, y a través de la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional hemos implementado esta encuesta, que se enmarca en el relevamiento institucional ante la situación de la pandemia que comenzó en abril del 2020 con una encuesta similar realizada al personal Nodocente. La encuesta a docentes abarca dimensiones como la situación familiar, de salud, de conectividad y de requerimientos de equipamiento, el efecto de la pandemia sobre los proyectos de investigación y extensión, entre otras. A aquellos docentes que dictaron clases durante el primer cuatrimestre, se consulta adicionalmente cuál fue su experiencia en el aula virtual, el vínculo que se logró con los estudiantes, el uso de diferentes herramientas e incluso la experiencia con la plataforma PEDCo. A los y las docentes con actividades docentes en el segundo cuatrimestre, se consulta sobre las expectativas para comenzar con este proceso de enseñanza-aprendizaje no presencial. El equipo de la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional agradece a todos los y las docentes que se tomaron un tiempo para completar la encuesta y el enorme compromiso con las respuestas. Estamos convencidos de que las mismas resultan un insumo invaluable que permite a la UNCo tomar decisiones respecto de los distintos aspectos consultados, con el objetivo de que el tránsito obligado por esta situación particular pueda convertirse en una oportunidad para mejorar, contemplando las necesidades del/la docente.Fil: Lopes, Christian Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.Fil: De Angelis, Romina. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.Fil: Edelstein, Lucía. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.Fil: Novoa, Liliana Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.Fil: Burgos, Hugo Fidel. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional2020info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16095spahttps://planeamiento.uncoma.edu.ar/?p=3342&fbclid=IwAR1FBpVYh4RUAzpvUIKWOOhodmNo8BQi_dKeFjTRawPz_jdwuPlPMpT6A4Einfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:37Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16095instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:37.487Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Encuesta a docentes de la Universidad Nacional del Comahue. En el marco del relevamiento institucional por la pandemia de Covid-19
title Encuesta a docentes de la Universidad Nacional del Comahue. En el marco del relevamiento institucional por la pandemia de Covid-19
spellingShingle Encuesta a docentes de la Universidad Nacional del Comahue. En el marco del relevamiento institucional por la pandemia de Covid-19
Lopes, Christian Ariel
Docentes
Virtualidad
Clases virtuales
Pandemia
COVID-19
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Ciencias Biomédicas
title_short Encuesta a docentes de la Universidad Nacional del Comahue. En el marco del relevamiento institucional por la pandemia de Covid-19
title_full Encuesta a docentes de la Universidad Nacional del Comahue. En el marco del relevamiento institucional por la pandemia de Covid-19
title_fullStr Encuesta a docentes de la Universidad Nacional del Comahue. En el marco del relevamiento institucional por la pandemia de Covid-19
title_full_unstemmed Encuesta a docentes de la Universidad Nacional del Comahue. En el marco del relevamiento institucional por la pandemia de Covid-19
title_sort Encuesta a docentes de la Universidad Nacional del Comahue. En el marco del relevamiento institucional por la pandemia de Covid-19
dc.creator.none.fl_str_mv Lopes, Christian Ariel
Edelstein, Lucía
De Angelis, Romina
Novoa, Liliana Andrea
Burgos, Hugo Fidel
author Lopes, Christian Ariel
author_facet Lopes, Christian Ariel
Edelstein, Lucía
De Angelis, Romina
Novoa, Liliana Andrea
Burgos, Hugo Fidel
author_role author
author2 Edelstein, Lucía
De Angelis, Romina
Novoa, Liliana Andrea
Burgos, Hugo Fidel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Docentes
Virtualidad
Clases virtuales
Pandemia
COVID-19
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Ciencias Biomédicas
topic Docentes
Virtualidad
Clases virtuales
Pandemia
COVID-19
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Ciencias Biomédicas
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los últimos meses, la sociedad ha debido aprender a vivir en un clima de aislamiento y tensión pocas veces visto, producto de la situación general provocada por la pandemia por el Covid-19. Ante esta situación, las y los docentes se vieron obligados a tomar decisiones sobre qué hacer y qué no hacer, comenzar o continuar el cursado de forma virtual o suspender el cursado hasta tanto se vuelva a la presencialidad, entre otras interrogantes. Muchos docentes continuaron ejerciendo de manera remota su rol formador, adaptándose a la nueva realidad y convencidos de que de esta manera se podía lograr minimizar el impacto negativo que esta crisis pueda producir en los estudiantes. Esta adaptación se ha podido realizar principalmente sobre la base de un enorme compromiso de los y las trabajadoras y a expensas en muchos casos de relegar otras actividades laborales como los proyectos de investigación y de extensión, e incluso de sus propios tiempos en familia. En otros casos se consideró imposible continuar con el dictado por cuestiones específicas de la temática