Estudiar en pandemia : experiencias en la virtualidad. Encuestas a estudiantes. Universidad Nacional del Comahue

Autores
Edelstein, Lucía; De Angelis, Romina; Novoa, Liliana Andrea; Burgos, Hugo Fidel; Lopes, Christian Ariel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El año 2020 nos encontró a todos inmersos en una realidad desconocida, producto de la pandemia por el COVID-19. Todos, sin excepciones, hemos tenido que adoptar nuevas formas de vivir, estudiando y/o trabajando en un contexto de aislamiento en el marco del cual la virtualidad se volvió lo cotidiano. Los/las estudiantes de la UNCo se vieron obligados/as a cambiar sus hábitos de estudio drásticamente, al inicio con la incertidumbre generalizada sobre la continuidad o no de los cursados y luego, con el transcurrir de los meses, adaptándose dentro de los límites que impuso el aislamiento a las clases, exámenes encuentros virtuales. Espacios comunes de estudio como las bibliotecas, espacios compartidos al aire libre e incluso espacios comunes vitales como los comedores universitarios, debieron ser reemplazados por otros más solitarios y en muchos casos estresantes. Muchos/as estudiantes lograron adaptarse en mayor o menor medida a esta realidad, para muchos incluso la experiencia les resultó beneficiosa ya que les permitió organizar mejor sus horarios, e incluso reducir los gastos de viajes y comidas; sin embargo, para un gran número de ellos/as la situación resultó extremadamente difícil. Sin lugar a dudas, la pandemia por el COVID-19 dejó expuestas las enormes desigualdades sociales existentes entre los estudiantes de la UNCo, ya que además de las ya presentes en periodos de “normalidad”, se sumaron aquellas causadas por la falta de acceso al tan necesario equipamiento informático o conectividad a internet, por la falta de espacio de estudio en el hogar, problemas de salud causados o relacionados con la Covid-19, entre otras. Desde la Universidad Nacional del Comahue reconocemos el esfuerzo que han realizado tanto las trabajadoras y los trabajadores Docentes y Nodocentes como así también los estudiantes, y a través de la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional hemos implementado un relevamiento institucional ante la situación de la pandemia. Este relevamiento, que comenzó en abril del 2020 con una encuesta similar realizada al personal Nodocente y continuó en el mes de junio con una similar al personal docente, fue el marco para la realización de la encuesta a estudiantes realizada en el mes de septiembre. La encuesta a estudiantes, cuyos resultados principales exponemos en el presente informe, abarca dimensiones como la situación familiar, de salud, de conectividad y de requerimientos de equipamiento, la experiencia con el cursado y con los exámenes virtuales, la experiencia con distintas herramientas y plataformas como la PEDCo, el vínculo de los estudiantes con los y las docentes y con las áreas de la administración, el uso de los servicios de la biblioteca, entre otras. El equipo de la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional agradece a todos los y las estudiantes que se tomaron un tiempo para completar la encuesta y el enorme compromiso con las respuestas. Agradecemos también la colaboración del personal Nodocente de las áreas de Ingreso y Permanencia, Becas, Biblioteca, Tecnologías de la Información y Posgrado durante el armado del contenido de la encuesta, convencidos que la colaboración entre dependencias es indispensable para el crecimiento como institución. Finalmente, estamos seguros de que los resultados presentados en este informe constituyen un insumo único e irremplazable que permitirá a la UNCo continuar el camino de aprendizaje no solo para sus estudiantes sino para toda la comunidad universitaria. La pandemia no terminó y para transitar de la mejor manera posible el tiempo por venir, y salir de esta situación siendo una mejor universidad que cuando comenzamos, deberemos tomar decisiones acertadas contemplando las necesidades de los/as estudiantes.
Fil: Edelstein, Lucía. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.
Fil: De Angelis, Romina. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.
Fil: Novoa, Liliana Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.
Fil: Burgos, Hugo Fidel. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.
Fil: Lopes, Christian Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.
