Sistema de mapeo compresivo de fotocorriente para dispositivos fotovoltaicos
- Autores
- Cerezo, Samuel Adrian
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Córdoba, Matías
Pérez Quintián, Fernando - Descripción
- El mapeo de fotocorriente (MF) es un método de ensayo no destructivo de celdas y paneles solares. Se utiliza en la industria para el control de calidad en la producción de celdas, en los laboratorios científi cos para caracterizar métodos de preparación y materiales novedosos, y en las instalaciones fotovoltaicas para hallar fallas en módulos. El MF consiste en aplicar un haz de luz láser de manera perpendicular sobre un dispositivo fotovoltaico, escaneando la superfi cie punto por punto, y midiendo la corriente inducida como función de la posición del haz. Dichos sistemas requieren un alto grado de estabilidad mecánica, lo que produce un aumento en los tiempos de caracterización cuando el área es grande. En los últimos años se ha avanzado en la utilización de algoritmos de sensado compresivo (SC) aplicados en ensayos de MF con el fin de eliminar la utilización de partes móviles y disminuir los tiempos de medición. El objetivo principal del proyecto integrador profesional (PIP) es diseñar e implementar un sistema de mapeo compresivo de fotocorriente para dispositivos fotovoltaicos basado en un proyector y la utilización de algoritmos de sensado compresivo.
Fil: Cerezo, Samuel Adrian. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
Celdas solares
Sensado compresivo
Mapa de fotocorriente
Ciencias Aplicadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15895
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_d673d22125f842d833e9250625071fc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15895 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Sistema de mapeo compresivo de fotocorriente para dispositivos fotovoltaicosCerezo, Samuel AdrianCeldas solaresSensado compresivoMapa de fotocorrienteCiencias AplicadasEl mapeo de fotocorriente (MF) es un método de ensayo no destructivo de celdas y paneles solares. Se utiliza en la industria para el control de calidad en la producción de celdas, en los laboratorios científi cos para caracterizar métodos de preparación y materiales novedosos, y en las instalaciones fotovoltaicas para hallar fallas en módulos. El MF consiste en aplicar un haz de luz láser de manera perpendicular sobre un dispositivo fotovoltaico, escaneando la superfi cie punto por punto, y midiendo la corriente inducida como función de la posición del haz. Dichos sistemas requieren un alto grado de estabilidad mecánica, lo que produce un aumento en los tiempos de caracterización cuando el área es grande. En los últimos años se ha avanzado en la utilización de algoritmos de sensado compresivo (SC) aplicados en ensayos de MF con el fin de eliminar la utilización de partes móviles y disminuir los tiempos de medición. El objetivo principal del proyecto integrador profesional (PIP) es diseñar e implementar un sistema de mapeo compresivo de fotocorriente para dispositivos fotovoltaicos basado en un proyector y la utilización de algoritmos de sensado compresivo.Fil: Cerezo, Samuel Adrian. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaCórdoba, MatíasPérez Quintián, Fernando2020-08-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15895spaDelimitación Espacial: Laboratorio de Óptica de la Universidad Nacional del Comahue. Delimitación Temporal: desde el 01 de octubre del 2019 hasta el 11 de Julio del 2020.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:03Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15895instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:04.062Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de mapeo compresivo de fotocorriente para dispositivos fotovoltaicos |
title |
Sistema de mapeo compresivo de fotocorriente para dispositivos fotovoltaicos |
spellingShingle |
Sistema de mapeo compresivo de fotocorriente para dispositivos fotovoltaicos Cerezo, Samuel Adrian Celdas solares Sensado compresivo Mapa de fotocorriente Ciencias Aplicadas |
title_short |
Sistema de mapeo compresivo de fotocorriente para dispositivos fotovoltaicos |
title_full |
Sistema de mapeo compresivo de fotocorriente para dispositivos fotovoltaicos |
title_fullStr |
Sistema de mapeo compresivo de fotocorriente para dispositivos fotovoltaicos |
title_full_unstemmed |
Sistema de mapeo compresivo de fotocorriente para dispositivos fotovoltaicos |
title_sort |
Sistema de mapeo compresivo de fotocorriente para dispositivos fotovoltaicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerezo, Samuel Adrian |
author |
Cerezo, Samuel Adrian |
author_facet |
Cerezo, Samuel Adrian |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Córdoba, Matías Pérez Quintián, Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Celdas solares Sensado compresivo Mapa de fotocorriente Ciencias Aplicadas |
topic |
Celdas solares Sensado compresivo Mapa de fotocorriente Ciencias Aplicadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El mapeo de fotocorriente (MF) es un método de ensayo no destructivo de celdas y paneles solares. Se utiliza en la industria para el control de calidad en la producción de celdas, en los laboratorios científi cos para caracterizar métodos de preparación y materiales novedosos, y en las instalaciones fotovoltaicas para hallar fallas en módulos. El MF consiste en aplicar un haz de luz láser de manera perpendicular sobre un dispositivo fotovoltaico, escaneando la superfi cie punto por punto, y midiendo la corriente inducida como función de la posición del haz. Dichos sistemas requieren un alto grado de estabilidad mecánica, lo que produce un aumento en los tiempos de caracterización cuando el área es grande. En los últimos años se ha avanzado en la utilización de algoritmos de sensado compresivo (SC) aplicados en ensayos de MF con el fin de eliminar la utilización de partes móviles y disminuir los tiempos de medición. El objetivo principal del proyecto integrador profesional (PIP) es diseñar e implementar un sistema de mapeo compresivo de fotocorriente para dispositivos fotovoltaicos basado en un proyector y la utilización de algoritmos de sensado compresivo. Fil: Cerezo, Samuel Adrian. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
El mapeo de fotocorriente (MF) es un método de ensayo no destructivo de celdas y paneles solares. Se utiliza en la industria para el control de calidad en la producción de celdas, en los laboratorios científi cos para caracterizar métodos de preparación y materiales novedosos, y en las instalaciones fotovoltaicas para hallar fallas en módulos. El MF consiste en aplicar un haz de luz láser de manera perpendicular sobre un dispositivo fotovoltaico, escaneando la superfi cie punto por punto, y midiendo la corriente inducida como función de la posición del haz. Dichos sistemas requieren un alto grado de estabilidad mecánica, lo que produce un aumento en los tiempos de caracterización cuando el área es grande. En los últimos años se ha avanzado en la utilización de algoritmos de sensado compresivo (SC) aplicados en ensayos de MF con el fin de eliminar la utilización de partes móviles y disminuir los tiempos de medición. El objetivo principal del proyecto integrador profesional (PIP) es diseñar e implementar un sistema de mapeo compresivo de fotocorriente para dispositivos fotovoltaicos basado en un proyector y la utilización de algoritmos de sensado compresivo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15895 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15895 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Delimitación Espacial: Laboratorio de Óptica de la Universidad Nacional del Comahue. Delimitación Temporal: desde el 01 de octubre del 2019 hasta el 11 de Julio del 2020. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621559816257536 |
score |
12.559606 |