Re-tejer las redes de lo común y de la politicidad en la necropolítica neoliberal
- Autores
- Carrizo, Mariana Belén
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El pluriverso de realidades, problemas y esperanzas que caracterizan laidentidad de Nuestra América, se constituye como un referente que nos permiteahondar en una serie de fenómenos/problemas de gran complejidad al interiorde las ciencias sociales.Las particularidades de pensamientos, ideas, teorías, enfoques y epistemologíasconfiguran un antecedente que posibilita ir más allá de los paradigmas clásicos,para dar paso a una ecología de saberes y un diálogo entre la teoría, la realidad y la praxis del sujeto en y desde su estructura sociocultural comunal, local, regional o nacional.Diversas son las problemáticas, los proyectos, las contradicciones y alternativas que afectan de manera directa o indirecta los pueblos, comunidades y grupos sociales en Latinoamérica. De esta manera, se desprende la importancia de seguir profundizando en esta serie de debates, problemáticas y discusiones delarga duración para así aportar elementos que vislumbren posibles salidas desdeadentro, buscando articular los procesos y la praxis de actores de abajo,populares o subalternos que integran los distintos colectivos, grupos o sujetosen los respectivos contextos de Nuestra América.
Fil: Carrizo, Mariana Belén. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Carrizo, Mariana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Fuente
- Discusiones , problemáticas y sentipensar latinoamericano. Estudios descoloniales y Epistemologías del Sur Global. Tomo ll (2019)
- Materia
-
Estudios descoloniales
Epistemologías
Necropolítica
Resistencias
Humanidades y Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16249
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_891200678b3af66fb5924c0e650e9c1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16249 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Re-tejer las redes de lo común y de la politicidad en la necropolítica neoliberalCarrizo, Mariana BelénEstudios descolonialesEpistemologíasNecropolíticaResistenciasHumanidades y ArteEl pluriverso de realidades, problemas y esperanzas que caracterizan laidentidad de Nuestra América, se constituye como un referente que nos permiteahondar en una serie de fenómenos/problemas de gran complejidad al interiorde las ciencias sociales.Las particularidades de pensamientos, ideas, teorías, enfoques y epistemologíasconfiguran un antecedente que posibilita ir más allá de los paradigmas clásicos,para dar paso a una ecología de saberes y un diálogo entre la teoría, la realidad y la praxis del sujeto en y desde su estructura sociocultural comunal, local, regional o nacional.Diversas son las problemáticas, los proyectos, las contradicciones y alternativas que afectan de manera directa o indirecta los pueblos, comunidades y grupos sociales en Latinoamérica. De esta manera, se desprende la importancia de seguir profundizando en esta serie de debates, problemáticas y discusiones delarga duración para así aportar elementos que vislumbren posibles salidas desdeadentro, buscando articular los procesos y la praxis de actores de abajo,populares o subalternos que integran los distintos colectivos, grupos o sujetosen los respectivos contextos de Nuestra América.Fil: Carrizo, Mariana Belén. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Carrizo, Mariana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Arkho Ediciones2019-02info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfpp. 127-173application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16249978-179-846-494-6Discusiones , problemáticas y sentipensar latinoamericano. Estudios descoloniales y Epistemologías del Sur Global. Tomo ll (2019)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libreria/427.pdfhttps://www.arkhoediciones.com/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:03Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16249instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:03.912Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Re-tejer las redes de lo común y de la politicidad en la necropolítica neoliberal |
title |
Re-tejer las redes de lo común y de la politicidad en la necropolítica neoliberal |
spellingShingle |
Re-tejer las redes de lo común y de la politicidad en la necropolítica neoliberal Carrizo, Mariana Belén Estudios descoloniales Epistemologías Necropolítica Resistencias Humanidades y Arte |
title_short |
Re-tejer las redes de lo común y de la politicidad en la necropolítica neoliberal |
title_full |
Re-tejer las redes de lo común y de la politicidad en la necropolítica neoliberal |
title_fullStr |
Re-tejer las redes de lo común y de la politicidad en la necropolítica neoliberal |
title_full_unstemmed |
Re-tejer las redes de lo común y de la politicidad en la necropolítica neoliberal |
title_sort |
Re-tejer las redes de lo común y de la politicidad en la necropolítica neoliberal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrizo, Mariana Belén |
author |
Carrizo, Mariana Belén |
author_facet |
Carrizo, Mariana Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios descoloniales Epistemologías Necropolítica Resistencias Humanidades y Arte |
topic |
Estudios descoloniales Epistemologías Necropolítica Resistencias Humanidades y Arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El pluriverso de realidades, problemas y esperanzas que caracterizan laidentidad de Nuestra América, se constituye como un referente que nos permiteahondar en una serie de fenómenos/problemas de gran complejidad al interiorde las ciencias sociales.Las particularidades de pensamientos, ideas, teorías, enfoques y epistemologíasconfiguran un antecedente que posibilita ir más allá de los paradigmas clásicos,para dar paso a una ecología de saberes y un diálogo entre la teoría, la realidad y la praxis del sujeto en y desde su estructura sociocultural comunal, local, regional o nacional.Diversas son las problemáticas, los proyectos, las contradicciones y alternativas que afectan de manera directa o indirecta los pueblos, comunidades y grupos sociales en Latinoamérica. De esta manera, se desprende la importancia de seguir profundizando en esta serie de debates, problemáticas y discusiones delarga duración para así aportar elementos que vislumbren posibles salidas desdeadentro, buscando articular los procesos y la praxis de actores de abajo,populares o subalternos que integran los distintos colectivos, grupos o sujetosen los respectivos contextos de Nuestra América. Fil: Carrizo, Mariana Belén. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Carrizo, Mariana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
description |
El pluriverso de realidades, problemas y esperanzas que caracterizan laidentidad de Nuestra América, se constituye como un referente que nos permiteahondar en una serie de fenómenos/problemas de gran complejidad al interiorde las ciencias sociales.Las particularidades de pensamientos, ideas, teorías, enfoques y epistemologíasconfiguran un antecedente que posibilita ir más allá de los paradigmas clásicos,para dar paso a una ecología de saberes y un diálogo entre la teoría, la realidad y la praxis del sujeto en y desde su estructura sociocultural comunal, local, regional o nacional.Diversas son las problemáticas, los proyectos, las contradicciones y alternativas que afectan de manera directa o indirecta los pueblos, comunidades y grupos sociales en Latinoamérica. De esta manera, se desprende la importancia de seguir profundizando en esta serie de debates, problemáticas y discusiones delarga duración para así aportar elementos que vislumbren posibles salidas desdeadentro, buscando articular los procesos y la praxis de actores de abajo,populares o subalternos que integran los distintos colectivos, grupos o sujetosen los respectivos contextos de Nuestra América. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16249 978-179-846-494-6 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16249 |
identifier_str_mv |
978-179-846-494-6 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libreria/427.pdf https://www.arkhoediciones.com/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 127-173 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Arkho Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Arkho Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
Discusiones , problemáticas y sentipensar latinoamericano. Estudios descoloniales y Epistemologías del Sur Global. Tomo ll (2019) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621559364321280 |
score |
12.559606 |