Caracterización de cuerpos intrusivos laminares en formaciones del Jurásico medio a superior en el flanco sur del Anticlinal Picún Leufú
- Autores
- Urrutia, Lucas Nicolás
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Serra Varela, Samanta
Arregui, Carlos - Descripción
- Los cuerpos ígneos estudiados se encuentran ubicados en el flanco sur del Anticlinal Picún Leufú, aproximadamente a los 39°12’ de latitud sur y 70°5’ de longitud oeste, 40 km al sur de la localidad de Zapala, provincia de Neuquén. El objetivo principal de este trabajo fue llevar a cabo la caracterización petrográfica de los cuerpos ígneos laminares y establecer las relaciones que guardan con sus respectivas rocas de caja. Dicho objetivo fue llevado a cabo mediante la recopilación y análisis de antecedentes bibliográficos y cartográficos, el estudio petrológico de las rocas en el campo y, por último, trabajos de gabinete, que involucraron el procesamiento de los datos relevados en el campo con los softwares correspondientes y el análisis petrográfico de secciones delgadas. En el área de estudio se identificaron cuerpos ígneos laminares intruyendo a formaciones del Jurásico medio a superior correspondientes a las formaciones Challacó, Lotena, Tordillo y Vaca Muerta. Los intrusivos presentan morfología laminar y en base a las distintas relaciones con las rocas de caja se clasifican como filones y diques. Los cuerpos están conformados por rocas melanocráticas, de composición básica. Estas rocas fueron clasificadas como basaltos con fenocristales de olivino y piroxeno exclusivamente, los cuales se encuentran frecuentemente vesiculados. El emplazamiento de estos cuerpos es posterior a la depositación de la Fm. Vaca Muerta pudiendo estar relacionado y condicionado por el campo de esfuerzos compresivos que afectó a los Andes durante el Cenozoico. Particularmente, entre el Mioceno Superior y Plioceno se registró un intenso volcanismo basáltico que podría relacionarse con el emplazamiento de los intrusivos. En zonas aledañas al área de estudio dicho volcanismo dio origen al emplazamiento de extensas coladas basálticas que corresponden a los Basaltos Lohan Mahuida y Zapala, como también a los cuerpos ígneos de la Fm. Cerro Horqueta.
Fil: Urrutia, Lucas Nicolás. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina. - Materia
-
Basaltos
Sills
Emplazamiento
Anticlinal Picún Leufú
Magmatismo
Cenozoico
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16800
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_dce3c0599bfdd9795eee679e3fb71749 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16800 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Caracterización de cuerpos intrusivos laminares en formaciones del Jurásico medio a superior en el flanco sur del Anticlinal Picún LeufúUrrutia, Lucas NicolásBasaltosSillsEmplazamientoAnticlinal Picún LeufúMagmatismoCenozoicoCiencias de la Tierra y Medio AmbienteLos cuerpos ígneos estudiados se encuentran ubicados en el flanco sur del Anticlinal Picún Leufú, aproximadamente a los 39°12’ de latitud sur y 70°5’ de longitud oeste, 40 km al sur de la localidad de Zapala, provincia de Neuquén. El objetivo principal de este trabajo fue llevar a cabo la caracterización petrográfica de los cuerpos ígneos laminares y establecer las relaciones que guardan con sus respectivas rocas de caja. Dicho objetivo fue llevado a cabo mediante la recopilación y análisis de antecedentes bibliográficos y cartográficos, el estudio petrológico de las rocas en el campo y, por último, trabajos de gabinete, que involucraron el procesamiento de los datos relevados en el campo con los softwares correspondientes y el análisis petrográfico de secciones delgadas. En el área de estudio se identificaron cuerpos ígneos laminares intruyendo a formaciones del Jurásico medio a superior correspondientes a las formaciones Challacó, Lotena, Tordillo y Vaca Muerta. Los intrusivos presentan morfología laminar y en base a las distintas relaciones con las rocas de caja se clasifican como filones y diques. Los cuerpos están conformados por rocas melanocráticas, de composición básica. Estas rocas fueron clasificadas como basaltos con fenocristales de olivino y piroxeno exclusivamente, los cuales se encuentran frecuentemente vesiculados. El emplazamiento de estos cuerpos es posterior a la depositación de la Fm. Vaca Muerta pudiendo estar relacionado y condicionado por el campo de esfuerzos compresivos que afectó a los Andes durante el Cenozoico. Particularmente, entre el Mioceno Superior y Plioceno se registró un intenso volcanismo basáltico que podría relacionarse con el emplazamiento de los intrusivos. En zonas aledañas al área de estudio dicho volcanismo dio origen al emplazamiento de extensas coladas basálticas que corresponden a los Basaltos Lohan Mahuida y Zapala, como también a los cuerpos ígneos de la Fm. Cerro Horqueta.Fil: Urrutia, Lucas Nicolás. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.Universidad Nacional del ComahueSerra Varela, SamantaArregui, Carlos2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16800spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:41Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16800instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:42.09Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de cuerpos intrusivos laminares en formaciones del Jurásico medio a superior en el flanco sur del Anticlinal Picún Leufú |
title |
Caracterización de cuerpos intrusivos laminares en formaciones del Jurásico medio a superior en el flanco sur del Anticlinal Picún Leufú |
spellingShingle |
