Abuso sexual en la infancia en la ciudad de Viedma, una mirada desde el trabajo social

Autores
Soto, Cristina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gaviña, María E.
Descripción
Fil: Soto, Cristina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
Esta Tesis se presenta como parte de los requisitos para optar al grado académico de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Río Negro. No ha sido presentada previamente para la obtención de otro título en esta u otra Universidad. La misma está sustentada en un trabajo de investigación sobre Abuso Sexual en la Infancia (A. S. I), en la ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro. Aporta conocimientos de valor local sobre tres estudios de casos: instituciones públicas de las áreas de Justicia, Salud y Promoción Familiar. Se pretende explorar y reconocer como abordan la problemática profesionales del Trabajo Social, que desempeñan su tarea en las instituciones seleccionadas, a fin de lograr describir las estrategias desplegadas por los mismos en su intervención.Por esta razón se analiza de manera crítica el abordaje institucional desde la mirada del Trabajo Social y la visibilidad que se efectúa sobre la problemática de abuso sexual en la infancia, con la finalidad de indagar como construye las estrategias de intervención el trabajador social en relación a la temática.Con respecto a la elección del tema surge mediante varias motivaciones: por un lado, la praxis profesional muestra el significativo número de situaciones que ingresan a través de Oficios Judiciales al Área de Promoción Familiar (Programa Fortalecimiento Familiar) perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Río Negro.Por otro lado, me motivó dicha problemática debido a los insuficientes estudios, investigaciones, bibliografía sobre el abuso sexual en la infancia en la ciudad de Viedma, desde nuestra disciplina. Si bien existe material bibliográfico, no desde la perspectiva del Trabajo Social. En la ciudad de Viedma existen instituciones que abordan dicha temática, la atención que brindan es a través de un trabajo interdisciplinario donde se encuentra la figura de un Psicólogo, un Trabajador Social, un Psicopedagogo y Abogado. Es menester destacar, que dichas instituciones intervinientes abordan la problemática bajo la Ley de Protección Integral del Niño/a y adolescente, Ley Nacional N° 26.061, y Ley Provincial N° 4109 vigente en la Provincia de Rio Negro.Cabe resaltar que es importante profundizar la temática para detectar tempranamente en los diferentes ámbitos (familiares, educativos, recreativos) las situaciones de abuso sexual que padecen los niños/as, y de esta manera, realizar un trabajo preventivo, con el fin de disminuir la vulneración de derechos en la infancia. A través de las herramientas que los profesionales logren trasmitirles a los niños/as, se podría reconocer diferentes situaciones de riesgo atravesadas por esta problemática, y acceder a una atención temprana a fin de evitar consecuencias a futuro.
Materia
Abuso sexual infantil
Instituciones públicas
Trabajo social
Viedma
Río Negro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/518

id RIDUNRN_7180bb6e42ea595884f8d0da1b83ec08
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/518
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Abuso sexual en la infancia en la ciudad de Viedma, una mirada desde el trabajo socialSoto, CristinaAbuso sexual infantilInstituciones públicasTrabajo socialViedmaRío NegroFil: Soto, Cristina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.Esta Tesis se presenta como parte de los requisitos para optar al grado académico de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Río Negro. No ha sido presentada previamente para la obtención de otro título en esta u otra Universidad. La misma está sustentada en un trabajo de investigación sobre Abuso Sexual en la Infancia (A. S. I), en la ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro. Aporta conocimientos de valor local sobre tres estudios de casos: instituciones públicas de las áreas de Justicia, Salud y Promoción Familiar. Se pretende explorar y reconocer como abordan la problemática profesionales del Trabajo Social, que desempeñan su tarea en las instituciones seleccionadas, a fin de lograr describir las estrategias desplegadas por los mismos en su intervención.Por esta razón se analiza de manera crítica el abordaje institucional desde la mirada del Trabajo Social y la visibilidad que se efectúa sobre la problemática de abuso sexual en la infancia, con la finalidad de indagar como construye las estrategias de intervención el trabajador social en relación a la temática.Con respecto a la elección del tema surge mediante varias motivaciones: por un lado, la praxis profesional muestra el significativo número de situaciones que ingresan a través de Oficios Judiciales al Área de Promoción Familiar (Programa Fortalecimiento Familiar) perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Río Negro.Por otro lado, me motivó dicha problemática debido a los insuficientes estudios, investigaciones, bibliografía sobre el abuso sexual en la infancia en la ciudad de Viedma, desde nuestra disciplina. Si bien existe material bibliográfico, no desde la perspectiva del Trabajo Social. En la ciudad de Viedma existen instituciones que abordan dicha temática, la atención que brindan es a través de un trabajo interdisciplinario donde se encuentra la figura de un Psicólogo, un Trabajador Social, un Psicopedagogo y Abogado. Es menester destacar, que dichas instituciones intervinientes abordan la problemática bajo la Ley de Protección Integral del Niño/a y adolescente, Ley Nacional N° 26.061, y Ley Provincial N° 4109 vigente en la Provincia de Rio Negro.Cabe resaltar que es importante profundizar la temática para detectar tempranamente en los diferentes ámbitos (familiares, educativos, recreativos) las situaciones de abuso sexual que padecen los niños/as, y de esta manera, realizar un trabajo preventivo, con el fin de disminuir la vulneración de derechos en la infancia. A través de las herramientas que los profesionales logren trasmitirles a los niños/as, se podría reconocer diferentes situaciones de riesgo atravesadas por esta problemática, y acceder a una atención temprana a fin de evitar consecuencias a futuro.Gaviña, María E.2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfSoto, Cristina.