Infecciones tempranas de Botrytis cinerea y Alternaria spp. y su relación con pudriciones de postcosecha en pera d´anjou
- Autores
- Basso, Carla Nahir; Sosa, María Cristina; Lutz, María Cecilia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las podredumbres en postcosecha por heridas en frutos han sido ampliamente estudiadas, pero existe escasa información sobre aquellas producidas por infecciones latentes. Botrytis cinerea y Alternaria spp. producen infecciones en etapas tempranas del desarrollo de pera cv. “d’Anjou”, ocasionando importantes pérdidas en el Alto Valle de Río Negro, Argentina. Los objetivos de la investigación incluyeron la evaluación de la susceptibilidad de los órganos florales/frutos a infecciones producidas por la inoculación artificial (ILA) de B. cinerea y A. alternata, la evaluación de la ocurrencia natural de infecciones fúngicas latentes (ILN) durante el desarrollo y crecimiento del fruto, y el estudio de la relación entre infecciones latentes tempranas (por B. cinerea y A. alternata) y la incidencia de pudriciones y mohos en el cáliz y pedúnculo del fruto, y las características fisiológicas del fruto durante la conservación frigorífica. El estudio se realizó en un monte comercial de pera cv. “d’Anjou” en las temporadas 2018/19 y 2019/20. Se evaluó la ocurrencia de ILN por ambos patógenos en plena flor (PF), caída de pétalos (CP), 30 días de plena flor (DPF), 60 DPF y 120 DPF (pre-cosecha), y la susceptibilidad de los diferentes órganos desde PF a 60 DPF. La frecuencia de ILN y ILA se determinó por disección y aislamiento in vitro. Las condiciones de la fruta, incidencia de mohos y podredumbres, e ILN se estudiaron hasta 120 días de conservación y 7 días en anaquel. A pesar de la variabilidad entre temporadas, se presentaron infecciones por los hongos estudiados en PF y CP, siendo severas en cáliz y pedúnculo 60 y 120 DPF. En postcosecha, las ILN fueron altas. Sin embargo, las podredumbres calicinales por B. cinerea no superaron el 2,5% en la temporada con precipitaciones y alta HR durante la primavera. Además, hubo 0,5% de podredumbres por Alternaria en fruta y un incremento significativo del moho en pedúnculo desde los 90 días de conservación. En este momento, se observó una reducción significativa del contenido relativo de agua y la firmeza de los frutos.
Postharvest rot of fruit due to injury has been extensively studied, but there is scarce information about rot caused by latent infections. Botrytis cinerea and Alternaria spp. produce infections at early stages of fruit development of pear cv. 'd'Anjou', causing significant losses in the Alto Valle de Río Negro, Argentina. Research objectives have included evaluation of the susceptibility of floral organs/fruits to infections produced by the artificial inoculation (ALI) of B. cinerea and A. alternata, evaluation of the occurrence of natural latent fungal infections (NLI) during fruit development and growth, and study of the relationship between early latent infections by B. cinerea and Alternaria spp. on the incidence of rot and mold in the fruit calyx and stem, and the physiological characteristics of the fruit during cold storage. The study was conducted in a commercial 'd'Anjou' pear orchard during the 2018/19 and 2019/20 seasons. The occurrence of NLI was determined at full blossom (FB), petal fall (PF), 30 days after full blossom (DFB), 60 DFB and 120 DFB (pre-harvest), while susceptibility of the different organs was evaluated from FB to 60 DFB. Frequency of NLI and ALI was determined by dissection and in vitro isolation. The postharvest physiological conditions of the fruit, incidence of NLI, and incidence of mold and rot were studied up to 120 days of cold storage and after 7 days of shelf life. Despite the variability between seasons, fungal infections occurred at FB and PF, being severe in the calix and stem at 60 and 120 DFB. NLI had a high incidence at postharvest. However, calix-end rot by B. cinerea did not exceed 2.5% in the season with precipitations and high RH during spring. In addition, Alternaria rot reached 0.5%, while stem mold increased significantly after 90 days of cold storage. At this moment, fruit significantly reduced its relative water content and firmness.
