El papel de mamíferos nativos y exóticos en la dispersión de hongos asociados a Pinus elliottii, una especie de uso forestal, invasora en las Sierras Grandes del centro de Argentin...
- Autores
- Aguirre, Fabricio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nouhra, Eduardo Ramón
Urcelay, Roberto Carlos - Descripción
- Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-U.N.C. 2018. 24 h.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
En este estudio se pone a prueba la hipótesis de que la dispersión de hongos ectomicorrícicos está mediada por mamíferos nativos y exóticos presentes en la región. Para ello se examinó la presencia de esporas de hongos en heces de jabalí (Sus scrofa), liebre (Lepus europaeus), y zorros (Lycalopex spp.), exóticos los dos primeros y nativos los últimos. Luego se utilizaron dichas heces, que provinieron de diferentes altitudes y distancias de las plantaciones, como inóculo para evaluar la colonización por hongos micorrícicos en plantines de pino. Finalmente, se identificaron los hongos ectomicorrícicos que colonizan las raíces mediante el uso de técnicas moleculares. En el caso de los zorros, en la región de estudio habitan dos especies nativas: el zorro colorado de Achala(Lycalopex culpaeus smithersi), y el zorro gris (Lycalopex gymnocercus). Si bien el zorro gris ocupa hasta los 1400 msnm mientras que el colorado habita entre los 1500 y 2200 msnm (R. Torres com. pers.), no se establecieron diferencias entre las heces de las mismas por razones prácticas, por lo que aquí haremos referencia a Lycalopex sp. La selección de los vectores surge de evidencia previa (Livne-Luzon et al., 2017; Wood et al 2015; Nuñez et al., 2013) y de un análisis preliminar de las muestras de heces provenientes de diversos mamíferos. - Materia
-
TESINA
INVASIONES BIOLOGICAS
SIMBIOSIS ECTOMICORRICICA
PINOS
CIENCIAS BIOLOGICAS
SIERRAS DE CORDOBA (ARGENTINA) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6052
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_838c25832a6933d72905fba153bd6933 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6052 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El papel de mamíferos nativos y exóticos en la dispersión de hongos asociados a Pinus elliottii, una especie de uso forestal, invasora en las Sierras Grandes del centro de Argentina.Aguirre, FabricioTESINAINVASIONES BIOLOGICASSIMBIOSIS ECTOMICORRICICAPINOSCIENCIAS BIOLOGICASSIERRAS DE CORDOBA (ARGENTINA)Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-U.N.C. 2018. 24 h.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.En este estudio se pone a prueba la hipótesis de que la dispersión de hongos ectomicorrícicos está mediada por mamíferos nativos y exóticos presentes en la región. Para ello se examinó la presencia de esporas de hongos en heces de jabalí (Sus scrofa), liebre (Lepus europaeus), y zorros (Lycalopex spp.), exóticos los dos primeros y nativos los últimos. Luego se utilizaron dichas heces, que provinieron de diferentes altitudes y distancias de las plantaciones, como inóculo para evaluar la colonización por hongos micorrícicos en plantines de pino. Finalmente, se identificaron los hongos ectomicorrícicos que colonizan las raíces mediante el uso de técnicas moleculares. En el caso de los zorros, en la región de estudio habitan dos especies nativas: el zorro colorado de Achala(Lycalopex culpaeus smithersi), y el zorro gris (Lycalopex gymnocercus). Si bien el zorro gris ocupa hasta los 1400 msnm mientras que el colorado habita entre los 1500 y 2200 msnm (R. Torres com. pers.), no se establecieron diferencias entre las heces de las mismas por razones prácticas, por lo que aquí haremos referencia a Lycalopex sp. La selección de los vectores surge de evidencia previa (Livne-Luzon et al., 2017; Wood et al 2015; Nuñez et al., 2013) y de un análisis preliminar de las muestras de heces provenientes de diversos mamíferos.Nouhra, Eduardo RamónUrcelay, Roberto Carlos2018-04-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6052spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6052Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:57.972Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El papel de mamíferos nativos y exóticos en la dispersión de hongos asociados a Pinus elliottii, una especie de uso forestal, invasora en las Sierras Grandes del centro de Argentina. |
