La historia reciente en los actos escolares de escuelas secundarias

Autores
Carnevale, Sergio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los actos patrios fueron incorporados al sistema educativo a fines del siglo XIX como parte del dispositivo de consolidación del Estado Nacional. Desde esa época se realizan de manera ininterrumpida, razón por la cual se los considera como uno de los componentes de la cultura escolar. Ante la perdurabilidad de los actos patrios en las escuelas y su permanente realización a lo largo de más de cien años surge como inquietud observarlos y analizarlos, para explorar de qué manera se procesa el pasado reciente mediante el dispositivo acto escolar. La escuela secundaria es portadora del mandato social de conmemorar el pasado reciente y a la vez es productora de sentidos mediante las dinámicas de trabajo y de acción que en ella se producen. En este contexto interesa conocer cómo se procesa y cómo se desarrolla el mandato de conmemorar el pasado reciente mediante los actos escolares. Para ello se analizaron tres actos realizados en escuelas secundarias de la zona de influencia de la UNGS durante 2015 y 2016, referidos a la efeméride del 24 de marzo, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Las preguntas que orientan este trabajo son las siguientes, ¿Qué ideas y qué valores se transmiten en los actos escolares referidos al 24 de marzo? ¿Qué actores se mencionan y cómo se los caracteriza? ¿Aparecen en los discursos los desaparecidos, los organismos defensores de los derechos humanos, la lucha y la resistencia? ¿De qué manera se caracteriza a la dictadura? ¿Cuál es el sentido de la conmemoración, para qué se recuerda? ¿Se transmite lo sucedido de manera crítica o solo se hace un relato de los hechos ocurridos durante la dictadura? ¿Aparece la disputa y la polémica sobre la memoria y sobre el pasado reciente? ¿Se presenta al pasado reciente como un proceso cerrado, acabado, o se lo presenta como un pasado abierto, inconcluso que se vincula con el presente?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
pasado reciente
memoria
Escuela secundaria
actos escolares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149042

id SEDICI_c07ef2896bec1a30d82ff426534e0fae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149042
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La historia reciente en los actos escolares de escuelas secundariasCarnevale, SergioHistoriapasado recientememoriaEscuela secundariaactos escolaresLos actos patrios fueron incorporados al sistema educativo a fines del siglo XIX como parte del dispositivo de consolidación del Estado Nacional. Desde esa época se realizan de manera ininterrumpida, razón por la cual se los considera como uno de los componentes de la cultura escolar. Ante la perdurabilidad de los actos patrios en las escuelas y su permanente realización a lo largo de más de cien años surge como inquietud observarlos y analizarlos, para explorar de qué manera se procesa el pasado reciente mediante el dispositivo acto escolar. La escuela secundaria es portadora del mandato social de conmemorar el pasado reciente y a la vez es productora de sentidos mediante las dinámicas de trabajo y de acción que en ella se producen. En este contexto interesa conocer cómo se procesa y cómo se desarrolla el mandato de conmemorar el pasado reciente mediante los actos escolares. Para ello se analizaron tres actos realizados en escuelas secundarias de la zona de influencia de la UNGS durante 2015 y 2016, referidos a la efeméride del 24 de marzo, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Las preguntas que orientan este trabajo son las siguientes, ¿Qué ideas y qué valores se transmiten en los actos escolares referidos al 24 de marzo? ¿Qué actores se mencionan y cómo se los caracteriza? ¿Aparecen en los discursos los desaparecidos, los organismos defensores de los derechos humanos, la lucha y la resistencia? ¿De qué manera se caracteriza a la dictadura? ¿Cuál es el sentido de la conmemoración, para qué se recuerda? ¿Se transmite lo sucedido de manera crítica o solo se hace un relato de los hechos ocurridos durante la dictadura? ¿Aparece la disputa y la polémica sobre la memoria y sobre el pasado reciente? ¿Se presenta al pasado reciente como un proceso cerrado, acabado, o se lo presenta como un pasado abierto, inconcluso que se vincula con el presente?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf323-340http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149042spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149042Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:15.142SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La historia reciente en los actos escolares de escuelas secundarias
title La historia reciente en los actos escolares de escuelas secundarias
spellingShingle La historia reciente en los actos escolares de escuelas secundarias
