Momentos de infección por patógenos durante el crecimiento de fruta de pera d´Anjou en el cultivo y su relación con las podredumbres en postcosecha
- Autores
- Basso, Carla Nahir; Sosa, María Cristina; Lutz, María Cecilia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- conjunto de datos
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Las podredumbres en postcosecha por heridas en frutos han sido ampliamente estudiadas, pero existe escasa información sobre aquellas producidas por infecciones latentes. Botrytis cinerea y Alternaria spp. producen infecciones en etapas tempranas del desarrollo de pera cv. “d’Anjou”, ocasionando importantes pérdidas en el Alto Valle de Río Negro, Argentina. Los objetivos de la investigación incluyeron la evaluación de la susceptibilidad de los órganos florales/frutos a infecciones producidas por la inoculación artificial (ILA) de B. cinerea y A. alternata, la evaluación de la ocurrencia natural de infecciones fúngicas latentes (ILN) durante el desarrollo y crecimiento del fruto, y el estudio de la relación entre infecciones latentes tempranas (por B. cinerea y A. alternata) y la incidencia de pudriciones y mohos en el cáliz y pedúnculo del fruto, y las características fisiológicas del fruto durante la conservación frigorífica. El estudio se realizó en un monte comercial de pera cv. “d’Anjou” en las temporadas 2018/19 y 2019/20. Se evaluó la ocurrencia de ILN por ambos patógenos en plena flor (PF), caída de pétalos (CP), 30 días de plena flor (DPF), 60 DPF y 120 DPF (pre-cosecha), y la susceptibilidad de los diferentes órganos desde PF a 60 DPF. La frecuencia de ILN y ILA se determinó por disección y aislamiento in vitro. Las condiciones de la fruta, incidencia de mohos y podredumbres, e ILN se estudiaron hasta 120 días de conservación y 7 días en anaquel. A pesar de la variabilidad entre temporadas, se presentaron infecciones por los hongos estudiados en PF y CP, siendo severas en cáliz y pedúnculo 60 y 120 DPF. En postcosecha, las ILN fueron altas. Sin embargo, las podredumbres calicinales por B. cinerea no superaron el 2,5% en la temporada con precipitaciones y alta HR durante la primavera. Además, hubo 0,5% de podredumbres por Alternaria en fruta y un incremento significativo del moho en pedúnculo desde los 90 días de conservación. En este momento, se observó una reducción significativa del contenido relativo de agua y la firmeza de los frutos.
Fil: Basso, Carla Nahir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina.
Fil: Basso, Carla Nahir. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Sosa, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina.
Fil: Sosa, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Lutz, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina.
Fil: Lutz, María Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. - Materia
-
Postharvest
Pathogens
Grey Mold
Alternaria rot
Latent infections
Calix end and stem end rots
Pyrus communis
Ciencias Agrarias y Forestales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17725
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_fb94fa06e1a20ee5edafee95b6c081ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17725 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Momentos de infección por patógenos durante el crecimiento de fruta de pera d´Anjou en el cultivo y su relación con las podredumbres en postcosechaBasso, Carla NahirSosa, María CristinaLutz, María CeciliaPostharvestPathogensGrey MoldAlternaria rotLatent infectionsCalix end and stem end rotsPyrus communishttps://purl.org/becyt/ford/4.1Ciencias Agrarias y ForestalesLas podredumbres en postcosecha por heridas en frutos han sido ampliamente estudiadas, pero existe escasa información sobre aquellas producidas por infecciones latentes. Botrytis cinerea y Alternaria spp. producen infecciones en etapas tempranas del desarrollo de pera cv. “d’Anjou”, ocasionando importantes pérdidas en el Alto Valle de Río Negro, Argentina. Los objetivos de la investigación incluyeron la evaluación de la susceptibilidad de los órganos florales/frutos a infecciones producidas por la inoculación artificial (ILA) de B. cinerea y A. alternata, la evaluación de la ocurrencia natural de infecciones fúngicas latentes (ILN) durante el desarrollo y crecimiento del fruto, y el estudio de la relación entre infecciones latentes tempranas (por B. cinerea y A. alternata) y la incidencia de pudriciones y mohos en el cáliz y pedúnculo del fruto, y las características fisiológicas del fruto durante la conservación frigorífica. El estudio se realizó en un monte comercial de pera cv. “d’Anjou” en las temporadas 2018/19 y 2019/20. Se evaluó la ocurrencia de ILN por ambos patógenos en plena flor (PF), caída de pétalos (CP), 30 días de plena flor (DPF), 60 DPF y 120 DPF (pre-cosecha), y