Materia
Encuesta
Estudiantes
Clases virtuales
Pandemia
COVID-19
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Ciencias Biomédicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16094

id RDIUNCO_d247b6ddfeca94f300ab9e939bbaf389
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16094
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Estudiar en pandemia : experiencias en la virtualidad. Encuestas a estudiantes. Universidad Nacional del ComahueEdelstein, LucíaDe Angelis, RominaNovoa, Liliana AndreaBurgos, Hugo FidelLopes, Christian ArielEncuestaEstudiantesClases virtualesPandemiaCOVID-19Ciencias SocialesCiencias de la EducaciónCiencias BiomédicasEl año 2020 nos encontró a todos inmersos en una realidad desconocida, producto de la pandemia por el COVID-19. Todos, sin excepciones, hemos tenido que adoptar nuevas formas de vivir, estudiando y/o trabajando en un contexto de aislamiento en el marco del cual la virtualidad se volvió lo cotidiano. Los/las estudiantes de la UNCo se vieron obligados/as a cambiar sus hábitos de estudio drásticamente, al inicio con la incertidumbre generalizada sobre la continuidad o no de los cursados y luego, con el transcurrir de los meses, adaptándose dentro de los límites que impuso el aislamiento a las clases, exámenes encuentros virtuales. Espacios comunes de estudio como las bibliotecas, espacios compartidos al aire libre e incluso espacios comunes vitales como los comedores universitarios, debieron ser reemplazados por otros más solitarios y en muchos casos estresantes. Muchos/as estudiantes lograron adaptarse en mayor o menor medida a esta realidad, para muchos incluso la experiencia les resultó beneficiosa ya que les permitió organizar mejor sus horarios, e incluso reducir los gastos de viajes y comidas; sin embargo, para un gran número de ellos/as la situación resultó extremadamente difícil. Sin lugar a dudas, la pandemia por el COVID-19 dejó expuestas las enormes desigualdades sociales existentes entre los estudiantes de la UNCo, ya que además de las ya presentes en periodos de “normalidad”, se sumaron aquellas causadas por la falta de acceso al tan necesario equipamiento informático o conectividad a internet, por la falta de espacio de estudio en el hogar, problemas de salud causados o relacionados con la Covid-19, entre otras. Desde la Universidad Nacional del Comahue reconocemos el esfuerzo que han realizado tanto las trabajadoras y los trabajadores Docentes y Nodocentes como así también los estudiantes, y a través de la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional hemos implementado un relevamiento institucional ante la situación de la pandemia. Este relevamiento, que comenzó en abril del 2020 con una encuesta similar realizada al personal Nodocente y continuó en el mes de junio con una similar al personal docente, fue el marco para la realización de la encuesta a estudiantes realizada en el mes de septiembre. La encuesta a estudiantes, cuyos resultados principales exponemos en el presente informe, abarca dimensiones como la situación familiar, de salud, de conectividad y de requerimientos de equipamiento, la experiencia con el cursado y con los exámenes virtuales, la experiencia con distintas herramientas y plataformas como la PEDCo, el vínculo de los estudiantes con los y las docentes y con las áreas de la administración, el uso de los servicios de la biblioteca, entre otras. El equipo de la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional agradece a todos los y las estudiantes que se tomaron un tiempo para completar la encuesta y el enorme compromiso con las respuestas. Agradecemos también la colaboración del personal Nodocente de las áreas de Ingreso y Permanencia, Becas, Biblioteca, Tecnologías de la Información y Posgrado durante el armado del contenido de la encuesta, convencidos que la colaboración entre dependencias es indispensable para el crecimiento como institución. Finalmente, estamos seguros de que los resultados presentados en este informe constituyen un insumo único e irremplazable que permitirá a la UNCo continuar el camino de aprendizaje no solo para sus estudiantes sino para toda la comunidad universitaria. La pandemia no terminó y para transitar de la mejor manera posible el tiempo por venir, y salir de esta situación siendo una mejor universidad que cuando comenzamos, deberemos tomar decisiones acertadas contemplando las necesidades de los/as estudiantes.Fil: Edelstein, Lucía. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.Fil: De Angelis, Romina. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.Fil: Novoa, Liliana Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.Fil: Burgos, Hugo Fidel. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.Fil: Lopes, Christian Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional2020info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16094spahttps://planeamiento.uncoma.edu.ar/?p=3639info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:16:49Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16094instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:16:49.518Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudiar en pandemia : experiencias en la virtualidad. Encuestas a estudiantes. Universidad Nacional del Comahue
title Estudiar en pandemia : experiencias en la virtualidad. Encuestas a estudiantes. Universidad Nacional del Comahue
