Caracterización de celdas solares y paneles solares mediante imágenes de electroluminiscencia

Autores
Suca de Azevedo, Alexia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Taretto, Kurt
Córdoba, Matías
Descripción
Una celda solar en polarización directa emite fotones, en un fenómeno conocido como electroluminiscencia. La inyección de corriente a través de sus contactos, provoca la recombinación en el material semiconductor, la cual al menos en parte corresponde a recombinación radiante. Este proceso es utilizado comúnmente para la caracterización de celdas solares, ya que permite medir la eficiencia de conversión de energía de la celda y obtener información sobre su rendimiento. Este trabajo trata la implementación de este ensayo como método de caracterización de celdas de silicio cristalino. Se implementa un sistema de medición con una cámara CCD, una fuente de alimentación operada por computadora, y un portamuestra donde se coloca la muestra a caracterizar. Se realizan mediciones a distintos niveles de polarización y se obtienen imágenes termográficas con un sensor infrarrojo, para obtener información adicional de las muestras y el material semiconductor que las compone. El ensayo permitió estudiar tres celdas de silicio monocristalino y un módulo de silicio policristalino, proporcionando información visual y medidas precisas relacionadas a su eficiencia de conversión. Esto se logra mediante la integración de los resultados de distintos estudios, empezando por una identificación preliminar de defectos y heterogeneidades en el material semiconductor. Posteriormente se evalúa la intensidad de la emisión global y local a distintos niveles de polarización, y la resistencia serie y la densidad de corriente de saturación inversa locales. Se determina la distribución de los potenciales eléctricos en cada una de las celdas del módulo para estudiar la variación local de la resistencia serie. La calidad de las imágenes demostró las posibilidades de este ensayo en términos de flexibilidad del equipo utilizado y adaptación a un amplio rango de muestras. De esta forma, se comprobó la relevancia del ensayo en aplicaciones de control de calidad, monitoreo de celdas y ensayo no destructivo de celdas y módulos solares.
A forward biased solar cell emits photons, in a phenomenon known as electroluminescence. The current injection through its contacts causes recombination in the semiconductor material, at least a percentage due to radiative recombination. This is the basis of a method already in use for characterizing solar cells. This work deals with the implementation of this test as a characterization method for crystalline silicon cells. A measurement system is implemented with a CCD camera and a computer-operated power supply, and a sample holder where the cell to be characterized is placed. Imaging is performed at different polarization levels to validate the linearity of the sensor and perform quantitative analysis. Additionally, thermographic images of the cells are obtained with an infrared sensor. With the images obtained, the range of linearity of the sensor is verified. Qualitative defect analyses and quantitative analyses of the series resistance and reverse saturation current density local variations are performed on three monocrystalline silicon cells and one polycrystalline silicon module. The voltage distribution of the module individual cells is determined in order to study the local variation in series resistance. The quality of the images obtained demonstrated the possibilities in terms of equipment flexibility and adaptation to a wide range of samples for electroluminescence testing. Hence, the relevance of electroluminescence as non-destructive test method for applications of quality control, monitoring and characterization of solar cells and modules was verified.
Fil: Suca de Azevedo, Alexia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotécnia; Argentina.