title |
El papel de mamíferos nativos y exóticos en la dispersión de hongos asociados a Pinus elliottii, una especie de uso forestal, invasora en las Sierras Grandes del centro de Argentina. |
spellingShingle |
El papel de mamíferos nativos y exóticos en la dispersión de hongos asociados a Pinus elliottii, una especie de uso forestal, invasora en las Sierras Grandes del centro de Argentina. Aguirre, Fabricio TESINA INVASIONES BIOLOGICAS SIMBIOSIS ECTOMICORRICICA PINOS CIENCIAS BIOLOGICAS SIERRAS DE CORDOBA (ARGENTINA) |
title_short |
El papel de mamíferos nativos y exóticos en la dispersión de hongos asociados a Pinus elliottii, una especie de uso forestal, invasora en las Sierras Grandes del centro de Argentina. |
title_full |
El papel de mamíferos nativos y exóticos en la dispersión de hongos asociados a Pinus elliottii, una especie de uso forestal, invasora en las Sierras Grandes del centro de Argentina. |
title_fullStr |
El papel de mamíferos nativos y exóticos en la dispersión de hongos asociados a Pinus elliottii, una especie de uso forestal, invasora en las Sierras Grandes del centro de Argentina. |
title_full_unstemmed |
El papel de mamíferos nativos y exóticos en la dispersión de hongos asociados a Pinus elliottii, una especie de uso forestal, invasora en las Sierras Grandes del centro de Argentina. |
title_sort |
El papel de mamíferos nativos y exóticos en la dispersión de hongos asociados a Pinus elliottii, una especie de uso forestal, invasora en las Sierras Grandes del centro de Argentina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre, Fabricio |
author |
Aguirre, Fabricio |
author_facet |
Aguirre, Fabricio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nouhra, Eduardo Ramón Urcelay, Roberto Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA INVASIONES BIOLOGICAS SIMBIOSIS ECTOMICORRICICA PINOS CIENCIAS BIOLOGICAS SIERRAS DE CORDOBA (ARGENTINA) |
topic |
TESINA INVASIONES BIOLOGICAS SIMBIOSIS ECTOMICORRICICA PINOS CIENCIAS BIOLOGICAS SIERRAS DE CORDOBA (ARGENTINA) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-U.N.C. 2018. 24 h.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica. En este estudio se pone a prueba la hipótesis de que la dispersión de hongos ectomicorrícicos está mediada por mamíferos nativos y exóticos presentes en la región. Para ello se examinó la presencia de esporas de hongos en heces de jabalí (Sus scrofa), liebre (Lepus europaeus), y zorros (Lycalopex spp.), exóticos los dos primeros y nativos los últimos. Luego se utilizaron dichas heces, que provinieron de diferentes altitudes y distancias de las plantaciones, como inóculo para evaluar la colonización por hongos micorrícicos en plantines de pino. Finalmente, se identificaron los hongos ectomicorrícicos que colonizan las raíces mediante el uso de técnicas moleculares. En el caso de los zorros, en la región de estudio habitan dos especies nativas: el zorro colorado de Achala(Lycalopex culpaeus smithersi), y el zorro gris (Lycalopex gymnocercus). Si bien el zorro gris ocupa hasta los 1400 msnm mientras que el colorado habita entre los 1500 y 2200 msnm (R. Torres com. pers.), no se establecieron diferencias entre las heces de las mismas por razones prácticas, por lo que aquí haremos referencia a Lycalopex sp. La selección de los vectores surge de evidencia previa (Livne-Luzon et al., 2017; Wood et al 2015; Nuñez et al., 2013) y de un análisis preliminar de las muestras de heces provenientes de diversos mamíferos. |
description |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-U.N.C. 2018. 24 h.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/6052 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/6052 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618888741912576 |
score |
13.070432 |