Aplicación del diseño de experimento, método de Taguchi a un proceso de digestión anaeróbica
- Autores
- Hernández, Alicia Beatriz
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tinnirello, Alicia María
- Descripción
- En la ciudad de Bahía Blanca una empresa maltera decidió tratar sus residuos agregando valor a los mismos mediante un proceso de Digestión Anaeróbica y en este contexto firma un convenio con el Grupo de Estudios de Ingeniería Ambiental de la U.T.N, F.R.B.B. El tratamiento de los residuos mediante un proceso de Digestión Anaeróbica, es un proceso biológico mediante el cual la materia orgánica o los residuos orgánicos se descomponen en ausencia del oxígeno transformándose en biogás formado pormetano y anhídrido carbónico entre otros gases principales y en materia orgánica estabilizada que puede utilizarse como fertilizante. El tratamiento de los residuos por medio de la Digestión Anaeróbica representa un tratamiento alternativo a aquellos más convencionales, con un enorme potencial no sólo para evitar daños ecológicos, sino, también, para obtener energía de forma eficiente. En los laboratorios de la Universidad Tecnológica Nacional, F.R.B.B. se realizó la experimentación a pequeña escala para optimizar el proceso de Digestión Anaeróbica. Estos ensayos tienen por objetivo estudiar si los factores: Relación de Carga, Catalizador, Temperatura, pH y Azúcar permiten una estabilización de los sólidos residuales y aumentar el volumen y calidad del biogás generado. El primer factor a cuatro niveles y los restantes a dos. Para este estudio se utilizó como herramientas estadística el Diseño de Experimentos, Método de Taguchi. Esta técnica es eficiente tanto para optimizar los diseños de productos como de procesos. En sus Arreglos Ortogonales se permiten incluir factores con dos, tres o combinar factores con diferentes niveles, modificando los Arreglos ya existentes. En los ensayos realizados en la facultad los objetivos principales fueron determinar si los factores asumidos como importantes por la literatura tenían real influencia para este caso y luego ajustar los niveles para ellos. Los niveles elegidos están dentro del rango de valores asumidos como óptimos por los expertos. Luego de evaluados los resultados se concluye que no todos los factores tienen efectos significativos y se comprobó, además, que los valores asumidos a priori como óptimos provocaban diferencias en la producción de biogás. Esta experimentación permitió, además, ajustar el mejor nivel para cada uno de ellos.
Fil: Hernández, Alicia Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración. Departamento de Estadística; Argentina. - Materia
-
Diseño de experimentos
Método de Taguchi
Digestión anaeróbica
Ciencias de la Administración y Economía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16029
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_e094639968bb95044774d285a7ad4a7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16029 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Aplicación del diseño de experimento, método de Taguchi a un proceso de digestión anaeróbicaHernández, Alicia BeatrizDiseño de experimentosMétodo de TaguchiDigestión anaeróbicaCiencias de la Administración y EconomíaEn la ciudad de Bahía Blanca una empresa maltera decidió tratar sus residuos agregando valor a los mismos mediante un proceso de Digestión Anaeróbica y en este contexto firma un convenio con el Grupo de Estudios de Ingeniería Ambiental de la U.T.N, F.R.B.B. El tratamiento de los residuos mediante un proceso de Digestión Anaeróbica, es un proceso biológico mediante el cual la materia orgánica o los residuos orgánicos se descomponen en ausencia del oxígeno transformándose en biogás formado pormetano y anhídrido carbónico entre otros gases principales y en materia orgánica estabilizada que puede utilizarse como fertilizante. El tratamiento de los residuos por medio de la Digestión Anaeróbica representa un tratamiento alternativo a aquellos más convencionales, con un enorme potencial no sólo para evitar daños ecológicos, sino, también, para obtener energía de forma eficiente. En los laboratorios de la Universidad Tecnológica Nacional, F.R.B.B. se realizó la experimentación a pequeña escala para optimizar el proceso de Digestión Anaeróbica. Estos ensayos tienen por objetivo estudiar si los factores: Relación de Carga, Catalizador, Temperatura, pH y Azúcar permiten una estabilización de los sólidos residuales y aumentar el volumen y calidad del biogás generado. El primer factor a cuatro niveles y los restantes a dos. Para este estudio se utilizó como herramientas estadística el Diseño de Experimentos, Método de Taguchi. Esta técnica es eficiente tanto para optimizar los diseños de productos como de procesos. En sus Arreglos Ortogonales se permiten incluir factores con dos, tres o combinar factores con diferentes niveles, modificando los Arreglos ya existentes. En los ensayos realizados en la facultad los objetivos principales fueron determinar si los factores asumidos como importantes por la literatura tenían real influencia para este caso y luego ajustar los niveles para ellos. Los niveles elegidos están dentro del rango de valores asumidos como óptimos por los expertos. Luego de evaluados los resultados se concluye que no todos los factores tienen efectos significativos y se comprobó, además, que los valores asumidos a priori como óptimos provocaban diferencias en la producción de biogás. Esta experimentación permitió, además, ajustar el mejor nivel para cada uno de ellos.Fil: Hernández, Alicia Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración. Departamento de Estadística; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y AdministraciónTinnirello, Alicia María2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16029spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:56Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16029instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:57.085Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación del diseño de experimento, método de Taguchi a un proceso de digestión anaeróbica |
title |
Aplicación del diseño de experimento, método de Taguchi a un proceso de digestión anaeróbica |
spellingShingle |
