El consumo cultural en la ciudad de Neuquén Capital.

Autores
Arnaudo, Lucía
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Otero, Adriana M.
Descripción
La presente tesina es un estudio de los hábitos, motivaciones y preferencias de consumo de los visitantes y habitantes entre 20 y 35 años de la ciudad de la ciudad de Neuquén Capital. El estudio inicialmente planteado para los jóvenes residentes en Neuquén, se amplio hacia los jóvenes neuquinos residentes en Buenos Aires y La Plata; y a los jóvenes residentes en General Roca. El producto de esta tesina constituye una herramienta y a la vez un diagnóstico para aproximarse al mundo de los gustos y decisiones del joven neuquino. El producto de esta tesina constituye una herramienta y a la vez un diagnóstico para aproximarse al mundo de los gustos y decisiones del joven neuquino. La tesina consta de tres apartados fundamentales: el primer de ellos ofrece una revisión bibliográfica de fuentes secundarias acerca del tema en estudio: el Consumo Cultural en la ciudad de Neuquén. El segundo apartado, corresponde al momento empírico, en el cual se indaga mediante un instrumento de recolección de datos acerca de los gustos, hábitos y preferencias de los visitantes de Neuquén Capital, los jóvenes neuquinos residentes en Neuquén y viviendo en Buenos Aires y La Plata y los jóvenes de General Roca, en relación al consumo cultural. Esta etapa incluye, una triangulación de información entre la evidencia empírica y los marcos analíticos con el fin de hacer un aporte teórico a la temática. A través de la comparación en el análisis de estos diferentes grupos de jóvenes, se pretende describir un perfil de consumo cultural del joven neuquino, así como también de los visitantes a la ciudad de Neuquén. Además, se realizan propuestas y sugerencias de política cultural, de modo general, que contribuyan a pensar en fortalecer el consumo cultural que por una parte promueva la identidad con el territorio y también actué como una ventaja competitiva de la ciudad de Neuquén Capital.
Fil: Arnaudo, Lucía. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Materia
Consumo turístico
Consumo-cultura-joven
Diseño exploratorio
Investigación cualitativa
Paradigma cualitativo
Sociología cultural
Tesina
Usuario cultural Buenos Aires (Argentina)
Usuario cultural-joven
Usuario cultural La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Usuario cultural Neuquén (Neuquén, Argentina)
Ciencias de la Administración y Economía
Ciencias Sociales
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17937

id RDIUNCO_e50380089b8a24613d91d5065e3b73e0
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17937
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling El consumo cultural en la ciudad de Neuquén Capital.Arnaudo, LucíaConsumo turísticoConsumo-cultura-jovenDiseño exploratorioInvestigación cualitativaParadigma cualitativoSociología culturalTesinaUsuario cultural Buenos Aires (Argentina)Usuario cultural-jovenUsuario cultural La Plata (Buenos Aires, Argentina)Usuario cultural Neuquén (Neuquén, Argentina)Ciencias de la Administración y EconomíaCiencias SocialesTurismoLa presente tesina es un estudio de los hábitos, motivaciones y preferencias de consumo de los visitantes y habitantes entre 20 y 35 años de la ciudad de la ciudad de Neuquén Capital. El estudio inicialmente planteado para los jóvenes residentes en Neuquén, se amplio hacia los jóvenes neuquinos residentes en Buenos Aires y La Plata; y a los jóvenes residentes en General Roca. El producto de esta tesina constituye una herramienta y a la vez un diagnóstico para aproximarse al mundo de los gustos y decisiones del joven neuquino. El producto de esta tesina constituye una herramienta y a la vez un diagnóstico para aproximarse al mundo de los gustos y decisiones del joven neuquino. La tesina consta de tres apartados fundamentales: el primer de ellos ofrece una revisión bibliográfica de fuentes secundarias acerca del tema en estudio: el Consumo Cultural en la ciudad de Neuquén. El segundo apartado, corresponde al momento empírico, en el cual se indaga mediante un instrumento de recolección de datos acerca de los gustos, hábitos y preferencias de los visitantes de Neuquén Capital, los jóvenes neuquinos residentes en Neuquén y viviendo en Buenos Aires y La Plata y los jóvenes de General Roca, en relación al consumo cultural. Esta etapa incluye, una triangulación de información entre la evidencia empírica y los marcos analíticos con el fin de hacer un aporte teórico a la temática. A través de la comparación en el análisis de estos diferentes grupos de jóvenes, se pretende describir un perfil de consumo cultural del joven neuquino, así como también de los visitantes a la ciudad de Neuquén. Además, se realizan propuestas y sugerencias de política cultural, de modo general, que contribuyan a pensar en fortalecer el consumo cultural que por una parte promueva la identidad con el territorio y también actué como una ventaja competitiva de la ciudad de Neuquén Capital.Fil: Arnaudo, Lucía. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.Otero, Adriana M.2013-07-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17937spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:12Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17937instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:12.272Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv El consumo cultural en la ciudad de Neuquén Capital.
title El consumo cultural en la ciudad de Neuquén Capital.
spellingShingle El consumo cultural en la ciudad de Neuquén Capital.
