Derivas necropolíticas de la gestión neoliberal de los cuerpos: un análisis filosófico

Autores
Carrizo, Mariana Belén
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Martín Ezequiel
Descripción
La presente tesis persigue el objetivo de proporcionar algunas de las posibles vìas de respuesta a la pregunta acerca del funcionamiento del poder sobre los cuerpos en el escenario contemporáneo, centrado en los vínculos que pueden establecerse entre el "arte neoliberal de gobierno" y la necropolìtica, es decir, la política de gestión de la muerte socializada. Para ello, propone partir por una consideración de las condiciones que hicieron posible la emergencia de los procesos de racialización en el pasado colonial, a la luz de la idea de que un estudio de este tipo puede arrojar luz sobre el lugar que asumen las manifestaciones de tales estrategias de construcción de sujetos de raza en el presente global, sobre todo en aquellas zonas del planeta signadas por la violencia colonial y neocolonial. En pos de tal objetivo, se pondrán en diálogo elementos provenientes de propuestas críticas intraeuropeas (por caso las de los filósofos franceses Michel Foucault, Gilles Deleuze y Félix Guattari) con herramientas teórico-políticas propias de las perspectivas de estudios post-coloniales y de-coloniales (tales como las brindadas por el pensador camerunés Achille Mbembe, el colombiano Adolfo Albán-Achinte, entre otros). Haciendo uso de tales elementos conceptuales, sostiene la hipótesis de que asistimos hoy en día a una “necropolítica neoliberal”, y pretende –por último- abrir algunas líneas de discusión respecto de las diferentes modalidades que asumieron, asumen y podrían asumir las resistencias y re-existencias a tal lógica de muerte, de la mano de algunas herramientas brindadas por la pensadora feminista ítalo-estadounidense Silvia Federici y la catalana Clara Valverde, entre otros.
Fil: Carrizo, Mariana Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Argentina
Materia
Necropolíticas
Gestión
Filosofía
Cuerpos
Neoliberalismo
Ciencias Sociales
Humanidades y Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15301

id RDIUNCO_3c3bc1e9bf80b1069f7a1f82172caddb
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15301
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Derivas necropolíticas de la gestión neoliberal de los cuerpos: un análisis filosóficoCarrizo, Mariana BelénNecropolíticasGestiónFilosofíaCuerposNeoliberalismoCiencias SocialesHumanidades y ArteLa presente tesis persigue el objetivo de proporcionar algunas de las posibles vìas de respuesta a la pregunta acerca del funcionamiento del poder sobre los cuerpos en el escenario contemporáneo, centrado en los vínculos que pueden establecerse entre el "arte neoliberal de gobierno" y la necropolìtica, es decir, la política de gestión de la muerte socializada. Para ello, propone partir por una consideración de las condiciones que hicieron posible la emergencia de los procesos de racialización en el pasado colonial, a la luz de la idea de que un estudio de este tipo puede arrojar luz sobre el lugar que asumen las manifestaciones de tales estrategias de construcción de sujetos de raza en el presente global, sobre todo en aquellas zonas del planeta signadas por la violencia colonial y neocolonial. En pos de tal objetivo, se pondrán en diálogo elementos provenientes de propuestas críticas intraeuropeas (por caso las de los filósofos franceses Michel Foucault, Gilles Deleuze y Félix Guattari) con herramientas teórico-políticas propias de las perspectivas de estudios post-coloniales y de-coloniales (tales como las brindadas por el pensador camerunés Achille Mbembe, el colombiano Adolfo Albán-Achinte, entre otros). Haciendo uso de tales elementos conceptuales, sostiene la hipótesis de que asistimos hoy en día a una “necropolítica neoliberal”, y pretende –por último- abrir algunas líneas de discusión respecto de las diferentes modalidades que asumieron, asumen y podrían asumir las resistencias y re-existencias a tal lógica de muerte, de la mano de algunas herramientas brindadas por la pensadora feminista ítalo-estadounidense Silvia Federici y la catalana Clara Valverde, entre otros.Fil: Carrizo, Mariana Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de HumanidadesDíaz, Martín Ezequiel2019-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15301spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:42Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15301instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:42.301Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Derivas necropolíticas de la gestión neoliberal de los cuerpos: un análisis filosófico
title Derivas necropolíticas de la gestión neoliberal de los cuerpos: un análisis filosófico
