Necropolítica de frontera en Latinoamérica: resistencias desde la religiosidad popular
- Autores
- Carrizo, Mariana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente artículo aborda la relación entre la “necropolítica de frontera” y la religiosidad como ámbito de resistencia frente a tal régimen. Su objetivo consiste en estudiar en qué medida la religiosidad popular puede constituir un ámbito que haga frente a los múltiples efectos mortíferos asociados a la migración. Para ello, examino tres prácticas de la religiosidad popular llevadas a cabo por migrantes del Sur Global: la Carrera de la Antorcha guadalupana, México-Estados Unidos; las fiestas patronales realizadas por la comunidad boliviana en Argentina; y el culto a San Simón en la zona fronteriza México-Guatemala. Pretendo mostrar que estas prácticas asumen múltiples formas y niveles de visibilidad pública de acuerdo con las condiciones migratorias de quienes las llevan a cabo, y en función de su vínculo con la iglesia católica.
Fil: Carrizo, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Carrizo, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Fuente
- Diarios del Terruño. Número 13, enero-junio 2022
- Materia
-
Fronteras
Religiosidad popular
Resistencias
Necropolítica
Sur Global
Ciencias Sociales
Humanidades y Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18350
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_ca9c91d804146004b4abd2695f441a8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18350 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Necropolítica de frontera en Latinoamérica: resistencias desde la religiosidad popularCarrizo, MarianaFronterasReligiosidad popularResistenciasNecropolíticaSur GlobalCiencias SocialesHumanidades y ArteEl presente artículo aborda la relación entre la “necropolítica de frontera” y la religiosidad como ámbito de resistencia frente a tal régimen. Su objetivo consiste en estudiar en qué medida la religiosidad popular puede constituir un ámbito que haga frente a los múltiples efectos mortíferos asociados a la migración. Para ello, examino tres prácticas de la religiosidad popular llevadas a cabo por migrantes del Sur Global: la Carrera de la Antorcha guadalupana, México-Estados Unidos; las fiestas patronales realizadas por la comunidad boliviana en Argentina; y el culto a San Simón en la zona fronteriza México-Guatemala. Pretendo mostrar que estas prácticas asumen múltiples formas y niveles de visibilidad pública de acuerdo con las condiciones migratorias de quienes las llevan a cabo, y en función de su vínculo con la iglesia católica.Fil: Carrizo, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Carrizo, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Universidad Autónoma Metropolitana (Cuajimalpa)2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.15-29application/pdf448-6876https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18350Diarios del Terruño. Número 13, enero-junio 2022reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T14:29:11Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18350instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:11.304Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Necropolítica de frontera en Latinoamérica: resistencias desde la religiosidad popular |
title |
Necropolítica de frontera en Latinoamérica: resistencias desde la religiosidad popular |
spellingShingle |
Necropolítica de frontera en Latinoamérica: resistencias desde la religiosidad popular Carrizo, Mariana Fronteras Religiosidad popular Resistencias Necropolítica Sur Global Ciencias Sociales Humanidades y Arte |
title_short |
Necropolítica de frontera en Latinoamérica: resistencias desde la religiosidad popular |
title_full |
Necropolítica de frontera en Latinoamérica: resistencias desde la religiosidad popular |
title_fullStr |
Necropolítica de frontera en Latinoamérica: resistencias desde la religiosidad popular |
title_full_unstemmed |
Necropolítica de frontera en Latinoamérica: resistencias desde la religiosidad popular |
title_sort |
Necropolítica de frontera en Latinoamérica: resistencias desde la religiosidad popular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrizo, Mariana |
author |
Carrizo, Mariana |
author_facet |
Carrizo, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fronteras Religiosidad popular Resistencias Necropolítica Sur Global Ciencias Sociales Humanidades y Arte |
topic |
Fronteras Religiosidad popular Resistencias Necropolítica Sur Global Ciencias Sociales Humanidades y Arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo aborda la relación entre la “necropolítica de frontera” y la religiosidad como ámbito de resistencia frente a tal régimen. Su objetivo consiste en estudiar en qué medida la religiosidad popular puede constituir un ámbito que haga frente a los múltiples efectos mortíferos asociados a la migración. Para ello, examino tres prácticas de la religiosidad popular llevadas a cabo por migrantes del Sur Global: la Carrera de la Antorcha guadalupana, México-Estados Unidos; las fiestas patronales realizadas por la comunidad boliviana en Argentina; y el culto a San Simón en la zona fronteriza México-Guatemala. Pretendo mostrar que estas prácticas asumen múltiples formas y niveles de visibilidad pública de acuerdo con las condiciones migratorias de quienes las llevan a cabo, y en función de su vínculo con la iglesia católica. Fil: Carrizo, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Carrizo, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
description |
El presente artículo aborda la relación entre la “necropolítica de frontera” y la religiosidad como ámbito de resistencia frente a tal régimen. Su objetivo consiste en estudiar en qué medida la religiosidad popular puede constituir un ámbito que haga frente a los múltiples efectos mortíferos asociados a la migración. Para ello, examino tres prácticas de la religiosidad popular llevadas a cabo por migrantes del Sur Global: la Carrera de la Antorcha guadalupana, México-Estados Unidos; las fiestas patronales realizadas por la comunidad boliviana en Argentina; y el culto a San Simón en la zona fronteriza México-Guatemala. Pretendo mostrar que estas prácticas asumen múltiples formas y niveles de visibilidad pública de acuerdo con las condiciones migratorias de quienes las llevan a cabo, y en función de su vínculo con la iglesia católica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
448-6876 https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18350 |
identifier_str_mv |
448-6876 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18350 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp.15-29 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana (Cuajimalpa) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana (Cuajimalpa) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Diarios del Terruño. Número 13, enero-junio 2022 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621563786166272 |
score |
12.559606 |