Políticas de financiamiento para microempresarios en Neuquén capital

Autores
Noya, Norma
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El crecimiento del desempleo en nuestra región, junto con un modelo basado en la explotación hidrocarburífera, han ido generando la necesidad de nuevos instrumentos para la generación de puestos de trabajo. La aparición de iniciativas de microcrédito, hace necesario profundizar la reflexión sobre la aptitud de este instrumento como generador de empleo genuino. La Municipalidad de Neuquén a partir de 1992, ha entregado créditos a pequeños emprendimientos productivos como parte del Programa municipal de pequeños emprendimientos (PROMUPEQ). En este trabajo se evalúa la experiencia aportando una opinión sobre las condiciones que deben cumplirse en cuanto al contexto, los microempresarios en particular y las instituciones encargadas de la administración de los microcréditos. Los objetivos de este trabajo son: 1) Analizar los aportes teóricos existentes respecto del microcrédito, divulgado mundialmente a partir de la experiencia de Muhammad Yunus en Bangladesh 2) Evaluar el entorno en el que se desarrolló la experiencia en Neuquén Capital En tal sentido se analiza el contexto económico como incentivador u obstaculizador de una política de dicha índole. 3) Realizar una evaluación (ex-post) de la experiencia en el Municipio, desde los siguientes puntos de vista.
Fil: Noya, Norma. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fuente
Cuadernos de Investigación. Serie Economía. Núm. 2 (2004)
Materia
Microcréditos
Municipalidad de Neuquén
Ciencias de la Administración y Economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15287

id RDIUNCO_efa66e4dc4df2cd2278699fd194b55b5
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15287
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Políticas de financiamiento para microempresarios en Neuquén capitalNoya, NormaMicrocréditosMunicipalidad de NeuquénCiencias de la Administración y EconomíaEl crecimiento del desempleo en nuestra región, junto con un modelo basado en la explotación hidrocarburífera, han ido generando la necesidad de nuevos instrumentos para la generación de puestos de trabajo. La aparición de iniciativas de microcrédito, hace necesario profundizar la reflexión sobre la aptitud de este instrumento como generador de empleo genuino. La Municipalidad de Neuquén a partir de 1992, ha entregado créditos a pequeños emprendimientos productivos como parte del Programa municipal de pequeños emprendimientos (PROMUPEQ). En este trabajo se evalúa la experiencia aportando una opinión sobre las condiciones que deben cumplirse en cuanto al contexto, los microempresarios en particular y las instituciones encargadas de la administración de los microcréditos. Los objetivos de este trabajo son: 1) Analizar los aportes teóricos existentes respecto del microcrédito, divulgado mundialmente a partir de la experiencia de Muhammad Yunus en Bangladesh 2) Evaluar el entorno en el que se desarrolló la experiencia en Neuquén Capital En tal sentido se analiza el contexto económico como incentivador u obstaculizador de una política de dicha índole. 3) Realizar una evaluación (ex-post) de la experiencia en el Municipio, desde los siguientes puntos de vista.Fil: Noya, Norma. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración.2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 79-98http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/152871668-61522408-4654Cuadernos de Investigación. Serie Economía. Núm. 2 (2004)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/363info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:33Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15287instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:33.545Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de financiamiento para microempresarios en Neuquén capital
title Políticas de financiamiento para microempresarios en Neuquén capital
spellingShingle Políticas de financiamiento para microempresarios en Neuquén capital
Noya, Norma
Microcréditos
Municipalidad de Neuquén
Ciencias de la Administración y Economía
title_short Políticas de financiamiento para microempresarios en Neuquén capital
title_full Políticas de financiamiento para microempresarios en Neuquén capital
title_fullStr Políticas de financiamiento para microempresarios en Neuquén capital
title_full_unstemmed Políticas de financiamiento para microempresarios en Neuquén capital
title_sort Políticas de financiamiento para microempresarios en Neuquén capital
dc.creator.none.fl_str_mv Noya, Norma
author Noya, Norma
author_facet Noya, Norma
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Microcréditos
Municipalidad de Neuquén
Ciencias de la Administración y Economía
topic Microcréditos
Municipalidad de Neuquén
Ciencias de la Administración y Economía
dc.description.none.fl_txt_mv El crecimiento del desempleo en nuestra región, junto con un modelo basado en la explotación hidrocarburífera, han ido generando la necesidad de nuevos instrumentos para la generación de puestos de trabajo. La aparición de iniciativas de microcrédito, hace necesario profundizar la reflexión sobre la aptitud de este instrumento como generador de empleo genuino. La Municipalidad de Neuquén a partir de 1992, ha entregado créditos a pequeños emprendimientos productivos como parte del Programa municipal de pequeños emprendimientos (PROMUPEQ). En este trabajo se evalúa la experiencia aportando una opinión sobre las condiciones que deben cumplirse en cuanto al contexto, los microempresarios en particular y las instituciones encargadas de la administración de los microcréditos. Los objetivos de este trabajo son: 1) Analizar los aportes teóricos existentes respecto del microcrédito, divulgado mundialmente a partir de la experiencia de Muhammad Yunus en Bangladesh 2) Evaluar el entorno en el que se desarrolló la experiencia en Neuquén Capital En tal sentido se analiza el contexto económico como incentivador u obstaculizador de una política de dicha índole. 3) Realizar una evaluación (ex-post) de la experiencia en el Municipio, desde los siguientes puntos de vista.
Fil: Noya, Norma. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
description El crecimiento del desempleo en nuestra región, junto con un modelo basado en la explotación hidrocarburífera, han ido generando la necesidad de nuevos instrumentos para la generación de puestos de trabajo. La aparición de iniciativas de microcrédito, hace necesario profundizar la reflexión sobre la aptitud de este instrumento como generador de empleo genuino. La Municipalidad de Neuquén a partir de 1992, ha entregado créditos a pequeños emprendimientos productivos como parte del Programa municipal de pequeños emprendimientos (PROMUPEQ). En este trabajo se evalúa la experiencia aportando una opinión sobre las condiciones que deben cumplirse en cuanto al contexto, los microempresarios en particular y las instituciones encargadas de la administración de los microcréditos. Los objetivos de este trabajo son: 1) Analizar los aportes teóricos existentes respecto del microcrédito, divulgado mundialmente a partir de la experiencia de Muhammad Yunus en Bangladesh 2) Evaluar el entorno en el que se desarrolló la experiencia en Neuquén Capital En tal sentido se analiza el contexto económico como incentivador u obstaculizador de una política de dicha índole. 3) Realizar una evaluación (ex-post) de la experiencia en el Municipio, desde los siguientes puntos de vista.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15287
1668-6152
2408-4654
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15287
identifier_str_mv 1668-6152
2408-4654
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/363
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 79-98
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración.
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de Investigación. Serie Economía. Núm. 2 (2004)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344045944242176
score 12.623145