Política de formación docente y extractivismo : un análisis curricular desde el giro ecoterritorial

Autores
Laurente, María José; Penas, Ema Paula
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Este artículo versa sobre el análisis curricular de la formación docente desde las discusiones de política educativa relacionadas al avance del extractivismo. En consonancia con la dinámica del giro ecoterritorial el enfoque se realiza desde los encuadres de la Ecología política latinoamericana articulada a la pedagogía del conflicto ambiental. Desde una lógica cualitativa estudiamos el contenido documental de la perspectiva ambiental del Diseño curricular de formación docente de la provincia de Neuquén a partir del método comparativo constante. Dentro de los resultados marcamos los alcances y límites de dicha perspectiva en el curriculum, los sentidos y tensiones que genera la crisis civilizatoria en la agenda de políticas educativas de formación docente y los debates sobre los modelos de desarrollo para repensar la orientación de las políticas educativas. A través del trabajo de investigación reconocemos una tendencia de política educativa contradictoria, en tanto que la posición delcurriculum sitúa la crisis civilizatoria y cuestiona el desarrollo sostenible, mientras que las prácticas de gestión de la política oficial articulan desde la alianza estatal empresarial su firme compromiso de profundizar la lógica extractiva. Las problemáticas analizadas en este escrito invitan a formentar las discusiones necesarias para imaginar agendas políticas de construcción de alternativas al desarrollo, acompasando el giro ecoterritorial desde el ámbito educativo.
Fil: Laurente, María José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Penas, Ema Paula. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Kimün. Revista Interdisciplinaria de Formación Docente. Núm. 10 (2021)
Materia
Formación docente
Curriculum
Extractivismo
Políticas educativas
Educación ambiental
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16997

id RDIUNCO_d7cf4c048e21781724f6a3ebcb239a7b
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16997
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Política de formación docente y extractivismo : un análisis curricular desde el giro ecoterritorialLaurente, María JoséPenas, Ema PaulaFormación docenteCurriculumExtractivismoPolíticas educativasEducación ambientalCiencias de la EducaciónEste artículo versa sobre el análisis curricular de la formación docente desde las discusiones de política educativa relacionadas al avance del extractivismo. En consonancia con la dinámica del giro ecoterritorial el enfoque se realiza desde los encuadres de la Ecología política latinoamericana articulada a la pedagogía del conflicto ambiental. Desde una lógica cualitativa estudiamos el contenido documental de la perspectiva ambiental del Diseño curricular de formación docente de la provincia de Neuquén a partir del método comparativo constante. Dentro de los resultados marcamos los alcances y límites de dicha perspectiva en el curriculum, los sentidos y tensiones que genera la crisis civilizatoria en la agenda de políticas educativas de formación docente y los debates sobre los modelos de desarrollo para repensar la orientación de las políticas educativas. A través del trabajo de investigación reconocemos una tendencia de política educativa contradictoria, en tanto que la posición delcurriculum sitúa la crisis civilizatoria y cuestiona el desarrollo sostenible, mientras que las prácticas de gestión de la política oficial articulan desde la alianza estatal empresarial su firme compromiso de profundizar la lógica extractiva. Las problemáticas analizadas en este escrito invitan a formentar las discusiones necesarias para imaginar agendas políticas de construcción de alternativas al desarrollo, acompasando el giro ecoterritorial desde el ámbito educativo.Fil: Laurente, María José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Penas, Ema Paula. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Instituto de Formación Docente Continua de San Luis2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2469-066Xhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16997Kimün. Revista Interdisciplinaria de Formación Docente. Núm. 10 (2021)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://kimun.ifdcsl.edu.ar/politica-de-formacion-docente-y-extractivismo-un-analisis-curricular-desde-el-giro-ecoterritorial/https://ojs.ifdcsl.edu.ar/index.php/kimun/article/view/6Norpatagonia primeras décadas del SXXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:52Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16997instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:52.763Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Política de formación docente y extractivismo : un análisis curricular desde el giro ecoterritorial
title Política de formación docente y extractivismo : un análisis curricular desde el giro ecoterritorial
spellingShingle Política de formación docente y extractivismo : un análisis curricular desde el giro ecoterritorial
Laurente, María José
