Cultivos mixtos de cepas autóctonas de pichia kudriaavzevi y saccharomyces cerevisiae con potencial para producir sidras a partir de manzanas ácidas.
- Autores
- Mazzucco, María Belén; Jovanovich, Milena; Rodríguez, María Eugenia; Oteiza, Juan Martín; Lopes, Christian Ariel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El crecimiento de la industria sidrera en los últimos años ha impulsado el estudio de estrategias alternativas de producción para mejorar su complejidad aromática. Una de las aproximaciones más prometedoras es el uso de cultivos mixtos de levaduras. Este trabajo evaluó las cepas patagónicas Pichia kudriavzevii NPCC1651 (aislada de sidra natural) y Saccharomyces cerevisiae ÑIF8 (aislada de vino natural) en fermentaciones puras y mixtas de mosto de manzana ácida. La fermentación simultánea con iguales inóculos de ambas levaduras (proporción 1:1) fue seleccionada en función de su eficiencia fermentativa, consumo de ácido málico y capacidad para producir sidras con los mayores niveles de alcoholes superiores (como el 2-fenil etanol y el alcohol isoamílico) y ésteres totales (como el acetato de isoamilo y el hexanoato de etilo). Cuando esta estrategia de fermentación se implementó en mosto natural (no estéril) produjo sidras que fueron preferidas frente a aquellas obtenidas mediante la inoculación exclusiva de S. cerevisiae. Estos resultados demuestran que el metabolismo de P. kudriavzevii contribuye de forma positiva al perfil sensorial de la sidra y contribuyen al desarrollo de sidras con territorialidad y calidad distintiva y controlada.
Fil: Mazzucco, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina.
Fil: Mazzucco, María Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Mazzucco, María Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Jovanovich, Milena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Rodríguez, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina.
Fil: Rodríguez, María Eugenia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Oteiza, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Asistencia Técnica a la Industria; Argentina.
Fil: Lopes, Christian Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Lopes, Christian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina. - Fuente
- Boletín Digital de la FacA-UNCo, Vol. 2 No. 2 (2024)
- Materia
-
Levadura
Sidra
Acido málico
Saccharomyces cerevisiae
Pichia kudriavzevii
https://biblioteca.mincyt.gob.ar/ford/2
Ciencias Puras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18998
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_68cd881758db43fcb98b80ef8262c33c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18998 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Cultivos mixtos de cepas autóctonas de pichia kudriaavzevi y saccharomyces cerevisiae con potencial para producir sidras a partir de manzanas ácidas.Mazzucco, María BelénJovanovich, MilenaRodríguez, María EugeniaOteiza, Juan MartínLopes, Christian ArielLevaduraSidraAcido málicoSaccharomyces cerevisiaePichia kudriavzeviihttps://biblioteca.mincyt.gob.ar/ford/2Ciencias PurasEl crecimiento de la industria sidrera en los últimos años ha impulsado el estudio de estrategias alternativas de producción para mejorar su complejidad aromática. Una de las aproximaciones más prometedoras es el uso de cultivos mixtos de levaduras. Este trabajo evaluó las cepas patagónicas Pichia kudriavzevii NPCC1651 (aislada de sidra natural) y Saccharomyces cerevisiae ÑIF8 (aislada de vino natural) en fermentaciones puras y mixtas de mosto de manzana ácida. La fermentación simultánea con iguales inóculos de ambas levaduras (proporción 1:1) fue seleccionada en función de su eficiencia fermentativa, consumo de ácido málico y capacidad para producir sidras con los mayores niveles de alcoholes superiores (como el 2-fenil etanol y el alcohol isoamílico) y ésteres totales (como el acetato de isoamilo y el hexanoato de etilo). Cuando esta estrategia de fermentación se implementó en mosto natural (no estéril) produjo sidras que fueron preferidas frente a aquellas obtenidas mediante la inoculación exclusiva de S. cerevisiae. Estos resultados demuestran que el metabolismo de P. kudriavzevii contribuye de forma positiva al perfil sensorial de la sidra y contribuyen al desarrollo de sidras con territorialidad y calidad distintiva y controlada.Fil: Mazzucco, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina.Fil: Mazzucco, María Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Mazzucco, María Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Jovanovich, Milena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Rodríguez, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina.Fil: Rodríguez, María Eugenia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Oteiza, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Asistencia Técnica a la Industria; Argentina.Fil: Lopes, Christian Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Lopes, Christian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias.2024-12-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 30-37application/pdf1852-4559https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18998Boletín Digital de la FacA-UNCo, Vol. 2 No. 2 (2024)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin_electronico_FCA/issue/view/478ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-18T10:49:08Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18998instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-18 10:49:09.267Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultivos mixtos de cepas autóctonas de pichia kudriaavzevi y saccharomyces cerevisiae con potencial para producir sidras a partir de manzanas ácidas. |
title |
Cultivos mixtos de cepas autóctonas de pichia kudriaavzevi y saccharomyces cerevisiae con potencial para producir sidras a partir de manzanas ácidas. |
