Sistema y marco de referencia celeste internacional y parámetros de la orientación terrestre

Autores
Fernández, Laura Isabel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Sistema de Referencia Celeste Internacional (ICRS) fue adoptado por la IAU14 en su XXIII Asamblea General celebrada en Kyoto (Japón)en 1997 en remplazo del catálogo estelar dinámico FK5, y entró en vigencia el 1 de enero de 1998. Mientras que los orígenes de referencia y los planos fundamentales del FK5 y sus predecesores estaban relacionados con la dinámica de la Tierra trasladándose en el espacio, los ejes del ICRS son direcciones convencionalmente fijas en el espacio. Aunque diferentes, el plano fundamental y origen de las ascensiones rectas (α) del ICRS se ubican próximos (i.e. dentro de las incertezas del FK5 según lo establecido por la IAU) al plano del Ecuador celeste medio y equinoccio dinámico J2000.0 (Kaplan, 2005). El Marco de Referencia Celeste Internacional (ICRF) es la materialización del ICRS y se basa en las coordenadas de radiofuentes extragalácticas observadas las antenas de la Interferometría de línea de base muy larga (VLBI17). La estabilidad rotacional del marco se basa en la suposición de que las fuentes no tienen movimientos propios. La primera realización del ICRF incluyó 608 radiofuentes, de las cuales sólo 212 objetos admitieron ser calificadas como fuentes de definición, esto es, el conjunto de radiofuentes responsables de la orientación de los ejes del ICRS.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Astronomía
sistema de referencia
marco de referencia
referencia celeste
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135768

id SEDICI_f4b2d81718edc3df7719f5493dd66577
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135768
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sistema y marco de referencia celeste internacional y parámetros de la orientación terrestreFernández, Laura IsabelAstronomíasistema de referenciamarco de referenciareferencia celesteEl Sistema de Referencia Celeste Internacional (ICRS) fue adoptado por la IAU14 en su XXIII Asamblea General celebrada en Kyoto (Japón)en 1997 en remplazo del catálogo estelar dinámico FK5, y entró en vigencia el 1 de enero de 1998. Mientras que los orígenes de referencia y los planos fundamentales del FK5 y sus predecesores estaban relacionados con la dinámica de la Tierra trasladándose en el espacio, los ejes del ICRS son direcciones convencionalmente fijas en el espacio. Aunque diferentes, el plano fundamental y origen de las ascensiones rectas (α) del ICRS se ubican próximos (i.e. dentro de las incertezas del FK5 según lo establecido por la IAU) al plano del Ecuador celeste medio y equinoccio dinámico J2000.0 (Kaplan, 2005). El Marco de Referencia Celeste Internacional (ICRF) es la materialización del ICRS y se basa en las coordenadas de radiofuentes extragalácticas observadas las antenas de la Interferometría de línea de base muy larga (VLBI17). La estabilidad rotacional del marco se basa en la suposición de que las fuentes no tienen movimientos propios. La primera realización del ICRF incluyó 608 radiofuentes, de las cuales sólo 212 objetos admitieron ser calificadas como fuentes de definición, esto es, el conjunto de radiofuentes responsables de la orientación de los ejes del ICRS.Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135768spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/135658info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:26:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135768Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:26:18.947SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema y marco de referencia celeste internacional y parámetros de la orientación terrestre
title Sistema y marco de referencia celeste internacional y parámetros de la orientación terrestre
spellingShingle Sistema y marco de referencia celeste internacional y parámetros de la orientación terrestre
Fernández, Laura Isabel
Astronomía
sistema de referencia
marco de referencia
referencia celeste
title_short Sistema y marco de referencia celeste internacional y parámetros de la orientación terrestre
title_full Sistema y marco de referencia celeste internacional y parámetros de la orientación terrestre
title_fullStr Sistema y marco de referencia celeste internacional y parámetros de la orientación terrestre
title_full_unstemmed Sistema y marco de referencia celeste internacional y parámetros de la orientación terrestre
title_sort Sistema y marco de referencia celeste internacional y parámetros de la orientación terrestre
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Laura Isabel
author Fernández, Laura Isabel
author_facet Fernández, Laura Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Astronomía
sistema de referencia
marco de referencia
referencia celeste
topic Astronomía
sistema de referencia
marco de referencia
referencia celeste
dc.description.none.fl_txt_mv El Sistema de Referencia Celeste Internacional (ICRS) fue adoptado por la IAU14 en su XXIII Asamblea General celebrada en Kyoto (Japón)en 1997 en remplazo del catálogo estelar dinámico FK5, y entró en vigencia el 1 de enero de 1998. Mientras que los orígenes de referencia y los planos fundamentales del FK5 y sus predecesores estaban relacionados con la dinámica de la Tierra trasladándose en el espacio, los ejes del ICRS son direcciones convencionalmente fijas en el espacio. Aunque diferentes, el plano fundamental y origen de las ascensiones rectas (α) del ICRS se ubican próximos (i.e. dentro de las incertezas del FK5 según lo establecido por la IAU) al plano del Ecuador celeste medio y equinoccio dinámico J2000.0 (Kaplan, 2005). El Marco de Referencia Celeste Internacional (ICRF) es la materialización del ICRS y se basa en las coordenadas de radiofuentes extragalácticas observadas las antenas de la Interferometría de línea de base muy larga (VLBI17). La estabilidad rotacional del marco se basa en la suposición de que las fuentes no tienen movimientos propios. La primera realización del ICRF incluyó 608 radiofuentes, de las cuales sólo 212 objetos admitieron ser calificadas como fuentes de definición, esto es, el conjunto de radiofuentes responsables de la orientación de los ejes del ICRS.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description El Sistema de Referencia Celeste Internacional (ICRS) fue adoptado por la IAU14 en su XXIII Asamblea General celebrada en Kyoto (Japón)en 1997 en remplazo del catálogo estelar dinámico FK5, y entró en vigencia el 1 de enero de 1998. Mientras que los orígenes de referencia y los planos fundamentales del FK5 y sus predecesores estaban relacionados con la dinámica de la Tierra trasladándose en el espacio, los ejes del ICRS son direcciones convencionalmente fijas en el espacio. Aunque diferentes, el plano fundamental y origen de las ascensiones rectas (α) del ICRS se ubican próximos (i.e. dentro de las incertezas del FK5 según lo establecido por la IAU) al plano del Ecuador celeste medio y equinoccio dinámico J2000.0 (Kaplan, 2005). El Marco de Referencia Celeste Internacional (ICRF) es la materialización del ICRS y se basa en las coordenadas de radiofuentes extragalácticas observadas las antenas de la Interferometría de línea de base muy larga (VLBI17). La estabilidad rotacional del marco se basa en la suposición de que las fuentes no tienen movimientos propios. La primera realización del ICRF incluyó 608 radiofuentes, de las cuales sólo 212 objetos admitieron ser calificadas como fuentes de definición, esto es, el conjunto de radiofuentes responsables de la orientación de los ejes del ICRS.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135768
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135768
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/135658
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064312062312448
score 13.22299