Arnaudo, Lucía
Consumo turístico
Consumo-cultura-joven
Diseño exploratorio
Investigación cualitativa
Paradigma cualitativo
Sociología cultural
Tesina
Usuario cultural Buenos Aires (Argentina)
Usuario cultural-joven
Usuario cultural La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Usuario cultural Neuquén (Neuquén, Argentina)
Ciencias de la Administración y Economía
Ciencias Sociales
Turismo
title_short El consumo cultural en la ciudad de Neuquén Capital.
title_full El consumo cultural en la ciudad de Neuquén Capital.
title_fullStr El consumo cultural en la ciudad de Neuquén Capital.
title_full_unstemmed El consumo cultural en la ciudad de Neuquén Capital.
title_sort El consumo cultural en la ciudad de Neuquén Capital.
dc.creator.none.fl_str_mv Arnaudo, Lucía
author Arnaudo, Lucía
author_facet Arnaudo, Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Otero, Adriana M.
dc.subject.none.fl_str_mv Consumo turístico
Consumo-cultura-joven
Diseño exploratorio
Investigación cualitativa
Paradigma cualitativo
Sociología cultural
Tesina
Usuario cultural Buenos Aires (Argentina)
Usuario cultural-joven
Usuario cultural La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Usuario cultural Neuquén (Neuquén, Argentina)
Ciencias de la Administración y Economía
Ciencias Sociales
Turismo
topic Consumo turístico
Consumo-cultura-joven
Diseño exploratorio
Investigación cualitativa
Paradigma cualitativo
Sociología cultural
Tesina
Usuario cultural Buenos Aires (Argentina)
Usuario cultural-joven
Usuario cultural La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Usuario cultural Neuquén (Neuquén, Argentina)
Ciencias de la Administración y Economía
Ciencias Sociales
Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesina es un estudio de los hábitos, motivaciones y preferencias de consumo de los visitantes y habitantes entre 20 y 35 años de la ciudad de la ciudad de Neuquén Capital. El estudio inicialmente planteado para los jóvenes residentes en Neuquén, se amplio hacia los jóvenes neuquinos residentes en Buenos Aires y La Plata; y a los jóvenes residentes en General Roca. El producto de esta tesina constituye una herramienta y a la vez un diagnóstico para aproximarse al mundo de los gustos y decisiones del joven neuquino. El producto de esta tesina constituye una herramienta y a la vez un diagnóstico para aproximarse al mundo de los gustos y decisiones del joven neuquino. La tesina consta de tres apartados fundamentales: el primer de ellos ofrece una revisión bibliográfica de fuentes secundarias acerca del tema en estudio: el Consumo Cultural en la ciudad de Neuquén. El segundo apartado, corresponde al momento empírico, en el cual se indaga mediante un instrumento de recolección de datos acerca de los gustos, hábitos y preferencias de los visitantes de Neuquén Capital, los jóvenes neuquinos residentes en Neuquén y viviendo en Buenos Aires y La Plata y los jóvenes de General Roca, en relación al consumo cultural. Esta etapa incluye, una triangulación de información entre la evidencia empírica y los marcos analíticos con el fin de hacer un aporte teórico a la temática. A través de la comparación en el análisis de estos diferentes grupos de jóvenes, se pretende describir un perfil de consumo cultural del joven neuquino, así como también de los visitantes a la ciudad de Neuquén. Además, se realizan propuestas y sugerencias de política cultural, de modo general, que contribuyan a pensar en fortalecer el consumo cultural que por una parte promueva la identidad con el territorio y también actué como una ventaja competitiva de la ciudad de Neuquén Capital.
Fil: Arnaudo, Lucía. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
description La presente tesina es un estudio de los hábitos, motivaciones y preferencias de consumo de los visitantes y habitantes entre 20 y 35 años de la ciudad de la ciudad de Neuquén Capital. El estudio inicialmente planteado para los jóvenes residentes en Neuquén, se amplio hacia los jóvenes neuquinos residentes en Buenos Aires y La Plata; y a los jóvenes residentes en General Roca. El producto de esta tesina constituye una herramienta y a la vez un diagnóstico para aproximarse al mundo de los gustos y decisiones del joven neuquino. El producto de esta tesina constituye una herramienta y a la vez un diagnóstico para aproximarse al mundo de los gustos y decisiones del joven neuquino. La tesina consta de tres apartados fundamentales: el primer de ellos ofrece una revisión bibliográfica de fuentes secundarias acerca del tema en estudio: el Consumo Cultural en la ciudad de Neuquén. El segundo apartado, corresponde al momento empírico, en el cual se indaga mediante un instrumento de recolección de datos acerca de los gustos, hábitos y preferencias de los visitantes de Neuquén Capital, los jóvenes neuquinos residentes en Neuquén y viviendo en Buenos Aires y La Plata y los jóvenes de General Roca, en relación al consumo cultural. Esta etapa incluye, una triangulación de información entre la evidencia empírica y los marcos analíticos con el fin de hacer un aporte teórico a la temática. A través de la comparación en el análisis de estos diferentes grupos de jóvenes, se pretende describir un perfil de consumo cultural del joven neuquino, así como también de los visitantes a la ciudad de Neuquén. Además, se realizan propuestas y sugerencias de política cultural, de modo general, que contribuyan a pensar en fortalecer el consumo cultural que por una parte promueva la identidad con el territorio y también actué como una ventaja competitiva de la ciudad de Neuquén Capital.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17937
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17937
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621564268511232
score 12.559606