Transmutación metodológica y sincretismo en las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura durante la pandemia: una aproximación a los saberes didácticos de docentes de In...

Autores
Molina, María Elena; Rodríguez, Cecilia Mariana
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La lectura y la escritura son prácticas sociales que siempre están ancladas en los contextos sociohistóricos en los que se producen (Lerner, 2001). Esa situacionalidad se torna evidente cuando se indagan los modos en los que dichas prácticas se enseñan y aprenden en los primeros años de escolaridad. La alfabetización no ocurre en un vacío sino en un espacio y un tiempo determinados y su finalidad consiste siempre en formar lectores y escritores críticos, inteligentes, alertas (Ferreiro, 2013). Desde este enfoque, se entiende que indagar la enseñanza de la lectura y la escritura en tiempos de pandemia requiere concebir ese leer y escribir como prácticas sociales situadas, prácticas centrales en la transición entre los niveles Inicial y Primario y en la construcción de las subjetividades de las infancias. Asimismo, se enfatiza que el ingreso a la cultura escrita constituye una condición sine qua non en lo que refiere a garantizar el derecho a la educación (Castedo, 2010).
Fil: Molina, María Elena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
Fil: Molina, María Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Molina, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodríguez, Cecilia Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
Fuente
El Toldo de Astier. vol. 16, nro. 30
Materia
Enseñanza
Educación
Lectura y escritura
Didáctica
Nivel inicial
Nivel primario
Pandemia
COVID-19
Ciencias de la Educación
Ciencias Biomédicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18968

id RDIUNCO_f06090846a3650cd8ad461d487f6317f
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18968
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Transmutación metodológica y sincretismo en las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura durante la pandemia: una aproximación a los saberes didácticos de docentes de Inicial y PrimarioMolina, María ElenaRodríguez, Cecilia MarianaEnseñanzaEducaciónLectura y escrituraDidácticaNivel inicialNivel primarioPandemiaCOVID-19Ciencias de la EducaciónCiencias BiomédicasLa lectura y la escritura son prácticas sociales que siempre están ancladas en los contextos sociohistóricos en los que se producen (Lerner, 2001). Esa situacionalidad se torna evidente cuando se indagan los modos en los que dichas prácticas se enseñan y aprenden en los primeros años de escolaridad. La alfabetización no ocurre en un vacío sino en un espacio y un tiempo determinados y su finalidad consiste siempre en formar lectores y escritores críticos, inteligentes, alertas (Ferreiro, 2013). Desde este enfoque, se entiende que indagar la enseñanza de la lectura y la escritura en tiempos de pandemia requiere concebir ese leer y escribir como prácticas sociales situadas, prácticas centrales en la transición entre los niveles Inicial y Primario y en la construcción de las subjetividades de las infancias. Asimismo, se enfatiza que el ingreso a la cultura escrita constituye una condición sine qua non en lo que refiere a garantizar el derecho a la educación (Castedo, 2010).Fil: Molina, María Elena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.Fil: Molina, María Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Molina, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodríguez, Cecilia Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 109-125application/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18968El Toldo de Astier. vol. 16, nro. 30reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr18945ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-23T11:17:03Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18968instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:04.17Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Transmutación metodológica y sincretismo en las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura durante la pandemia: una aproximación a los saberes didácticos de docentes de Inicial y Primario
title Transmutación metodológica y sincretismo en las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura durante la pandemia: una aproximación a los saberes didácticos de docentes de Inicial y Primario
spellingShingle Transmutación metodológica y sincretismo en las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura durante la pandemia: una aproximación a los saberes didácticos de docentes de Inicial y Primario
Molina, María Elena
Enseñanza
Educación
Lectura y escritura
Didáctica
Nivel inicial
Nivel primario
Pandemia
COVID-19
Ciencias de la Educación
Ciencias Biomédicas
title_short Transmutación metodológica y sincretismo en las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura durante la pandemia: una aproximación a los saberes didácticos de docentes de Inicial y Primario
title_full Transmutación metodológica y sincretismo en las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura durante la pandemia: una aproximación a los saberes didácticos de docentes de Inicial y Primario
title_fullStr Transmutación metodológica y sincretismo en las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura durante la pandemia: una aproximación a los saberes didácticos de docentes de Inicial y Primario
title_full_unstemmed Transmutación metodológica y sincretismo en las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura durante la pandemia: una aproximación a los saberes didácticos de docentes de Inicial y Primario
title_sort Transmutación metodológica y sincretismo en las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura durante la pandemia: una aproximación a los saberes didácticos de docentes de Inicial y Primario
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, María Elena
Rodríguez, Cecilia Mariana
author Molina, María Elena
author_facet Molina, María Elena
Rodríguez, Cecilia Mariana
author_role author
author2 Rodríguez, Cecilia Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza
Educación
Lectura y escritura
Didáctica
Nivel inicial
Nivel primario
Pandemia
COVID-19
Ciencias de la Educación
Ciencias Biomédicas
topic Enseñanza
Educación
Lectura y escritura
Didáctica
Nivel inicial
Nivel primario
Pandemia
COVID-19
Ciencias de la Educación
Ciencias Biomédicas
dc.description.none.fl_txt_mv La lectura y la escritura son prácticas sociales que siempre están ancladas en los contextos sociohistóricos en los que se producen (Lerner, 2001). Esa situacionalidad se torna evidente cuando se indagan los modos en los que dichas prácticas se enseñan y aprenden en los primeros años de escolaridad. La alfabetización no ocurre en un vacío sino en un espacio y un tiempo determinados y su finalidad consiste siempre en formar lectores y escritores críticos, inteligentes, alertas (Ferreiro, 2013). Desde este enfoque, se entiende que indagar la enseñanza de la lectura y la escritura en tiempos de pandemia requiere concebir ese leer y escribir como prácticas sociales situadas, prácticas centrales en la transición entre los niveles Inicial y Primario y en la construcción de las subjetividades de las infancias. Asimismo, se enfatiza que el ingreso a la cultura escrita constituye una condición sine qua non en lo que refiere a garantizar el derecho a la educación (Castedo, 2010).
Fil: Molina, María Elena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
Fil: Molina, María Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Molina, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodríguez, Cecilia Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
description La lectura y la escritura son prácticas sociales que siempre están ancladas en los contextos sociohistóricos en los que se producen (Lerner, 2001). Esa situacionalidad se torna evidente cuando se indagan los modos en los que dichas prácticas se enseñan y aprenden en los primeros años de escolaridad. La alfabetización no ocurre en un vacío sino en un espacio y un tiempo determinados y su finalidad consiste siempre en formar lectores y escritores críticos, inteligentes, alertas (Ferreiro, 2013). Desde este enfoque, se entiende que indagar la enseñanza de la lectura y la escritura en tiempos de pandemia requiere concebir ese leer y escribir como prácticas sociales situadas, prácticas centrales en la transición entre los niveles Inicial y Primario y en la construcción de las subjetividades de las infancias. Asimismo, se enfatiza que el ingreso a la cultura escrita constituye una condición sine qua non en lo que refiere a garantizar el derecho a la educación (Castedo, 2010).
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18968
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18968
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr18945
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 109-125
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv El Toldo de Astier. vol. 16, nro. 30
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787664289726464
score 12.982451