Estudio de una mezcla de polímero lineal y asociativo para su potencial uso en recuperación mejorada de petróleo

Autores
Pino Alarcon, Luana Yeanette
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Toschi, Florencia
Jara, Jessica S.
Descripción
En el presente trabajo se propuso como objetivo principal profundizar en el entendimiento del proceso de recuperación mejorada de petróleo mediante técnicas de inyección química (CEOR), en las cuales se emplean soluciones poliméricas como agentes desplazantes. Para ello, se realizó el diseño y análisis de un fluido innovador compuesto por la combinación de dos tipos de polímeros: uno de carácter asociativo (Aspiro P6631) y otro de estructura lineal (Aspiro P4251). El objetivo específico de este estudio fue evaluar la capacidad de la mezcla para contrarrestar las degradaciones que experimentan las poliacrilamidas lineales bajo condiciones de temperaturas elevadas como son los 80ºC y 90ºC, aprovechando las propiedades particulares de los polímeros asociativos. Se aborda el estudio de una mezcla polimérica compuesta por un 80% de polímero asociativo y un 20% de polímero lineal, en condiciones de salinidad y una variedad de temperaturas representativas de reservorio. Además, se analizó el comportamiento de cada polímero de manera individual, para comprender mejor los mecanismos que afectan su desempeño. Para esto se prepararon soluciones poliméricas en salmuera y se llevaron a cabo distintos ensayos experimentales: ensayos reológicos rotacionales (CSR), de barrido de amplitud (AS) y de frecuencia (FS). Con referencia al medio poroso, se determinó la permeabilidad al gas y al agua del Sandpack utilizado a escala laboratorio para su caracterización. La inyección de un trazador permite obtener información sobre el volumen poral. La información de barrido con polímero, permite determinar el volumen inaccesible del medio poroso para esta solución polimérica, y la retención. Los resultados permitieron profundizar en el comportamiento de las variables que afectan a las propiedades reológicas de los polímeros y sugieren que la mezcla estudiada constituye una alternativa técnica viable para proyectos de recuperación mejorada de petróleo.
Fil: Pino Alarcon, Luana Yeanette. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingenieria; Argentina
Materia
CEOR
Poliacrilamidas
Sandpack
Reología
https://biblioteca.mincyt.gob.ar/ford/1.6
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19013

id RDIUNCO_b25f17066485111471af5cbc1b41d092
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19013
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Estudio de una mezcla de polímero lineal y asociativo para su potencial uso en recuperación mejorada de petróleoPino Alarcon, Luana YeanetteCEORPoliacrilamidasSandpackReologíahttps://biblioteca.mincyt.gob.ar/ford/1.6Ciencias AplicadasEn el presente trabajo se propuso como objetivo principal profundizar en el entendimiento del proceso de recuperación mejorada de petróleo mediante técnicas de inyección química (CEOR), en las cuales se emplean soluciones poliméricas como agentes desplazantes. Para ello, se realizó el diseño y análisis de un fluido innovador compuesto por la combinación de dos tipos de polímeros: uno de carácter asociativo (Aspiro P6631) y otro de estructura lineal (Aspiro P4251). El objetivo específico de este estudio fue evaluar la capacidad de la mezcla para contrarrestar las degradaciones que experimentan las poliacrilamidas lineales bajo condiciones de temperaturas elevadas como son los 80ºC y 90ºC, aprovechando las propiedades particulares de los polímeros asociativos. Se aborda el estudio de una mezcla polimérica compuesta por un 80% de polímero asociativo y un 20% de polímero lineal, en condiciones de salinidad y una variedad de temperaturas representativas de reservorio. Además, se analizó el comportamiento de cada polímero de manera individual, para comprender mejor los mecanismos que afectan su desempeño. Para esto se prepararon soluciones poliméricas en salmuera y se llevaron a cabo distintos ensayos experimentales: ensayos reológicos rotacionales (CSR), de barrido de amplitud (AS) y de frecuencia (FS). Con referencia al medio poroso, se determinó la permeabilidad al gas y al agua del Sandpack utilizado a escala laboratorio para su caracterización. La inyección de un trazador permite obtener información sobre el volumen poral. La información de barrido con polímero, permite determinar el volumen inaccesible del medio poroso para esta solución polimérica, y la retención. Los resultados permitieron profundizar en el comportamiento de las variables que afectan a las propiedades reológicas de los polímeros y sugieren que la mezcla estudiada constituye una alternativa técnica viable para proyectos de recuperación mejorada de petróleo.Fil: Pino Alarcon, Luana Yeanette. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingenieria; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaToschi, FlorenciaJara, Jessica S.2025-09-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19013spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:01Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19013instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:02.212Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de una mezcla de polímero lineal y asociativo para su potencial uso en recuperación mejorada de petróleo
title Estudio de una mezcla de polímero lineal y asociativo para su potencial uso en recuperación mejorada de petróleo
spellingShingle Estudio de una mezcla de polímero lineal y asociativo para su potencial uso en recuperación mejorada de petróleo
Pino Alarcon, Luana Yeanette
CEOR
Poliacrilamidas
Sandpack
Reología
https://biblioteca.mincyt.gob.ar/ford/1.6
Ciencias Aplicadas
title_short Estudio de una mezcla de polímero lineal y asociativo para su potencial uso en recuperación mejorada de petróleo
title_full Estudio de una mezcla de polímero lineal y asociativo para su potencial uso en recuperación mejorada de petróleo
title_fullStr Estudio de una mezcla de polímero lineal y asociativo para su potencial uso en recuperación mejorada de petróleo
title_full_unstemmed Estudio de una mezcla de polímero lineal y asociativo para su potencial uso en recuperación mejorada de petróleo
title_sort Estudio de una mezcla de polímero lineal y asociativo para su potencial uso en recuperación mejorada de petróleo
dc.creator.none.fl_str_mv Pino Alarcon, Luana Yeanette
author Pino Alarcon, Luana Yeanette
author_facet Pino Alarcon, Luana Yeanette
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Toschi, Florencia
Jara, Jessica S.