Aplicación del diseño de experimento, método de Taguchi a un proceso de digestión anaeróbica Hernández, Alicia Beatriz Diseño de experimentos Método de Taguchi Digestión anaeróbica Ciencias de la Administración y Economía |
title_short |
Aplicación del diseño de experimento, método de Taguchi a un proceso de digestión anaeróbica |
title_full |
Aplicación del diseño de experimento, método de Taguchi a un proceso de digestión anaeróbica |
title_fullStr |
Aplicación del diseño de experimento, método de Taguchi a un proceso de digestión anaeróbica |
title_full_unstemmed |
Aplicación del diseño de experimento, método de Taguchi a un proceso de digestión anaeróbica |
title_sort |
Aplicación del diseño de experimento, método de Taguchi a un proceso de digestión anaeróbica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, Alicia Beatriz |
author |
Hernández, Alicia Beatriz |
author_facet |
Hernández, Alicia Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tinnirello, Alicia María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño de experimentos Método de Taguchi Digestión anaeróbica Ciencias de la Administración y Economía |
topic |
Diseño de experimentos Método de Taguchi Digestión anaeróbica Ciencias de la Administración y Economía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la ciudad de Bahía Blanca una empresa maltera decidió tratar sus residuos agregando valor a los mismos mediante un proceso de Digestión Anaeróbica y en este contexto firma un convenio con el Grupo de Estudios de Ingeniería Ambiental de la U.T.N, F.R.B.B. El tratamiento de los residuos mediante un proceso de Digestión Anaeróbica, es un proceso biológico mediante el cual la materia orgánica o los residuos orgánicos se descomponen en ausencia del oxígeno transformándose en biogás formado pormetano y anhídrido carbónico entre otros gases principales y en materia orgánica estabilizada que puede utilizarse como fertilizante. El tratamiento de los residuos por medio de la Digestión Anaeróbica representa un tratamiento alternativo a aquellos más convencionales, con un enorme potencial no sólo para evitar daños ecológicos, sino, también, para obtener energía de forma eficiente. En los laboratorios de la Universidad Tecnológica Nacional, F.R.B.B. se realizó la experimentación a pequeña escala para optimizar el proceso de Digestión Anaeróbica. Estos ensayos tienen por objetivo estudiar si los factores: Relación de Carga, Catalizador, Temperatura, pH y Azúcar permiten una estabilización de los sólidos residuales y aumentar el volumen y calidad del biogás generado. El primer factor a cuatro niveles y los restantes a dos. Para este estudio se utilizó como herramientas estadística el Diseño de Experimentos, Método de Taguchi. Esta técnica es eficiente tanto para optimizar los diseños de productos como de procesos. En sus Arreglos Ortogonales se permiten incluir factores con dos, tres o combinar factores con diferentes niveles, modificando los Arreglos ya existentes. En los ensayos realizados en la facultad los objetivos principales fueron determinar si los factores asumidos como importantes por la literatura tenían real influencia para este caso y luego ajustar los niveles para ellos. Los niveles elegidos están dentro del rango de valores asumidos como óptimos por los expertos. Luego de evaluados los resultados se concluye que no todos los factores tienen efectos significativos y se comprobó, además, que los valores asumidos a priori como óptimos provocaban diferencias en la producción de biogás. Esta experimentación permitió, además, ajustar el mejor nivel para cada uno de ellos. Fil: Hernández, Alicia Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración. Departamento de Estadística; Argentina. |
description |
En la ciudad de Bahía Blanca una empresa maltera decidió tratar sus residuos agregando valor a los mismos mediante un proceso de Digestión Anaeróbica y en este contexto firma un convenio con el Grupo de Estudios de Ingeniería Ambiental de la U.T.N, F.R.B.B. El tratamiento de los residuos mediante un proceso de Digestión Anaeróbica, es un proceso biológico mediante el cual la materia orgánica o los residuos orgánicos se descomponen en ausencia del oxígeno transformándose en biogás formado pormetano y anhídrido carbónico entre otros gases principales y en materia orgánica estabilizada que puede utilizarse como fertilizante. El tratamiento de los residuos por medio de la Digestión Anaeróbica representa un tratamiento alternativo a aquellos más convencionales, con un enorme potencial no sólo para evitar daños ecológicos, sino, también, para obtener energía de forma eficiente. En los laboratorios de la Universidad Tecnológica Nacional, F.R.B.B. se realizó la experimentación a pequeña escala para optimizar el proceso de Digestión Anaeróbica. Estos ensayos tienen por objetivo estudiar si los factores: Relación de Carga, Catalizador, Temperatura, pH y Azúcar permiten una estabilización de los sólidos residuales y aumentar el volumen y calidad del biogás generado. El primer factor a cuatro niveles y los restantes a dos. Para este estudio se utilizó como herramientas estadística el Diseño de Experimentos, Método de Taguchi. Esta técnica es eficiente tanto para optimizar los diseños de productos como de procesos. En sus Arreglos Ortogonales se permiten incluir factores con dos, tres o combinar factores con diferentes niveles, modificando los Arreglos ya existentes. En los ensayos realizados en la facultad los objetivos principales fueron determinar si los factores asumidos como importantes por la literatura tenían real influencia para este caso y luego ajustar los niveles para ellos. Los niveles elegidos están dentro del rango de valores asumidos como óptimos por los expertos. Luego de evaluados los resultados se concluye que no todos los factores tienen efectos significativos y se comprobó, además, que los valores asumidos a priori como óptimos provocaban diferencias en la producción de biogás. Esta experimentación permitió, además, ajustar el mejor nivel para cada uno de ellos. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16029 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16029 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145879608655872 |
score |
12.712165 |