¿Qué tiempos, qué espacios, qué ciudadanía? : Las representaciones del profesorado sobre la enseñanza de la historia en un mundo cada vez más global.
- Autores
- Tosello, Jullia; Santisteban, Antoni; Jara, Miguel Angel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El trabajo que presentamos es un avance de una investigación que tiene como objetivo saber qué aporta o puede aportar la enseñanza de la historia a la educación para la ciudadanía en un mundo cada vez más global. El estudio se realiza con profesores y profesoras de Argentina (Neuquén) y España (Barcelona). Entre otras cuestiones, nos interesa dar cuenta del pensamiento del profesorado, las orientaciones curriculares y las prácticas concretas sobre la enseñanza de la historia vinculada a una educación para la ciudadanía en un mundo global. Hemos realizado análisis de documentos, cuestionarios, entrevistas y observaciones de clases. En esta ocasión presentamos el análisis de los datos obtenidos de un cuestionario en el que hemos planteado la combinación de preguntas abiertas y cerradas con la intención de saber qué piensan los/as encuestados/as sobre la temática en cuestión. Pretendemos analizar los tiempos, los espacios y el tipo de ciudadanía que el profesorado promueve en sus clases. El cuestionario nos ha ofrecido una serie de información que da cuenta de las representaciones sociales (Moscovici, 1979) del profesorado y ello es relevante para comprender el significado que le atribuye a los estudios sociales en dos localidades distantes y diferentes. Consideramos que explorar las representaciones sociales del profesorado sobre nuevas perspectivas de enseñanza de la historia en este mundo cada vez más global, es de suma relevancia para repensar una educación histórica para ciudadanos y ciudadanas, en la medida que les permita comprender e interpretar un nuevo contexto histórico y actuar en la sociedad globalizada (Stearns, 2012).
Fil: Tosello, Julia Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.
Fil: Jara MIguel Angel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. - Fuente
- XVII Jornadas Nacionales y VI Internacionales de Enseñanza de la Historia. II Jornadas Nacionales Red de Docentes e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía. IV Encuentro Iberoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro, Norpatagonia, Argentina, 3 al 5 de octubre de 2018.
- Materia
-
Enseñanza de la historia
Educación ciudadana
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15624
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_e49c38641ba78831d9eb68a5fcb83269 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15624 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
¿Qué tiempos, qué espacios, qué ciudadanía? : Las representaciones del profesorado sobre la enseñanza de la historia en un mundo cada vez más global.Tosello, JulliaSantisteban, AntoniJara, Miguel AngelEnseñanza de la historiaEducación ciudadanaCiencias de la EducaciónEl trabajo que presentamos es un avance de una investigación que tiene como objetivo saber qué aporta o puede aportar la enseñanza de la historia a la educación para la ciudadanía en un mundo cada vez más global. El estudio se realiza con profesores y profesoras de Argentina (Neuquén) y España (Barcelona). Entre otras cuestiones, nos interesa dar cuenta del pensamiento del profesorado, las orientaciones curriculares y las prácticas concretas sobre la enseñanza de la historia vinculada a una educación para la ciudadanía en un mundo global. Hemos realizado análisis de documentos, cuestionarios, entrevistas y observaciones de clases. En esta ocasión presentamos el análisis de los datos obtenidos de un cuestionario en el que hemos planteado la combinación de preguntas abiertas y cerradas con la intención de saber qué piensan los/as encuestados/as sobre la temática en cuestión. Pretendemos analizar los tiempos, los espacios y el tipo de ciudadanía que el profesorado promueve en sus clases. El cuestionario nos ha ofrecido una serie de información que da cuenta de las representaciones sociales (Moscovici, 1979) del profesorado y ello es relevante para comprender el significado que le atribuye a los estudios sociales en dos localidades distantes y diferentes. Consideramos que explorar las representaciones sociales del profesorado sobre nuevas perspectivas de enseñanza de la historia en este mundo cada vez más global, es de suma relevancia para repensar una educación histórica para ciudadanos y ciudadanas, en la medida que les permita comprender e interpretar un nuevo contexto histórico y actuar en la sociedad globalizada (Stearns, 2012).Fil: Tosello, Julia Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.Fil: Jara MIguel Angel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación.2018-10-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15624XVII Jornadas Nacionales y VI Internacionales de Enseñanza de la Historia. II Jornadas Nacionales Red de Docentes e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía. IV Encuentro Iberoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro, Norpatagonia, Argentina, 3 al 5 de octubre de 2018.reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:15Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15624instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:16.201Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué tiempos, qué espacios, qué ciudadanía? : Las representaciones del profesorado sobre la enseñanza de la historia en un mundo cada vez más global. |
title |
¿Qué tiempos, qué espacios, qué ciudadanía? : Las representaciones del profesorado sobre la enseñanza de la historia en un mundo cada vez más global. |