la susceptibilidad de los diferentes órganos desde PF a 60 DPF. La frecuencia de ILN y ILA se determinó por disección y aislamiento in vitro. Las condiciones de la fruta, incidencia de mohos y podredumbres, e ILN se estudiaron hasta 120 días de conservación y 7 días en anaquel. A pesar de la variabilidad entre temporadas, se presentaron infecciones por los hongos estudiados en PF y CP, siendo severas en cáliz y pedúnculo 60 y 120 DPF. En postcosecha, las ILN fueron altas. Sin embargo, las podredumbres calicinales por B. cinerea no superaron el 2,5% en la temporada con precipitaciones y alta HR durante la primavera. Además, hubo 0,5% de podredumbres por Alternaria en fruta y un incremento significativo del moho en pedúnculo desde los 90 días de conservación. En este momento, se observó una reducción significativa del contenido relativo de agua y la firmeza de los frutos.Fil: Basso, Carla Nahir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina.Fil: Basso, Carla Nahir. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Sosa, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina.Fil: Sosa, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Lutz, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina.Fil: Lutz, María Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2023info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ddb1info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatosinfo:eu-repo/semantics/dataSetapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheetapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheetapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheetapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheetapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheetapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheetapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheetapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheethttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17725spahttp://hdl.handle.net/11336/195721Chacra Maria Elvira: -38.958086, -67.960710 ARG 2018-2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:09Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17725instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:09.623Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Momentos de infección por patógenos durante el crecimiento de fruta de pera d´Anjou en el cultivo y su relación con las podredumbres en postcosecha |
title |
Momentos de infección por patógenos durante el crecimiento de fruta de pera d´Anjou en el cultivo y su relación con las podredumbres en postcosecha |
spellingShingle |
Momentos de infección por patógenos durante el crecimiento de fruta de pera d´Anjou en el cultivo y su relación con las podredumbres en postcosecha Basso, Carla Nahir Postharvest Pathogens Grey Mold Alternaria rot Latent infections Calix end and stem end rots Pyrus communis Ciencias Agrarias y Forestales |
title_short |
Momentos de infección por patógenos durante el crecimiento de fruta de pera d´Anjou en el cultivo y su relación con las podredumbres en postcosecha |
title_full |
Momentos de infección por patógenos durante el crecimiento de fruta de pera d´Anjou en el cultivo y su relación con las podredumbres en postcosecha |
title_fullStr |
Momentos de infección por patógenos durante el crecimiento de fruta de pera d´Anjou en el cultivo y su relación con las podredumbres en postcosecha |
title_full_unstemmed |
Momentos de infección por patógenos durante el crecimiento de fruta de pera d´Anjou en el cultivo y su relación con las podredumbres en postcosecha |
title_sort |
Momentos de infección por patógenos durante el crecimiento de fruta de pera d´Anjou en el cultivo y su relación con las podredumbres en postcosecha |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basso, Carla Nahir Sosa, María Cristina Lutz, María Cecilia |
author |
Basso, Carla Nahir |
author_facet |
Basso, Carla Nahir Sosa, María Cristina Lutz, María Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Sosa, María Cristina Lutz, María Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Postharvest Pathogens Grey Mold Alternaria rot Latent infections Calix end and stem end rots Pyrus communis Ciencias Agrarias y Forestales |
topic |