o por considerar que esto aumenta las desigualdades sociales respecto del acceso a la educación a favor de aquellos estudiantes que no poseen conectividad a internet. Desde la Universidad Nacional del Comahue se valora enormemente el esfuerzo que realizan las trabajadoras y los trabajadores, y a través de la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional hemos implementado esta encuesta, que se enmarca en el relevamiento institucional ante la situación de la pandemia que comenzó en abril del 2020 con una encuesta similar realizada al personal Nodocente. La encuesta a docentes abarca dimensiones como la situación familiar, de salud, de conectividad y de requerimientos de equipamiento, el efecto de la pandemia sobre los proyectos de investigación y extensión, entre otras. A aquellos docentes que dictaron clases durante el primer cuatrimestre, se consulta adicionalmente cuál fue su experiencia en el aula virtual, el vínculo que se logró con los estudiantes, el uso de diferentes herramientas e incluso la experiencia con la plataforma PEDCo. A los y las docentes con actividades docentes en el segundo cuatrimestre, se consulta sobre las expectativas para comenzar con este proceso de enseñanza-aprendizaje no presencial. El equipo de la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional agradece a todos los y las docentes que se tomaron un tiempo para completar la encuesta y el enorme compromiso con las respuestas. Estamos convencidos de que las mismas resultan un insumo invaluable que permite a la UNCo tomar decisiones respecto de los distintos aspectos consultados, con el objetivo de que el tránsito obligado por esta situación particular pueda convertirse en una oportunidad para mejorar, contemplando las necesidades del/la docente.
Fil: Lopes, Christian Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.
Fil: De Angelis, Romina. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.
Fil: Edelstein, Lucía. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.
Fil: Novoa, Liliana Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.
Fil: Burgos, Hugo Fidel. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.
description Durante los últimos meses, la sociedad ha debido aprender a vivir en un clima de aislamiento y tensión pocas veces visto, producto de la situación general provocada por la pandemia por el Covid-19. Ante esta situación, las y los docentes se vieron obligados a tomar decisiones sobre qué hacer y qué no hacer, comenzar o continuar el cursado de forma virtual o suspender el cursado hasta tanto se vuelva a la presencialidad, entre otras interrogantes. Muchos docentes continuaron ejerciendo de manera remota su rol formador, adaptándose a la nueva realidad y convencidos de que de esta manera se podía lograr minimizar el impacto negativo que esta crisis pueda producir en los estudiantes. Esta adaptación se ha podido realizar principalmente sobre la base de un enorme compromiso de los y las trabajadoras y a expensas en muchos casos de relegar otras actividades laborales como los proyectos de investigación y de extensión, e incluso de sus propios tiempos en familia. En otros casos se consideró imposible continuar con el dictado por cuestiones específicas de la temática o por considerar que esto aumenta las desigualdades sociales respecto del acceso a la educación a favor de aquellos estudiantes que no poseen conectividad a internet. Desde la Universidad Nacional del Comahue se valora enormemente el esfuerzo que realizan las trabajadoras y los trabajadores, y a través de la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional hemos implementado esta encuesta, que se enmarca en el relevamiento institucional ante la situación de la pandemia que comenzó en abril del 2020 con una encuesta similar realizada al personal Nodocente. La encuesta a docentes abarca dimensiones como la situación familiar, de salud, de conectividad y de requerimientos de equipamiento, el efecto de la pandemia sobre los proyectos de investigación y extensión, entre otras. A aquellos docentes que dictaron clases durante el primer cuatrimestre, se consulta adicionalmente cuál fue su experiencia en el aula virtual, el vínculo que se logró con los estudiantes, el uso de diferentes herramientas e incluso la experiencia con la plataforma PEDCo. A los y las docentes con actividades docentes en el segundo cuatrimestre, se consulta sobre las expectativas para comenzar con este proceso de enseñanza-aprendizaje no presencial. El equipo de la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional agradece a todos los y las docentes que se tomaron un tiempo para completar la encuesta y el enorme compromiso con las respuestas. Estamos convencidos de que las mismas resultan un insumo invaluable que permite a la UNCo tomar decisiones respecto de los distintos aspectos consultados, con el objetivo de que el tránsito obligado por esta situación particular pueda convertirse en una oportunidad para mejorar, contemplando las necesidades del/la docente.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16095
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16095
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://planeamiento.uncoma.edu.ar/?p=3342&fbclid=IwAR1FBpVYh4RUAzpvUIKWOOhodmNo8BQi_dKeFjTRawPz_jdwuPlPMpT6A4E
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344049367842816
score 12.623145