Dispositivo/s. El lugar que ocupa la escucha en el o los abordaje/s con niños, niñas y adolescentes
- Autores
- La Vecchia, Marina; Cutrona, Mariela; Páez, Noemí
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación V094 “Los padecimientos actuales en las infancia/s y adolescencia/s. El lugar de los abordajes institucionales: el trabajo comunitario ante lo que resiste”, dirigido por la Dra. Weigandt y Co-dirigido por la Lic. Y Prof. La Vecchia, en el Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA- UNCo). El escrito pretende realizar aportes al campo psicopedagógico ante situaciones de vulneración de derechos de las infancias y adolescencias. Abordaremos desde el marco psicoanalítico, a partir de elementos de la práctica profesional, mediante las instancias de intervisión con trabajadores de diferentes programas del Ministerio de Desarrollo Social que trabajan con infancias y/o adolescencias. Tomaremos los conceptos de dispositivo, la representación de infancia/s y adolescencia/s, ubicando la importancia de la escucha, el amor y la lógica del no - todo en las prácticas de los trabajadores, la escucha que da lugar al decir de los niños/as y adolescentes, generando movimientos en los modos de disponer medidas proteccionales. Nos preguntamos por las representaciones de infancias y adolescencias en las políticas públicas. ¿Presencia del estado que podría implicar ausencia? ¿Dispositivo que implica un poder hacer? ¿Qué lugar tienen los trabajadores, las infancias y adolescencias en los dispositivos?
Fil: La Vecchia, Marina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Cutrona, Mariela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Páez, Noemí. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. - Fuente
- Revista El Hormiguero. Psicoanálisis ◊ Infancia/s y Adolescencia/s ; 2018
- Materia
-
Dispositivos
Infancias
Adolescencias
Amor
Escucha
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15199
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_df605393436adfcc1f9d73310fae769d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15199 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Dispositivo/s. El lugar que ocupa la escucha en el o los abordaje/s con niños, niñas y adolescentesLa Vecchia, MarinaCutrona, MarielaPáez, NoemíDispositivosInfanciasAdolescenciasAmorEscuchaCiencias SocialesEl presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación V094 “Los padecimientos actuales en las infancia/s y adolescencia/s. El lugar de los abordajes institucionales: el trabajo comunitario ante lo que resiste”, dirigido por la Dra. Weigandt y Co-dirigido por la Lic. Y Prof. La Vecchia, en el Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA- UNCo). El escrito pretende realizar aportes al campo psicopedagógico ante situaciones de vulneración de derechos de las infancias y adolescencias. Abordaremos desde el marco psicoanalítico, a partir de elementos de la práctica profesional, mediante las instancias de intervisión con trabajadores de diferentes programas del Ministerio de Desarrollo Social que trabajan con infancias y/o adolescencias. Tomaremos los conceptos de dispositivo, la representación de infancia/s y adolescencia/s, ubicando la importancia de la escucha, el amor y la lógica del no - todo en las prácticas de los trabajadores, la escucha que da lugar al decir de los niños/as y adolescentes, generando movimientos en los modos de disponer medidas proteccionales. Nos preguntamos por las representaciones de infancias y adolescencias en las políticas públicas. ¿Presencia del estado que podría implicar ausencia? ¿Dispositivo que implica un poder hacer? ¿Qué lugar tienen los trabajadores, las infancias y adolescencias en los dispositivos?Fil: La Vecchia, Marina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Cutrona, Mariela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Páez, Noemí. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.La Revista El Hormiguero2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/151992545-8043Revista El Hormiguero. Psicoanálisis ◊ Infancia/s y Adolescencia/s ; 2018reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psicohormiguero/article/view/2046info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:53Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15199instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:54.005Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dispositivo/s. El lugar que ocupa la escucha en el o los abordaje/s con niños, niñas y adolescentes |
title |
Dispositivo/s. El lugar que ocupa la escucha en el o los abordaje/s con niños, niñas y adolescentes |
spellingShingle |