Materia
Celdas solares
Electroluminiscencia
Caracterización de celdas
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17422

id RDIUNCO_35b63b0cbef248e6983a415b46cd8af8
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17422
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Caracterización de celdas solares y paneles solares mediante imágenes de electroluminiscenciaSuca de Azevedo, AlexiaCeldas solaresElectroluminiscenciaCaracterización de celdasCiencias AplicadasUna celda solar en polarización directa emite fotones, en un fenómeno conocido como electroluminiscencia. La inyección de corriente a través de sus contactos, provoca la recombinación en el material semiconductor, la cual al menos en parte corresponde a recombinación radiante. Este proceso es utilizado comúnmente para la caracterización de celdas solares, ya que permite medir la eficiencia de conversión de energía de la celda y obtener información sobre su rendimiento. Este trabajo trata la implementación de este ensayo como método de caracterización de celdas de silicio cristalino. Se implementa un sistema de medición con una cámara CCD, una fuente de alimentación operada por computadora, y un portamuestra donde se coloca la muestra a caracterizar. Se realizan mediciones a distintos niveles de polarización y se obtienen imágenes termográficas con un sensor infrarrojo, para obtener información adicional de las muestras y el material semiconductor que las compone. El ensayo permitió estudiar tres celdas de silicio monocristalino y un módulo de silicio policristalino, proporcionando información visual y medidas precisas relacionadas a su eficiencia de conversión. Esto se logra mediante la integración de los resultados de distintos estudios, empezando por una identificación preliminar de defectos y heterogeneidades en el material semiconductor. Posteriormente se evalúa la intensidad de la emisión global y local a distintos niveles de polarización, y la resistencia serie y la densidad de corriente de saturación inversa locales. Se determina la distribución de los potenciales eléctricos en cada una de las celdas del módulo para estudiar la variación local de la resistencia serie. La calidad de las imágenes demostró las posibilidades de este ensayo en términos de flexibilidad del equipo utilizado y adaptación a un amplio rango de muestras. De esta forma, se comprobó la relevancia del ensayo en aplicaciones de control de calidad, monitoreo de celdas y ensayo no destructivo de celdas y módulos solares.A forward biased solar cell emits photons, in a phenomenon known as electroluminescence. The current injection through its contacts causes recombination in the semiconductor material, at least a percentage due to radiative recombination. This is the basis of a method already in use for characterizing solar cells. This work deals with the implementation of this test as a characterization method for crystalline silicon cells. A measurement system is implemented with a CCD camera and a computer-operated power supply, and a sample holder where the cell to be characterized is placed. Imaging is performed at different polarization levels to validate the linearity of the sensor and perform quantitative analysis. Additionally, thermographic images of the cells are obtained with an infrared sensor. With the images obtained, the range of linearity of the sensor is verified. Qualitative defect analyses and quantitative analyses of the series resistance and reverse saturation current density local variations are performed on three monocrystalline silicon cells and one polycrystalline silicon module. The voltage distribution of the module individual cells is determined in order to study the local variation in series resistance. The quality of the images obtained demonstrated the possibilities in terms of equipment flexibility and adaptation to a wide range of samples for electroluminescence testing. Hence, the relevance of electroluminescence as non-destructive test method for applications of quality control, monitoring and characterization of solar cells and modules was verified.Fil: Suca de Azevedo, Alexia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotécnia; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaTaretto, KurtCórdoba, Matías2023-06-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17422spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:56Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17422instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:58.178Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de celdas solares y paneles solares mediante imágenes de electroluminiscencia
title Caracterización de celdas solares y paneles solares mediante imágenes de electroluminiscencia
spellingShingle Caracterización de celdas solares y paneles solares mediante imágenes de electroluminiscencia
Suca de Azevedo, Alexia
Celdas solares
Electroluminiscencia
Caracterización de celdas
Ciencias Aplicadas
title_short Caracterización de celdas solares y paneles solares mediante imágenes de electroluminiscencia
title_full Caracterización de celdas solares y paneles solares mediante imágenes de electroluminiscencia
title_fullStr Caracterización de celdas solares y paneles solares mediante imágenes de electroluminiscencia
title_full_unstemmed Caracterización de celdas solares y paneles solares mediante imágenes de electroluminiscencia
title_sort Caracterización de celdas solares y paneles solares mediante imágenes de electroluminiscencia
dc.creator.none.fl_str_mv Suca de Azevedo, Alexia
author Suca de Azevedo, Alexia
author_facet Suca de Azevedo, Alexia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Taretto, Kurt
Córdoba, Matías
dc.subject.none.fl_str_mv Celdas solares
Electroluminiscencia
Caracterización de celdas
Ciencias Aplicadas
topic Celdas solares
Electroluminiscencia
Caracterización de celdas
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv Una celda solar en polarización directa emite fotones, en un fenómeno conocido como electroluminiscencia. La inyección de corriente a través de sus contactos, provoca la recombinación en el material semiconductor, la cual al menos en parte corresponde a recombinación radiante. Este proceso es utilizado comúnmente para la caracterización de celdas solares, ya que permite medir la eficiencia de conversión de energía de la celda y obtener información sobre su rendimiento. Este trabajo trata la implementación de este ensayo como método de caracterización de celdas de silicio cristalino. Se implementa un sistema de medición con una cámara CCD, una fuente de alimentación operada por computadora, y un portamuestra donde se coloca la muestra a caracterizar. Se realizan mediciones a distintos niveles de polarización y se obtienen imágenes termográficas con un sensor infrarrojo, para obtener información adicional de las muestras y el material semiconductor que las compone. El ensayo permitió estudiar tres celdas de silicio monocristalino y un módulo de silicio policristalino, proporcionando información visual y medidas precisas relacionadas a su eficiencia de conversión. Esto se logra mediante la integración de los resultados de distintos estudios, empezando por una identificación preliminar de defectos y heterogeneidades en el material semiconductor. Posteriormente se evalúa la intensidad de la emisión global y local a distintos niveles de polarización, y la resistencia serie y la densidad de corriente de saturación inversa locales. Se determina la distribución de los potenciales eléctricos en cada una de las celdas del módulo para estudiar la variación local de la resistencia serie. La calidad de las imágenes demostró las posibilidades de este ensayo en términos de flexibilidad del equipo utilizado y adaptación a un amplio rango de muestras. De esta forma, se comprobó la relevancia del ensayo en aplicaciones de control de calidad, monitoreo de celdas y ensayo no destructivo de celdas y módulos solares.
