Adquisidor de datos para la determinación de rugosidad en pavimentos
- Autores
- Imfeld, Santiago G.; Bravo, Gerardo Andrés; Cirera, Eduardo Alberto
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Imfeld, Santiago G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Bravo, Gerardo Andres. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Cirera, Eduardo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El trabajo realizado consistió en el diseño y la fabricación de un dispositivo capaz de medir la rugosidad en pavimentos. En el mismo se efectuaron tareas de diseño, simulación, depuración y la implementación práctica de todo el sistema. Lo mencionado fue llevado a cabo por el grupo de investigación GETeC (Grupo de Estudios en Tecnologías de Control) y por el área de Tecnología Vial perteneciente a la Dirección de Vialidad Provincial de la provincia del Chaco. El desarrollo consistió en la captura y procesamiento de datos provenientes de un carro acondicionado para la medición de la rugosidad en distintos pavimentos. Se utilizó un sensor de efecto hall para la medición de avance del carro y la traducción en distancia, y un sensor de barrera óptica para la medición de deformación del brazo amortiguador del carro. Para su confección se usó tecnología Arduino en conjunto con un display LCD para la visualización de parámetros y una botonera para la carga de constantes. Para el diseño se utilizaron herramientas de simulación del paquete PROTEUS con modelos de la placa Arduino Mega 2560 R3 y la plataforma de ARDUINO con comunicación USB para la depuración. Luego de ensamblar y lograr el funcionamiento correcto del equipo, se realizaron ensayos en laboratorio mediante un generador de señales y un osciloscopio digital, donde se reprodujeron las condiciones de funcionamiento reales del dispositivo. Se obtuvo una respuesta de la frecuencia máxima de entrada de pulsos de 120 KHz, por debajo de la cual no se registraron perdidas de datos y que supera ampliamente a la frecuencia utilizada de 210 Hz a una velocidad de 60 Km/hs. Posteriormente se ajustó el programa para la correcta visualización de los pulsos, de la velocidad y de la distancia recorrida. Se puede concluir que se ha logrado construir un equipo robusto, sin perdidas de datos por ruido eléctrico y con un funcionamiento confiable para su uso en laboratorio. Se ha depurado la aplicación consistentemente y con posibilidades de ampliar sus capacidades operativas mediante el procesamiento embebido de los índices de rugosidad y el posterior almacenamiento en memoria. - Materia
-
Rugosímetro
Arduino
Microcontroladores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51845
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8f333502cd32269bac5e16258f796555 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51845 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Adquisidor de datos para la determinación de rugosidad en pavimentosImfeld, Santiago G.Bravo, Gerardo AndrésCirera, Eduardo AlbertoRugosímetroArduinoMicrocontroladoresFil: Imfeld, Santiago G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Bravo, Gerardo Andres. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Cirera, Eduardo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.El trabajo realizado consistió en el diseño y la fabricación de un dispositivo capaz de medir la rugosidad en pavimentos. En el mismo se efectuaron tareas de diseño, simulación, depuración y la implementación práctica de todo el sistema. Lo mencionado fue llevado a cabo por el grupo de investigación GETeC (Grupo de Estudios en Tecnologías de Control) y por el área de Tecnología Vial perteneciente a la Dirección de Vialidad Provincial de la provincia del Chaco. El desarrollo consistió en la captura y procesamiento de datos provenientes de un carro acondicionado para la medición de la rugosidad en distintos pavimentos. Se utilizó un sensor de efecto hall para la medición de avance del carro y la traducción en distancia, y un sensor de barrera óptica para la medición de deformación del brazo amortiguador del carro. Para su confección se usó tecnología Arduino en conjunto con un display LCD para la visualización de parámetros y una botonera para la carga de constantes. Para el diseño se utilizaron herramientas de simulación del paquete PROTEUS con modelos de la placa Arduino Mega 2560 R3 y la plataforma de ARDUINO con comunicación USB para la depuración. Luego de ensamblar y lograr el funcionamiento correcto del equipo, se realizaron ensayos en laboratorio mediante un generador de señales y un osciloscopio digital, donde se reprodujeron las condiciones de funcionamiento reales del dispositivo. Se obtuvo una respuesta de la frecuencia máxima de entrada de pulsos de 120 KHz, por debajo de la cual no se registraron perdidas de datos y que supera ampliamente a la frecuencia utilizada de 210 Hz a una velocidad de 60 Km/hs. Posteriormente se ajustó el programa para la correcta visualización de los pulsos, de la velocidad y de la distancia recorrida. Se puede concluir que se ha logrado construir un equipo robusto, sin perdidas de datos por ruido eléctrico y con un funcionamiento confiable para su uso en laboratorio. Se ha depurado la aplicación consistentemente y con posibilidades de ampliar sus capacidades operativas mediante el procesamiento embebido de los índices de rugosidad y el posterior almacenamiento en memoria.