Caracterización de cuerpos intrusivos laminares en formaciones del Jurásico medio a superior en el flanco sur del Anticlinal Picún Leufú Urrutia, Lucas Nicolás Basaltos Sills Emplazamiento Anticlinal Picún Leufú Magmatismo Cenozoico Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
title_short |
Caracterización de cuerpos intrusivos laminares en formaciones del Jurásico medio a superior en el flanco sur del Anticlinal Picún Leufú |
title_full |
Caracterización de cuerpos intrusivos laminares en formaciones del Jurásico medio a superior en el flanco sur del Anticlinal Picún Leufú |
title_fullStr |
Caracterización de cuerpos intrusivos laminares en formaciones del Jurásico medio a superior en el flanco sur del Anticlinal Picún Leufú |
title_full_unstemmed |
Caracterización de cuerpos intrusivos laminares en formaciones del Jurásico medio a superior en el flanco sur del Anticlinal Picún Leufú |
title_sort |
Caracterización de cuerpos intrusivos laminares en formaciones del Jurásico medio a superior en el flanco sur del Anticlinal Picún Leufú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urrutia, Lucas Nicolás |
author |
Urrutia, Lucas Nicolás |
author_facet |
Urrutia, Lucas Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Serra Varela, Samanta Arregui, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Basaltos Sills Emplazamiento Anticlinal Picún Leufú Magmatismo Cenozoico Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
topic |
Basaltos Sills Emplazamiento Anticlinal Picún Leufú Magmatismo Cenozoico Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cuerpos ígneos estudiados se encuentran ubicados en el flanco sur del Anticlinal Picún Leufú, aproximadamente a los 39°12’ de latitud sur y 70°5’ de longitud oeste, 40 km al sur de la localidad de Zapala, provincia de Neuquén. El objetivo principal de este trabajo fue llevar a cabo la caracterización petrográfica de los cuerpos ígneos laminares y establecer las relaciones que guardan con sus respectivas rocas de caja. Dicho objetivo fue llevado a cabo mediante la recopilación y análisis de antecedentes bibliográficos y cartográficos, el estudio petrológico de las rocas en el campo y, por último, trabajos de gabinete, que involucraron el procesamiento de los datos relevados en el campo con los softwares correspondientes y el análisis petrográfico de secciones delgadas. En el área de estudio se identificaron cuerpos ígneos laminares intruyendo a formaciones del Jurásico medio a superior correspondientes a las formaciones Challacó, Lotena, Tordillo y Vaca Muerta. Los intrusivos presentan morfología laminar y en base a las distintas relaciones con las rocas de caja se clasifican como filones y diques. Los cuerpos están conformados por rocas melanocráticas, de composición básica. Estas rocas fueron clasificadas como basaltos con fenocristales de olivino y piroxeno exclusivamente, los cuales se encuentran frecuentemente vesiculados. El emplazamiento de estos cuerpos es posterior a la depositación de la Fm. Vaca Muerta pudiendo estar relacionado y condicionado por el campo de esfuerzos compresivos que afectó a los Andes durante el Cenozoico. Particularmente, entre el Mioceno Superior y Plioceno se registró un intenso volcanismo basáltico que podría relacionarse con el emplazamiento de los intrusivos. En zonas aledañas al área de estudio dicho volcanismo dio origen al emplazamiento de extensas coladas basálticas que corresponden a los Basaltos Lohan Mahuida y Zapala, como también a los cuerpos ígneos de la Fm. Cerro Horqueta. Fil: Urrutia, Lucas Nicolás. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina. |
description |
Los cuerpos ígneos estudiados se encuentran ubicados en el flanco sur del Anticlinal Picún Leufú, aproximadamente a los 39°12’ de latitud sur y 70°5’ de longitud oeste, 40 km al sur de la localidad de Zapala, provincia de Neuquén. El objetivo principal de este trabajo fue llevar a cabo la caracterización petrográfica de los cuerpos ígneos laminares y establecer las relaciones que guardan con sus respectivas rocas de caja. Dicho objetivo fue llevado a cabo mediante la recopilación y análisis de antecedentes bibliográficos y cartográficos, el estudio petrológico de las rocas en el campo y, por último, trabajos de gabinete, que involucraron el procesamiento de los datos relevados en el campo con los softwares correspondientes y el análisis petrográfico de secciones delgadas. En el área de estudio se identificaron cuerpos ígneos laminares intruyendo a formaciones del Jurásico medio a superior correspondientes a las formaciones Challacó, Lotena, Tordillo y Vaca Muerta. Los intrusivos presentan morfología laminar y en base a las distintas relaciones con las rocas de caja se clasifican como filones y diques. Los cuerpos están conformados por rocas melanocráticas, de composición básica. Estas rocas fueron clasificadas como basaltos con fenocristales de olivino y piroxeno exclusivamente, los cuales se encuentran frecuentemente vesiculados. El emplazamiento de estos cuerpos es posterior a la depositación de la Fm. Vaca Muerta pudiendo estar relacionado y condicionado por el campo de esfuerzos compresivos que afectó a los Andes durante el Cenozoico. Particularmente, entre el Mioceno Superior y Plioceno se registró un intenso volcanismo basáltico que podría relacionarse con el emplazamiento de los intrusivos. En zonas aledañas al área de estudio dicho volcanismo dio origen al emplazamiento de extensas coladas basálticas que corresponden a los Basaltos Lohan Mahuida y Zapala, como también a los cuerpos ígneos de la Fm. Cerro Horqueta. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16800 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16800 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145871846047744 |
score |
12.712165 |