Adquisidor de datos eólicos
- Autores
- Arias, Alejandro J.; Pelayes, Nicolás M.; Troviano, Mauricio E.
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Quiroga, Juan Jorge
- Descripción
- Este trabajo corresponde al proyecto integrador profesional de la carrera Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional del Comahue y consiste en el diseño, desarrollo e implementación de una estación anemométrica, construida a medida por pedido del laboratorio de imágenes satelitales meteorológicas (LISAMET, Neuquén) para realizar prospección eólica. La estación anemométrica mide temperatura, humedad relativa, presión atmosférica velocidad y dirección del viento, a diferentes alturas. Dichas variables se miden cada un segundo y se procesan, en tiempos configurables, obteniéndose valores mínimos, máximos, promedios y desvíos estándar. Estos datos se almacenan en una memoria extraíble. Por otro lado, posee una interfaz que permite operar y controlar de manera sencilla la estación anemométrica por medio de un teclado y un display que tiene incorporados o a través de una aplicación de PC. Además puede instalarse a la intemperie, en lugares inhóspitos, alimentada por la red eléctrica domiciliaria o por un panel solar incorporado en el caso de precisa alimentación autónoma. El diseño del equipo está basado en una red de microcontroladores con una arquitectura Master/Slaves, que se comunican a través de un bus RS485. Se implementaron distintos tipos de circuitos y algoritmos para adaptar las señales de cada sensor ensayando su funcionamiento en condiciones de laboratorio.
Fil: Pelayes, Nicolás M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotécnia; Argentina.
Fil: Troviano, Mauricio E. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotécnia; Argentina.
Fil: Arias, Alejandro J. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotécnia; Argentina. - Materia
-
Estación anemométrica
Sensor
Microcontrolador
Viento
Adaptación de señal
Protocolo
RS485
Ciencias Aplicadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15801
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_d0e6d70a4cfb654ca0d42c4e8051e6b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15801 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Adquisidor de datos eólicosArias, Alejandro J.Pelayes, Nicolás M.Troviano, Mauricio E.Estación anemométricaSensorMicrocontroladorVientoAdaptación de señalProtocoloRS485Ciencias AplicadasEste trabajo corresponde al proyecto integrador profesional de la carrera Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional del Comahue y consiste en el diseño, desarrollo e implementación de una estación anemométrica, construida a medida por pedido del laboratorio de imágenes satelitales meteorológicas (LISAMET, Neuquén) para realizar prospección eólica. La estación anemométrica mide temperatura, humedad relativa, presión atmosférica velocidad y dirección del viento, a diferentes alturas. Dichas variables se miden cada un segundo y se procesan, en tiempos configurables, obteniéndose valores mínimos, máximos, promedios y desvíos estándar. Estos datos se almacenan en una memoria extraíble. Por otro lado, posee una interfaz que permite operar y controlar de manera sencilla la estación anemométrica por medio de un teclado y un display que tiene incorporados o a través de una aplicación de PC. Además puede instalarse a la intemperie, en lugares inhóspitos, alimentada por la red eléctrica domiciliaria o por un panel solar incorporado en el caso de precisa alimentación autónoma. El diseño del equipo está basado en una red de microcontroladores con una arquitectura Master/Slaves, que se comunican a través de un bus RS485. Se implementaron distintos tipos de circuitos y algoritmos para adaptar las señales de cada sensor ensayando su funcionamiento en condiciones de laboratorio.Fil: Pelayes, Nicolás M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotécnia; Argentina.Fil: Troviano, Mauricio E. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotécnia; Argentina.Fil: Arias, Alejandro J. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotécnia; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaQuiroga, Juan Jorge2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15801spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:39Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15801instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:39.523Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adquisidor de datos eólicos |
title |
Adquisidor de datos eólicos |
spellingShingle |
Adquisidor de datos eólicos Arias, Alejandro J. Estación anemométrica Sensor Microcontrolador Viento Adaptación de señal Protocolo RS485 Ciencias Aplicadas |
title_short |
Adquisidor de datos eólicos |
title_full |
Adquisidor de datos eólicos |
title_fullStr |
Adquisidor de datos eólicos |
title_full_unstemmed |
Adquisidor de datos eólicos |
title_sort |
Adquisidor de datos eólicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias, Alejandro J. Pelayes, Nicolás M. Troviano, Mauricio E. |
author |
Arias, Alejandro J. |
author_facet |
Arias, Alejandro J. Pelayes, Nicolás M. Troviano, Mauricio E. |
author_role |
author |
author2 |
Pelayes, Nicolás M. Troviano, Mauricio E. |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Quiroga, Juan Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estación anemométrica Sensor Microcontrolador Viento Adaptación de señal Protocolo RS485 Ciencias Aplicadas |
topic |
Estación anemométrica Sensor Microcontrolador Viento Adaptación de señal Protocolo RS485 Ciencias Aplicadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo corresponde al proyecto integrador profesional de la carrera Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional del Comahue y consiste en el diseño, desarrollo e implementación de una estación anemométrica, construida a medida por pedido del laboratorio de imágenes satelitales meteorológicas (LISAMET, Neuquén) para realizar prospección eólica. La estación anemométrica mide temperatura, humedad relativa, presión atmosférica velocidad y dirección del viento, a diferentes alturas. Dichas variables se miden cada un segundo y se procesan, en tiempos configurables, obteniéndose valores mínimos, máximos, promedios y desvíos estándar. Estos datos se almacenan en una memoria extraíble. Por otro lado, posee una interfaz que permite operar y controlar de manera sencilla la estación anemométrica por medio de un teclado y un display que tiene incorporados o a través de una aplicación de PC. Además puede instalarse a la intemperie, en lugares inhóspitos, alimentada por la red eléctrica domiciliaria o por un panel solar incorporado en el caso de precisa alimentación autónoma. El diseño del equipo está basado en una red de microcontroladores con una arquitectura Master/Slaves, que se comunican a través de un bus RS485. Se implementaron distintos tipos de circuitos y algoritmos para adaptar las señales de cada sensor ensayando su funcionamiento en condiciones de laboratorio. Fil: Pelayes, Nicolás M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotécnia; Argentina. Fil: Troviano, Mauricio E. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotécnia; Argentina. Fil: Arias, Alejandro J. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotécnia; Argentina. |
description |
Este trabajo corresponde al proyecto integrador profesional de la carrera Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional del Comahue y consiste en el diseño, desarrollo e implementación de una estación anemométrica, construida a medida por pedido del laboratorio de imágenes satelitales meteorológicas (LISAMET, Neuquén) para realizar prospección eólica. La estación anemométrica mide temperatura, humedad relativa, presión atmosférica velocidad y dirección del viento, a diferentes alturas. Dichas variables se miden cada un segundo y se procesan, en tiempos configurables, obteniéndose valores mínimos, máximos, promedios y desvíos estándar. Estos datos se almacenan en una memoria extraíble. Por otro lado, posee una interfaz que permite operar y controlar de manera sencilla la estación anemométrica por medio de un teclado y un display que tiene incorporados o a través de una aplicación de PC. Además puede instalarse a la intemperie, en lugares inhóspitos, alimentada por la red eléctrica domiciliaria o por un panel solar incorporado en el caso de precisa alimentación autónoma. El diseño del equipo está basado en una red de microcontroladores con una arquitectura Master/Slaves, que se comunican a través de un bus RS485. Se implementaron distintos tipos de circuitos y algoritmos para adaptar las señales de cada sensor ensayando su funcionamiento en condiciones de laboratorio. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15801 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15801 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145870306738176 |
score |
12.712165 |