Carnevale, Sergio
Historia
pasado reciente
memoria
Escuela secundaria
actos escolares
title_short La historia reciente en los actos escolares de escuelas secundarias
title_full La historia reciente en los actos escolares de escuelas secundarias
title_fullStr La historia reciente en los actos escolares de escuelas secundarias
title_full_unstemmed La historia reciente en los actos escolares de escuelas secundarias
title_sort La historia reciente en los actos escolares de escuelas secundarias
dc.creator.none.fl_str_mv Carnevale, Sergio
author Carnevale, Sergio
author_facet Carnevale, Sergio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
pasado reciente
memoria
Escuela secundaria
actos escolares
topic Historia
pasado reciente
memoria
Escuela secundaria
actos escolares
dc.description.none.fl_txt_mv Los actos patrios fueron incorporados al sistema educativo a fines del siglo XIX como parte del dispositivo de consolidación del Estado Nacional. Desde esa época se realizan de manera ininterrumpida, razón por la cual se los considera como uno de los componentes de la cultura escolar. Ante la perdurabilidad de los actos patrios en las escuelas y su permanente realización a lo largo de más de cien años surge como inquietud observarlos y analizarlos, para explorar de qué manera se procesa el pasado reciente mediante el dispositivo acto escolar. La escuela secundaria es portadora del mandato social de conmemorar el pasado reciente y a la vez es productora de sentidos mediante las dinámicas de trabajo y de acción que en ella se producen. En este contexto interesa conocer cómo se procesa y cómo se desarrolla el mandato de conmemorar el pasado reciente mediante los actos escolares. Para ello se analizaron tres actos realizados en escuelas secundarias de la zona de influencia de la UNGS durante 2015 y 2016, referidos a la efeméride del 24 de marzo, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Las preguntas que orientan este trabajo son las siguientes, ¿Qué ideas y qué valores se transmiten en los actos escolares referidos al 24 de marzo? ¿Qué actores se mencionan y cómo se los caracteriza? ¿Aparecen en los discursos los desaparecidos, los organismos defensores de los derechos humanos, la lucha y la resistencia? ¿De qué manera se caracteriza a la dictadura? ¿Cuál es el sentido de la conmemoración, para qué se recuerda? ¿Se transmite lo sucedido de manera crítica o solo se hace un relato de los hechos ocurridos durante la dictadura? ¿Aparece la disputa y la polémica sobre la memoria y sobre el pasado reciente? ¿Se presenta al pasado reciente como un proceso cerrado, acabado, o se lo presenta como un pasado abierto, inconcluso que se vincula con el presente?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los actos patrios fueron incorporados al sistema educativo a fines del siglo XIX como parte del dispositivo de consolidación del Estado Nacional. Desde esa época se realizan de manera ininterrumpida, razón por la cual se los considera como uno de los componentes de la cultura escolar. Ante la perdurabilidad de los actos patrios en las escuelas y su permanente realización a lo largo de más de cien años surge como inquietud observarlos y analizarlos, para explorar de qué manera se procesa el pasado reciente mediante el dispositivo acto escolar. La escuela secundaria es portadora del mandato social de conmemorar el pasado reciente y a la vez es productora de sentidos mediante las dinámicas de trabajo y de acción que en ella se producen. En este contexto interesa conocer cómo se procesa y cómo se desarrolla el mandato de conmemorar el pasado reciente mediante los actos escolares. Para ello se analizaron tres actos realizados en escuelas secundarias de la zona de influencia de la UNGS durante 2015 y 2016, referidos a la efeméride del 24 de marzo, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Las preguntas que orientan este trabajo son las siguientes, ¿Qué ideas y qué valores se transmiten en los actos escolares referidos al 24 de marzo? ¿Qué actores se mencionan y cómo se los caracteriza? ¿Aparecen en los discursos los desaparecidos, los organismos defensores de los derechos humanos, la lucha y la resistencia? ¿De qué manera se caracteriza a la dictadura? ¿Cuál es el sentido de la conmemoración, para qué se recuerda? ¿Se transmite lo sucedido de manera crítica o solo se hace un relato de los hechos ocurridos durante la dictadura? ¿Aparece la disputa y la polémica sobre la memoria y sobre el pasado reciente? ¿Se presenta al pasado reciente como un proceso cerrado, acabado, o se lo presenta como un pasado abierto, inconcluso que se vincula con el presente?
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149042
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149042
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
323-340
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260604951199744
score 13.13397