Fil: Basso, Carla Nahir. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada. Cátedra de Fitopatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina
Fil: Sosa, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada. Cátedra de Fitopatología; Argentina
Fil: Lutz, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada. Cátedra de Fitopatología; Argentina - Materia
-
ALTERNARIA ROT
CALIX-END AND STEM-END ROTS
GREY MOLD
LATENT INFECTIONS
POSTHARVEST PATHOGENS
PYRUS COMMUNIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213057
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d8c05184e4cdb21550dfa2d2f4cb2169 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213057 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Infecciones tempranas de Botrytis cinerea y Alternaria spp. y su relación con pudriciones de postcosecha en pera d´anjouEarly infections by Botrytis cinerea and Alternaria spp. and their relationship with postharvest rot in d’anjou pearBasso, Carla NahirSosa, María CristinaLutz, María CeciliaALTERNARIA ROTCALIX-END AND STEM-END ROTSGREY MOLDLATENT INFECTIONSPOSTHARVEST PATHOGENSPYRUS COMMUNIShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Las podredumbres en postcosecha por heridas en frutos han sido ampliamente estudiadas, pero existe escasa información sobre aquellas producidas por infecciones latentes. Botrytis cinerea y Alternaria spp. producen infecciones en etapas tempranas del desarrollo de pera cv. “d’Anjou”, ocasionando importantes pérdidas en el Alto Valle de Río Negro, Argentina. Los objetivos de la investigación incluyeron la evaluación de la susceptibilidad de los órganos florales/frutos a infecciones producidas por la inoculación artificial (ILA) de B. cinerea y A. alternata, la evaluación de la ocurrencia natural de infecciones fúngicas latentes (ILN) durante el desarrollo y crecimiento del fruto, y el estudio de la relación entre infecciones latentes tempranas (por B. cinerea y A. alternata) y la incidencia de pudriciones y mohos en el cáliz y pedúnculo del fruto, y las características fisiológicas del fruto durante la conservación frigorífica. El estudio se realizó en un monte comercial de pera cv. “d’Anjou” en las temporadas 2018/19 y 2019/20. Se evaluó la ocurrencia de ILN por ambos patógenos en plena flor (PF), caída de pétalos (CP), 30 días de plena flor (DPF), 60 DPF y 120 DPF (pre-cosecha), y la susceptibilidad de los diferentes órganos desde PF a 60 DPF. La frecuencia de ILN y ILA se determinó por disección y aislamiento in vitro. Las condiciones de la fruta, incidencia de mohos y podredumbres, e ILN se estudiaron hasta 120 días de conservación y 7 días en anaquel. A pesar de la variabilidad entre temporadas, se presentaron infecciones por los hongos estudiados en PF y CP, siendo severas en cáliz y pedúnculo 60 y 120 DPF. En postcosecha, las ILN fueron altas. Sin embargo, las podredumbres calicinales por B. cinerea no superaron el 2,5% en la temporada con precipitaciones y alta HR durante la primavera. Además, hubo 0,5% de podredumbres por Alternaria en fruta y un incremento significativo del moho en pedúnculo desde los 90 días de conservación. En este momento, se observó una reducción significativa del contenido relativo de agua y la firmeza de los frutos.Postharvest rot of fruit due to injury has been extensively studied, but there is scarce information about rot caused by latent infections. Botrytis cinerea and Alternaria spp. produce infections at early stages of fruit development of pear cv. 'd'Anjou', causing significant losses in the Alto Valle de Río Negro, Argentina. Research objectives have included evaluation of the susceptibility of floral organs/fruits to infections produced by the artificial inoculation (ALI) of B. cinerea and A. alternata, evaluation of the occurrence of natural latent fungal infections (NLI) during fruit development and growth, and study of the relationship between early latent infections by B. cinerea and Alternaria spp. on the incidence of rot and mold in the fruit calyx and stem, and the physiological characteristics of the fruit during cold storage. The study was conducted in a commercial 'd'Anjou' pear orchard during the 2018/19 and 2019/20 seasons. The occurrence of NLI was determined at full blossom (FB), petal fall (PF), 30 days after full blossom (DFB), 60 DFB and 120 DFB (pre-harvest), while susceptibility of the different organs was evaluated from FB to 60 DFB. Frequency of NLI and ALI was determined by dissection and in vitro isolation. The postharvest physiological conditions of the fruit, incidence of NLI, and incidence of mold and rot were studied up to 120 days of cold storage and after 7 days of shelf life. Despite the variability between seasons, fungal infections occurred at FB and PF, being severe in the calix and stem at 60 and 120 DFB. NLI had a high incidence at postharvest. However, calix-end rot by B. cinerea did not exceed 2.5% in the season with precipitations and high RH during spring. In addition, Alternaria rot reached 0.5%, while stem mold increased significantly after 90 days of cold storage. At this moment, fruit significantly reduced its relative water content and firmness.Fil: Basso, Carla Nahir. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada. Cátedra de Fitopatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; ArgentinaFil: Sosa, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada. Cátedra de Fitopatología; ArgentinaFil: Lutz, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada. Cátedra de Fitopatología; ArgentinaUniversidad de Concepción2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213057Basso, Carla Nahir; Sosa, María Cristina; Lutz, María Cecilia; Infecciones tempranas de Botrytis cinerea y Alternaria spp. y su relación con pudriciones de postcosecha en pera d´anjou; Universidad de Concepción; Chilean Journal of Agricultural and Animal Sciences; 38; 3; 12-2022; 318-3340719-38820719-3890CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29393/CHJAA38-30JUBF10030info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udec.cl/index.php/chjaas/article/view/7342info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213057instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:44.41CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Infecciones tempranas de Botrytis cinerea y Alternaria spp. y su relación con pudriciones de postcosecha en pera d´anjou Early infections by Botrytis cinerea and Alternaria spp. and their relationship with postharvest rot in d’anjou pear |
title |
Infecciones tempranas de Botrytis cinerea y Alternaria spp. y su relación con pudriciones de postcosecha en pera d´anjou |
spellingShingle |
Infecciones tempranas de Botrytis cinerea y Alternaria spp. y su relación con pudriciones de postcosecha en pera d´anjou Basso, Carla Nahir ALTERNARIA ROT CALIX-END AND STEM-END ROTS GREY MOLD LATENT INFECTIONS POSTHARVEST PATHOGENS PYRUS COMMUNIS |
title_short |
Infecciones tempranas de Botrytis cinerea y Alternaria spp. y su relación con pudriciones de postcosecha en pera d´anjou |
title_full |
Infecciones tempranas de Botrytis cinerea y Alternaria spp. y su relación con pudriciones de postcosecha en pera d´anjou |
title_fullStr |
Infecciones tempranas de Botrytis cinerea y Alternaria spp. y su relación con pudriciones de postcosecha en pera d´anjou |
title_full_unstemmed |
Infecciones tempranas de Botrytis cinerea y Alternaria spp. y su relación con pudriciones de postcosecha en pera d´anjou |
title_sort |
Infecciones tempranas de Botrytis cinerea y Alternaria spp. y su relación con pudriciones de postcosecha en pera d´anjou |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basso, Carla Nahir Sosa, María Cristina Lutz, María Cecilia |
author |
Basso, Carla Nahir |
author_facet |
Basso, Carla Nahir Sosa, María Cristina Lutz, María Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Sosa, María Cristina Lutz, María Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALTERNARIA ROT CALIX-END AND STEM-END ROTS GREY MOLD LATENT INFECTIONS POSTHARVEST PATHOGENS PYRUS COMMUNIS |
topic |
ALTERNARIA ROT CALIX-END AND STEM-END ROTS GREY MOLD LATENT INFECTIONS POSTHARVEST PATHOGENS PYRUS COMMUNIS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las podredumbres en postcosecha por heridas en frutos han sido ampliamente estudiadas, pero existe escasa información sobre aquellas producidas por infecciones latentes. Botrytis cinerea y Alternaria spp. producen infecciones en etapas tempranas del desarrollo de pera cv. “d’Anjou”, ocasionando importantes pérdidas en el Alto Valle de Río Negro, Argentina. Los objetivos de la investigación incluyeron la evaluación de la susceptibilidad de los órganos florales/frutos a infecciones producidas por la inoculación artificial (ILA) de B. cinerea y A. alternata, la evaluación de la ocurrencia natural de infecciones fúngicas latentes (ILN) durante el desarrollo y crecimiento del fruto, y el estudio de la relación entre infecciones latentes tempranas (por B. cinerea y A. alternata) y la incidencia de pudriciones y mohos en el cáliz y pedúnculo del fruto, y las características fisiológicas del fruto durante la conservación frigorífica. El estudio se realizó en un monte comercial de pera cv. “d’Anjou” en las temporadas 2018/19 y 2019/20. Se evaluó la ocurrencia de ILN por ambos patógenos en plena flor (PF), caída de pétalos (CP), 30 días de plena flor (DPF), 60 DPF y 120 DPF (pre-cosecha), y la susceptibilidad de los diferentes órganos desde PF a 60 DPF. La frecuencia de ILN y ILA se determinó por disección y aislamiento in vitro. Las condiciones de la fruta, incidencia de mohos y podredumbres, e ILN se estudiaron hasta 120 días de conservación y 7 días en anaquel. A pesar de la variabilidad entre temporadas, se presentaron infecciones por los hongos estudiados en PF y CP, siendo severas en cáliz y pedúnculo 60 y 120 DPF. En postcosecha, las ILN fueron altas. Sin embargo, las podredumbres calicinales por B. cinerea no superaron el 2,5% en la temporada con precipitaciones y alta HR durante la primavera. Además, hubo 0,5% de podredumbres por Alternaria en fruta y un incremento significativo del moho en pedúnculo desde los 90 días de conservación. En este momento, se observó una reducción significativa del contenido relativo de agua y la firmeza de los frutos. Postharvest rot of fruit due to injury has been extensively studied, but there is scarce information about rot caused by latent infections. Botrytis cinerea and Alternaria spp. produce infections at early stages of fruit development of pear cv. 