spellingShingle |
¿Qué tiempos, qué espacios, qué ciudadanía? : Las representaciones del profesorado sobre la enseñanza de la historia en un mundo cada vez más global. Tosello, Jullia Enseñanza de la historia Educación ciudadana Ciencias de la Educación |
title_short |
¿Qué tiempos, qué espacios, qué ciudadanía? : Las representaciones del profesorado sobre la enseñanza de la historia en un mundo cada vez más global. |
title_full |
¿Qué tiempos, qué espacios, qué ciudadanía? : Las representaciones del profesorado sobre la enseñanza de la historia en un mundo cada vez más global. |
title_fullStr |
¿Qué tiempos, qué espacios, qué ciudadanía? : Las representaciones del profesorado sobre la enseñanza de la historia en un mundo cada vez más global. |
title_full_unstemmed |
¿Qué tiempos, qué espacios, qué ciudadanía? : Las representaciones del profesorado sobre la enseñanza de la historia en un mundo cada vez más global. |
title_sort |
¿Qué tiempos, qué espacios, qué ciudadanía? : Las representaciones del profesorado sobre la enseñanza de la historia en un mundo cada vez más global. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tosello, Jullia Santisteban, Antoni Jara, Miguel Angel |
author |
Tosello, Jullia |
author_facet |
Tosello, Jullia Santisteban, Antoni Jara, Miguel Angel |
author_role |
author |
author2 |
Santisteban, Antoni Jara, Miguel Angel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza de la historia Educación ciudadana Ciencias de la Educación |
topic |
Enseñanza de la historia Educación ciudadana Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo que presentamos es un avance de una investigación que tiene como objetivo saber qué aporta o puede aportar la enseñanza de la historia a la educación para la ciudadanía en un mundo cada vez más global. El estudio se realiza con profesores y profesoras de Argentina (Neuquén) y España (Barcelona). Entre otras cuestiones, nos interesa dar cuenta del pensamiento del profesorado, las orientaciones curriculares y las prácticas concretas sobre la enseñanza de la historia vinculada a una educación para la ciudadanía en un mundo global. Hemos realizado análisis de documentos, cuestionarios, entrevistas y observaciones de clases. En esta ocasión presentamos el análisis de los datos obtenidos de un cuestionario en el que hemos planteado la combinación de preguntas abiertas y cerradas con la intención de saber qué piensan los/as encuestados/as sobre la temática en cuestión. Pretendemos analizar los tiempos, los espacios y el tipo de ciudadanía que el profesorado promueve en sus clases. El cuestionario nos ha ofrecido una serie de información que da cuenta de las representaciones sociales (Moscovici, 1979) del profesorado y ello es relevante para comprender el significado que le atribuye a los estudios sociales en dos localidades distantes y diferentes. Consideramos que explorar las representaciones sociales del profesorado sobre nuevas perspectivas de enseñanza de la historia en este mundo cada vez más global, es de suma relevancia para repensar una educación histórica para ciudadanos y ciudadanas, en la medida que les permita comprender e interpretar un nuevo contexto histórico y actuar en la sociedad globalizada (Stearns, 2012). Fil: Tosello, Julia Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. Fil: Jara MIguel Angel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. |
description |
El trabajo que presentamos es un avance de una investigación que tiene como objetivo saber qué aporta o puede aportar la enseñanza de la historia a la educación para la ciudadanía en un mundo cada vez más global. El estudio se realiza con profesores y profesoras de Argentina (Neuquén) y España (Barcelona). Entre otras cuestiones, nos interesa dar cuenta del pensamiento del profesorado, las orientaciones curriculares y las prácticas concretas sobre la enseñanza de la historia vinculada a una educación para la ciudadanía en un mundo global. Hemos realizado análisis de documentos, cuestionarios, entrevistas y observaciones de clases. En esta ocasión presentamos el análisis de los datos obtenidos de un cuestionario en el que hemos planteado la combinación de preguntas abiertas y cerradas con la intención de saber qué piensan los/as encuestados/as sobre la temática en cuestión. Pretendemos analizar los tiempos, los espacios y el tipo de ciudadanía que el profesorado promueve en sus clases. El cuestionario nos ha ofrecido una serie de información que da cuenta de las representaciones sociales (Moscovici, 1979) del profesorado y ello es relevante para comprender el significado que le atribuye a los estudios sociales en dos localidades distantes y diferentes. Consideramos que explorar las representaciones sociales del profesorado sobre nuevas perspectivas de enseñanza de la historia en este mundo cada vez más global, es de suma relevancia para repensar una educación histórica para ciudadanos y ciudadanas, en la medida que les permita comprender e interpretar un nuevo contexto histórico y actuar en la sociedad globalizada (Stearns, 2012). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15624 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15624 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. |
dc.source.none.fl_str_mv |
XVII Jornadas Nacionales y VI Internacionales de Enseñanza de la Historia. II Jornadas Nacionales Red de Docentes e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía. IV Encuentro Iberoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro, Norpatagonia, Argentina, 3 al 5 de octubre de 2018. reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621566743150592 |
score |
12.559606 |