Formación docente
Curriculum
Extractivismo
Políticas educativas
Educación ambiental
Ciencias de la Educación
title_short Política de formación docente y extractivismo : un análisis curricular desde el giro ecoterritorial
title_full Política de formación docente y extractivismo : un análisis curricular desde el giro ecoterritorial
title_fullStr Política de formación docente y extractivismo : un análisis curricular desde el giro ecoterritorial
title_full_unstemmed Política de formación docente y extractivismo : un análisis curricular desde el giro ecoterritorial
title_sort Política de formación docente y extractivismo : un análisis curricular desde el giro ecoterritorial
dc.creator.none.fl_str_mv Laurente, María José
Penas, Ema Paula
author Laurente, María José
author_facet Laurente, María José
Penas, Ema Paula
author_role author
author2 Penas, Ema Paula
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Formación docente
Curriculum
Extractivismo
Políticas educativas
Educación ambiental
Ciencias de la Educación
topic Formación docente
Curriculum
Extractivismo
Políticas educativas
Educación ambiental
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo versa sobre el análisis curricular de la formación docente desde las discusiones de política educativa relacionadas al avance del extractivismo. En consonancia con la dinámica del giro ecoterritorial el enfoque se realiza desde los encuadres de la Ecología política latinoamericana articulada a la pedagogía del conflicto ambiental. Desde una lógica cualitativa estudiamos el contenido documental de la perspectiva ambiental del Diseño curricular de formación docente de la provincia de Neuquén a partir del método comparativo constante. Dentro de los resultados marcamos los alcances y límites de dicha perspectiva en el curriculum, los sentidos y tensiones que genera la crisis civilizatoria en la agenda de políticas educativas de formación docente y los debates sobre los modelos de desarrollo para repensar la orientación de las políticas educativas. A través del trabajo de investigación reconocemos una tendencia de política educativa contradictoria, en tanto que la posición delcurriculum sitúa la crisis civilizatoria y cuestiona el desarrollo sostenible, mientras que las prácticas de gestión de la política oficial articulan desde la alianza estatal empresarial su firme compromiso de profundizar la lógica extractiva. Las problemáticas analizadas en este escrito invitan a formentar las discusiones necesarias para imaginar agendas políticas de construcción de alternativas al desarrollo, acompasando el giro ecoterritorial desde el ámbito educativo.
Fil: Laurente, María José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Penas, Ema Paula. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este artículo versa sobre el análisis curricular de la formación docente desde las discusiones de política educativa relacionadas al avance del extractivismo. En consonancia con la dinámica del giro ecoterritorial el enfoque se realiza desde los encuadres de la Ecología política latinoamericana articulada a la pedagogía del conflicto ambiental. Desde una lógica cualitativa estudiamos el contenido documental de la perspectiva ambiental del Diseño curricular de formación docente de la provincia de Neuquén a partir del método comparativo constante. Dentro de los resultados marcamos los alcances y límites de dicha perspectiva en el curriculum, los sentidos y tensiones que genera la crisis civilizatoria en la agenda de políticas educativas de formación docente y los debates sobre los modelos de desarrollo para repensar la orientación de las políticas educativas. A través del trabajo de investigación reconocemos una tendencia de política educativa contradictoria, en tanto que la posición delcurriculum sitúa la crisis civilizatoria y cuestiona el desarrollo sostenible, mientras que las prácticas de gestión de la política oficial articulan desde la alianza estatal empresarial su firme compromiso de profundizar la lógica extractiva. Las problemáticas analizadas en este escrito invitan a formentar las discusiones necesarias para imaginar agendas políticas de construcción de alternativas al desarrollo, acompasando el giro ecoterritorial desde el ámbito educativo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2469-066X
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16997
identifier_str_mv 2469-066X
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16997
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://kimun.ifdcsl.edu.ar/politica-de-formacion-docente-y-extractivismo-un-analisis-curricular-desde-el-giro-ecoterritorial/
https://ojs.ifdcsl.edu.ar/index.php/kimun/article/view/6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Norpatagonia primeras décadas del SXXI
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Formación Docente Continua de San Luis
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Formación Docente Continua de San Luis
dc.source.none.fl_str_mv Kimün. Revista Interdisciplinaria de Formación Docente. Núm. 10 (2021)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621553134731264
score 12.559606