Temperatura de superficie en el Valle del Río Neuquén utilizando imágenes LANDSAT

Autores
Cogliati, Marisa Gloria
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Estudios de la temperatura del aire y del suelo, suelen ser escasos debido a la necesidad de contar con redes de información micro o meso meteorológicas que incorporen una importante densidad espacial de observaciones siguiendo el gradiente altitudinal y la complejidad del terreno. Por ello se hace necesario incorporar métodos alternativos para el estudio de la distribución espacial de variables meteorológicas.En este trabajo se presenta el análisis de la variabilidad estacional de la temperatura de superficie a partir de imágenes LANDSAT 7 ETM+ usando de información del canal térmico en el valle productivo del río Neuquén.Las imágenes Landsat 7 ETM+ brindan información con 60 m de resolución,su comportamiento muestra concordancia con la variabilidad espacial de la topografía. Para el cálculo de la temperatura de superficie con imágenes LANDSAT debe contarse con datos meteorológicos de superficie, como el contenido de vapor de agua atmosférico y la temperatura media del aire cercano a la superficie, en tiempos simultáneos al pasaje del satélite. Para la obtención de dichos datos se utilizó la herramienta Atmospheric Correction Parameter Calculator, disponible online.Los patrones de temperatura efectiva en el valle del río Neuquén a partir del análisis de imágenes LANDSAT presentan un área ribereña que puede ser delimitada como un área con menor temperatura en verano. Mientras que las áreas en la región ubicada al sudeste presentan valores de temperatura entre 4oC y 5°C menores, y las zonas de mayor pendiente ubicadas hacia el norte y el área sobre la meseta presentan temperatura de superficie aproximadamente 4°C mayor que las ubicadas al este.En verano se puede diferenciar más claramente la zona cultivada, lo que sería indicativo de los cambios fenológicos de los cultivos y de los mayores contrastes de temperatura debidos al calentamiento diferencial de las superficies a partir de la mayor disponibilidad energética por unidad de área en verano, en invierno los contrastes fueron menores.En invierno la temperatura de superficie de las áreas húmedas, zonas con agua y zona de meseta es relativamente mayor a las áreas circundantes
Fil: Cogliati, Marisa Gloria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fuente
Boletín Geográfico; Núm. 33 (2011): Boletín Geográfico; 11-26
2313-903X
0326-1735
Materia
Satélites
Temperatura de superficie
LANDSAT
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10042

id RDIUNCO_39a26d5a27930c184d8c4d00b9e1efb5
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10042
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Temperatura de superficie en el Valle del Río Neuquén utilizando imágenes LANDSATCogliati, Marisa GloriaSatélitesTemperatura de superficieLANDSATCiencias de la Tierra y Medio AmbienteEstudios de la temperatura del aire y del suelo, suelen ser escasos debido a la necesidad de contar con redes de información micro o meso meteorológicas que incorporen una importante densidad espacial de observaciones siguiendo el gradiente altitudinal y la complejidad del terreno. Por ello se hace necesario incorporar métodos alternativos para el estudio de la distribución espacial de variables meteorológicas.En este trabajo se presenta el análisis de la variabilidad estacional de la temperatura de superficie a partir de imágenes LANDSAT 7 ETM+ usando de información del canal térmico en el valle productivo del río Neuquén.Las imágenes Landsat 7 ETM+ brindan información con 60 m de resolución,su comportamiento muestra concordancia con la variabilidad espacial de la topografía. Para el cálculo de la temperatura de superficie con imágenes LANDSAT debe contarse con datos meteorológicos de superficie, como el contenido de vapor de agua atmosférico y la temperatura media del aire cercano a la superficie, en tiempos simultáneos al pasaje del satélite. Para la obtención de dichos datos se utilizó la herramienta Atmospheric Correction Parameter Calculator, disponible online.Los patrones de temperatura efectiva en el valle del río Neuquén a partir del análisis de imágenes LANDSAT presentan un área ribereña que puede ser delimitada como un área con menor temperatura en verano. Mientras que las áreas en la región ubicada al sudeste presentan valores de temperatura entre 4oC y 5°C menores, y las zonas de mayor pendiente ubicadas hacia el norte y el área sobre la meseta presentan temperatura de superficie aproximadamente 4°C mayor que las ubicadas al este.En verano se puede diferenciar más claramente la zona cultivada, lo que sería indicativo de los cambios fenológicos de los cultivos y de los mayores contrastes de temperatura debidos al calentamiento diferencial de las superficies a partir de la mayor disponibilidad energética por unidad de área en verano, en invierno los contrastes fueron menores.En invierno la temperatura de superficie de las áreas húmedas, zonas con agua y zona de meseta es relativamente mayor a las áreas circundantesFil: Cogliati, Marisa Gloria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Boletín GeográficoFacultad de Humanidades2011-12-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 11-26http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10042Boletín Geográfico; Núm. 33 (2011): Boletín Geográfico; 11-262313-903X0326-1735reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/70info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:13Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10042instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:14.323Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Temperatura de superficie en el Valle del Río Neuquén utilizando imágenes LANDSAT
title Temperatura de superficie en el Valle del Río Neuquén utilizando imágenes LANDSAT
spellingShingle Temperatura de superficie en el Valle del Río Neuquén utilizando imágenes LANDSAT
