Extractivismo, políticas educativas y derechos humanos: debates desde el giro ecoterritorial en la Patagonia del siglo XXI

Autores
Laurente, María José; Juárez, Sandra; Penas, Ema Paula
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La reciente sanción de la Ley de Educación ambiental integral reactualiza los debates sobre la profunda afectación a los derechos humanos a partir de la avanzada extractivista. Entender la educación ambiental como campo de disputas implica considerar un conjunto de relaciones de fuerza entre agentes e instituciones en un momento límite de conflictos socioecoterritoriales y colapso ambiental que intensifica la batalla por la hegemonía. El Capitalismo como modelo civilizatorio se apropia de manera barata de la naturaleza humana y extrahumana reconfigurando los territorios como zonas de sacrificio y saqueo. Provoca múltiples despojos y desigualdades, jaquea las resistencias reduciendo la potencia de decisión y autodeterminación de los pueblos. En este ensayo proponemos algunas claves político pedagógicas considerando los resultados de la investigación sobre “Políticas educativas, trabajo docente y extractivismo. Situaciones de disputa en la Norpatagonia a inicios del siglo XXI”. Esta reflexión posibilita discutir el campo de la educación ambiental articulando la perspectiva de la ecología política crítica latinoamericana con los derechos humanos. Desde el giro ecoterritorial, categorías como trama de la vida, pluriverso y cuerpo territorio potencian el discurso herético y la producción de nuevos sentidos necesarios para educar desde los derechos humanos en tiempos de extractivismo.
Fil: Laurente, María José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Política Educativa; Argentina.
Fil: Juárez, Sandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Política Educativa; Argentina.
Fil: Penas, Ema Paula. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Política Educativa; Argentina.
Fuente
XIII Seminario Internacional Políticas de la memoria. Memorias y Derechos Humanos
Materia
Educación ambiental
Conflictos socioecoterritoriales
Extractivismos
Derechos humanos
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16959

id RDIUNCO_cc7c8704005d471982be06d1c2b7655d
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16959
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Extractivismo, políticas educativas y derechos humanos: debates desde el giro ecoterritorial en la Patagonia del siglo XXILaurente, María JoséJuárez, SandraPenas, Ema PaulaEducación ambientalConflictos socioecoterritorialesExtractivismosDerechos humanosCiencias de la EducaciónLa reciente sanción de la Ley de Educación ambiental integral reactualiza los debates sobre la profunda afectación a los derechos humanos a partir de la avanzada extractivista. Entender la educación ambiental como campo de disputas implica considerar un conjunto de relaciones de fuerza entre agentes e instituciones en un momento límite de conflictos socioecoterritoriales y colapso ambiental que intensifica la batalla por la hegemonía. El Capitalismo como modelo civilizatorio se apropia de manera barata de la naturaleza humana y extrahumana reconfigurando los territorios como zonas de sacrificio y saqueo. Provoca múltiples despojos y desigualdades, jaquea las resistencias reduciendo la potencia de decisión y autodeterminación de los pueblos. En este ensayo proponemos algunas claves político pedagógicas considerando los resultados de la investigación sobre “Políticas educativas, trabajo docente y extractivismo. Situaciones de disputa en la Norpatagonia a inicios del siglo XXI”. Esta reflexión posibilita discutir el campo de la educación ambiental articulando la perspectiva de la ecología política crítica latinoamericana con los derechos humanos. Desde el giro ecoterritorial, categorías como trama de la vida, pluriverso y cuerpo territorio potencian el discurso herético y la producción de nuevos sentidos necesarios para educar desde los derechos humanos en tiempos de extractivismo.Fil: Laurente, María José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Política Educativa; Argentina.Fil: Juárez, Sandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Política Educativa; Argentina.Fil: Penas, Ema Paula. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Política Educativa; Argentina.Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti2022-04-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16959XIII Seminario Internacional Políticas de la memoria. Memorias y Derechos Humanosreponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://conti.derhuman.jus.gov.ar/2021/08/seminario-xiii.phphttp://conti.derhuman.jus.gov.ar/2021/08/seminario/mesa_16/laurente_juarez_penas_mesa_16.pdfPatagonia. Siglo XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:10Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16959instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:10.473Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Extractivismo, políticas educativas y derechos humanos: debates desde el giro ecoterritorial en la Patagonia del siglo XXI
title Extractivismo, políticas educativas y derechos humanos: debates desde el giro ecoterritorial en la Patagonia del siglo XXI
