Caracterización Hidrológica del Arroyo Picún Leufú para el diseño de un puente de uso civil para la localidad de la Villa Puente Picún
- Autores
- Losso, Federico Javier; Storani, Elena Mariel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rapacioli, Raúl Ángel
Losso, Rodolfo - Descripción
- El objetivo principal del Proyecto Integrador Profesionales realizar un estudio de caracterización de la dinámica hídrica del A°Picún Leufú y la evaluación de los fenómenos hidráulicos e hidrológicos que se producen en la misma, con el objetivo de generar los insumos necesarios para el diseño de un puente para uso civil de la comisión de fomento de la Villa Puente Picún Leufú,de la provincia del Neuquén, Patagonia Argentina. Lafinalidad es la de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, favoreciendola comunicación entre las márgenes del Arroyo Picún Leufú.Se desarrolló una metodología que integra la información de los procesos involucrados enel fenómeno torrencial que se produce en la zona mencionada, se realizó una predicción de escorrentía y con la base de datos obtenida mediante modelos integrados con un Sistema de Información Geográfica (SIG).Esta metodología está basada en los siguientes ítems: obtención de un Modelo Digital de Terreno, elaboración de cartografía temática en ambiente SIG, procesamiento de datos georreferenciados con elSIG y simulación de la escorrentía adoptando tormentas de proyecto, además, se generó unmodelo hidráulico bidimensional a partir del procesamiento de un MDT de alta resolución.Los resultados obtenidos evidencian que deben desarrollarse proyectos que involucren la rectificación de la rasante del camino rural debido a que las cotas de inundación sobrepasan estos niveles relevados en el terreno, como paso previoal desarrollo de un proyecto de puente.
Fil: Losso, Federico Javier. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Storani, Elena Mariel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina. - Materia
-
Escorrentía
Modelación hidrológica
Sistema de Información Geográfica (SIG)
Arroyo Picún Leufú (Neuquén)
Ciencias Aplicadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16403
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_77bfea8c49d3206551e2eac3547552ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16403 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Caracterización Hidrológica del Arroyo Picún Leufú para el diseño de un puente de uso civil para la localidad de la Villa Puente PicúnLosso, Federico JavierStorani, Elena MarielEscorrentíaModelación hidrológicaSistema de Información Geográfica (SIG)Arroyo Picún Leufú (Neuquén)Ciencias AplicadasEl objetivo principal del Proyecto Integrador Profesionales realizar un estudio de caracterización de la dinámica hídrica del A°Picún Leufú y la evaluación de los fenómenos hidráulicos e hidrológicos que se producen en la misma, con el objetivo de generar los insumos necesarios para el diseño de un puente para uso civil de la comisión de fomento de la Villa Puente Picún Leufú,de la provincia del Neuquén, Patagonia Argentina. Lafinalidad es la de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, favoreciendola comunicación entre las márgenes del Arroyo Picún Leufú.Se desarrolló una metodología que integra la información de los procesos involucrados enel fenómeno torrencial que se produce en la zona mencionada, se realizó una predicción de escorrentía y con la base de datos obtenida mediante modelos integrados con un Sistema de Información Geográfica (SIG).Esta metodología está basada en los siguientes ítems: obtención de un Modelo Digital de Terreno, elaboración de cartografía temática en ambiente SIG, procesamiento de datos georreferenciados con elSIG y simulación de la escorrentía adoptando tormentas de proyecto, además, se generó unmodelo hidráulico bidimensional a partir del procesamiento de un MDT de alta resolución.Los resultados obtenidos evidencian que deben desarrollarse proyectos que involucren la rectificación de la rasante del camino rural debido a que las cotas de inundación sobrepasan estos niveles relevados en el terreno, como paso previoal desarrollo de un proyecto de puente.Fil: Losso, Federico Javier. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.Fil: Storani, Elena Mariel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaRapacioli, Raúl ÁngelLosso, Rodolfo2020-08-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16403spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:36Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16403instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:36.606Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización Hidrológica del Arroyo Picún Leufú para el diseño de un puente de uso civil para la localidad de la Villa Puente Picún |
title |
Caracterización Hidrológica del Arroyo Picún Leufú para el diseño de un puente de uso civil para la localidad de la Villa Puente Picún |
spellingShingle |
