Estimación de la recarga en los acuíferos de la provincia del Neuquén utilizando Sistema de Información Geográfica (SIG-GIS)
- Autores
- Gatica, José Ricardo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dufilho, Ana Cecilia
Irisarri, Jorge Alberto - Descripción
- La provincia del Neuquén se localiza al noroeste de la Patagonia Argentina, donde el pasaje de condiciones húmedas (zona andina) a áridas hacia el este (extra-andina) se produce de forma abrupta en pocos kilómetros. La zona extra-andina presenta un clima árido con precipitaciones anuales menores a 200 mm. Asumiendo que las escasas precipitaciones aportan a la recarga natural de los acuíferos, la recarga se transforma en el problema central para la evaluación de las reservas de agua disponibles en los sistemas subterráneos. Es necesario conocer el volumen de la recarga para garantizar el manejo sustentable de los recursos hídricos. La metodología empleada en este trabajo recopila los postulados aplicados al estudio de la recarga hídrica, partiendo del cálculo de la oferta hídrica superficial disponible y como ésta puede llegar a formas parte de la recarga subterránea por medio de la identificación de zonas potenciales de recarga. Se ha estimado la recarga potencial media a escala mensual en la provincia de Neuquén considerando la precipitación, evapotranspiración potencial de cultivo, litologías aflorantes, suelos y pendientes, utilizando un Sistema de Información Geográfica que permite caracterizar la distribución espacial de los factores antes mencionados y que se relacionan con la recarga. Los resultados indican importantes excedentes hídricos en promedio de 750 mm anuales para la región andina, disminuyendo a 180 mm anuales promedio en la región extrandina. En esta última, las zonas donde se producirían recarga se localizan en el Dorso de Los Chihuidos, el Volcán Auca Mahuida y la zona de la Sierra Negra. Los afloramientos de las sedimentitas del Grupo Neuquén y Formación Rayoso tienen una gran cobertura areal, aproximadamente afloran 13000 km², por lo que se estima que unos 750 hm³ anuales promedio se infiltrarían en estas rocas, y una fracción percolaría permitiendo la recarga de los acuíferos. En la región andina las condiciones geológicas no favorecen la presencia de sistemas acuíferos de gran magnitud. La recarga se produce fundamentalmente en las rocas de origen volcánico que origina una descarga local a través de vertientes, mallines, humedales y cursos de ríos y arroyos. Los resultados obtenidos pueden ajustarse con mejores datos climatológicos y con estimaciones del balance a escala diaria.
Fil: Gatica, José Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina. - Materia
-
Balance hídrico
Excedentes hídricos
Gestión de los recursos hidrícos
Hidrología
https://biblioteca.mincyt.gob.ar/ford/1.5
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18999
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_cd799de5758cb973ea242c09fb4485ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18999 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Estimación de la recarga en los acuíferos de la provincia del Neuquén utilizando Sistema de Información Geográfica (SIG-GIS)Gatica, José RicardoBalance hídricoExcedentes hídricosGestión de los recursos hidrícosHidrologíahttps://biblioteca.mincyt.gob.ar/ford/1.5Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteLa provincia del Neuquén se localiza al noroeste de la Patagonia Argentina, donde el pasaje de condiciones húmedas (zona andina) a áridas hacia el este (extra-andina) se produce de forma abrupta en pocos kilómetros. La zona extra-andina presenta un clima árido con precipitaciones anuales menores a 200 mm. Asumiendo que las escasas precipitaciones aportan a la recarga natural de los acuíferos, la recarga se transforma en el problema central para la evaluación de las reservas de agua disponibles en los sistemas subterráneos. Es necesario conocer el volumen de la recarga para garantizar el manejo sustentable de los recursos hídricos. La metodología empleada en este trabajo recopila los postulados aplicados al estudio de la recarga hídrica, partiendo del cálculo de la oferta hídrica superficial disponible y como ésta puede llegar a formas parte de la recarga subterránea por medio de la identificación de zonas potenciales de recarga. Se ha estimado la