Postharvest Pathogens Grey Mold Alternaria rot Latent infections Calix end and stem end rots Pyrus communis Ciencias Agrarias y Forestales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las podredumbres en postcosecha por heridas en frutos han sido ampliamente estudiadas, pero existe escasa información sobre aquellas producidas por infecciones latentes. Botrytis cinerea y Alternaria spp. producen infecciones en etapas tempranas del desarrollo de pera cv. “d’Anjou”, ocasionando importantes pérdidas en el Alto Valle de Río Negro, Argentina. Los objetivos de la investigación incluyeron la evaluación de la susceptibilidad de los órganos florales/frutos a infecciones producidas por la inoculación artificial (ILA) de B. cinerea y A. alternata, la evaluación de la ocurrencia natural de infecciones fúngicas latentes (ILN) durante el desarrollo y crecimiento del fruto, y el estudio de la relación entre infecciones latentes tempranas (por B. cinerea y A. alternata) y la incidencia de pudriciones y mohos en el cáliz y pedúnculo del fruto, y las características fisiológicas del fruto durante la conservación frigorífica. El estudio se realizó en un monte comercial de pera cv. “d’Anjou” en las temporadas 2018/19 y 2019/20. Se evaluó la ocurrencia de ILN por ambos patógenos en plena flor (PF), caída de pétalos (CP), 30 días de plena flor (DPF), 60 DPF y 120 DPF (pre-cosecha), y la susceptibilidad de los diferentes órganos desde PF a 60 DPF. La frecuencia de ILN y ILA se determinó por disección y aislamiento in vitro. Las condiciones de la fruta, incidencia de mohos y podredumbres, e ILN se estudiaron hasta 120 días de conservación y 7 días en anaquel. A pesar de la variabilidad entre temporadas, se presentaron infecciones por los hongos estudiados en PF y CP, siendo severas en cáliz y pedúnculo 60 y 120 DPF. En postcosecha, las ILN fueron altas. Sin embargo, las podredumbres calicinales por B. cinerea no superaron el 2,5% en la temporada con precipitaciones y alta HR durante la primavera. Además, hubo 0,5% de podredumbres por Alternaria en fruta y un incremento significativo del moho en pedúnculo desde los 90 días de conservación. En este momento, se observó una reducción significativa del contenido relativo de agua y la firmeza de los frutos. Fil: Basso, Carla Nahir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina. Fil: Basso, Carla Nahir. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Sosa, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina. Fil: Sosa, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Lutz, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina. Fil: Lutz, María Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
description |
Las podredumbres en postcosecha por heridas en frutos han sido ampliamente estudiadas, pero existe escasa información sobre aquellas producidas por infecciones latentes. Botrytis cinerea y Alternaria spp. producen infecciones en etapas tempranas del desarrollo de pera cv. “d’Anjou”, ocasionando importantes pérdidas en el Alto Valle de Río Negro, Argentina. Los objetivos de la investigación incluyeron la evaluación de la susceptibilidad de los órganos florales/frutos a infecciones producidas por la inoculación artificial (ILA) de B. cinerea y A. alternata, la evaluación de la ocurrencia natural de infecciones fúngicas latentes (ILN) durante el desarrollo y crecimiento del fruto, y el estudio de la relación entre infecciones latentes tempranas (por B. cinerea y A. alternata) y la incidencia de pudriciones y mohos en el cáliz y pedúnculo del fruto, y las características fisiológicas del fruto durante la conservación frigorífica. El estudio se realizó en un monte comercial de pera cv. “d’Anjou” en las temporadas 2018/19 y 2019/20. Se evaluó la ocurrencia de ILN por ambos patógenos en plena flor (PF), caída de pétalos (CP), 30 días de plena flor (DPF), 60 DPF y 120 DPF (pre-cosecha), y la susceptibilidad de los diferentes órganos desde PF a 60 DPF. La frecuencia de ILN y ILA se determinó por disección y aislamiento in vitro. Las condiciones de la fruta, incidencia de mohos y podredumbres, e ILN se estudiaron hasta 120 días de conservación y 7 días en anaquel. A pesar de la variabilidad entre temporadas, se presentaron infecciones por los hongos estudiados en PF y CP, siendo severas en cáliz y pedúnculo 60 y 120 DPF. En postcosecha, las ILN fueron altas. Sin embargo, las podredumbres calicinales por B. cinerea no superaron el 2,5% en la temporada con precipitaciones y alta HR durante la primavera. Además, hubo 0,5% de podredumbres por Alternaria en fruta y un incremento significativo del moho en pedúnculo desde los 90 días de conservación. En este momento, se observó una reducción significativa del contenido relativo de agua y la firmeza de los frutos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ddb1 info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatos info:eu-repo/semantics/dataSet |
status_str |
acceptedVersion |
format |
dataSet |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17725 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17725 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195721 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chacra Maria Elvira: -38.958086, -67.960710 ARG 2018-2020 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621562706132992 |
score |
12.559606 |