Análisis comparativo técnico-económico entre sistema de construcción en seco y sistema tradicional de construcción húmeda para una vivienda unifamiliar en la ciudad de Neuquén...

Autores
Vogel, Mauro Hipólito; Fernandez, Macarena Ailen
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gesualdo, Guillermo
Morel, Mónica
Descripción
El presente Proyecto Integrador tiene como objetivo realizar un análisis comparativo técnico-económico entre dos sistemas constructivos diferentes, siendo uno de construcción en seco (Steel Frame) y otro de construcción húmeda tradicional (Hormigón armado) aplicados a un mismo anteproyecto arquitectónico. El mismo está destinado a una vivienda unifamiliar tipo de dos plantas de 250 m², situada en Neuquén Capital. La modelación del planteo estructural en ambos métodos constructivos se llevará a cabo mediante el software de cálculo CYPE, cumpliendo con la reglamentación CIRSOC, teniendo en cuenta los condicionantes y particularidades de la zona. Se determinará el sistema de cerramiento a partir del análisis de transmitancia térmica y riesgo de condensación, así como también el planteo de las instalaciones básicas de la vivienda. Luego, se realizará el cómputo correspondiente a todos los materiales de obra y se establecerán los tiempos de ejecución de cada etapa a realizar para llevar a cabo la vivienda mediante la propuesta de un plan de trabajo en conjunto con el uso eficiente de recursos disponibles. Finalmente se elaborará el presupuesto final para cada método constructivo estableciendo la curva de inversión correspondiente. Los resultados obtenidos de la evaluación técnico-económica de ambas alternativas servirán de apoyo para la toma de decisiones en otros proyectos futuros, eligiendo una u otra opción dependiendo de los requerimientos y necesidades presentes.
The purpose of this Integrating Project is to carry out a technical-economic comparative analysis between two different construction systems, one of them being a dry construction system (Steel Frame) and the other a traditional wet construction system (reinforced concrete) applied to the same architectural project. The project is intended for a typical single-family home with two floors of 250 m², located in Neuquén Capital. The modeling of the structural design in both construction methods will be carried out using CYPE calculation software, complying with CIRSOC regulations, taking into account the conditions and particularities of the area. The enclosure system will be determined based on the analysis of thermal transmittance and risk of condensation, as well as the basic installations of the house. Then, the corresponding calculation will be made for all the work materials and the execution times of each stage to be carried out to complete the house will be established through the proposal of a work plan in conjunction with the efficient use of available resources. Finally, the final budget for each construction method will be prepared, establishing the corresponding investment curve. The results obtained from the technical-economic evaluation of both alternatives will serve as support for decision making in other future projects, choosing one or the other option depending on the present requirements and needs
Fil: Vogel, Mauro Hipólito. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Fernandez, Macarena Ailen. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
Materia
Steel Frame
Hormigón
Tiempos
Presupuesto
Steel Frame
Concrete
Time
Budget
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18178

id RDIUNCO_e337b09d930d283fe5c345e130e053c6
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18178
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Análisis comparativo técnico-económico entre sistema de construcción en seco y sistema tradicional de construcción húmeda para una vivienda unifamiliar en la ciudad de NeuquénVogel, Mauro HipólitoFernandez, Macarena AilenSteel FrameHormigónTiemposPresupuestoSteel FrameConcreteTimeBudgetCiencias AplicadasEl presente Proyecto Integrador tiene como objetivo realizar un análisis comparativo técnico-económico entre dos sistemas constructivos diferentes, siendo uno de construcción en seco (Steel Frame) y otro de construcción húmeda tradicional (Hormigón armado) aplicados a un mismo anteproyecto arquitectónico. El mismo está destinado a una vivienda unifamiliar tipo de dos plantas de 250 m², situada en Neuquén Capital. La modelación del planteo estructural en ambos métodos constructivos se llevará a cabo mediante el software de cálculo CYPE, cumpliendo con la reglamentación CIRSOC, teniendo en cuenta los condicionantes y particularidades de la zona. Se determinará el sistema de cerramiento a partir del análisis de transmitancia térmica y riesgo de condensación, así como también el planteo de las instalaciones básicas de la