Dispositivo/s. El lugar que ocupa la escucha en el o los abordaje/s con niños, niñas y adolescentes La Vecchia, Marina Dispositivos Infancias Adolescencias Amor Escucha Ciencias Sociales |
title_short |
Dispositivo/s. El lugar que ocupa la escucha en el o los abordaje/s con niños, niñas y adolescentes |
title_full |
Dispositivo/s. El lugar que ocupa la escucha en el o los abordaje/s con niños, niñas y adolescentes |
title_fullStr |
Dispositivo/s. El lugar que ocupa la escucha en el o los abordaje/s con niños, niñas y adolescentes |
title_full_unstemmed |
Dispositivo/s. El lugar que ocupa la escucha en el o los abordaje/s con niños, niñas y adolescentes |
title_sort |
Dispositivo/s. El lugar que ocupa la escucha en el o los abordaje/s con niños, niñas y adolescentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
La Vecchia, Marina Cutrona, Mariela Páez, Noemí |
author |
La Vecchia, Marina |
author_facet |
La Vecchia, Marina Cutrona, Mariela Páez, Noemí |
author_role |
author |
author2 |
Cutrona, Mariela Páez, Noemí |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dispositivos Infancias Adolescencias Amor Escucha Ciencias Sociales |
topic |
Dispositivos Infancias Adolescencias Amor Escucha Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación V094 “Los padecimientos actuales en las infancia/s y adolescencia/s. El lugar de los abordajes institucionales: el trabajo comunitario ante lo que resiste”, dirigido por la Dra. Weigandt y Co-dirigido por la Lic. Y Prof. La Vecchia, en el Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA- UNCo). El escrito pretende realizar aportes al campo psicopedagógico ante situaciones de vulneración de derechos de las infancias y adolescencias. Abordaremos desde el marco psicoanalítico, a partir de elementos de la práctica profesional, mediante las instancias de intervisión con trabajadores de diferentes programas del Ministerio de Desarrollo Social que trabajan con infancias y/o adolescencias. Tomaremos los conceptos de dispositivo, la representación de infancia/s y adolescencia/s, ubicando la importancia de la escucha, el amor y la lógica del no - todo en las prácticas de los trabajadores, la escucha que da lugar al decir de los niños/as y adolescentes, generando movimientos en los modos de disponer medidas proteccionales. Nos preguntamos por las representaciones de infancias y adolescencias en las políticas públicas. ¿Presencia del estado que podría implicar ausencia? ¿Dispositivo que implica un poder hacer? ¿Qué lugar tienen los trabajadores, las infancias y adolescencias en los dispositivos? Fil: La Vecchia, Marina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Cutrona, Mariela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Páez, Noemí. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. |
description |
El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación V094 “Los padecimientos actuales en las infancia/s y adolescencia/s. El lugar de los abordajes institucionales: el trabajo comunitario ante lo que resiste”, dirigido por la Dra. Weigandt y Co-dirigido por la Lic. Y Prof. La Vecchia, en el Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA- UNCo). El escrito pretende realizar aportes al campo psicopedagógico ante situaciones de vulneración de derechos de las infancias y adolescencias. Abordaremos desde el marco psicoanalítico, a partir de elementos de la práctica profesional, mediante las instancias de intervisión con trabajadores de diferentes programas del Ministerio de Desarrollo Social que trabajan con infancias y/o adolescencias. Tomaremos los conceptos de dispositivo, la representación de infancia/s y adolescencia/s, ubicando la importancia de la escucha, el amor y la lógica del no - todo en las prácticas de los trabajadores, la escucha que da lugar al decir de los niños/as y adolescentes, generando movimientos en los modos de disponer medidas proteccionales. Nos preguntamos por las representaciones de infancias y adolescencias en las políticas públicas. ¿Presencia del estado que podría implicar ausencia? ¿Dispositivo que implica un poder hacer? ¿Qué lugar tienen los trabajadores, las infancias y adolescencias en los dispositivos? |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15199 2545-8043 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15199 |
identifier_str_mv |
2545-8043 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psicohormiguero/article/view/2046 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
La Revista El Hormiguero |
publisher.none.fl_str_mv |
La Revista El Hormiguero |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista El Hormiguero. Psicoanálisis ◊ Infancia/s y Adolescencia/s ; 2018 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621553712496640 |
score |
12.559606 |