spellingShingle Estudiar en pandemia : experiencias en la virtualidad. Encuestas a estudiantes. Universidad Nacional del Comahue
Edelstein, Lucía
Encuesta
Estudiantes
Clases virtuales
Pandemia
COVID-19
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Ciencias Biomédicas
title_short Estudiar en pandemia : experiencias en la virtualidad. Encuestas a estudiantes. Universidad Nacional del Comahue
title_full Estudiar en pandemia : experiencias en la virtualidad. Encuestas a estudiantes. Universidad Nacional del Comahue
title_fullStr Estudiar en pandemia : experiencias en la virtualidad. Encuestas a estudiantes. Universidad Nacional del Comahue
title_full_unstemmed Estudiar en pandemia : experiencias en la virtualidad. Encuestas a estudiantes. Universidad Nacional del Comahue
title_sort Estudiar en pandemia : experiencias en la virtualidad. Encuestas a estudiantes. Universidad Nacional del Comahue
dc.creator.none.fl_str_mv Edelstein, Lucía
De Angelis, Romina
Novoa, Liliana Andrea
Burgos, Hugo Fidel
Lopes, Christian Ariel
author Edelstein, Lucía
author_facet Edelstein, Lucía
De Angelis, Romina
Novoa, Liliana Andrea
Burgos, Hugo Fidel
Lopes, Christian Ariel
author_role author
author2 De Angelis, Romina
Novoa, Liliana Andrea
Burgos, Hugo Fidel
Lopes, Christian Ariel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Encuesta
Estudiantes
Clases virtuales
Pandemia
COVID-19
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Ciencias Biomédicas
topic Encuesta
Estudiantes
Clases virtuales
Pandemia
COVID-19
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Ciencias Biomédicas
dc.description.none.fl_txt_mv El año 2020 nos encontró a todos inmersos en una realidad desconocida, producto de la pandemia por el COVID-19. Todos, sin excepciones, hemos tenido que adoptar nuevas formas de vivir, estudiando y/o trabajando en un contexto de aislamiento en el marco del cual la virtualidad se volvió lo cotidiano. Los/las estudiantes de la UNCo se vieron obligados/as a cambiar sus hábitos de estudio drásticamente, al inicio con la incertidumbre generalizada sobre la continuidad o no de los cursados y luego, con el transcurrir de los meses, adaptándose dentro de los límites que impuso el aislamiento a las clases, exámenes encuentros virtuales. Espacios comunes de estudio como las bibliotecas, espacios compartidos al aire libre e incluso espacios comunes vitales como los comedores universitarios, debieron ser reemplazados por otros más solitarios y en muchos casos estresantes. Muchos/as estudiantes lograron adaptarse en mayor o menor medida a esta realidad, para muchos incluso la experiencia les resultó beneficiosa ya que les permitió organizar mejor sus horarios, e incluso reducir los gastos de viajes y comidas; sin embargo, para un gran número de ellos/as la situación resultó extremadamente difícil. Sin lugar a dudas, la pandemia por el COVID-19 dejó expuestas las enormes desigualdades sociales existentes entre los estudiantes de la UNCo, ya que además de las ya presentes en periodos de “normalidad”, se sumaron aquellas causadas por la falta de acceso al tan necesario equipamiento informático o conectividad a internet, por la falta de espacio de estudio en el hogar, problemas de salud causados o relacionados con la Covid-19, entre otras. Desde la Universidad Nacional del Comahue reconocemos el esfuerzo que han realizado tanto las trabajadoras y los trabajadores Docentes y Nodocentes como así también los estudiantes, y a través de la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional hemos implementado un relevamiento institucional ante la situación de la pandemia. Este relevamiento, que comenzó en abril del 2020 con una encuesta similar realizada al personal Nodocente y continuó en el mes de junio con una similar al personal docente, fue el marco para la realización de la encuesta a estudiantes realizada en el mes de septiembre. La encuesta a estudiantes, cuyos resultados principales exponemos en el presente informe, abarca dimensiones como la situación familiar, de salud, de conectividad y de requerimientos de equipamiento, la experiencia con el cursado y con los exámenes virtuales, la experiencia con distintas herramientas y plataformas como la PEDCo, el vínculo de los estudiantes con los y las docentes y con las áreas de la administración, el uso de los servicios de la biblioteca, entre otras. El equipo de la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional agradece a todos los y las estudiantes que se tomaron un tiempo para completar la encuesta y el enorme compromiso con las respuestas. Agradecemos también la colaboración del personal Nodocente de las áreas de Ingreso y Permanencia, Becas, Biblioteca, Tecnologías de la Información y Posgrado durante el armado del contenido de la encuesta, convencidos que la colaboración entre dependencias es indispensable para el crecimiento como institución. Finalmente, estamos seguros de que los resultados presentados en este informe constituyen un insumo único e irremplazable que permitirá a la UNCo continuar el camino de aprendizaje no solo para sus estudiantes sino para toda la comunidad universitaria. La pandemia no terminó y para transitar de la mejor manera posible el tiempo por venir, y salir de esta situación siendo una mejor universidad que cuando comenzamos, deberemos tomar decisiones acertadas contemplando las necesidades de los/as estudiantes.
