Estudio de la cobertura de nieve en la Cuenca del Río Colorado mediante información satelital

Autores
Aumassanne, Carolina; Beget, María Eugenia; Oricchio, P.; Di Bella, Carlos Marcelo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En cuencas de régimen nival, como la del río Colorado (Argentina), las variaciones espaciales y temporales de la cobertura de nieve afectan a la disponibilidad de los recursos hídricos. Su estudio permite comprender el funcionamiento del sistema hidrológico, realizar una planificación y un manejo integral del agua a nivel de la cuenca, entre otros. La información derivada de sensores remotos complementa aquella provista por estaciones meteorológicas, y a su vez permite el seguimiento de grandes extensiones de territorio de forma permanente, objetiva y económica. En este trabajo se utilizó un producto derivado de imágenes satelitales provistas por el sensor MODIS (MOD10A2), con el objetivo de evaluar el área cubierta por nieve y su variación espacio-temporal en la cuenca alta del río Colorado. El área de estudio correspondió a las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas, donde se encuentran los principales afluentes en zonas de alta cordillera. Se analizó la serie años 2003 a 2013, en el período comprendido entre el 23 de abril y el 17 de noviembre de cada año (27 fechas). Los resultados muestran una tendencia de disminución de la extensión de la cubierta de nieve a partir del año 2005, lo cual se ve reflejado en la disminución del derrame anual de los ciclos hidrológicos posteriores (R2 =0,82). Asimismo, el año 2005 presenta la mayor cobertura (2914,56 km2) en la serie de años analizada, la mayor parte del año (de 25 a 27 fechas), que pertenece principalmente a la cuenca del río Grande. La metodología utilizada permitió identificar zonas que en la mayor parte del tiempo analizado se encontraban cubiertas por nieve y zonas con mayores variaciones temporales (interanual e intranual).
Fil: Aumassanne, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Unidad de Extensión y Desarrollo Territorial-INTA 25 de Mayo; Argentina
Fil: Beget, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Oricchio, P.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Manejo de Cuenca
MODIS
MOD10A2
Teledetección
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136524

id CONICETDig_6eaaa7b29f83d9940c1b18a9412b1850
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136524
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de la cobertura de nieve en la Cuenca del Río Colorado mediante información satelitalAumassanne, CarolinaBeget, María EugeniaOricchio, P.Di Bella, Carlos MarceloManejo de CuencaMODISMOD10A2Teledetecciónhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En cuencas de régimen nival, como la del río Colorado (Argentina), las variaciones espaciales y temporales de la cobertura de nieve afectan a la disponibilidad de los recursos hídricos. Su estudio permite comprender el funcionamiento del sistema hidrológico, realizar una planificación y un manejo integral del agua a nivel de la cuenca, entre otros. La información derivada de sensores remotos complementa aquella provista por estaciones meteorológicas, y a su vez permite el seguimiento de grandes extensiones de territorio de forma permanente, objetiva y económica. En este trabajo se utilizó un producto derivado de imágenes satelitales provistas por el sensor MODIS (MOD10A2), con el objetivo de evaluar el área cubierta por nieve y su variación espacio-temporal en la cuenca alta del río Colorado. El área de estudio correspondió a las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas, donde se encuentran los principales afluentes en zonas de alta cordillera. Se analizó la serie años 2003 a 2013, en el período comprendido entre el 23 de abril y el 17 de noviembre de cada año (27 fechas). Los resultados muestran una tendencia de disminución de la extensión de la cubierta de nieve a partir del año 2005, lo cual se ve reflejado en la disminución del derrame anual de los ciclos hidrológicos posteriores (R2 =0,82). Asimismo, el año 2005 presenta la mayor cobertura (2914,56 km2) en la serie de años analizada, la mayor parte del año (de 25 a 27 fechas), que pertenece principalmente a la cuenca del río Grande. La metodología utilizada permitió identificar zonas que en la mayor parte del tiempo analizado se encontraban cubiertas por nieve y zonas con mayores variaciones temporales (interanual e intranual).Fil: Aumassanne, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Unidad de Extensión y Desarrollo Territorial-INTA 25 de Mayo; ArgentinaFil: Beget, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Oricchio, P.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaZinda, RobertoFarrell, Mauricio AnibalCarreño, Lorena2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136524Aumassanne, Carolina; Beget, María Eugenia; Oricchio, P.; Di Bella, Carlos Marcelo; Estudio de la cobertura de nieve en la Cuenca del Río Colorado mediante información satelital; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2018; 129-134978-987-521-947-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/potencialidades-de-las-nuevas-tecnologias-en-el-agropampeanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136524instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:26.901CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la cobertura de nieve en la Cuenca del Río Colorado mediante información satelital
title Estudio de la cobertura de nieve en la Cuenca del Río Colorado mediante información satelital
spellingShingle Estudio de la cobertura de nieve en la Cuenca del Río Colorado mediante información satelital
Aumassanne, Carolina
Manejo de Cuenca
MODIS
MOD10A2
Teledetección
title_short Estudio de la cobertura de nieve en la Cuenca del Río Colorado mediante información satelital
title_full Estudio de la cobertura de nieve en la Cuenca del Río Colorado mediante información satelital
title_fullStr Estudio de la cobertura de nieve en la Cuenca del Río Colorado mediante información satelital
title_full_unstemmed Estudio de la cobertura de nieve en la Cuenca del Río Colorado mediante información satelital
title_sort Estudio de la cobertura de nieve en la Cuenca del Río Colorado mediante información satelital
dc.creator.none.fl_str_mv Aumassanne, Carolina
Beget, María Eugenia
Oricchio, P.