vivienda. Luego, se realizará el cómputo correspondiente a todos los materiales de obra y se establecerán los tiempos de ejecución de cada etapa a realizar para llevar a cabo la vivienda mediante la propuesta de un plan de trabajo en conjunto con el uso eficiente de recursos disponibles. Finalmente se elaborará el presupuesto final para cada método constructivo estableciendo la curva de inversión correspondiente. Los resultados obtenidos de la evaluación técnico-económica de ambas alternativas servirán de apoyo para la toma de decisiones en otros proyectos futuros, eligiendo una u otra opción dependiendo de los requerimientos y necesidades presentes.The purpose of this Integrating Project is to carry out a technical-economic comparative analysis between two different construction systems, one of them being a dry construction system (Steel Frame) and the other a traditional wet construction system (reinforced concrete) applied to the same architectural project. The project is intended for a typical single-family home with two floors of 250 m², located in Neuquén Capital. The modeling of the structural design in both construction methods will be carried out using CYPE calculation software, complying with CIRSOC regulations, taking into account the conditions and particularities of the area. The enclosure system will be determined based on the analysis of thermal transmittance and risk of condensation, as well as the basic installations of the house. Then, the corresponding calculation will be made for all the work materials and the execution times of each stage to be carried out to complete the house will be established through the proposal of a work plan in conjunction with the efficient use of available resources. Finally, the final budget for each construction method will be prepared, establishing the corresponding investment curve. The results obtained from the technical-economic evaluation of both alternatives will serve as support for decision making in other future projects, choosing one or the other option depending on the present requirements and needsFil: Vogel, Mauro Hipólito. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.Fil: Fernandez, Macarena Ailen. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaGesualdo, GuillermoMorel, Mónica2024-05-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18178spaDelimitación Espacial: Ciudad de Neuquén, Neuquén, Argentina. ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-18T10:49:30Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18178instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-18 10:49:30.537Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo técnico-económico entre sistema de construcción en seco y sistema tradicional de construcción húmeda para una vivienda unifamiliar en la ciudad de Neuquén
title Análisis comparativo técnico-económico entre sistema de construcción en seco y sistema tradicional de construcción húmeda para una vivienda unifamiliar en la ciudad de Neuquén
spellingShingle Análisis comparativo técnico-económico entre sistema de construcción en seco y sistema tradicional de construcción húmeda para una vivienda unifamiliar en la ciudad de Neuquén
Vogel, Mauro Hipólito
Steel Frame
Hormigón
Tiempos
Presupuesto
Steel Frame
Concrete
Time
Budget
Ciencias Aplicadas
title_short Análisis comparativo técnico-económico entre sistema de construcción en seco y sistema tradicional de construcción húmeda para una vivienda unifamiliar en la ciudad de Neuquén
title_full Análisis comparativo técnico-económico entre sistema de construcción en seco y sistema tradicional de construcción húmeda para una vivienda unifamiliar en la ciudad de Neuquén
title_fullStr Análisis comparativo técnico-económico entre sistema de construcción en seco y sistema tradicional de construcción húmeda para una vivienda unifamiliar en la ciudad de Neuquén
title_full_unstemmed Análisis comparativo técnico-económico entre sistema de construcción en seco y sistema tradicional de construcción húmeda para una vivienda unifamiliar en la ciudad de Neuquén
title_sort Análisis comparativo técnico-económico entre sistema de construcción en seco y sistema tradicional de construcción húmeda para una vivienda unifamiliar en la ciudad de Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Vogel, Mauro Hipólito
Fernandez, Macarena Ailen
author Vogel, Mauro Hipólito
author_facet Vogel, Mauro Hipólito
Fernandez, Macarena Ailen
author_role author
author2 Fernandez, Macarena Ailen
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gesualdo, Guillermo
Morel, Mónica
dc.subject.none.fl_str_mv Steel Frame
Hormigón
Tiempos
Presupuesto
Steel Frame
Concrete
Time
Budget
Ciencias Aplicadas
topic Steel Frame
Hormigón
Tiempos
Presupuesto
Steel Frame
Concrete
Time
Budget