Caracterización Hidrológica del Arroyo Picún Leufú para el diseño de un puente de uso civil para la localidad de la Villa Puente Picún Losso, Federico Javier Escorrentía Modelación hidrológica Sistema de Información Geográfica (SIG) Arroyo Picún Leufú (Neuquén) Ciencias Aplicadas |
title_short |
Caracterización Hidrológica del Arroyo Picún Leufú para el diseño de un puente de uso civil para la localidad de la Villa Puente Picún |
title_full |
Caracterización Hidrológica del Arroyo Picún Leufú para el diseño de un puente de uso civil para la localidad de la Villa Puente Picún |
title_fullStr |
Caracterización Hidrológica del Arroyo Picún Leufú para el diseño de un puente de uso civil para la localidad de la Villa Puente Picún |
title_full_unstemmed |
Caracterización Hidrológica del Arroyo Picún Leufú para el diseño de un puente de uso civil para la localidad de la Villa Puente Picún |
title_sort |
Caracterización Hidrológica del Arroyo Picún Leufú para el diseño de un puente de uso civil para la localidad de la Villa Puente Picún |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Losso, Federico Javier Storani, Elena Mariel |
author |
Losso, Federico Javier |
author_facet |
Losso, Federico Javier Storani, Elena Mariel |
author_role |
author |
author2 |
Storani, Elena Mariel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rapacioli, Raúl Ángel Losso, Rodolfo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escorrentía Modelación hidrológica Sistema de Información Geográfica (SIG) Arroyo Picún Leufú (Neuquén) Ciencias Aplicadas |
topic |
Escorrentía Modelación hidrológica Sistema de Información Geográfica (SIG) Arroyo Picún Leufú (Neuquén) Ciencias Aplicadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo principal del Proyecto Integrador Profesionales realizar un estudio de caracterización de la dinámica hídrica del A°Picún Leufú y la evaluación de los fenómenos hidráulicos e hidrológicos que se producen en la misma, con el objetivo de generar los insumos necesarios para el diseño de un puente para uso civil de la comisión de fomento de la Villa Puente Picún Leufú,de la provincia del Neuquén, Patagonia Argentina. Lafinalidad es la de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, favoreciendola comunicación entre las márgenes del Arroyo Picún Leufú.Se desarrolló una metodología que integra la información de los procesos involucrados enel fenómeno torrencial que se produce en la zona mencionada, se realizó una predicción de escorrentía y con la base de datos obtenida mediante modelos integrados con un Sistema de Información Geográfica (SIG).Esta metodología está basada en los siguientes ítems: obtención de un Modelo Digital de Terreno, elaboración de cartografía temática en ambiente SIG, procesamiento de datos georreferenciados con elSIG y simulación de la escorrentía adoptando tormentas de proyecto, además, se generó unmodelo hidráulico bidimensional a partir del procesamiento de un MDT de alta resolución.Los resultados obtenidos evidencian que deben desarrollarse proyectos que involucren la rectificación de la rasante del camino rural debido a que las cotas de inundación sobrepasan estos niveles relevados en el terreno, como paso previoal desarrollo de un proyecto de puente. Fil: Losso, Federico Javier. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina. Fil: Storani, Elena Mariel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina. |
description |
El objetivo principal del Proyecto Integrador Profesionales realizar un estudio de caracterización de la dinámica hídrica del A°Picún Leufú y la evaluación de los fenómenos hidráulicos e hidrológicos que se producen en la misma, con el objetivo de generar los insumos necesarios para el diseño de un puente para uso civil de la comisión de fomento de la Villa Puente Picún Leufú,de la provincia del Neuquén, Patagonia Argentina. Lafinalidad es la de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, favoreciendola comunicación entre las márgenes del Arroyo Picún Leufú.Se desarrolló una metodología que integra la información de los procesos involucrados enel fenómeno torrencial que se produce en la zona mencionada, se realizó una predicción de escorrentía y con la base de datos obtenida mediante modelos integrados con un Sistema de Información Geográfica (SIG).Esta metodología está basada en los siguientes ítems: obtención de un Modelo Digital de Terreno, elaboración de cartografía temática en ambiente SIG, procesamiento de datos georreferenciados con elSIG y simulación de la escorrentía adoptando tormentas de proyecto, además, se generó unmodelo hidráulico bidimensional a partir del procesamiento de un MDT de alta resolución.Los resultados obtenidos evidencian que deben desarrollarse proyectos que involucren la rectificación de la rasante del camino rural debido a que las cotas de inundación sobrepasan estos niveles relevados en el terreno, como paso previoal desarrollo de un proyecto de puente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16403 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16403 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344048704094208 |
score |
12.623145 |