'd'Anjou', causing significant losses in the Alto Valle de Río Negro, Argentina. Research objectives have included evaluation of the susceptibility of floral organs/fruits to infections produced by the artificial inoculation (ALI) of B. cinerea and A. alternata, evaluation of the occurrence of natural latent fungal infections (NLI) during fruit development and growth, and study of the relationship between early latent infections by B. cinerea and Alternaria spp. on the incidence of rot and mold in the fruit calyx and stem, and the physiological characteristics of the fruit during cold storage. The study was conducted in a commercial 'd'Anjou' pear orchard during the 2018/19 and 2019/20 seasons. The occurrence of NLI was determined at full blossom (FB), petal fall (PF), 30 days after full blossom (DFB), 60 DFB and 120 DFB (pre-harvest), while susceptibility of the different organs was evaluated from FB to 60 DFB. Frequency of NLI and ALI was determined by dissection and in vitro isolation. The postharvest physiological conditions of the fruit, incidence of NLI, and incidence of mold and rot were studied up to 120 days of cold storage and after 7 days of shelf life. Despite the variability between seasons, fungal infections occurred at FB and PF, being severe in the calix and stem at 60 and 120 DFB. NLI had a high incidence at postharvest. However, calix-end rot by B. cinerea did not exceed 2.5% in the season with precipitations and high RH during spring. In addition, Alternaria rot reached 0.5%, while stem mold increased significantly after 90 days of cold storage. At this moment, fruit significantly reduced its relative water content and firmness. Fil: Basso, Carla Nahir. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada. Cátedra de Fitopatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina Fil: Sosa, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada. Cátedra de Fitopatología; Argentina Fil: Lutz, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada. Cátedra de Fitopatología; Argentina |
description |
Las podredumbres en postcosecha por heridas en frutos han sido ampliamente estudiadas, pero existe escasa información sobre aquellas producidas por infecciones latentes. Botrytis cinerea y Alternaria spp. producen infecciones en etapas tempranas del desarrollo de pera cv. “d’Anjou”, ocasionando importantes pérdidas en el Alto Valle de Río Negro, Argentina. Los objetivos de la investigación incluyeron la evaluación de la susceptibilidad de los órganos florales/frutos a infecciones producidas por la inoculación artificial (ILA) de B. cinerea y A. alternata, la evaluación de la ocurrencia natural de infecciones fúngicas latentes (ILN) durante el desarrollo y crecimiento del fruto, y el estudio de la relación entre infecciones latentes tempranas (por B. cinerea y A. alternata) y la incidencia de pudriciones y mohos en el cáliz y pedúnculo del fruto, y las características fisiológicas del fruto durante la conservación frigorífica. El estudio se realizó en un monte comercial de pera cv. “d’Anjou” en las temporadas 2018/19 y 2019/20. Se evaluó la ocurrencia de ILN por ambos patógenos en plena flor (PF), caída de pétalos (CP), 30 días de plena flor (DPF), 60 DPF y 120 DPF (pre-cosecha), y la susceptibilidad de los diferentes órganos desde PF a 60 DPF. La frecuencia de ILN y ILA se determinó por disección y aislamiento in vitro. Las condiciones de la fruta, incidencia de mohos y podredumbres, e ILN se estudiaron hasta 120 días de conservación y 7 días en anaquel. A pesar de la variabilidad entre temporadas, se presentaron infecciones por los hongos estudiados en PF y CP, siendo severas en cáliz y pedúnculo 60 y 120 DPF. En postcosecha, las ILN fueron altas. Sin embargo, las podredumbres calicinales por B. cinerea no superaron el 2,5% en la temporada con precipitaciones y alta HR durante la primavera. Además, hubo 0,5% de podredumbres por Alternaria en fruta y un incremento significativo del moho en pedúnculo desde los 90 días de conservación. En este momento, se observó una reducción significativa del contenido relativo de agua y la firmeza de los frutos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/213057 Basso, Carla Nahir; Sosa, María Cristina; Lutz, María Cecilia; Infecciones tempranas de Botrytis cinerea y Alternaria spp. y su relación con pudriciones de postcosecha en pera d´anjou; Universidad de Concepción; Chilean Journal of Agricultural and Animal Sciences; 38; 3; 12-2022; 318-334 0719-3882 0719-3890 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/213057 |
identifier_str_mv |
Basso, Carla Nahir; Sosa, María Cristina; Lutz, María Cecilia; Infecciones tempranas de Botrytis cinerea y Alternaria spp. y su relación con pudriciones de postcosecha en pera d´anjou; Universidad de Concepción; Chilean Journal of Agricultural and Animal Sciences; 38; 3; 12-2022; 318-334 0719-3882 0719-3890 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29393/CHJAA38-30JUBF10030 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udec.cl/index.php/chjaas/article/view/7342 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Concepción |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Concepción |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613856801849344 |
score |
13.070432 |