Las memorias del pasado reciente en la enseñanza de la historia argentina en la escuela secundaria neuquina.

Autores
López, Facundo Agustín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Jara, Miguel Angel
Descripción
El presente Trabajo Integrador Final constituye un ejercicio riguroso de indagación, sistemáticamente fundamentado, sobre las memorias de la historia reciente, en el marco de la enseñanza de la historia argentina en las escuelas secundarias de Neuquén. En la actualidad asistimos a un momento histórico en el que se reconfiguran muchas prácticas y perspectivas que determinaron el devenir del siglo anterior. En este sentido, los modos de acceder al pasado, de preservar y de transmitir las memorias no sólo forman parte de estos cambios, sino también moldean la percepción del presente y las consecuentes proyecciones hacia el futuro. De esta manera, una enseñanza de la historia para la construcción de las ciudadanías del mundo por venir debería preparar a los y las estudiantes para los desafíos que se presentan en una compleja realidad cargada de conflictos. De aquí surge la necesidad de reflexionar sobre las lógicas que configuran las memorias en la actualidad y sobre cómo impactan en nuestra forma de construir conocimiento del pasado. Por su parte, la ciudad de Neuquén es la capital de una provincia marcada por una intensa vida política, en la que sus actores sociales desarrollan diversos métodos de luchas que caracterizan a su sociedad. En esta coyuntura, las escuelas secundarias están atravesando un proceso de implementación de un nuevo diseño curricular que impacta en el seno de las prácticas de enseñanza que tradicionalmente se han llevaron a cabo. En ese sentido, la reflexión desde las memorias del pasado reciente pretende preguntarse sobre cómo se puede contribuir al desarrollo del pensamiento histórico de los y las estudiantes a partir de la nueva normativa vigente. En este marco las reflexiones epistemológicas que presentamos procuran establecer un diálogo entre las memorias, las historias, y las enseñanzas de manera que estos tres tópicos puedan constituirse en una revisión y actualización de los modos en que podrían pensarse futuras propuestas de enseñanza.
Fil: López, Facundo Agustín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
Fil: López, Facundo Agustín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Materia
Historia
Ciencias sociales
Educación
Neuquén
Pasado reciente
Escuelas secundarias
Didáctica de las ciencias sociales
Ciencia Política
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Humanidades y Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18419

id RDIUNCO_ee135be23bc4ad96f246bb2c07774b75
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18419
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Las memorias del pasado reciente en la enseñanza de la historia argentina en la escuela secundaria neuquina.López, Facundo AgustínHistoriaCiencias socialesEducaciónNeuquénPasado recienteEscuelas secundariasDidáctica de las ciencias socialesCiencia PolíticaCiencias SocialesCiencias de la EducaciónHumanidades y ArteEl presente Trabajo Integrador Final constituye un ejercicio riguroso de indagación, sistemáticamente fundamentado, sobre las memorias de la historia reciente, en el marco de la enseñanza de la historia argentina en las escuelas secundarias de Neuquén. En la actualidad asistimos a un momento histórico en el que se reconfiguran muchas prácticas y perspectivas que determinaron el devenir del siglo anterior. En este sentido, los modos de acceder al pasado, de preservar y de transmitir las memorias no sólo forman parte de estos cambios, sino también moldean la percepción del presente y las consecuentes proyecciones hacia el futuro. De esta manera, una enseñanza de la historia para la construcción de las ciudadanías del mundo por venir debería preparar a los y las estudiantes para los desafíos que se presentan en una compleja realidad cargada de conflictos. De aquí surge la necesidad de reflexionar sobre las lógicas que configuran las memorias en la actualidad y sobre cómo impactan en nuestra forma de construir conocimiento del pasado. Por su parte, la ciudad de Neuquén es la capital de una provincia marcada por una intensa vida política, en la que sus actores sociales desarrollan diversos métodos de luchas que caracterizan a su sociedad. En esta coyuntura, las escuelas secundarias están atravesando un proceso de implementación de un nuevo diseño curricular que impacta en el seno de las prácticas de enseñanza que tradicionalmente se han llevaron a cabo. En ese sentido, la reflexión desde las memorias del pasado reciente pretende preguntarse sobre cómo se puede contribuir al desarrollo del pensamiento histórico de los y las estudiantes a partir de la nueva normativa vigente. En este marco las reflexiones epistemológicas que presentamos procuran establecer un diálogo entre las memorias, las historias, y las enseñanzas de manera que estos tres tópicos puedan constituirse en una revisión y actualización de los modos en que podrían pensarse futuras propuestas de enseñanza.Fil: López, Facundo Agustín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.Fil: López, Facundo Agustín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Educación y PsicologíaJara, Miguel Angel2024-12-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18419spaEscuelas secundarias de la provincia de Neuquén en los últimos 3 años (2021 - 2024) ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:53Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18419instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:53.704Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Las memorias del pasado reciente en la enseñanza de la historia argentina en la escuela secundaria neuquina.
title Las memorias del pasado reciente en la enseñanza de la historia argentina en la escuela secundaria neuquina.
spellingShingle Las memorias del pasado reciente en la enseñanza de la historia argentina en la escuela secundaria neuquina.
