Estimación de la cubierta de nieve en el norte de la provincia del Neuquén.

Autores
Cogliati, Marisa Gloria; Groch, Damián; Finessi, Florencia Gisella
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La cobertura de nieve y hielo en zonas de cordillera representa una información importante para la utilización en hidrología, que puede ser estimada a partir de observaciones de sensores remotos. Determinar la cobertura de nieve es particularmente importante durante primavera y verano en terreno montañoso, en el cual la nieve puede derretirse rápidamente provocando grandes variaciones espaciales en la cubierta mixta de nieve, vegetación y suelo.En este trabajo se presentó la utilización de un Método Binario para el cálculo del área cubierta de nieve de la cordillera de los Andes, en la zona norte de la provincia del Neuquén para imágenes satelitales ópticas del sensor MODIS (Moderate Resolution Imaging spectroradiometer) del satélite TERRA en una escena estival y otra invernal del año 2000. Para la validación de los resultados se realizó un estudio similar a partir de imágenes simultáneas del sensor ETM+ (Enhanced Thematic Mapper Plus) a bordo del satélite LANDSAT 7, con mayor resolución espacial. Las subescenas fueron elegidas seleccionando imágenes libres de nubosidad. La validación de estos métodos se encuentra en continuo desarrollo, si bien la utilización de imágenes LANDSAT es una fuente imperfecta de validación ya que aunque mejora los resultados obtenidos por el sensor MODIS brindando información con 30 m de resolución espacial algunos píxeles pueden presentar contribuciones mixtas.Para las distintas escenas, se calculó el área cubierta de nieve en la zona de los productos MOD10A1 y en las imágenes LANDSAT utilizadas como referencia.En el caso de las imágenes LANDSAT se determinó el NDSI, el NDVI y la temperatura de superficie y se asociaron a cobertura nívea valores de NDSI menores a 0.4 y valores de NDVI mayores a 0.1 que poseyeran simultáneamente una temperatura de superficie menor a 277 K.Se obtuvo el mapeo de nieve en dos escenas seleccionadas en distintos meses, que incluyen la zona norte de la provincia del Neuquén, en una escena de invierno y otra en época de deshielo, a partir de la información de los dos sensores. Los resultados indican diferencias en la estimación del área nevada relacionada a la escala de obtención de la informacion.
Fil: Cogliati, Marisa Gloria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Groch, Damián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Finessi, Florencia Gisella. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fuente
Boletín Geográfico; Núm. 35 (2013): Boletín Geográfico; 47-58
2313-903X
0326-1735
Materia
Nieve
Satelite
NDSI
LANDSAT
MOD10A1
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10049

id RDIUNCO_ccb45449df551e80abe303f8b0545f66
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10049
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Estimación de la cubierta de nieve en el norte de la provincia del Neuquén.Cogliati, Marisa GloriaGroch, DamiánFinessi, Florencia GisellaNieveSateliteNDSILANDSATMOD10A1Ciencias AplicadasLa cobertura de nieve y hielo en zonas de cordillera representa una información importante para la utilización en hidrología, que puede ser estimada a partir de observaciones de sensores remotos. Determinar la cobertura de nieve es particularmente importante durante primavera y verano en terreno montañoso, en el cual la nieve puede derretirse rápidamente provocando grandes variaciones espaciales en la cubierta mixta de nieve, vegetación y suelo.En este trabajo se presentó la utilización de un Método Binario para el cálculo del área cubierta de nieve de la cordillera de los Andes, en la zona norte de la provincia del Neuquén para imágenes satelitales ópticas del sensor MODIS (Moderate Resolution Imaging spectroradiometer) del satélite TERRA en una escena estival y otra invernal del año 2000. Para la validación de los resultados se realizó un estudio similar a partir de imágenes simultáneas del sensor ETM+ (Enhanced Thematic Mapper Plus) a bordo del satélite LANDSAT 7, con mayor resolución espacial. Las subescenas fueron elegidas seleccionando imágenes libres de nubosidad. La validación de estos métodos se encuentra en continuo desarrollo, si bien la utilización de imágenes LANDSAT es una fuente imperfecta de validación ya que aunque mejora los resultados obtenidos por el sensor MODIS brindando información con 30 m de resolución espacial algunos píxeles pueden presentar contribuciones mixtas.Para las distintas escenas, se calculó el área cubierta de nieve en la zona de los productos MOD10A1 y en las imágenes LANDSAT utilizadas como referencia.En el caso de las imágenes LANDSAT se determinó el NDSI, el NDVI y la temperatura de superficie y se asociaron a cobertura nívea valores de NDSI menores a 0.4 y valores de NDVI mayores a 0.1 que poseyeran simultáneamente una temperatura de superficie menor a 277 K.Se obtuvo el mapeo de nieve en dos escenas seleccionadas en distintos meses, que incluyen la zona norte de la provincia del Neuquén, en una escena de invierno y otra en época de deshielo, a partir de la información de los dos sensores. Los resultados indican diferencias en la estimación del área nevada relacionada a la escala de obtención de la informacion.Fil: Cogliati, Marisa Gloria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Groch, Damián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Finessi, Florencia Gisella. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Boletín Geográfico2013-12-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 47-58http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10049Boletín Geográfico; Núm. 35 (2013): Boletín Geográfico; 47-582313-903X0326-1735reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/61info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:10Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10049instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:10.597Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de la cubierta de nieve en el norte de la provincia del Neuquén.
title Estimación de la cubierta de nieve en el norte de la provincia del Neuquén.
spellingShingle Estimación de la cubierta de nieve en el norte de la provincia del Neuquén.