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfImfeld, Santiago G., Bravo, Gerardo Andrés y Cirera, Eduardo Alberto, 2014. Adquisidor de datos para la determinación de rugosidad en pavimentos. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51845spaUNNE/PI/D007–2010/AR. Corrientes/Control de posición y aislamiento activo de vibraciones de un manipulador flexible / Parte II, SGCyT - Período: 2011-2014info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:26Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51845instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:27.023Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adquisidor de datos para la determinación de rugosidad en pavimentos |
title |
Adquisidor de datos para la determinación de rugosidad en pavimentos |
spellingShingle |
Adquisidor de datos para la determinación de rugosidad en pavimentos Imfeld, Santiago G. Rugosímetro Arduino Microcontroladores |
title_short |
Adquisidor de datos para la determinación de rugosidad en pavimentos |
title_full |
Adquisidor de datos para la determinación de rugosidad en pavimentos |
title_fullStr |
Adquisidor de datos para la determinación de rugosidad en pavimentos |
title_full_unstemmed |
Adquisidor de datos para la determinación de rugosidad en pavimentos |
title_sort |
Adquisidor de datos para la determinación de rugosidad en pavimentos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Imfeld, Santiago G. Bravo, Gerardo Andrés Cirera, Eduardo Alberto |
author |
Imfeld, Santiago G. |
author_facet |
Imfeld, Santiago G. Bravo, Gerardo Andrés Cirera, Eduardo Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Bravo, Gerardo Andrés Cirera, Eduardo Alberto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rugosímetro Arduino Microcontroladores |
topic |
Rugosímetro Arduino Microcontroladores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Imfeld, Santiago G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Bravo, Gerardo Andres. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Cirera, Eduardo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. El trabajo realizado consistió en el diseño y la fabricación de un dispositivo capaz de medir la rugosidad en pavimentos. En el mismo se efectuaron tareas de diseño, simulación, depuración y la implementación práctica de todo el sistema. Lo mencionado fue llevado a cabo por el grupo de investigación GETeC (Grupo de Estudios en Tecnologías de Control) y por el área de Tecnología Vial perteneciente a la Dirección de Vialidad Provincial de la provincia del Chaco. El desarrollo consistió en la captura y procesamiento de datos provenientes de un carro acondicionado para la medición de la rugosidad en distintos pavimentos. Se utilizó un sensor de efecto hall para la medición de avance del carro y la traducción en distancia, y un sensor de barrera óptica para la medición de deformación del brazo amortiguador del carro. Para su confección se usó tecnología Arduino en conjunto con un display LCD para la visualización de parámetros y una botonera para la carga de constantes. Para el diseño se utilizaron herramientas de simulación del paquete PROTEUS con modelos de la placa Arduino Mega 2560 R3 y la plataforma de ARDUINO con comunicación USB para la depuración. Luego de ensamblar y lograr el funcionamiento correcto del equipo, se realizaron ensayos en laboratorio mediante un generador de señales y un osciloscopio digital, donde se reprodujeron las condiciones de funcionamiento reales del dispositivo. Se obtuvo una respuesta de la frecuencia máxima de entrada de pulsos de 120 KHz, por debajo de la cual no se registraron perdidas de datos y que supera ampliamente a la frecuencia utilizada de 210 Hz a una velocidad de 60 Km/hs. Posteriormente se ajustó el programa para la correcta visualización de los pulsos, de la velocidad y de la distancia recorrida. Se puede concluir que se ha logrado construir un equipo robusto, sin perdidas de datos por ruido eléctrico y con un funcionamiento confiable para su uso en laboratorio. Se ha depurado la aplicación consistentemente y con posibilidades de ampliar sus capacidades operativas mediante el procesamiento embebido de los índices de rugosidad y el posterior almacenamiento en memoria. |
description |
Fil: Imfeld, Santiago G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Imfeld, Santiago G., Bravo, Gerardo Andrés y Cirera, Eduardo Alberto, 2014. Adquisidor de datos para la determinación de rugosidad en pavimentos. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51845 |
identifier_str_mv |
Imfeld, Santiago G., Bravo, Gerardo Andrés y Cirera, Eduardo Alberto, 2014. Adquisidor de datos para la determinación de rugosidad en pavimentos. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51845 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/D007–2010/AR. Corrientes/Control de posición y aislamiento activo de vibraciones de un manipulador flexible / Parte II, SGCyT - Período: 2011-2014 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344187626782720 |
score |
12.623145 |