Desafíos de investigar sobre políticas educativas y extractivismo : desde la alianza estatal empresarial hacia el giro ecoterritorial

Autores
Penas, Ema Paula; Laurente, María José
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Nuestros territorios están siendo saqueados como consecuencia de la expansión extractivista provocando conflictos territoriales y socioambientales que interpelan a las ciencias sociales y también al campo de la investigación educativa. En este artículo presentamos un análisis sobre la relación entre políticas educativas y extractivismo, producto de nuestra experiencia investigativa en la cual, a partir de una metodología cualitativa -con relevamiento y análisis de documentos, entrevistas y observación participante-hemos estudiado situaciones específicas asociadas a la injerencia de la dinámica extractiva en ámbitos educativos. Los resultados marcan cómo la alianza estatal empresarial se despliega en torno al modelo de desarrollo extractivista desde una asimétrica y jerárquica relación de poder en las disputas por la licencia social y la defensa territorial. Frente a esta tendencia destacamos categorías, relaciones y metodologías de diferentes investigaciones, que dan cuenta del estado del arte para dialogar y potenciar los análisis sobre las desigualdades y los territorios. El territorio como categoría definida desde las ontologías relacionales se articula con el denominado giro ecoterritorial, en el marco de creación de nuevas gramáticas de lucha y desafíos para las políticas educativas. Desde este recorrido formulamos interrogantes para discutir posibles agendas de investigación en políticas educativas que tensan las perspectivas hegemónicas. Los ejes de análisis se construyen en derredor de las contradicciones que implican la promesa del desarrollo sustentable, las acciones de gestión y política educativa en zonas de sacrificio con los derechos humanos y de la naturaleza.
Our territories are being looted as a consequence of the extractivist expansion causing territorial and socio-environmental conflicts that challenge the social sciences and also the field of educational research. In this article, we present an analysis on the relationship between educational policies and extractivism, the product of our research experience in which, based on a qualitative methodology -with survey and analysis of documents, interviews and participant observation-we have studied specific situations associated with the interference of extractive dynamics in educational settings. The results show how the state business alliance unfolds around the extractivist development model from an asymmetric and hierarchical power relationship in disputes over social license and territorial defense. Faced with this trend, we highlight categories, relationships and methodologies of different investigations, which account for the state of the art in order to dialogue and promote analyzes of inequalities and territories. The territory as a defined category from the relational ontologies is articulated with the so-called ecoterritorial turn, within the framework of creating new struggle grammars and challenges for educational policies. From this tour, we formulate questions to discuss possible educational policy research agendas that strain the hegemonic perspectives. The axes of analysis are built around the contradictions implied by the promise of sustainable development, management actions and educational policy in areas of sacrifice with human and nature rigths.
Fil: Penas, Ema Paula. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Laurente, María José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Confluencia de saberes. Revista de Educación y Psicología. Núm. 2, Año 1 (2020)
Materia
Políticas educativas
Territorio
Giro ecoterritorial
Extractivismo
Investigación
Alianza estatal empresarial
Educational policies
Territory
Ecoterritorial turn
Extractivism
Research
State business alliance
Ciencias de la Educación
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17273

id RDIUNCO_b70badb204efe88fde7a1fde30aa7f51
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17273
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Desafíos de investigar sobre políticas educativas y extractivismo : desde la alianza estatal empresarial hacia el giro ecoterritorialPenas, Ema PaulaLaurente, María JoséPolíticas educativasTerritorioGiro ecoterritorialExtractivismoInvestigaciónAlianza estatal empresarialEducational policiesTerritoryEcoterritorial turnExtractivismResearchState business allianceCiencias de la EducaciónCiencias de la Tierra y Medio AmbienteNuestros territorios están siendo saqueados como consecuencia de la expansión extractivista provocando conflictos territoriales y socioambientales que interpelan a las ciencias sociales y también al campo de la investigación educativa. En este artículo presentamos un análisis sobre la relación entre políticas educativas y extractivismo, producto de nuestra experiencia investigativa en la cual, a partir de una metodología cualitativa -con relevamiento y análisis de documentos, entrevistas y observación participante-hemos estudiado situaciones específicas asociadas a la injerencia de la dinámica extractiva en ámbitos educativos. Los resultados marcan cómo la alianza estatal empresarial se despliega en torno al modelo de desarrollo extractivista desde una asimétrica y jerárquica relación de poder en las disputas por la licencia social y la defensa