El rol de tres especies de hongos ectomicorrícicos en la tolerancia a la sequía de plántulas de pinus ponderosa
- Autores
- Joelson, Natalia Zoe
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Núñez, Martín
Policelli, Nahuel - Descripción
- Los pinos establecen simbiosis con hongos ectomicorrícicos (hongos EM) que facilitan su invasión en ecosistemas patagónicos, incluyendo estepas semiáridas donde el agua es un factor limitante. Los hongos micorrícicos tienen la capacidad de aliviar el estrés hídrico y podrían permitir a los pinos invadir ambientes áridos. A partir de un experimento factorial en cámara de cultivo, este trabajo estudió el efecto de la asociación con distintas especies de hongos EM en el crecimiento y la tolerancia al estrés hídrico de la especie no nativa invasora Pinus ponderosa. El experimento consistió en la inoculación de plántulas de P. ponderosa con tres especies diferentes de hongos EM: Suillus luteus, Rhizopogon sp. y Boletus edulis. También se incluyó en el diseño un control con sustrato estéril (sin inoculación fúngica). El tratamiento de inoculación se cruzó a su vez con dos regímenes de riego: riego frecuente e interrupción del riego (simulando condiciones de sequía) hasta registrar la muerte de las plántulas. Las plántulas inoculadas con S. luteus y Rhizopogon sp. presentaron mayor supervivencia a la sequía que las plántulas control. Bajo el régimen de sequía, no se observaron diferencias de biomasa entre las plántulas inoculadas con especies EM y el control. Bajo riego, las plántulas inoculadas con S. luteus y Rhizopogon sp. generalmente presentaron mayor biomasa que el control, el cual no presentó diferencias significativas respecto de las plántulas inoculadas con B. edulis. Estos resultados sugieren que los hongos suilloides (S. luteus y Rhizopogon sp.) son buenos promotores de la supervivencia en condiciones de sequía en pinos, pero su beneficio sobre el crecimiento estaría sujeto a un suficiente contenido de agua en el sustrato. Este trabajo evidencia que los hongos suilloides co-invasores podrían facilitar la supervivencia de pinos en condiciones de aridez extrema y aumentar el crecimiento del pino simbionte cuando el contenido de agua en el suelo no es limitante.
Pines are symbionts with ectomycorrhizal fungi (EMF) that facilitate their invasion in Patagonian ecosystems, including semiarid steppes where water is a limiting factor. Mycorrhizal fungi can alleviate water stress and may allow pine invasions in arid ecosystems. Using a growth chamber factorial bioassay, this work tested the effect of different EMF species on the growth and water stress tolerance of the non-native invasive species Pinus ponderosa. The bioassay consisted of an inoculation treatment with three EMF species: Suillus luteus, Rhizopogon sp. and Boletus edulis; and included a control with sterile soil (without fungal inoculation). The inoculation treatment was combined with two irrigation regimes: frequent irrigation and withheld irrigation (simulating drought) until plants were dead. Plants inoculated with S. luteus and Rhizopogon sp. had higher drought survival than control plants. No differences in biomass were observed between colonized and non-colonized plants under drought conditions. Plants inoculated with S. luteus and Rhizopogon sp. were bigger than control plants when frequent irrigation was applied and plants inoculated with B. edulis showed no significant differences with respect to control plants. These results suggest that suilloid fungi (S. luteus and Rhizopogon sp.) increase survival under water stress but their benefit on growth depends on an adequate soil water content. This work shows that co-invasive EMF as S. luteus and Rhizopogon sp. could facilitate pine survival in arid environments and may increase pine growth when soil water conditions are not limiting
Fil: Joelson, Natalia Zoe. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. - Materia
-
Ectomicorrizas
Estrés hídrico
Invasiones biológicas
Pinos
Water stress
Pines
Ectomycorrhizae
Biological invasions
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16518
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_a962483f205d61e69784a9dd8ccfd94d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16518 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
El rol de tres especies de hongos ectomicorrícicos en la tolerancia a la sequía de plántulas de pinus ponderosaJoelson, Natalia ZoeEctomicorrizasEstrés hídricoInvasiones biológicasPinosWater stressPinesEctomycorrhizaeBiological invasionsCiencias de la Tierra y Medio AmbienteLos pinos establecen simbiosis con hongos ectomicorrícicos (hongos EM) que facilitan su invasión en ecosistemas patagónicos, incluyendo estepas semiáridas donde el agua es un factor limitante. Los hongos micorrícicos tienen la capacidad de aliviar el estrés hídrico y podrían permitir a los pinos invadir ambientes áridos. A partir de un experimento factorial en cámara de cultivo, este trabajo estudió el efecto de la asociación con distintas especies de hongos EM en el crecimiento y la tolerancia al estrés hídrico de la especie no nativa invasora Pinus ponderosa. El experimento consistió en la inoculación de plántulas de P. ponderosa con tres especies diferentes de hongos EM: Suillus luteus, Rhizopogon sp. y Boletus edulis. También se incluyó en el diseño un control con sustrato estéril (sin inoculación fúngica). El tratamiento de inoculación