Cogliati, Marisa Gloria
Satélites
Temperatura de superficie
LANDSAT
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Temperatura de superficie en el Valle del Río Neuquén utilizando imágenes LANDSAT
title_full Temperatura de superficie en el Valle del Río Neuquén utilizando imágenes LANDSAT
title_fullStr Temperatura de superficie en el Valle del Río Neuquén utilizando imágenes LANDSAT
title_full_unstemmed Temperatura de superficie en el Valle del Río Neuquén utilizando imágenes LANDSAT
title_sort Temperatura de superficie en el Valle del Río Neuquén utilizando imágenes LANDSAT
dc.creator.none.fl_str_mv Cogliati, Marisa Gloria
author Cogliati, Marisa Gloria
author_facet Cogliati, Marisa Gloria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.subject.none.fl_str_mv Satélites
Temperatura de superficie
LANDSAT
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Satélites
Temperatura de superficie
LANDSAT
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Estudios de la temperatura del aire y del suelo, suelen ser escasos debido a la necesidad de contar con redes de información micro o meso meteorológicas que incorporen una importante densidad espacial de observaciones siguiendo el gradiente altitudinal y la complejidad del terreno. Por ello se hace necesario incorporar métodos alternativos para el estudio de la distribución espacial de variables meteorológicas.En este trabajo se presenta el análisis de la variabilidad estacional de la temperatura de superficie a partir de imágenes LANDSAT 7 ETM+ usando de información del canal térmico en el valle productivo del río Neuquén.Las imágenes Landsat 7 ETM+ brindan información con 60 m de resolución,su comportamiento muestra concordancia con la variabilidad espacial de la topografía. Para el cálculo de la temperatura de superficie con imágenes LANDSAT debe contarse con datos meteorológicos de superficie, como el contenido de vapor de agua atmosférico y la temperatura media del aire cercano a la superficie, en tiempos simultáneos al pasaje del satélite. Para la obtención de dichos datos se utilizó la herramienta Atmospheric Correction Parameter Calculator, disponible online.Los patrones de temperatura efectiva en el valle del río Neuquén a partir del análisis de imágenes LANDSAT presentan un área ribereña que puede ser delimitada como un área con menor temperatura en verano. Mientras que las áreas en la región ubicada al sudeste presentan valores de temperatura entre 4oC y 5°C menores, y las zonas de mayor pendiente ubicadas hacia el norte y el área sobre la meseta presentan temperatura de superficie aproximadamente 4°C mayor que las ubicadas al este.En verano se puede diferenciar más claramente la zona cultivada, lo que sería indicativo de los cambios fenológicos de los cultivos y de los mayores contrastes de temperatura debidos al calentamiento diferencial de las superficies a partir de la mayor disponibilidad energética por unidad de área en verano, en invierno los contrastes fueron menores.En invierno la temperatura de superficie de las áreas húmedas, zonas con agua y zona de meseta es relativamente mayor a las áreas circundantes
Fil: Cogliati, Marisa Gloria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
description Estudios de la temperatura del aire y del suelo, suelen ser escasos debido a la necesidad de contar con redes de información micro o meso meteorológicas que incorporen una importante densidad espacial de observaciones siguiendo el gradiente altitudinal y la complejidad del terreno. Por ello se hace necesario incorporar métodos alternativos para el estudio de la distribución espacial de variables meteorológicas.En este trabajo se presenta el análisis de la variabilidad estacional de la temperatura de superficie a partir de imágenes LANDSAT 7 ETM+ usando de información del canal térmico en el valle productivo del río Neuquén.Las imágenes Landsat 7 ETM+ brindan información con 60 m de resolución,su comportamiento muestra concordancia con la variabilidad espacial de la topografía. Para el cálculo de la temperatura de superficie con imágenes LANDSAT debe contarse con datos meteorológicos de superficie, como el contenido de vapor de agua atmosférico y la temperatura media del aire cercano a la superficie, en tiempos simultáneos al pasaje del satélite. Para la obtención de dichos datos se utilizó la herramienta Atmospheric Correction Parameter Calculator, disponible online.Los patrones de temperatura efectiva en el valle del río Neuquén a partir del análisis de imágenes LANDSAT presentan un área ribereña que puede ser delimitada como un área con menor temperatura en verano. Mientras que las áreas en la región ubicada al sudeste presentan valores de temperatura entre 4oC y 5°C menores, y las zonas de mayor pendiente ubicadas hacia el norte y el área sobre la meseta presentan temperatura de superficie aproximadamente 4°C mayor que las ubicadas al este.En verano se puede diferenciar más claramente la zona cultivada, lo que sería indicativo de los cambios fenológicos de los cultivos y de los mayores contrastes de temperatura debidos al calentamiento diferencial de las superficies a partir de la mayor disponibilidad energética por unidad de área en verano, en invierno los contrastes fueron menores.En invierno la temperatura de superficie de las áreas húmedas, zonas con agua y zona de meseta es relativamente mayor a las áreas circundantes
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10042
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10042
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/70
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 11-26
dc.publisher.none.fl_str_mv Boletín Geográfico
publisher.none.fl_str_mv Boletín Geográfico
dc.source.none.fl_str_mv Boletín Geográfico; Núm. 33 (2011): Boletín Geográfico; 11-26
2313-903X
0326-1735
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621565840326656
score 12.559606