territorial. Frente a esta tendencia destacamos categorías, relaciones y metodologías de diferentes investigaciones, que dan cuenta del estado del arte para dialogar y potenciar los análisis sobre las desigualdades y los territorios. El territorio como categoría definida desde las ontologías relacionales se articula con el denominado giro ecoterritorial, en el marco de creación de nuevas gramáticas de lucha y desafíos para las políticas educativas. Desde este recorrido formulamos interrogantes para discutir posibles agendas de investigación en políticas educativas que tensan las perspectivas hegemónicas. Los ejes de análisis se construyen en derredor de las contradicciones que implican la promesa del desarrollo sustentable, las acciones de gestión y política educativa en zonas de sacrificio con los derechos humanos y de la naturaleza.Our territories are being looted as a consequence of the extractivist expansion causing territorial and socio-environmental conflicts that challenge the social sciences and also the field of educational research. In this article, we present an analysis on the relationship between educational policies and extractivism, the product of our research experience in which, based on a qualitative methodology -with survey and analysis of documents, interviews and participant observation-we have studied specific situations associated with the interference of extractive dynamics in educational settings. The results show how the state business alliance unfolds around the extractivist development model from an asymmetric and hierarchical power relationship in disputes over social license and territorial defense. Faced with this trend, we highlight categories, relationships and methodologies of different investigations, which account for the state of the art in order to dialogue and promote analyzes of inequalities and territories. The territory as a defined category from the relational ontologies is articulated with the so-called ecoterritorial turn, within the framework of creating new struggle grammars and challenges for educational policies. From this tour, we formulate questions to discuss possible educational policy research agendas that strain the hegemonic perspectives. The axes of analysis are built around the contradictions implied by the promise of sustainable development, management actions and educational policy in areas of sacrifice with human and nature rigths.Fil: Penas, Ema Paula. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Laurente, María José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.53-742683-989Xhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17273Confluencia de saberes. Revista de Educación y Psicología. Núm. 2, Año 1 (2020)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/2810info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:07Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17273instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:07.613Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos de investigar sobre políticas educativas y extractivismo : desde la alianza estatal empresarial hacia el giro ecoterritorial
title Desafíos de investigar sobre políticas educativas y extractivismo : desde la alianza estatal empresarial hacia el giro ecoterritorial
spellingShingle Desafíos de investigar sobre políticas educativas y extractivismo : desde la alianza estatal empresarial hacia el giro ecoterritorial
Penas, Ema Paula
Políticas educativas
Territorio
Giro ecoterritorial
Extractivismo
Investigación
Alianza estatal empresarial
Educational policies
Territory
Ecoterritorial turn
Extractivism
Research
State business alliance
Ciencias de la Educación
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Desafíos de investigar sobre políticas educativas y extractivismo : desde la alianza estatal empresarial hacia el giro ecoterritorial
title_full Desafíos de investigar sobre políticas educativas y extractivismo : desde la alianza estatal empresarial hacia el giro ecoterritorial
title_fullStr Desafíos de investigar sobre políticas educativas y extractivismo : desde la alianza estatal empresarial hacia el giro ecoterritorial
title_full_unstemmed Desafíos de investigar sobre políticas educativas y extractivismo : desde la alianza estatal empresarial hacia el giro ecoterritorial
title_sort Desafíos de investigar sobre políticas educativas y extractivismo : desde la alianza estatal empresarial hacia el giro ecoterritorial
dc.creator.none.fl_str_mv Penas, Ema Paula
Laurente, María José
author Penas, Ema Paula
author_facet Penas, Ema Paula
Laurente, María José
author_role author
author2 Laurente, María José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas educativas
Territorio
Giro ecoterritorial
Extractivismo
Investigación
Alianza estatal empresarial
Educational policies
Territory
Ecoterritorial turn
Extractivism
Research
State business alliance
Ciencias de la Educación
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Políticas educativas
Territorio
Giro ecoterritorial
Extractivismo
Investigación
Alianza estatal empresarial
Educational policies
Territory
Ecoterritorial turn
Extractivism
Research
State business alliance
Ciencias de la Educación
