Efectos subjetivantes en niños/as y adolescentes alojados en centros de atención integral de Río Negro en tiempos de pandemia. Del referente afectivo al referente subjetivante
- Autores
- Costanzo, Cecilia; Herrera, Daniela; López Rial, María Elvira; Mussio, Ailén; Pacheco, Lilia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca en el PI V112 "Destinos de(s)ubjetivación en Infancia/s y adolescencia/s. Intersecciones y comunidad", dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y Co-Dirigido por la Lic. y Prof. Marina La Vecchia. El mismo pretende seguir profundizando en esta línea de investigación a partir de un recorte de la praxis con los/as trabajadores/as de los CAINA de la provincia de Río Negro, abordado desde el marco teórico psicoanalítico durante la pandemia Covid-19 enel año 2020. A partir del trabajo interinstitucional en extensión propiciado desde el ámbito de “El Hormiguero” a instituciones que albergan y trabajan con niños/as y adolescentes, se utilizó el espacio virtual para intercambiar y reflexionar sobre distintas temáticas, en pos de sostener a los/as trabajadores/as en tiempos de transformaciones e incertidumbre, sin dejar por fuera la subjetividad deseante. Contrastamos la conceptualización del “referente afectivo” quetiene su origen en el ámbito jurídico, para pensar desde el psicoanálisis -transferencia mediante-otra lectura posible: un referente subjetivanteque pone en producción al sujeto.
Fil: Costanzo, Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Herrera, Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: López Rial, María Elvira. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Mussio, Ailén. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Pacheco, Lilia. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Zona Atlántica; Argentina. - Fuente
- El hormiguero. Psicoanálisis, Infancia/s y Adolescencia/s. 2021
- Materia
-
Pandemia
Infancias
Transferencia
Referente afectivo
Referente subjetivante
COVID-19
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Humanidades y Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16301
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_d2aeeba6258bf9730f8a933de88b6428 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16301 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Efectos subjetivantes en niños/as y adolescentes alojados en centros de atención integral de Río Negro en tiempos de pandemia. Del referente afectivo al referente subjetivanteCostanzo, CeciliaHerrera, DanielaLópez Rial, María ElviraMussio, AilénPacheco, LiliaPandemiaInfanciasTransferenciaReferente afectivoReferente subjetivanteCOVID-19Ciencias SocialesCiencias de la EducaciónHumanidades y ArteEl presente trabajo se enmarca en el PI V112 "Destinos de(s)ubjetivación en Infancia/s y adolescencia/s. Intersecciones y comunidad", dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y Co-Dirigido por la Lic. y Prof. Marina La Vecchia. El mismo pretende seguir profundizando en esta línea de investigación a partir de un recorte de la praxis con los/as trabajadores/as de los CAINA de la provincia de Río Negro, abordado desde el marco teórico psicoanalítico durante la pandemia Covid-19 enel año 2020. A partir del trabajo interinstitucional en extensión propiciado desde el ámbito de “El Hormiguero” a instituciones que albergan y trabajan con niños/as y adolescentes, se utilizó el espacio virtual para intercambiar y reflexionar sobre distintas temáticas, en pos de sostener a los/as trabajadores/as en tiempos de transformaciones e incertidumbre, sin dejar por fuera la subjetividad deseante. Contrastamos la conceptualización del “referente afectivo” quetiene su origen en el ámbito jurídico, para pensar desde el psicoanálisis -transferencia mediante-otra lectura posible: un referente subjetivanteque pone en producción al sujeto.Fil: Costanzo, Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Herrera, Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: López Rial, María Elvira. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Mussio, Ailén. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Pacheco, Lilia. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Zona Atlántica; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/163012545-8043El hormiguero. Psicoanálisis, Infancia/s y Adolescencia/s. 2021reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://elhormiguero.curza.uncoma.edu.ar/https://elhormiguero.curza.uncoma.edu.ar/trabajos-escritos/quinta-edicion/trabajos-de-investigacion/efectos-subjetivantes-en-ninosas-yinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T10:05:54Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16301instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:54.659Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos subjetivantes en niños/as y adolescentes alojados en centros de atención integral de Río Negro en tiempos de pandemia. Del referente afectivo al referente subjetivante |
title |
Efectos subjetivantes en niños/as y adolescentes alojados en centros de atención integral de Río Negro en tiempos de pandemia. Del referente afectivo al referente subjetivante |
spellingShingle |
