La psicopedagogía argentina a partir de la década de los 70 : contextos y perspectivas epistemológicas y teóricas

Autores
Bertoldi, Sandra; Sánchez, María Daniela; Enrico, Liliana; Fernández, María Luján
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Desde las últimas décadas del siglo xx en el campo psicopedagógico advertimos la presencia de una variada producción conceptual e instrumental enfocada a sustentar el hacer psicopedagógico. El objetivo de esta presentación es dar cuenta de las características de los escenarios epistemológicos y de los posicionamientos epistemológico-teórico adoptados en consecuencia y que advertimos a través de la indagación de la producción conceptual perteneciente a psicopedagogas argentinas referentes de nuestro campo que constituyo nuestra unidad de análisis. La investigación nos permitió afirmar que en el contexto de perspectivas epistemológicas hegemónicas que prevalecían en el campo científico, en general, las profesionales psicopedagogas encontraron argumentos para fundamentar sus prácticas en opciones epistemológicas más pertinentes para el campo de lo social y realizaron elecciones teóricas vinculadas con las denominadas teorías críticas abriéndose hacia enfoques comprensivos, interpretativos que al tiempo que resaltan la sujetación individual advierten las posibilidades emancipadoras de los sujetos de la intervención. Asimismo, señalamos que el ingreso de lo epistemológico y su continuidad en la trayectoria del campo psicopedagógico da lugar a prácticas de conocimiento específicas dotadas cada vez de mayor rigurosidad y legitimación social.
Since the last decades of the 20th century, in the psycho-pedagogical field we have noticed the presence of a varied conceptual and instrumental production focused on supporting psycho-pedagogical work. The objective of this presentation is to give an account of the characteristics of the epistemological scenarios and the epistemological-theoretical positions adopted consequently and that we notice through the investigation of the conceptual production belonging to Argentine psychologists who are referents of our field that constituted our unit of analysis. The research allowed us to affirm that in the context of hegemonic epistemological perspectives that prevailed in the scientific field in general, the professional psychologists found arguments to base their practices on epistemological options more relevant to the social field and made theoretical choices linked to the so-called critical theories, opening towards comprehensive, interpretive approaches that, while highlighting individual subjection, warn of the emancipatory possibilities of the subjects of the intervention. Likewise, we point out that the entry of the epistemological and its continuity in the trajectory of the psycho-pedagogical field gives rise to specific knowledge practices endowed with increasing rigor and social legitimacy.
Fil: Bertoldi, Sandra. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.
Fil: Sánchez, María Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.
Fil: Enrico, Liliana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.
Fil: María Luján Fernández. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.
Fuente
Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía. Vol. 20, Núm. 1 (2023)
Materia
Escenarios epistemológicos
Posicionamientos teórico-epistemológicos
Prácticas psicopedagógicas
Epistemological Scenarios
Theoretical-epistemological positions
Psych pedagogical practices
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17733

id RDIUNCO_e86c42857a96daab62fe2cdf896407d3
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17733
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling La psicopedagogía argentina a partir de la década de los 70 : contextos y perspectivas epistemológicas y teóricasBertoldi, SandraSánchez, María DanielaEnrico, LilianaFernández, María LujánEscenarios epistemológicosPosicionamientos teórico-epistemológicosPrácticas psicopedagógicasEpistemological ScenariosTheoretical-epistemological positionsPsych pedagogical practiceshttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/6.3Ciencias de la EducaciónDesde las últimas décadas del siglo xx en el campo psicopedagógico advertimos la presencia de una variada producción conceptual e instrumental enfocada a sustentar el hacer psicopedagógico. El objetivo de esta presentación es dar cuenta de las características de los escenarios epistemológicos y de los posicionamientos epistemológico-teórico adoptados en consecuencia y que advertimos a través de la indagación de la producción conceptual perteneciente a psicopedagogas argentinas referentes de nuestro campo que constituyo nuestra unidad de análisis. La investigación nos permitió afirmar que en el contexto de perspectivas epistemológicas hegemónicas que prevalecían en el campo científico, en general, las