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestros territorios están siendo saqueados como consecuencia de la expansión extractivista provocando conflictos territoriales y socioambientales que interpelan a las ciencias sociales y también al campo de la investigación educativa. En este artículo presentamos un análisis sobre la relación entre políticas educativas y extractivismo, producto de nuestra experiencia investigativa en la cual, a partir de una metodología cualitativa -con relevamiento y análisis de documentos, entrevistas y observación participante-hemos estudiado situaciones específicas asociadas a la injerencia de la dinámica extractiva en ámbitos educativos. Los resultados marcan cómo la alianza estatal empresarial se despliega en torno al modelo de desarrollo extractivista desde una asimétrica y jerárquica relación de poder en las disputas por la licencia social y la defensa territorial. Frente a esta tendencia destacamos categorías, relaciones y metodologías de diferentes investigaciones, que dan cuenta del estado del arte para dialogar y potenciar los análisis sobre las desigualdades y los territorios. El territorio como categoría definida desde las ontologías relacionales se articula con el denominado giro ecoterritorial, en el marco de creación de nuevas gramáticas de lucha y desafíos para las políticas educativas. Desde este recorrido formulamos interrogantes para discutir posibles agendas de investigación en políticas educativas que tensan las perspectivas hegemónicas. Los ejes de análisis se construyen en derredor de las contradicciones que implican la promesa del desarrollo sustentable, las acciones de gestión y política educativa en zonas de sacrificio con los derechos humanos y de la naturaleza.
Our territories are being looted as a consequence of the extractivist expansion causing territorial and socio-environmental conflicts that challenge the social sciences and also the field of educational research. In this article, we present an analysis on the relationship between educational policies and extractivism, the product of our research experience in which, based on a qualitative methodology -with survey and analysis of documents, interviews and participant observation-we have studied specific situations associated with the interference of extractive dynamics in educational settings. The results show how the state business alliance unfolds around the extractivist development model from an asymmetric and hierarchical power relationship in disputes over social license and territorial defense. Faced with this trend, we highlight categories, relationships and methodologies of different investigations, which account for the state of the art in order to dialogue and promote analyzes of inequalities and territories. The territory as a defined category from the relational ontologies is articulated with the so-called ecoterritorial turn, within the framework of creating new struggle grammars and challenges for educational policies. From this tour, we formulate questions to discuss possible educational policy research agendas that strain the hegemonic perspectives. The axes of analysis are built around the contradictions implied by the promise of sustainable development, management actions and educational policy in areas of sacrifice with human and nature rigths.
Fil: Penas, Ema Paula. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Laurente, María José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
description Nuestros territorios están siendo saqueados como consecuencia de la expansión extractivista provocando conflictos territoriales y socioambientales que interpelan a las ciencias sociales y también al campo de la investigación educativa. En este artículo presentamos un análisis sobre la relación entre políticas educativas y extractivismo, producto de nuestra experiencia investigativa en la cual, a partir de una metodología cualitativa -con relevamiento y análisis de documentos, entrevistas y observación participante-hemos estudiado situaciones específicas asociadas a la injerencia de la dinámica extractiva en ámbitos educativos. Los resultados marcan cómo la alianza estatal empresarial se despliega en torno al modelo de desarrollo extractivista desde una asimétrica y jerárquica relación de poder en las disputas por la licencia social y la defensa territorial. Frente a esta tendencia destacamos categorías, relaciones y metodologías de diferentes investigaciones, que dan cuenta del estado del arte para dialogar y potenciar los análisis sobre las desigualdades y los territorios. El territorio como categoría definida desde las ontologías relacionales se articula con el denominado giro ecoterritorial, en el marco de creación de nuevas gramáticas de lucha y desafíos para las políticas educativas. Desde este recorrido formulamos interrogantes para discutir posibles agendas de investigación en políticas educativas que tensan las perspectivas hegemónicas. Los ejes de análisis se construyen en derredor de las contradicciones que implican la promesa del desarrollo sustentable, las acciones de gestión y política educativa en zonas de sacrificio con los derechos humanos y de la naturaleza.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2683-989X
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17273
identifier_str_mv 2683-989X
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17273
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/2810
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.53-74
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv Confluencia de saberes. Revista de Educación y Psicología. Núm. 2, Año 1 (2020)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621562018267136
score 12.559606