dc.subject.none.fl_str_mv CEOR
Poliacrilamidas
Sandpack
Reología
https://biblioteca.mincyt.gob.ar/ford/1.6
Ciencias Aplicadas
topic CEOR
Poliacrilamidas
Sandpack
Reología
https://biblioteca.mincyt.gob.ar/ford/1.6
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se propuso como objetivo principal profundizar en el entendimiento del proceso de recuperación mejorada de petróleo mediante técnicas de inyección química (CEOR), en las cuales se emplean soluciones poliméricas como agentes desplazantes. Para ello, se realizó el diseño y análisis de un fluido innovador compuesto por la combinación de dos tipos de polímeros: uno de carácter asociativo (Aspiro P6631) y otro de estructura lineal (Aspiro P4251). El objetivo específico de este estudio fue evaluar la capacidad de la mezcla para contrarrestar las degradaciones que experimentan las poliacrilamidas lineales bajo condiciones de temperaturas elevadas como son los 80ºC y 90ºC, aprovechando las propiedades particulares de los polímeros asociativos. Se aborda el estudio de una mezcla polimérica compuesta por un 80% de polímero asociativo y un 20% de polímero lineal, en condiciones de salinidad y una variedad de temperaturas representativas de reservorio. Además, se analizó el comportamiento de cada polímero de manera individual, para comprender mejor los mecanismos que afectan su desempeño. Para esto se prepararon soluciones poliméricas en salmuera y se llevaron a cabo distintos ensayos experimentales: ensayos reológicos rotacionales (CSR), de barrido de amplitud (AS) y de frecuencia (FS). Con referencia al medio poroso, se determinó la permeabilidad al gas y al agua del Sandpack utilizado a escala laboratorio para su caracterización. La inyección de un trazador permite obtener información sobre el volumen poral. La información de barrido con polímero, permite determinar el volumen inaccesible del medio poroso para esta solución polimérica, y la retención. Los resultados permitieron profundizar en el comportamiento de las variables que afectan a las propiedades reológicas de los polímeros y sugieren que la mezcla estudiada constituye una alternativa técnica viable para proyectos de recuperación mejorada de petróleo.
Fil: Pino Alarcon, Luana Yeanette. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingenieria; Argentina
description En el presente trabajo se propuso como objetivo principal profundizar en el entendimiento del proceso de recuperación mejorada de petróleo mediante técnicas de inyección química (CEOR), en las cuales se emplean soluciones poliméricas como agentes desplazantes. Para ello, se realizó el diseño y análisis de un fluido innovador compuesto por la combinación de dos tipos de polímeros: uno de carácter asociativo (Aspiro P6631) y otro de estructura lineal (Aspiro P4251). El objetivo específico de este estudio fue evaluar la capacidad de la mezcla para contrarrestar las degradaciones que experimentan las poliacrilamidas lineales bajo condiciones de temperaturas elevadas como son los 80ºC y 90ºC, aprovechando las propiedades particulares de los polímeros asociativos. Se aborda el estudio de una mezcla polimérica compuesta por un 80% de polímero asociativo y un 20% de polímero lineal, en condiciones de salinidad y una variedad de temperaturas representativas de reservorio. Además, se analizó el comportamiento de cada polímero de manera individual, para comprender mejor los mecanismos que afectan su desempeño. Para esto se prepararon soluciones poliméricas en salmuera y se llevaron a cabo distintos ensayos experimentales: ensayos reológicos rotacionales (CSR), de barrido de amplitud (AS) y de frecuencia (FS). Con referencia al medio poroso, se determinó la permeabilidad al gas y al agua del Sandpack utilizado a escala laboratorio para su caracterización. La inyección de un trazador permite obtener información sobre el volumen poral. La información de barrido con polímero, permite determinar el volumen inaccesible del medio poroso para esta solución polimérica, y la retención. Los resultados permitieron profundizar en el comportamiento de las variables que afectan a las propiedades reológicas de los polímeros y sugieren que la mezcla estudiada constituye una alternativa técnica viable para proyectos de recuperación mejorada de petróleo.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19013
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621558694281216
score 13.070432