spellingShingle Derivas necropolíticas de la gestión neoliberal de los cuerpos: un análisis filosófico
Carrizo, Mariana Belén
Necropolíticas
Gestión
Filosofía
Cuerpos
Neoliberalismo
Ciencias Sociales
Humanidades y Arte
title_short Derivas necropolíticas de la gestión neoliberal de los cuerpos: un análisis filosófico
title_full Derivas necropolíticas de la gestión neoliberal de los cuerpos: un análisis filosófico
title_fullStr Derivas necropolíticas de la gestión neoliberal de los cuerpos: un análisis filosófico
title_full_unstemmed Derivas necropolíticas de la gestión neoliberal de los cuerpos: un análisis filosófico
title_sort Derivas necropolíticas de la gestión neoliberal de los cuerpos: un análisis filosófico
dc.creator.none.fl_str_mv Carrizo, Mariana Belén
author Carrizo, Mariana Belén
author_facet Carrizo, Mariana Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Martín Ezequiel
dc.subject.none.fl_str_mv Necropolíticas
Gestión
Filosofía
Cuerpos
Neoliberalismo
Ciencias Sociales
Humanidades y Arte
topic Necropolíticas
Gestión
Filosofía
Cuerpos
Neoliberalismo
Ciencias Sociales
Humanidades y Arte
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis persigue el objetivo de proporcionar algunas de las posibles vìas de respuesta a la pregunta acerca del funcionamiento del poder sobre los cuerpos en el escenario contemporáneo, centrado en los vínculos que pueden establecerse entre el "arte neoliberal de gobierno" y la necropolìtica, es decir, la política de gestión de la muerte socializada. Para ello, propone partir por una consideración de las condiciones que hicieron posible la emergencia de los procesos de racialización en el pasado colonial, a la luz de la idea de que un estudio de este tipo puede arrojar luz sobre el lugar que asumen las manifestaciones de tales estrategias de construcción de sujetos de raza en el presente global, sobre todo en aquellas zonas del planeta signadas por la violencia colonial y neocolonial. En pos de tal objetivo, se pondrán en diálogo elementos provenientes de propuestas críticas intraeuropeas (por caso las de los filósofos franceses Michel Foucault, Gilles Deleuze y Félix Guattari) con herramientas teórico-políticas propias de las perspectivas de estudios post-coloniales y de-coloniales (tales como las brindadas por el pensador camerunés Achille Mbembe, el colombiano Adolfo Albán-Achinte, entre otros). Haciendo uso de tales elementos conceptuales, sostiene la hipótesis de que asistimos hoy en día a una “necropolítica neoliberal”, y pretende –por último- abrir algunas líneas de discusión respecto de las diferentes modalidades que asumieron, asumen y podrían asumir las resistencias y re-existencias a tal lógica de muerte, de la mano de algunas herramientas brindadas por la pensadora feminista ítalo-estadounidense Silvia Federici y la catalana Clara Valverde, entre otros.
Fil: Carrizo, Mariana Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Argentina
description La presente tesis persigue el objetivo de proporcionar algunas de las posibles vìas de respuesta a la pregunta acerca del funcionamiento del poder sobre los cuerpos en el escenario contemporáneo, centrado en los vínculos que pueden establecerse entre el "arte neoliberal de gobierno" y la necropolìtica, es decir, la política de gestión de la muerte socializada. Para ello, propone partir por una consideración de las condiciones que hicieron posible la emergencia de los procesos de racialización en el pasado colonial, a la luz de la idea de que un estudio de este tipo puede arrojar luz sobre el lugar que asumen las manifestaciones de tales estrategias de construcción de sujetos de raza en el presente global, sobre todo en aquellas zonas del planeta signadas por la violencia colonial y neocolonial. En pos de tal objetivo, se pondrán en diálogo elementos provenientes de propuestas críticas intraeuropeas (por caso las de los filósofos franceses Michel Foucault, Gilles Deleuze y Félix Guattari) con herramientas teórico-políticas propias de las perspectivas de estudios post-coloniales y de-coloniales (tales como las brindadas por el pensador camerunés Achille Mbembe, el colombiano Adolfo Albán-Achinte, entre otros). Haciendo uso de tales elementos conceptuales, sostiene la hipótesis de que asistimos hoy en día a una “necropolítica neoliberal”, y pretende –por último- abrir algunas líneas de discusión respecto de las diferentes modalidades que asumieron, asumen y podrían asumir las resistencias y re-existencias a tal lógica de muerte, de la mano de algunas herramientas brindadas por la pensadora feminista ítalo-estadounidense Silvia Federici y la catalana Clara Valverde, entre otros.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15301
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15301
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621547388534784
score 12.559606