Cogliati, Marisa Gloria
Nieve
Satelite
NDSI
LANDSAT
MOD10A1
Ciencias Aplicadas
title_short Estimación de la cubierta de nieve en el norte de la provincia del Neuquén.
title_full Estimación de la cubierta de nieve en el norte de la provincia del Neuquén.
title_fullStr Estimación de la cubierta de nieve en el norte de la provincia del Neuquén.
title_full_unstemmed Estimación de la cubierta de nieve en el norte de la provincia del Neuquén.
title_sort Estimación de la cubierta de nieve en el norte de la provincia del Neuquén.
dc.creator.none.fl_str_mv Cogliati, Marisa Gloria
Groch, Damián
Finessi, Florencia Gisella
author Cogliati, Marisa Gloria
author_facet Cogliati, Marisa Gloria
Groch, Damián
Finessi, Florencia Gisella
author_role author
author2 Groch, Damián
Finessi, Florencia Gisella
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Nieve
Satelite
NDSI
LANDSAT
MOD10A1
Ciencias Aplicadas
topic Nieve
Satelite
NDSI
LANDSAT
MOD10A1
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv La cobertura de nieve y hielo en zonas de cordillera representa una información importante para la utilización en hidrología, que puede ser estimada a partir de observaciones de sensores remotos. Determinar la cobertura de nieve es particularmente importante durante primavera y verano en terreno montañoso, en el cual la nieve puede derretirse rápidamente provocando grandes variaciones espaciales en la cubierta mixta de nieve, vegetación y suelo.En este trabajo se presentó la utilización de un Método Binario para el cálculo del área cubierta de nieve de la cordillera de los Andes, en la zona norte de la provincia del Neuquén para imágenes satelitales ópticas del sensor MODIS (Moderate Resolution Imaging spectroradiometer) del satélite TERRA en una escena estival y otra invernal del año 2000. Para la validación de los resultados se realizó un estudio similar a partir de imágenes simultáneas del sensor ETM+ (Enhanced Thematic Mapper Plus) a bordo del satélite LANDSAT 7, con mayor resolución espacial. Las subescenas fueron elegidas seleccionando imágenes libres de nubosidad. La validación de estos métodos se encuentra en continuo desarrollo, si bien la utilización de imágenes LANDSAT es una fuente imperfecta de validación ya que aunque mejora los resultados obtenidos por el sensor MODIS brindando información con 30 m de resolución espacial algunos píxeles pueden presentar contribuciones mixtas.Para las distintas escenas, se calculó el área cubierta de nieve en la zona de los productos MOD10A1 y en las imágenes LANDSAT utilizadas como referencia.En el caso de las imágenes LANDSAT se determinó el NDSI, el NDVI y la temperatura de superficie y se asociaron a cobertura nívea valores de NDSI menores a 0.4 y valores de NDVI mayores a 0.1 que poseyeran simultáneamente una temperatura de superficie menor a 277 K.Se obtuvo el mapeo de nieve en dos escenas seleccionadas en distintos meses, que incluyen la zona norte de la provincia del Neuquén, en una escena de invierno y otra en época de deshielo, a partir de la información de los dos sensores. Los resultados indican diferencias en la estimación del área nevada relacionada a la escala de obtención de la informacion.
Fil: Cogliati, Marisa Gloria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Groch, Damián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Finessi, Florencia Gisella. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
description La cobertura de nieve y hielo en zonas de cordillera representa una información importante para la utilización en hidrología, que puede ser estimada a partir de observaciones de sensores remotos. Determinar la cobertura de nieve es particularmente importante durante primavera y verano en terreno montañoso, en el cual la nieve puede derretirse rápidamente provocando grandes variaciones espaciales en la cubierta mixta de nieve, vegetación y suelo.En este trabajo se presentó la utilización de un Método Binario para el cálculo del área cubierta de nieve de la cordillera de los Andes, en la zona norte de la provincia del Neuquén para imágenes satelitales ópticas del sensor MODIS (Moderate Resolution Imaging spectroradiometer) del satélite TERRA en una escena estival y otra invernal del año 2000. Para la validación de los resultados se realizó un estudio similar a partir de imágenes simultáneas del sensor ETM+ (Enhanced Thematic Mapper Plus) a bordo del satélite LANDSAT 7, con mayor resolución espacial. Las subescenas fueron elegidas seleccionando imágenes libres de nubosidad. La validación de estos métodos se encuentra en continuo desarrollo, si bien la utilización de imágenes LANDSAT es una fuente imperfecta de validación ya que aunque mejora los resultados obtenidos por el sensor MODIS brindando información con 30 m de resolución espacial algunos píxeles pueden presentar contribuciones mixtas.Para las distintas escenas, se calculó el área cubierta de nieve en la zona de los productos MOD10A1 y en las imágenes LANDSAT utilizadas como referencia.En el caso de las imágenes LANDSAT se determinó el NDSI, el NDVI y la temperatura de superficie y se asociaron a cobertura nívea valores de NDSI menores a 0.4 y valores de NDVI mayores a 0.1 que poseyeran simultáneamente una temperatura de superficie menor a 277 K.Se obtuvo el mapeo de nieve en dos escenas seleccionadas en distintos meses, que incluyen la zona norte de la provincia del Neuquén, en una escena de invierno y otra en época de deshielo, a partir de la información de los dos sensores. Los resultados indican diferencias en la estimación del área nevada relacionada a la escala de obtención de la informacion.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10049
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10049
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/61
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 47-58
dc.publisher.none.fl_str_mv Boletín Geográfico
publisher.none.fl_str_mv Boletín Geográfico
dc.source.none.fl_str_mv Boletín Geográfico; Núm. 35 (2013): Boletín Geográfico; 47-58
2313-903X
0326-1735
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621563680260096
score 12.559606