se cruzó a su vez con dos regímenes de riego: riego frecuente e interrupción del riego (simulando condiciones de sequía) hasta registrar la muerte de las plántulas. Las plántulas inoculadas con S. luteus y Rhizopogon sp. presentaron mayor supervivencia a la sequía que las plántulas control. Bajo el régimen de sequía, no se observaron diferencias de biomasa entre las plántulas inoculadas con especies EM y el control. Bajo riego, las plántulas inoculadas con S. luteus y Rhizopogon sp. generalmente presentaron mayor biomasa que el control, el cual no presentó diferencias significativas respecto de las plántulas inoculadas con B. edulis. Estos resultados sugieren que los hongos suilloides (S. luteus y Rhizopogon sp.) son buenos promotores de la supervivencia en condiciones de sequía en pinos, pero su beneficio sobre el crecimiento estaría sujeto a un suficiente contenido de agua en el sustrato. Este trabajo evidencia que los hongos suilloides co-invasores podrían facilitar la supervivencia de pinos en condiciones de aridez extrema y aumentar el crecimiento del pino simbionte cuando el contenido de agua en el suelo no es limitante.Pines are symbionts with ectomycorrhizal fungi (EMF) that facilitate their invasion in Patagonian ecosystems, including semiarid steppes where water is a limiting factor. Mycorrhizal fungi can alleviate water stress and may allow pine invasions in arid ecosystems. Using a growth chamber factorial bioassay, this work tested the effect of different EMF species on the growth and water stress tolerance of the non-native invasive species Pinus ponderosa. The bioassay consisted of an inoculation treatment with three EMF species: Suillus luteus, Rhizopogon sp. and Boletus edulis; and included a control with sterile soil (without fungal inoculation). The inoculation treatment was combined with two irrigation regimes: frequent irrigation and withheld irrigation (simulating drought) until plants were dead. Plants inoculated with S. luteus and Rhizopogon sp. had higher drought survival than control plants. No differences in biomass were observed between colonized and non-colonized plants under drought conditions. Plants inoculated with S. luteus and Rhizopogon sp. were bigger than control plants when frequent irrigation was applied and plants inoculated with B. edulis showed no significant differences with respect to control plants. These results suggest that suilloid fungi (S. luteus and Rhizopogon sp.) increase survival under water stress but their benefit on growth depends on an adequate soil water content. This work shows that co-invasive EMF as S. luteus and Rhizopogon sp. could facilitate pine survival in arid environments and may increase pine growth when soil water conditions are not limitingFil: Joelson, Natalia Zoe. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario BarilocheNúñez, MartínPolicelli, Nahuel2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16518spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:54Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16518instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:54.904Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de tres especies de hongos ectomicorrícicos en la tolerancia a la sequía de plántulas de pinus ponderosa |
title |
El rol de tres especies de hongos ectomicorrícicos en la tolerancia a la sequía de plántulas de pinus ponderosa |
spellingShingle |
El rol de tres especies de hongos ectomicorrícicos en la tolerancia a la sequía de plántulas de pinus ponderosa Joelson, Natalia Zoe Ectomicorrizas Estrés hídrico Invasiones biológicas Pinos Water stress Pines Ectomycorrhizae Biological invasions Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
title_short |
El rol de tres especies de hongos ectomicorrícicos en la tolerancia a la sequía de plántulas de pinus ponderosa |
title_full |
El rol de tres especies de hongos ectomicorrícicos en la tolerancia a la sequía de plántulas de pinus ponderosa |
title_fullStr |
El rol de tres especies de hongos ectomicorrícicos en la tolerancia a la sequía de plántulas de pinus ponderosa |
title_full_unstemmed |
El rol de tres especies de hongos ectomicorrícicos en la tolerancia a la sequía de plántulas de pinus ponderosa |
title_sort |
El rol de tres especies de hongos ectomicorrícicos en la tolerancia a la sequía de plántulas de pinus ponderosa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Joelson, Natalia Zoe |
author |
Joelson, Natalia Zoe |
author_facet |
Joelson, Natalia Zoe |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Núñez, Martín Policelli, Nahuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ectomicorrizas Estrés hídrico Invasiones biológicas Pinos Water stress Pines Ectomycorrhizae Biological invasions Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
topic |