recarga potencial media a escala mensual en la provincia de Neuquén considerando la precipitación, evapotranspiración potencial de cultivo, litologías aflorantes, suelos y pendientes, utilizando un Sistema de Información Geográfica que permite caracterizar la distribución espacial de los factores antes mencionados y que se relacionan con la recarga. Los resultados indican importantes excedentes hídricos en promedio de 750 mm anuales para la región andina, disminuyendo a 180 mm anuales promedio en la región extrandina. En esta última, las zonas donde se producirían recarga se localizan en el Dorso de Los Chihuidos, el Volcán Auca Mahuida y la zona de la Sierra Negra. Los afloramientos de las sedimentitas del Grupo Neuquén y Formación Rayoso tienen una gran cobertura areal, aproximadamente afloran 13000 km², por lo que se estima que unos 750 hm³ anuales promedio se infiltrarían en estas rocas, y una fracción percolaría permitiendo la recarga de los acuíferos. En la región andina las condiciones geológicas no favorecen la presencia de sistemas acuíferos de gran magnitud. La recarga se produce fundamentalmente en las rocas de origen volcánico que origina una descarga local a través de vertientes, mallines, humedales y cursos de ríos y arroyos. Los resultados obtenidos pueden ajustarse con mejores datos climatológicos y con estimaciones del balance a escala diaria.Fil: Gatica, José Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaDufilho, Ana CeciliaIrisarri, Jorge Alberto2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18999spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:00Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18999instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:00.276Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de la recarga en los acuíferos de la provincia del Neuquén utilizando Sistema de Información Geográfica (SIG-GIS) |
title |
Estimación de la recarga en los acuíferos de la provincia del Neuquén utilizando Sistema de Información Geográfica (SIG-GIS) |
spellingShingle |
Estimación de la recarga en los acuíferos de la provincia del Neuquén utilizando Sistema de Información Geográfica (SIG-GIS) Gatica, José Ricardo Balance hídrico Excedentes hídricos Gestión de los recursos hidrícos Hidrología https://biblioteca.mincyt.gob.ar/ford/1.5 Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
title_short |
Estimación de la recarga en los acuíferos de la provincia del Neuquén utilizando Sistema de Información Geográfica (SIG-GIS) |
title_full |
Estimación de la recarga en los acuíferos de la provincia del Neuquén utilizando Sistema de Información Geográfica (SIG-GIS) |
title_fullStr |
Estimación de la recarga en los acuíferos de la provincia del Neuquén utilizando Sistema de Información Geográfica (SIG-GIS) |
title_full_unstemmed |
Estimación de la recarga en los acuíferos de la provincia del Neuquén utilizando Sistema de Información Geográfica (SIG-GIS) |
title_sort |
Estimación de la recarga en los acuíferos de la provincia del Neuquén utilizando Sistema de Información Geográfica (SIG-GIS) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gatica, José Ricardo |
author |
Gatica, José Ricardo |
author_facet |
Gatica, José Ricardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dufilho, Ana Cecilia Irisarri, Jorge Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Balance hídrico Excedentes hídricos Gestión de los recursos hidrícos Hidrología https://biblioteca.mincyt.gob.ar/ford/1.5 Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
topic |
Balance hídrico Excedentes hídricos Gestión de los recursos hidrícos Hidrología https://biblioteca.mincyt.gob.ar/ford/1.5 Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La provincia del Neuquén se localiza al noroeste de la Patagonia Argentina, donde el pasaje de condiciones húmedas (zona andina) a áridas hacia el este (extra-andina) se produce de forma abrupta en pocos kilómetros. La zona extra-andina presenta un clima árido con precipitaciones anuales menores a 200 mm. Asumiendo que las escasas precipitaciones aportan a la recarga natural de los acuíferos, la recarga se transforma en el problema central para la evaluación de las reservas de agua disponibles en los sistemas subterráneos. Es necesario conocer el volumen de la recarga para garantizar el manejo sustentable de los recursos