profesionales psicopedagogas encontraron argumentos para fundamentar sus prácticas en opciones epistemológicas más pertinentes para el campo de lo social y realizaron elecciones teóricas vinculadas con las denominadas teorías críticas abriéndose hacia enfoques comprensivos, interpretativos que al tiempo que resaltan la sujetación individual advierten las posibilidades emancipadoras de los sujetos de la intervención. Asimismo, señalamos que el ingreso de lo epistemológico y su continuidad en la trayectoria del campo psicopedagógico da lugar a prácticas de conocimiento específicas dotadas cada vez de mayor rigurosidad y legitimación social.Since the last decades of the 20th century, in the psycho-pedagogical field we have noticed the presence of a varied conceptual and instrumental production focused on supporting psycho-pedagogical work. The objective of this presentation is to give an account of the characteristics of the epistemological scenarios and the epistemological-theoretical positions adopted consequently and that we notice through the investigation of the conceptual production belonging to Argentine psychologists who are referents of our field that constituted our unit of analysis. The research allowed us to affirm that in the context of hegemonic epistemological perspectives that prevailed in the scientific field in general, the professional psychologists found arguments to base their practices on epistemological options more relevant to the social field and made theoretical choices linked to the so-called critical theories, opening towards comprehensive, interpretive approaches that, while highlighting individual subjection, warn of the emancipatory possibilities of the subjects of the intervention. Likewise, we point out that the entry of the epistemological and its continuity in the trajectory of the psycho-pedagogical field gives rise to specific knowledge practices endowed with increasing rigor and social legitimacy.Fil: Bertoldi, Sandra. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.Fil: Sánchez, María Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.Fil: Enrico, Liliana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.Fil: María Luján Fernández. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.46–62application/pdf1851-3115http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17733Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía. Vol. 20, Núm. 1 (2023)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psico/article/view/4824ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:39Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17733instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:39.415Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv La psicopedagogía argentina a partir de la década de los 70 : contextos y perspectivas epistemológicas y teóricas
title La psicopedagogía argentina a partir de la década de los 70 : contextos y perspectivas epistemológicas y teóricas
spellingShingle La psicopedagogía argentina a partir de la década de los 70 : contextos y perspectivas epistemológicas y teóricas
Bertoldi, Sandra
Escenarios epistemológicos
Posicionamientos teórico-epistemológicos
Prácticas psicopedagógicas
Epistemological Scenarios
Theoretical-epistemological positions
Psych pedagogical practices
Ciencias de la Educación
title_short La psicopedagogía argentina a partir de la década de los 70 : contextos y perspectivas epistemológicas y teóricas
title_full La psicopedagogía argentina a partir de la década de los 70 : contextos y perspectivas epistemológicas y teóricas
title_fullStr La psicopedagogía argentina a partir de la década de los 70 : contextos y perspectivas epistemológicas y teóricas
title_full_unstemmed La psicopedagogía argentina a partir de la década de los 70 : contextos y perspectivas epistemológicas y teóricas
title_sort La psicopedagogía argentina a partir de la década de los 70 : contextos y perspectivas epistemológicas y teóricas
dc.creator.none.fl_str_mv Bertoldi, Sandra
Sánchez, María Daniela
Enrico, Liliana
Fernández, María Luján
author Bertoldi, Sandra
author_facet Bertoldi, Sandra
Sánchez, María Daniela
Enrico, Liliana
Fernández, María Luján
author_role author
author2 Sánchez, María Daniela
Enrico, Liliana
Fernández, María Luján
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Escenarios epistemológicos
Posicionamientos teórico-epistemológicos
Prácticas psicopedagógicas
Epistemological Scenarios
Theoretical-epistemological positions
Psych pedagogical practices
Ciencias de la Educación
topic Escenarios epistemológicos
Posicionamientos teórico-epistemológicos
Prácticas psicopedagógicas
Epistemological Scenarios
Theoretical-epistemological positions
Psych pedagogical practices
Ciencias de la Educación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/6.3