(2014). Abuso sexual en la infancia en la ciudad de Viedma, una mirada desde el trabajo social.(Tesis de grado). Universidad Nacional de Río Negro.http://hdl.handle.net/20.500.12049/518spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:05Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/518instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:06.177RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Abuso sexual en la infancia en la ciudad de Viedma, una mirada desde el trabajo social
title Abuso sexual en la infancia en la ciudad de Viedma, una mirada desde el trabajo social
spellingShingle Abuso sexual en la infancia en la ciudad de Viedma, una mirada desde el trabajo social
Soto, Cristina
Abuso sexual infantil
Instituciones públicas
Trabajo social
Viedma
Río Negro
title_short Abuso sexual en la infancia en la ciudad de Viedma, una mirada desde el trabajo social
title_full Abuso sexual en la infancia en la ciudad de Viedma, una mirada desde el trabajo social
title_fullStr Abuso sexual en la infancia en la ciudad de Viedma, una mirada desde el trabajo social
title_full_unstemmed Abuso sexual en la infancia en la ciudad de Viedma, una mirada desde el trabajo social
title_sort Abuso sexual en la infancia en la ciudad de Viedma, una mirada desde el trabajo social
dc.creator.none.fl_str_mv Soto, Cristina
author Soto, Cristina
author_facet Soto, Cristina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gaviña, María E.
dc.subject.none.fl_str_mv Abuso sexual infantil
Instituciones públicas
Trabajo social
Viedma
Río Negro
topic Abuso sexual infantil
Instituciones públicas
Trabajo social
Viedma
Río Negro
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Soto, Cristina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
Esta Tesis se presenta como parte de los requisitos para optar al grado académico de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Río Negro. No ha sido presentada previamente para la obtención de otro título en esta u otra Universidad. La misma está sustentada en un trabajo de investigación sobre Abuso Sexual en la Infancia (A. S. I), en la ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro. Aporta conocimientos de valor local sobre tres estudios de casos: instituciones públicas de las áreas de Justicia, Salud y Promoción Familiar. Se pretende explorar y reconocer como abordan la problemática profesionales del Trabajo Social, que desempeñan su tarea en las instituciones seleccionadas, a fin de lograr describir las estrategias desplegadas por los mismos en su intervención.Por esta razón se analiza de manera crítica el abordaje institucional desde la mirada del Trabajo Social y la visibilidad que se efectúa sobre la problemática de abuso sexual en la infancia, con la finalidad de indagar como construye las estrategias de intervención el trabajador social en relación a la temática.Con respecto a la elección del tema surge mediante varias motivaciones: por un lado, la praxis profesional muestra el significativo número de situaciones que ingresan a través de Oficios Judiciales al Área de Promoción Familiar (Programa Fortalecimiento Familiar) perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Río Negro.Por otro lado, me motivó dicha problemática debido a los insuficientes estudios, investigaciones, bibliografía sobre el abuso sexual en la infancia en la ciudad de Viedma, desde nuestra disciplina. Si bien existe material bibliográfico, no desde la perspectiva del Trabajo Social. En la ciudad de Viedma existen instituciones que abordan dicha temática, la atención que brindan es a través de un trabajo interdisciplinario donde se encuentra la figura de un Psicólogo, un Trabajador Social, un Psicopedagogo y Abogado. Es menester destacar, que dichas instituciones intervinientes abordan la problemática bajo la Ley de Protección Integral del Niño/a y adolescente, Ley Nacional N° 26.061, y Ley Provincial N° 4109 vigente en la Provincia de Rio Negro.Cabe resaltar que es importante profundizar la temática para detectar tempranamente en los diferentes ámbitos (familiares, educativos, recreativos) las situaciones de abuso sexual que padecen los niños/as, y de esta manera, realizar un trabajo preventivo, con el fin de disminuir la vulneración de derechos en la infancia. A través de las herramientas que los profesionales logren trasmitirles a los niños/as, se podría reconocer diferentes situaciones de riesgo atravesadas por esta problemática, y acceder a una atención temprana a fin de evitar consecuencias a futuro.
description Fil: Soto, Cristina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Soto, Cristina.(2014). Abuso sexual en la infancia en la ciudad de Viedma, una mirada desde el trabajo social.(Tesis de grado). Universidad Nacional de Río Negro.
http://hdl.handle.net/20.500.12049/518
identifier_str_mv Soto, Cristina.(2014). Abuso sexual en la infancia en la ciudad de Viedma, una mirada desde el trabajo social.(Tesis de grado). Universidad Nacional de Río Negro.
url http://hdl.handle.net/20.500.12049/518
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621610555801600
score 12.559606