spellingShingle |
Cultivos mixtos de cepas autóctonas de pichia kudriaavzevi y saccharomyces cerevisiae con potencial para producir sidras a partir de manzanas ácidas. Mazzucco, María Belén Levadura Sidra Acido málico Saccharomyces cerevisiae Pichia kudriavzevii https://biblioteca.mincyt.gob.ar/ford/2 Ciencias Puras |
title_short |
Cultivos mixtos de cepas autóctonas de pichia kudriaavzevi y saccharomyces cerevisiae con potencial para producir sidras a partir de manzanas ácidas. |
title_full |
Cultivos mixtos de cepas autóctonas de pichia kudriaavzevi y saccharomyces cerevisiae con potencial para producir sidras a partir de manzanas ácidas. |
title_fullStr |
Cultivos mixtos de cepas autóctonas de pichia kudriaavzevi y saccharomyces cerevisiae con potencial para producir sidras a partir de manzanas ácidas. |
title_full_unstemmed |
Cultivos mixtos de cepas autóctonas de pichia kudriaavzevi y saccharomyces cerevisiae con potencial para producir sidras a partir de manzanas ácidas. |
title_sort |
Cultivos mixtos de cepas autóctonas de pichia kudriaavzevi y saccharomyces cerevisiae con potencial para producir sidras a partir de manzanas ácidas. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mazzucco, María Belén Jovanovich, Milena Rodríguez, María Eugenia Oteiza, Juan Martín Lopes, Christian Ariel |
author |
Mazzucco, María Belén |
author_facet |
Mazzucco, María Belén Jovanovich, Milena Rodríguez, María Eugenia Oteiza, Juan Martín Lopes, Christian Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Jovanovich, Milena Rodríguez, María Eugenia Oteiza, Juan Martín Lopes, Christian Ariel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Levadura Sidra Acido málico Saccharomyces cerevisiae Pichia kudriavzevii https://biblioteca.mincyt.gob.ar/ford/2 Ciencias Puras |
topic |
Levadura Sidra Acido málico Saccharomyces cerevisiae Pichia kudriavzevii https://biblioteca.mincyt.gob.ar/ford/2 Ciencias Puras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El crecimiento de la industria sidrera en los últimos años ha impulsado el estudio de estrategias alternativas de producción para mejorar su complejidad aromática. Una de las aproximaciones más prometedoras es el uso de cultivos mixtos de levaduras. Este trabajo evaluó las cepas patagónicas Pichia kudriavzevii NPCC1651 (aislada de sidra natural) y Saccharomyces cerevisiae ÑIF8 (aislada de vino natural) en fermentaciones puras y mixtas de mosto de manzana ácida. La fermentación simultánea con iguales inóculos de ambas levaduras (proporción 1:1) fue seleccionada en función de su eficiencia fermentativa, consumo de ácido málico y capacidad para producir sidras con los mayores niveles de alcoholes superiores (como el 2-fenil etanol y el alcohol isoamílico) y ésteres totales (como el acetato de isoamilo y el hexanoato de etilo). Cuando esta estrategia de fermentación se implementó en mosto natural (no estéril) produjo sidras que fueron preferidas frente a aquellas obtenidas mediante la inoculación exclusiva de S. cerevisiae. Estos resultados demuestran que el metabolismo de P. kudriavzevii contribuye de forma positiva al perfil sensorial de la sidra y contribuyen al desarrollo de sidras con territorialidad y calidad distintiva y controlada. Fil: Mazzucco, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina. Fil: Mazzucco, María Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Mazzucco, María Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Jovanovich, Milena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Rodríguez, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina. Fil: Rodríguez, María Eugenia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Oteiza, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Asistencia Técnica a la Industria; Argentina. Fil: Lopes, Christian Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Lopes, Christian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina. |
description |
El crecimiento de la industria sidrera en los últimos años ha impulsado el estudio de estrategias alternativas de producción para mejorar su complejidad aromática. Una de las aproximaciones más prometedoras es el uso de cultivos mixtos de levaduras. Este trabajo evaluó las cepas patagónicas Pichia kudriavzevii NPCC1651 (aislada de sidra natural) y Saccharomyces cerevisiae ÑIF8 (aislada de vino natural) en fermentaciones puras y mixtas de mosto de manzana ácida. La fermentación simultánea con iguales inóculos de ambas levaduras (proporción 1:1) fue seleccionada en función de su eficiencia fermentativa, consumo de ácido málico y capacidad para producir sidras con los mayores niveles de alcoholes superiores (como el 2-fenil etanol y el alcohol isoamílico) y ésteres totales (como el acetato de isoamilo y el hexanoato de etilo). Cuando esta estrategia de fermentación se implementó en mosto natural (no estéril) produjo sidras que fueron preferidas frente a aquellas obtenidas mediante la inoculación exclusiva de S. cerevisiae. Estos resultados demuestran que el metabolismo de P. kudriavzevii contribuye de forma positiva al perfil sensorial de la sidra y contribuyen al desarrollo de sidras con territorialidad y calidad distintiva y controlada. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1852-4559 https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18998 |
identifier_str_mv |
1852-4559 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18998 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin_electronico_FCA/issue/view/478 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 30-37 application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín Digital de la FacA-UNCo, Vol. 2 No. 2 (2024) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1843611986764496896 |
score |
13.001348 |