Ectomicorrizas Estrés hídrico Invasiones biológicas Pinos Water stress Pines Ectomycorrhizae Biological invasions Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los pinos establecen simbiosis con hongos ectomicorrícicos (hongos EM) que facilitan su invasión en ecosistemas patagónicos, incluyendo estepas semiáridas donde el agua es un factor limitante. Los hongos micorrícicos tienen la capacidad de aliviar el estrés hídrico y podrían permitir a los pinos invadir ambientes áridos. A partir de un experimento factorial en cámara de cultivo, este trabajo estudió el efecto de la asociación con distintas especies de hongos EM en el crecimiento y la tolerancia al estrés hídrico de la especie no nativa invasora Pinus ponderosa. El experimento consistió en la inoculación de plántulas de P. ponderosa con tres especies diferentes de hongos EM: Suillus luteus, Rhizopogon sp. y Boletus edulis. También se incluyó en el diseño un control con sustrato estéril (sin inoculación fúngica). El tratamiento de inoculación se cruzó a su vez con dos regímenes de riego: riego frecuente e interrupción del riego (simulando condiciones de sequía) hasta registrar la muerte de las plántulas. Las plántulas inoculadas con S. luteus y Rhizopogon sp. presentaron mayor supervivencia a la sequía que las plántulas control. Bajo el régimen de sequía, no se observaron diferencias de biomasa entre las plántulas inoculadas con especies EM y el control. Bajo riego, las plántulas inoculadas con S. luteus y Rhizopogon sp. generalmente presentaron mayor biomasa que el control, el cual no presentó diferencias significativas respecto de las plántulas inoculadas con B. edulis. Estos resultados sugieren que los hongos suilloides (S. luteus y Rhizopogon sp.) son buenos promotores de la supervivencia en condiciones de sequía en pinos, pero su beneficio sobre el crecimiento estaría sujeto a un suficiente contenido de agua en el sustrato. Este trabajo evidencia que los hongos suilloides co-invasores podrían facilitar la supervivencia de pinos en condiciones de aridez extrema y aumentar el crecimiento del pino simbionte cuando el contenido de agua en el suelo no es limitante. Pines are symbionts with ectomycorrhizal fungi (EMF) that facilitate their invasion in Patagonian ecosystems, including semiarid steppes where water is a limiting factor. Mycorrhizal fungi can alleviate water stress and may allow pine invasions in arid ecosystems. Using a growth chamber factorial bioassay, this work tested the effect of different EMF species on the growth and water stress tolerance of the non-native invasive species Pinus ponderosa. The bioassay consisted of an inoculation treatment with three EMF species: Suillus luteus, Rhizopogon sp. and Boletus edulis; and included a control with sterile soil (without fungal inoculation). The inoculation treatment was combined with two irrigation regimes: frequent irrigation and withheld irrigation (simulating drought) until plants were dead. Plants inoculated with S. luteus and Rhizopogon sp. had higher drought survival than control plants. No differences in biomass were observed between colonized and non-colonized plants under drought conditions. Plants inoculated with S. luteus and Rhizopogon sp. were bigger than control plants when frequent irrigation was applied and plants inoculated with B. edulis showed no significant differences with respect to control plants. These results suggest that suilloid fungi (S. luteus and Rhizopogon sp.) increase survival under water stress but their benefit on growth depends on an adequate soil water content. This work shows that co-invasive EMF as S. luteus and Rhizopogon sp. could facilitate pine survival in arid environments and may increase pine growth when soil water conditions are not limiting Fil: Joelson, Natalia Zoe. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. |
description |
Los pinos establecen simbiosis con hongos ectomicorrícicos (hongos EM) que facilitan su invasión en ecosistemas patagónicos, incluyendo estepas semiáridas donde el agua es un factor limitante. Los hongos micorrícicos tienen la capacidad de aliviar el estrés hídrico y podrían permitir a los pinos invadir ambientes áridos. A partir de un experimento factorial en cámara de cultivo, este trabajo estudió el efecto de la asociación con distintas especies de hongos EM en el crecimiento y la tolerancia al estrés hídrico de la especie no nativa invasora Pinus ponderosa. El experimento consistió en la inoculación de plántulas de P. ponderosa con tres especies diferentes de hongos EM: Suillus luteus, Rhizopogon sp. y Boletus edulis. También se incluyó en el diseño un control con sustrato estéril (sin inoculación fúngica). El tratamiento de inoculación se cruzó a su vez con dos regímenes de riego: riego frecuente e interrupción del riego (simulando condiciones de sequía) hasta registrar la muerte de las plántulas. Las plántulas inoculadas con S. luteus y Rhizopogon sp. presentaron mayor supervivencia a la sequía que las plántulas control. Bajo el régimen de sequía, no se observaron diferencias de biomasa entre las plántulas inoculadas con especies EM y el control. Bajo riego, las plántulas inoculadas con S. luteus y Rhizopogon sp. generalmente presentaron mayor biomasa que el control, el cual no presentó diferencias significativas respecto de las plántulas inoculadas con B. edulis. Estos resultados sugieren que los hongos suilloides (S. luteus y Rhizopogon sp.) son buenos promotores de la supervivencia en condiciones de sequía en pinos, pero su beneficio sobre el crecimiento estaría sujeto a un suficiente contenido de agua en el sustrato. Este trabajo evidencia que los hongos suilloides co-invasores podrían facilitar la supervivencia de pinos en condiciones de aridez extrema y aumentar el crecimiento del pino simbionte cuando el contenido de agua en el suelo no es limitante. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16518 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16518 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621554271387648 |
score |
12.559606 |