Di Bella, Carlos Marcelo
author Aumassanne, Carolina
author_facet Aumassanne, Carolina
Beget, María Eugenia
Oricchio, P.
Di Bella, Carlos Marcelo
author_role author
author2 Beget, María Eugenia
Oricchio, P.
Di Bella, Carlos Marcelo
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zinda, Roberto
Farrell, Mauricio Anibal
Carreño, Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv Manejo de Cuenca
MODIS
MOD10A2
Teledetección
topic Manejo de Cuenca
MODIS
MOD10A2
Teledetección
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En cuencas de régimen nival, como la del río Colorado (Argentina), las variaciones espaciales y temporales de la cobertura de nieve afectan a la disponibilidad de los recursos hídricos. Su estudio permite comprender el funcionamiento del sistema hidrológico, realizar una planificación y un manejo integral del agua a nivel de la cuenca, entre otros. La información derivada de sensores remotos complementa aquella provista por estaciones meteorológicas, y a su vez permite el seguimiento de grandes extensiones de territorio de forma permanente, objetiva y económica. En este trabajo se utilizó un producto derivado de imágenes satelitales provistas por el sensor MODIS (MOD10A2), con el objetivo de evaluar el área cubierta por nieve y su variación espacio-temporal en la cuenca alta del río Colorado. El área de estudio correspondió a las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas, donde se encuentran los principales afluentes en zonas de alta cordillera. Se analizó la serie años 2003 a 2013, en el período comprendido entre el 23 de abril y el 17 de noviembre de cada año (27 fechas). Los resultados muestran una tendencia de disminución de la extensión de la cubierta de nieve a partir del año 2005, lo cual se ve reflejado en la disminución del derrame anual de los ciclos hidrológicos posteriores (R2 =0,82). Asimismo, el año 2005 presenta la mayor cobertura (2914,56 km2) en la serie de años analizada, la mayor parte del año (de 25 a 27 fechas), que pertenece principalmente a la cuenca del río Grande. La metodología utilizada permitió identificar zonas que en la mayor parte del tiempo analizado se encontraban cubiertas por nieve y zonas con mayores variaciones temporales (interanual e intranual).
Fil: Aumassanne, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Unidad de Extensión y Desarrollo Territorial-INTA 25 de Mayo; Argentina
Fil: Beget, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Oricchio, P.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En cuencas de régimen nival, como la del río Colorado (Argentina), las variaciones espaciales y temporales de la cobertura de nieve afectan a la disponibilidad de los recursos hídricos. Su estudio permite comprender el funcionamiento del sistema hidrológico, realizar una planificación y un manejo integral del agua a nivel de la cuenca, entre otros. La información derivada de sensores remotos complementa aquella provista por estaciones meteorológicas, y a su vez permite el seguimiento de grandes extensiones de territorio de forma permanente, objetiva y económica. En este trabajo se utilizó un producto derivado de imágenes satelitales provistas por el sensor MODIS (MOD10A2), con el objetivo de evaluar el área cubierta por nieve y su variación espacio-temporal en la cuenca alta del río Colorado. El área de estudio correspondió a las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas, donde se encuentran los principales afluentes en zonas de alta cordillera. Se analizó la serie años 2003 a 2013, en el período comprendido entre el 23 de abril y el 17 de noviembre de cada año (27 fechas). Los resultados muestran una tendencia de disminución de la extensión de la cubierta de nieve a partir del año 2005, lo cual se ve reflejado en la disminución del derrame anual de los ciclos hidrológicos posteriores (R2 =0,82). Asimismo, el año 2005 presenta la mayor cobertura (2914,56 km2) en la serie de años analizada, la mayor parte del año (de 25 a 27 fechas), que pertenece principalmente a la cuenca del río Grande. La metodología utilizada permitió identificar zonas que en la mayor parte del tiempo analizado se encontraban cubiertas por nieve y zonas con mayores variaciones temporales (interanual e intranual).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136524
Aumassanne, Carolina; Beget, María Eugenia; Oricchio, P.; Di Bella, Carlos Marcelo; Estudio de la cobertura de nieve en la Cuenca del Río Colorado mediante información satelital; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2018; 129-134
978-987-521-947-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136524
identifier_str_mv Aumassanne, Carolina; Beget, María Eugenia; Oricchio, P.; Di Bella, Carlos Marcelo; Estudio de la cobertura de nieve en la Cuenca del Río Colorado mediante información satelital; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2018; 129-134
978-987-521-947-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/potencialidades-de-las-nuevas-tecnologias-en-el-agropampeano
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613870191116288
score 13.070432