spellingShingle Extractivismo, políticas educativas y derechos humanos: debates desde el giro ecoterritorial en la Patagonia del siglo XXI
Laurente, María José
Educación ambiental
Conflictos socioecoterritoriales
Extractivismos
Derechos humanos
Ciencias de la Educación
title_short Extractivismo, políticas educativas y derechos humanos: debates desde el giro ecoterritorial en la Patagonia del siglo XXI
title_full Extractivismo, políticas educativas y derechos humanos: debates desde el giro ecoterritorial en la Patagonia del siglo XXI
title_fullStr Extractivismo, políticas educativas y derechos humanos: debates desde el giro ecoterritorial en la Patagonia del siglo XXI
title_full_unstemmed Extractivismo, políticas educativas y derechos humanos: debates desde el giro ecoterritorial en la Patagonia del siglo XXI
title_sort Extractivismo, políticas educativas y derechos humanos: debates desde el giro ecoterritorial en la Patagonia del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Laurente, María José
Juárez, Sandra
Penas, Ema Paula
author Laurente, María José
author_facet Laurente, María José
Juárez, Sandra
Penas, Ema Paula
author_role author
author2 Juárez, Sandra
Penas, Ema Paula
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación ambiental
Conflictos socioecoterritoriales
Extractivismos
Derechos humanos
Ciencias de la Educación
topic Educación ambiental
Conflictos socioecoterritoriales
Extractivismos
Derechos humanos
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv La reciente sanción de la Ley de Educación ambiental integral reactualiza los debates sobre la profunda afectación a los derechos humanos a partir de la avanzada extractivista. Entender la educación ambiental como campo de disputas implica considerar un conjunto de relaciones de fuerza entre agentes e instituciones en un momento límite de conflictos socioecoterritoriales y colapso ambiental que intensifica la batalla por la hegemonía. El Capitalismo como modelo civilizatorio se apropia de manera barata de la naturaleza humana y extrahumana reconfigurando los territorios como zonas de sacrificio y saqueo. Provoca múltiples despojos y desigualdades, jaquea las resistencias reduciendo la potencia de decisión y autodeterminación de los pueblos. En este ensayo proponemos algunas claves político pedagógicas considerando los resultados de la investigación sobre “Políticas educativas, trabajo docente y extractivismo. Situaciones de disputa en la Norpatagonia a inicios del siglo XXI”. Esta reflexión posibilita discutir el campo de la educación ambiental articulando la perspectiva de la ecología política crítica latinoamericana con los derechos humanos. Desde el giro ecoterritorial, categorías como trama de la vida, pluriverso y cuerpo territorio potencian el discurso herético y la producción de nuevos sentidos necesarios para educar desde los derechos humanos en tiempos de extractivismo.
Fil: Laurente, María José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Política Educativa; Argentina.
Fil: Juárez, Sandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Política Educativa; Argentina.
Fil: Penas, Ema Paula. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Política Educativa; Argentina.
description La reciente sanción de la Ley de Educación ambiental integral reactualiza los debates sobre la profunda afectación a los derechos humanos a partir de la avanzada extractivista. Entender la educación ambiental como campo de disputas implica considerar un conjunto de relaciones de fuerza entre agentes e instituciones en un momento límite de conflictos socioecoterritoriales y colapso ambiental que intensifica la batalla por la hegemonía. El Capitalismo como modelo civilizatorio se apropia de manera barata de la naturaleza humana y extrahumana reconfigurando los territorios como zonas de sacrificio y saqueo. Provoca múltiples despojos y desigualdades, jaquea las resistencias reduciendo la potencia de decisión y autodeterminación de los pueblos. En este ensayo proponemos algunas claves político pedagógicas considerando los resultados de la investigación sobre “Políticas educativas, trabajo docente y extractivismo. Situaciones de disputa en la Norpatagonia a inicios del siglo XXI”. Esta reflexión posibilita discutir el campo de la educación ambiental articulando la perspectiva de la ecología política crítica latinoamericana con los derechos humanos. Desde el giro ecoterritorial, categorías como trama de la vida, pluriverso y cuerpo territorio potencian el discurso herético y la producción de nuevos sentidos necesarios para educar desde los derechos humanos en tiempos de extractivismo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16959
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16959
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2021/08/seminario-xiii.php
http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2021/08/seminario/mesa_16/laurente_juarez_penas_mesa_16.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Patagonia. Siglo XXI
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
publisher.none.fl_str_mv Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
dc.source.none.fl_str_mv XIII Seminario Internacional Políticas de la memoria. Memorias y Derechos Humanos
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621563253489664
score 12.558318