Fil: Edelstein, Lucía. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.
Fil: De Angelis, Romina. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.
Fil: Novoa, Liliana Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.
Fil: Burgos, Hugo Fidel. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.
Fil: Lopes, Christian Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; Argentina.
description El año 2020 nos encontró a todos inmersos en una realidad desconocida, producto de la pandemia por el COVID-19. Todos, sin excepciones, hemos tenido que adoptar nuevas formas de vivir, estudiando y/o trabajando en un contexto de aislamiento en el marco del cual la virtualidad se volvió lo cotidiano. Los/las estudiantes de la UNCo se vieron obligados/as a cambiar sus hábitos de estudio drásticamente, al inicio con la incertidumbre generalizada sobre la continuidad o no de los cursados y luego, con el transcurrir de los meses, adaptándose dentro de los límites que impuso el aislamiento a las clases, exámenes encuentros virtuales. Espacios comunes de estudio como las bibliotecas, espacios compartidos al aire libre e incluso espacios comunes vitales como los comedores universitarios, debieron ser reemplazados por otros más solitarios y en muchos casos estresantes. Muchos/as estudiantes lograron adaptarse en mayor o menor medida a esta realidad, para muchos incluso la experiencia les resultó beneficiosa ya que les permitió organizar mejor sus horarios, e incluso reducir los gastos de viajes y comidas; sin embargo, para un gran número de ellos/as la situación resultó extremadamente difícil. Sin lugar a dudas, la pandemia por el COVID-19 dejó expuestas las enormes desigualdades sociales existentes entre los estudiantes de la UNCo, ya que además de las ya presentes en periodos de “normalidad”, se sumaron aquellas causadas por la falta de acceso al tan necesario equipamiento informático o conectividad a internet, por la falta de espacio de estudio en el hogar, problemas de salud causados o relacionados con la Covid-19, entre otras. Desde la Universidad Nacional del Comahue reconocemos el esfuerzo que han realizado tanto las trabajadoras y los trabajadores Docentes y Nodocentes como así también los estudiantes, y a través de la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional hemos implementado un relevamiento institucional ante la situación de la pandemia. Este relevamiento, que comenzó en abril del 2020 con una encuesta similar realizada al personal Nodocente y continuó en el mes de junio con una similar al personal docente, fue el marco para la realización de la encuesta a estudiantes realizada en el mes de septiembre. La encuesta a estudiantes, cuyos resultados principales exponemos en el presente informe, abarca dimensiones como la situación familiar, de salud, de conectividad y de requerimientos de equipamiento, la experiencia con el cursado y con los exámenes virtuales, la experiencia con distintas herramientas y plataformas como la PEDCo, el vínculo de los estudiantes con los y las docentes y con las áreas de la administración, el uso de los servicios de la biblioteca, entre otras. El equipo de la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional agradece a todos los y las estudiantes que se tomaron un tiempo para completar la encuesta y el enorme compromiso con las respuestas. Agradecemos también la colaboración del personal Nodocente de las áreas de Ingreso y Permanencia, Becas, Biblioteca, Tecnologías de la Información y Posgrado durante el armado del contenido de la encuesta, convencidos que la colaboración entre dependencias es indispensable para el crecimiento como institución. Finalmente, estamos seguros de que los resultados presentados en este informe constituyen un insumo único e irremplazable que permitirá a la UNCo continuar el camino de aprendizaje no solo para sus estudiantes sino para toda la comunidad universitaria. La pandemia no terminó y para transitar de la mejor manera posible el tiempo por venir, y salir de esta situación siendo una mejor universidad que cuando comenzamos, deberemos tomar decisiones acertadas contemplando las necesidades de los/as estudiantes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16094
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16094
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://planeamiento.uncoma.edu.ar/?p=3639
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787656808136704
score 12.982451