dc.description.none.fl_txt_mv Desde las últimas décadas del siglo xx en el campo psicopedagógico advertimos la presencia de una variada producción conceptual e instrumental enfocada a sustentar el hacer psicopedagógico. El objetivo de esta presentación es dar cuenta de las características de los escenarios epistemológicos y de los posicionamientos epistemológico-teórico adoptados en consecuencia y que advertimos a través de la indagación de la producción conceptual perteneciente a psicopedagogas argentinas referentes de nuestro campo que constituyo nuestra unidad de análisis. La investigación nos permitió afirmar que en el contexto de perspectivas epistemológicas hegemónicas que prevalecían en el campo científico, en general, las profesionales psicopedagogas encontraron argumentos para fundamentar sus prácticas en opciones epistemológicas más pertinentes para el campo de lo social y realizaron elecciones teóricas vinculadas con las denominadas teorías críticas abriéndose hacia enfoques comprensivos, interpretativos que al tiempo que resaltan la sujetación individual advierten las posibilidades emancipadoras de los sujetos de la intervención. Asimismo, señalamos que el ingreso de lo epistemológico y su continuidad en la trayectoria del campo psicopedagógico da lugar a prácticas de conocimiento específicas dotadas cada vez de mayor rigurosidad y legitimación social.
Since the last decades of the 20th century, in the psycho-pedagogical field we have noticed the presence of a varied conceptual and instrumental production focused on supporting psycho-pedagogical work. The objective of this presentation is to give an account of the characteristics of the epistemological scenarios and the epistemological-theoretical positions adopted consequently and that we notice through the investigation of the conceptual production belonging to Argentine psychologists who are referents of our field that constituted our unit of analysis. The research allowed us to affirm that in the context of hegemonic epistemological perspectives that prevailed in the scientific field in general, the professional psychologists found arguments to base their practices on epistemological options more relevant to the social field and made theoretical choices linked to the so-called critical theories, opening towards comprehensive, interpretive approaches that, while highlighting individual subjection, warn of the emancipatory possibilities of the subjects of the intervention. Likewise, we point out that the entry of the epistemological and its continuity in the trajectory of the psycho-pedagogical field gives rise to specific knowledge practices endowed with increasing rigor and social legitimacy.
Fil: Bertoldi, Sandra. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.
Fil: Sánchez, María Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.
Fil: Enrico, Liliana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.
Fil: María Luján Fernández. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.
description Desde las últimas décadas del siglo xx en el campo psicopedagógico advertimos la presencia de una variada producción conceptual e instrumental enfocada a sustentar el hacer psicopedagógico. El objetivo de esta presentación es dar cuenta de las características de los escenarios epistemológicos y de los posicionamientos epistemológico-teórico adoptados en consecuencia y que advertimos a través de la indagación de la producción conceptual perteneciente a psicopedagogas argentinas referentes de nuestro campo que constituyo nuestra unidad de análisis. La investigación nos permitió afirmar que en el contexto de perspectivas epistemológicas hegemónicas que prevalecían en el campo científico, en general, las profesionales psicopedagogas encontraron argumentos para fundamentar sus prácticas en opciones epistemológicas más pertinentes para el campo de lo social y realizaron elecciones teóricas vinculadas con las denominadas teorías críticas abriéndose hacia enfoques comprensivos, interpretativos que al tiempo que resaltan la sujetación individual advierten las posibilidades emancipadoras de los sujetos de la intervención. Asimismo, señalamos que el ingreso de lo epistemológico y su continuidad en la trayectoria del campo psicopedagógico da lugar a prácticas de conocimiento específicas dotadas cada vez de mayor rigurosidad y legitimación social.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1851-3115
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17733
identifier_str_mv 1851-3115
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17733
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psico/article/view/4824
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.46–62
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
dc.source.none.fl_str_mv Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía. Vol. 20, Núm. 1 (2023)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621545692987392
score 12.559606