Sostener - Cerrar - Construir : Introducción a la materialidad arquitectónica

Autores
García, Jorge Raúl; García, Federico; Saraví, Nicolás
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La materialidad de un objeto arquitectónico nos habla de la consistencia de su realidad material, pero también de la manera en que ha sido ideado. Es, por lo tanto, un fenómeno constructivo y perceptivo; a la par que otorga verosimilitud y coherencia física al artefacto arquitectónico trasunta el orden intrínseco con el que se han dispuesto sus factores materiales. Ese orden intrínseco se halla presente en toda propuesta de valor, pero no es fácil asegurar su inclusión en el proceso de proyecto, y nada nos puede ahorrar el trabajoso esfuerzo de la síntesis. Por ello, el pensamiento material de la arquitectura no puede ser algo externo, añadido a posteriori, sino a la par de la construcción de un orden necesariamente global. Creemos que lo substancial de ese orden global está contenido en un eje que denominamos Sostener-Cerrar-Construir como un modo de enfatizar su vínculo con la acción concreta de proyectar. Las acciones de dicho eje, entrelazadas inextricablemente en el proceso proyectual, caracterizan la actividad fundante del proyecto de arquitectura: conciliar aquellos criterios técnicos que amalgaman de manera más genuina las intenciones con las condiciones de una problemática arquitectónica concreta.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
patrimonio arquitectónico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46682

id SEDICI_5914dd8f94ec6fda3f8f734038499350
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46682
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sostener - Cerrar - Construir : Introducción a la materialidad arquitectónicaGarcía, Jorge RaúlGarcía, FedericoSaraví, NicolásArquitecturaUrbanismopatrimonio arquitectónicoLa materialidad de un objeto arquitectónico nos habla de la consistencia de su realidad material, pero también de la manera en que ha sido ideado. Es, por lo tanto, un fenómeno constructivo y perceptivo; a la par que otorga verosimilitud y coherencia física al artefacto arquitectónico trasunta el orden intrínseco con el que se han dispuesto sus factores materiales. Ese orden intrínseco se halla presente en toda propuesta de valor, pero no es fácil asegurar su inclusión en el proceso de proyecto, y nada nos puede ahorrar el trabajoso esfuerzo de la síntesis. Por ello, el pensamiento material de la arquitectura no puede ser algo externo, añadido a posteriori, sino a la par de la construcción de un orden necesariamente global. Creemos que lo substancial de ese orden global está contenido en un eje que denominamos Sostener-Cerrar-Construir como un modo de enfatizar su vínculo con la acción concreta de proyectar. Las acciones de dicho eje, entrelazadas inextricablemente en el proceso proyectual, caracterizan la actividad fundante del proyecto de arquitectura: conciliar aquellos criterios técnicos que amalgaman de manera más genuina las intenciones con las condiciones de una problemática arquitectónica concreta.Facultad de Arquitectura y UrbanismoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46682https://doi.org/10.35537/10915/46682spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1224-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46682Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:29.391SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sostener - Cerrar - Construir : Introducción a la materialidad arquitectónica
title Sostener - Cerrar - Construir : Introducción a la materialidad arquitectónica
spellingShingle Sostener - Cerrar - Construir : Introducción a la materialidad arquitectónica
García, Jorge Raúl
Arquitectura
Urbanismo
patrimonio arquitectónico
title_short Sostener - Cerrar - Construir : Introducción a la materialidad arquitectónica
title_full Sostener - Cerrar - Construir : Introducción a la materialidad arquitectónica
title_fullStr Sostener - Cerrar - Construir : Introducción a la materialidad arquitectónica
title_full_unstemmed Sostener - Cerrar - Construir : Introducción a la materialidad arquitectónica
title_sort Sostener - Cerrar - Construir : Introducción a la materialidad arquitectónica
dc.creator.none.fl_str_mv García, Jorge Raúl
García, Federico
Saraví, Nicolás
author García, Jorge Raúl
author_facet García, Jorge Raúl
García, Federico
Saraví, Nicolás
author_role author
author2 García, Federico
Saraví, Nicolás
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
patrimonio arquitectónico
topic Arquitectura
Urbanismo
patrimonio arquitectónico
dc.description.none.fl_txt_mv La materialidad de un objeto arquitectónico nos habla de la consistencia de su realidad material, pero también de la manera en que ha sido ideado. Es, por lo tanto, un fenómeno constructivo y perceptivo; a la par que otorga verosimilitud y coherencia física al artefacto arquitectónico trasunta el orden intrínseco con el que se han dispuesto sus factores materiales. Ese orden intrínseco se halla presente en toda propuesta de valor, pero no es fácil asegurar su inclusión en el proceso de proyecto, y nada nos puede ahorrar el trabajoso esfuerzo de la síntesis. Por ello, el pensamiento material de la arquitectura no puede ser algo externo, añadido a posteriori, sino a la par de la construcción de un orden necesariamente global. Creemos que lo substancial de ese orden global está contenido en un eje que denominamos Sostener-Cerrar-Construir como un modo de enfatizar su vínculo con la acción concreta de proyectar. Las acciones de dicho eje, entrelazadas inextricablemente en el proceso proyectual, caracterizan la actividad fundante del proyecto de arquitectura: conciliar aquellos criterios técnicos que amalgaman de manera más genuina las intenciones con las condiciones de una problemática arquitectónica concreta.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La materialidad de un objeto arquitectónico nos habla de la consistencia de su realidad material, pero también de la manera en que ha sido ideado. Es, por lo tanto, un fenómeno constructivo y perceptivo; a la par que otorga verosimilitud y coherencia física al artefacto arquitectónico trasunta el orden intrínseco con el que se han dispuesto sus factores materiales. Ese orden intrínseco se halla presente en toda propuesta de valor, pero no es fácil asegurar su inclusión en el proceso de proyecto, y nada nos puede ahorrar el trabajoso esfuerzo de la síntesis. Por ello, el pensamiento material de la arquitectura no puede ser algo externo, añadido a posteriori, sino a la par de la construcción de un orden necesariamente global. Creemos que lo substancial de ese orden global está contenido en un eje que denominamos Sostener-Cerrar-Construir como un modo de enfatizar su vínculo con la acción concreta de proyectar. Las acciones de dicho eje, entrelazadas inextricablemente en el proceso proyectual, caracterizan la actividad fundante del proyecto de arquitectura: conciliar aquellos criterios técnicos que amalgaman de manera más genuina las intenciones con las condiciones de una problemática arquitectónica concreta.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46682
https://doi.org/10.35537/10915/46682
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46682
https://doi.org/10.35537/10915/46682
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1224-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260207547187200
score 13.13397