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Proyecto Integrador tiene como objetivo realizar un análisis comparativo técnico-económico entre dos sistemas constructivos diferentes, siendo uno de construcción en seco (Steel Frame) y otro de construcción húmeda tradicional (Hormigón armado) aplicados a un mismo anteproyecto arquitectónico. El mismo está destinado a una vivienda unifamiliar tipo de dos plantas de 250 m², situada en Neuquén Capital. La modelación del planteo estructural en ambos métodos constructivos se llevará a cabo mediante el software de cálculo CYPE, cumpliendo con la reglamentación CIRSOC, teniendo en cuenta los condicionantes y particularidades de la zona. Se determinará el sistema de cerramiento a partir del análisis de transmitancia térmica y riesgo de condensación, así como también el planteo de las instalaciones básicas de la vivienda. Luego, se realizará el cómputo correspondiente a todos los materiales de obra y se establecerán los tiempos de ejecución de cada etapa a realizar para llevar a cabo la vivienda mediante la propuesta de un plan de trabajo en conjunto con el uso eficiente de recursos disponibles. Finalmente se elaborará el presupuesto final para cada método constructivo estableciendo la curva de inversión correspondiente. Los resultados obtenidos de la evaluación técnico-económica de ambas alternativas servirán de apoyo para la toma de decisiones en otros proyectos futuros, eligiendo una u otra opción dependiendo de los requerimientos y necesidades presentes.
The purpose of this Integrating Project is to carry out a technical-economic comparative analysis between two different construction systems, one of them being a dry construction system (Steel Frame) and the other a traditional wet construction system (reinforced concrete) applied to the same architectural project. The project is intended for a typical single-family home with two floors of 250 m², located in Neuquén Capital. The modeling of the structural design in both construction methods will be carried out using CYPE calculation software, complying with CIRSOC regulations, taking into account the conditions and particularities of the area. The enclosure system will be determined based on the analysis of thermal transmittance and risk of condensation, as well as the basic installations of the house. Then, the corresponding calculation will be made for all the work materials and the execution times of each stage to be carried out to complete the house will be established through the proposal of a work plan in conjunction with the efficient use of available resources. Finally, the final budget for each construction method will be prepared, establishing the corresponding investment curve. The results obtained from the technical-economic evaluation of both alternatives will serve as support for decision making in other future projects, choosing one or the other option depending on the present requirements and needs
Fil: Vogel, Mauro Hipólito. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Fernandez, Macarena Ailen. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
description El presente Proyecto Integrador tiene como objetivo realizar un análisis comparativo técnico-económico entre dos sistemas constructivos diferentes, siendo uno de construcción en seco (Steel Frame) y otro de construcción húmeda tradicional (Hormigón armado) aplicados a un mismo anteproyecto arquitectónico. El mismo está destinado a una vivienda unifamiliar tipo de dos plantas de 250 m², situada en Neuquén Capital. La modelación del planteo estructural en ambos métodos constructivos se llevará a cabo mediante el software de cálculo CYPE, cumpliendo con la reglamentación CIRSOC, teniendo en cuenta los condicionantes y particularidades de la zona. Se determinará el sistema de cerramiento a partir del análisis de transmitancia térmica y riesgo de condensación, así como también el planteo de las instalaciones básicas de la vivienda. Luego, se realizará el cómputo correspondiente a todos los materiales de obra y se establecerán los tiempos de ejecución de cada etapa a realizar para llevar a cabo la vivienda mediante la propuesta de un plan de trabajo en conjunto con el uso eficiente de recursos disponibles. Finalmente se elaborará el presupuesto final para cada método constructivo estableciendo la curva de inversión correspondiente. Los resultados obtenidos de la evaluación técnico-económica de ambas alternativas servirán de apoyo para la toma de decisiones en otros proyectos futuros, eligiendo una u otra opción dependiendo de los requerimientos y necesidades presentes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18178
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18178
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Delimitación Espacial: Ciudad de Neuquén, Neuquén, Argentina. ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1843611999447023616
score 12.489739