hídricos. La metodología empleada en este trabajo recopila los postulados aplicados al estudio de la recarga hídrica, partiendo del cálculo de la oferta hídrica superficial disponible y como ésta puede llegar a formas parte de la recarga subterránea por medio de la identificación de zonas potenciales de recarga. Se ha estimado la recarga potencial media a escala mensual en la provincia de Neuquén considerando la precipitación, evapotranspiración potencial de cultivo, litologías aflorantes, suelos y pendientes, utilizando un Sistema de Información Geográfica que permite caracterizar la distribución espacial de los factores antes mencionados y que se relacionan con la recarga. Los resultados indican importantes excedentes hídricos en promedio de 750 mm anuales para la región andina, disminuyendo a 180 mm anuales promedio en la región extrandina. En esta última, las zonas donde se producirían recarga se localizan en el Dorso de Los Chihuidos, el Volcán Auca Mahuida y la zona de la Sierra Negra. Los afloramientos de las sedimentitas del Grupo Neuquén y Formación Rayoso tienen una gran cobertura areal, aproximadamente afloran 13000 km², por lo que se estima que unos 750 hm³ anuales promedio se infiltrarían en estas rocas, y una fracción percolaría permitiendo la recarga de los acuíferos. En la región andina las condiciones geológicas no favorecen la presencia de sistemas acuíferos de gran magnitud. La recarga se produce fundamentalmente en las rocas de origen volcánico que origina una descarga local a través de vertientes, mallines, humedales y cursos de ríos y arroyos. Los resultados obtenidos pueden ajustarse con mejores datos climatológicos y con estimaciones del balance a escala diaria. Fil: Gatica, José Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina. |
description |
La provincia del Neuquén se localiza al noroeste de la Patagonia Argentina, donde el pasaje de condiciones húmedas (zona andina) a áridas hacia el este (extra-andina) se produce de forma abrupta en pocos kilómetros. La zona extra-andina presenta un clima árido con precipitaciones anuales menores a 200 mm. Asumiendo que las escasas precipitaciones aportan a la recarga natural de los acuíferos, la recarga se transforma en el problema central para la evaluación de las reservas de agua disponibles en los sistemas subterráneos. Es necesario conocer el volumen de la recarga para garantizar el manejo sustentable de los recursos hídricos. La metodología empleada en este trabajo recopila los postulados aplicados al estudio de la recarga hídrica, partiendo del cálculo de la oferta hídrica superficial disponible y como ésta puede llegar a formas parte de la recarga subterránea por medio de la identificación de zonas potenciales de recarga. Se ha estimado la recarga potencial media a escala mensual en la provincia de Neuquén considerando la precipitación, evapotranspiración potencial de cultivo, litologías aflorantes, suelos y pendientes, utilizando un Sistema de Información Geográfica que permite caracterizar la distribución espacial de los factores antes mencionados y que se relacionan con la recarga. Los resultados indican importantes excedentes hídricos en promedio de 750 mm anuales para la región andina, disminuyendo a 180 mm anuales promedio en la región extrandina. En esta última, las zonas donde se producirían recarga se localizan en el Dorso de Los Chihuidos, el Volcán Auca Mahuida y la zona de la Sierra Negra. Los afloramientos de las sedimentitas del Grupo Neuquén y Formación Rayoso tienen una gran cobertura areal, aproximadamente afloran 13000 km², por lo que se estima que unos 750 hm³ anuales promedio se infiltrarían en estas rocas, y una fracción percolaría permitiendo la recarga de los acuíferos. En la región andina las condiciones geológicas no favorecen la presencia de sistemas acuíferos de gran magnitud. La recarga se produce fundamentalmente en las rocas de origen volcánico que origina una descarga local a través de vertientes, mallines, humedales y cursos de ríos y arroyos. Los resultados obtenidos pueden ajustarse con mejores datos climatológicos y con estimaciones del balance a escala diaria. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18999 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18999 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621557192720384 |
score |
12.559606 |