Efectos subjetivantes en niños/as y adolescentes alojados en centros de atención integral de Río Negro en tiempos de pandemia. Del referente afectivo al referente subjetivante Costanzo, Cecilia Pandemia Infancias Transferencia Referente afectivo Referente subjetivante COVID-19 Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Humanidades y Arte |
title_short |
Efectos subjetivantes en niños/as y adolescentes alojados en centros de atención integral de Río Negro en tiempos de pandemia. Del referente afectivo al referente subjetivante |
title_full |
Efectos subjetivantes en niños/as y adolescentes alojados en centros de atención integral de Río Negro en tiempos de pandemia. Del referente afectivo al referente subjetivante |
title_fullStr |
Efectos subjetivantes en niños/as y adolescentes alojados en centros de atención integral de Río Negro en tiempos de pandemia. Del referente afectivo al referente subjetivante |
title_full_unstemmed |
Efectos subjetivantes en niños/as y adolescentes alojados en centros de atención integral de Río Negro en tiempos de pandemia. Del referente afectivo al referente subjetivante |
title_sort |
Efectos subjetivantes en niños/as y adolescentes alojados en centros de atención integral de Río Negro en tiempos de pandemia. Del referente afectivo al referente subjetivante |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Costanzo, Cecilia Herrera, Daniela López Rial, María Elvira Mussio, Ailén Pacheco, Lilia |
author |
Costanzo, Cecilia |
author_facet |
Costanzo, Cecilia Herrera, Daniela López Rial, María Elvira Mussio, Ailén Pacheco, Lilia |
author_role |
author |
author2 |
Herrera, Daniela López Rial, María Elvira Mussio, Ailén Pacheco, Lilia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pandemia Infancias Transferencia Referente afectivo Referente subjetivante COVID-19 Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Humanidades y Arte |
topic |
Pandemia Infancias Transferencia Referente afectivo Referente subjetivante COVID-19 Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Humanidades y Arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca en el PI V112 "Destinos de(s)ubjetivación en Infancia/s y adolescencia/s. Intersecciones y comunidad", dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y Co-Dirigido por la Lic. y Prof. Marina La Vecchia. El mismo pretende seguir profundizando en esta línea de investigación a partir de un recorte de la praxis con los/as trabajadores/as de los CAINA de la provincia de Río Negro, abordado desde el marco teórico psicoanalítico durante la pandemia Covid-19 enel año 2020. A partir del trabajo interinstitucional en extensión propiciado desde el ámbito de “El Hormiguero” a instituciones que albergan y trabajan con niños/as y adolescentes, se utilizó el espacio virtual para intercambiar y reflexionar sobre distintas temáticas, en pos de sostener a los/as trabajadores/as en tiempos de transformaciones e incertidumbre, sin dejar por fuera la subjetividad deseante. Contrastamos la conceptualización del “referente afectivo” quetiene su origen en el ámbito jurídico, para pensar desde el psicoanálisis -transferencia mediante-otra lectura posible: un referente subjetivanteque pone en producción al sujeto. Fil: Costanzo, Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Herrera, Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: López Rial, María Elvira. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Mussio, Ailén. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Pacheco, Lilia. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Zona Atlántica; Argentina. |
description |
El presente trabajo se enmarca en el PI V112 "Destinos de(s)ubjetivación en Infancia/s y adolescencia/s. Intersecciones y comunidad", dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y Co-Dirigido por la Lic. y Prof. Marina La Vecchia. El mismo pretende seguir profundizando en esta línea de investigación a partir de un recorte de la praxis con los/as trabajadores/as de los CAINA de la provincia de Río Negro, abordado desde el marco teórico psicoanalítico durante la pandemia Covid-19 enel año 2020. A partir del trabajo interinstitucional en extensión propiciado desde el ámbito de “El Hormiguero” a instituciones que albergan y trabajan con niños/as y adolescentes, se utilizó el espacio virtual para intercambiar y reflexionar sobre distintas temáticas, en pos de sostener a los/as trabajadores/as en tiempos de transformaciones e incertidumbre, sin dejar por fuera la subjetividad deseante. Contrastamos la conceptualización del “referente afectivo” quetiene su origen en el ámbito jurídico, para pensar desde el psicoanálisis -transferencia mediante-otra lectura posible: un referente subjetivanteque pone en producción al sujeto. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16301 2545-8043 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16301 |
identifier_str_mv |
2545-8043 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://elhormiguero.curza.uncoma.edu.ar/ https://elhormiguero.curza.uncoma.edu.ar/trabajos-escritos/quinta-edicion/trabajos-de-investigacion/efectos-subjetivantes-en-ninosas-y |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
dc.source.none.fl_str_mv |
El hormiguero. Psicoanálisis, Infancia/s y Adolescencia/s. 2021 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145878538059776 |
score |
12.712165 |