A forward biased solar cell emits photons, in a phenomenon known as electroluminescence. The current injection through its contacts causes recombination in the semiconductor material, at least a percentage due to radiative recombination. This is the basis of a method already in use for characterizing solar cells. This work deals with the implementation of this test as a characterization method for crystalline silicon cells. A measurement system is implemented with a CCD camera and a computer-operated power supply, and a sample holder where the cell to be characterized is placed. Imaging is performed at different polarization levels to validate the linearity of the sensor and perform quantitative analysis. Additionally, thermographic images of the cells are obtained with an infrared sensor. With the images obtained, the range of linearity of the sensor is verified. Qualitative defect analyses and quantitative analyses of the series resistance and reverse saturation current density local variations are performed on three monocrystalline silicon cells and one polycrystalline silicon module. The voltage distribution of the module individual cells is determined in order to study the local variation in series resistance. The quality of the images obtained demonstrated the possibilities in terms of equipment flexibility and adaptation to a wide range of samples for electroluminescence testing. Hence, the relevance of electroluminescence as non-destructive test method for applications of quality control, monitoring and characterization of solar cells and modules was verified.
Fil: Suca de Azevedo, Alexia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotécnia; Argentina.
description Una celda solar en polarización directa emite fotones, en un fenómeno conocido como electroluminiscencia. La inyección de corriente a través de sus contactos, provoca la recombinación en el material semiconductor, la cual al menos en parte corresponde a recombinación radiante. Este proceso es utilizado comúnmente para la caracterización de celdas solares, ya que permite medir la eficiencia de conversión de energía de la celda y obtener información sobre su rendimiento. Este trabajo trata la implementación de este ensayo como método de caracterización de celdas de silicio cristalino. Se implementa un sistema de medición con una cámara CCD, una fuente de alimentación operada por computadora, y un portamuestra donde se coloca la muestra a caracterizar. Se realizan mediciones a distintos niveles de polarización y se obtienen imágenes termográficas con un sensor infrarrojo, para obtener información adicional de las muestras y el material semiconductor que las compone. El ensayo permitió estudiar tres celdas de silicio monocristalino y un módulo de silicio policristalino, proporcionando información visual y medidas precisas relacionadas a su eficiencia de conversión. Esto se logra mediante la integración de los resultados de distintos estudios, empezando por una identificación preliminar de defectos y heterogeneidades en el material semiconductor. Posteriormente se evalúa la intensidad de la emisión global y local a distintos niveles de polarización, y la resistencia serie y la densidad de corriente de saturación inversa locales. Se determina la distribución de los potenciales eléctricos en cada una de las celdas del módulo para estudiar la variación local de la resistencia serie. La calidad de las imágenes demostró las posibilidades de este ensayo en términos de flexibilidad del equipo utilizado y adaptación a un amplio rango de muestras. De esta forma, se comprobó la relevancia del ensayo en aplicaciones de control de calidad, monitoreo de celdas y ensayo no destructivo de celdas y módulos solares.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17422
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17422
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344059785445376
score 12.623145