López, Facundo Agustín
Historia
Ciencias sociales
Educación
Neuquén
Pasado reciente
Escuelas secundarias
Didáctica de las ciencias sociales
Ciencia Política
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Humanidades y Arte
title_short Las memorias del pasado reciente en la enseñanza de la historia argentina en la escuela secundaria neuquina.
title_full Las memorias del pasado reciente en la enseñanza de la historia argentina en la escuela secundaria neuquina.
title_fullStr Las memorias del pasado reciente en la enseñanza de la historia argentina en la escuela secundaria neuquina.
title_full_unstemmed Las memorias del pasado reciente en la enseñanza de la historia argentina en la escuela secundaria neuquina.
title_sort Las memorias del pasado reciente en la enseñanza de la historia argentina en la escuela secundaria neuquina.
dc.creator.none.fl_str_mv López, Facundo Agustín
author López, Facundo Agustín
author_facet López, Facundo Agustín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jara, Miguel Angel
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Ciencias sociales
Educación
Neuquén
Pasado reciente
Escuelas secundarias
Didáctica de las ciencias sociales
Ciencia Política
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Humanidades y Arte
topic Historia
Ciencias sociales
Educación
Neuquén
Pasado reciente
Escuelas secundarias
Didáctica de las ciencias sociales
Ciencia Política
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Humanidades y Arte
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Trabajo Integrador Final constituye un ejercicio riguroso de indagación, sistemáticamente fundamentado, sobre las memorias de la historia reciente, en el marco de la enseñanza de la historia argentina en las escuelas secundarias de Neuquén. En la actualidad asistimos a un momento histórico en el que se reconfiguran muchas prácticas y perspectivas que determinaron el devenir del siglo anterior. En este sentido, los modos de acceder al pasado, de preservar y de transmitir las memorias no sólo forman parte de estos cambios, sino también moldean la percepción del presente y las consecuentes proyecciones hacia el futuro. De esta manera, una enseñanza de la historia para la construcción de las ciudadanías del mundo por venir debería preparar a los y las estudiantes para los desafíos que se presentan en una compleja realidad cargada de conflictos. De aquí surge la necesidad de reflexionar sobre las lógicas que configuran las memorias en la actualidad y sobre cómo impactan en nuestra forma de construir conocimiento del pasado. Por su parte, la ciudad de Neuquén es la capital de una provincia marcada por una intensa vida política, en la que sus actores sociales desarrollan diversos métodos de luchas que caracterizan a su sociedad. En esta coyuntura, las escuelas secundarias están atravesando un proceso de implementación de un nuevo diseño curricular que impacta en el seno de las prácticas de enseñanza que tradicionalmente se han llevaron a cabo. En ese sentido, la reflexión desde las memorias del pasado reciente pretende preguntarse sobre cómo se puede contribuir al desarrollo del pensamiento histórico de los y las estudiantes a partir de la nueva normativa vigente. En este marco las reflexiones epistemológicas que presentamos procuran establecer un diálogo entre las memorias, las historias, y las enseñanzas de manera que estos tres tópicos puedan constituirse en una revisión y actualización de los modos en que podrían pensarse futuras propuestas de enseñanza.
Fil: López, Facundo Agustín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
Fil: López, Facundo Agustín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
description El presente Trabajo Integrador Final constituye un ejercicio riguroso de indagación, sistemáticamente fundamentado, sobre las memorias de la historia reciente, en el marco de la enseñanza de la historia argentina en las escuelas secundarias de Neuquén. En la actualidad asistimos a un momento histórico en el que se reconfiguran muchas prácticas y perspectivas que determinaron el devenir del siglo anterior. En este sentido, los modos de acceder al pasado, de preservar y de transmitir las memorias no sólo forman parte de estos cambios, sino también moldean la percepción del presente y las consecuentes proyecciones hacia el futuro. De esta manera, una enseñanza de la historia para la construcción de las ciudadanías del mundo por venir debería preparar a los y las estudiantes para los desafíos que se presentan en una compleja realidad cargada de conflictos. De aquí surge la necesidad de reflexionar sobre las lógicas que configuran las memorias en la actualidad y sobre cómo impactan en nuestra forma de construir conocimiento del pasado. Por su parte, la ciudad de Neuquén es la capital de una provincia marcada por una intensa vida política, en la que sus actores sociales desarrollan diversos métodos de luchas que caracterizan a su sociedad. En esta coyuntura, las escuelas secundarias están atravesando un proceso de implementación de un nuevo diseño curricular que impacta en el seno de las prácticas de enseñanza que tradicionalmente se han llevaron a cabo. En ese sentido, la reflexión desde las memorias del pasado reciente pretende preguntarse sobre cómo se puede contribuir al desarrollo del pensamiento histórico de los y las estudiantes a partir de la nueva normativa vigente. En este marco las reflexiones epistemológicas que presentamos procuran establecer un diálogo entre las memorias, las historias, y las enseñanzas de manera que estos tres tópicos puedan constituirse en una revisión y actualización de los modos en que podrían pensarse futuras propuestas de enseñanza.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18419
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18419
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Escuelas secundarias de la provincia de Neuquén en los últimos 3 años (2021 - 2024) ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Educación y Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Educación y Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846145877710733312
score 12.706009