La megaminería como fuente de controversias: La construcción del funcionamiento del enclave Veladero

Autores
Layna, Juan Agustín
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza la construcción de funcionamiento de la mina Veladero, situada en la región noroeste de San Juan. El estudio se focaliza en momentos específicos que permiten comprender su desarrollo. Parte de los antecedes del enclave, en la década de 1990 y principios de la década siguiente y luego aborda tres períodos de resistencia socio-técnica: el primero dado entre 2003 y 2005, cuando distintos activistas se opusieron al inicio de la explotación de Veladero; otro período entre 2008 y 2010, al promulgarse la Ley 26.639, conocida como “ley de glaciares” y finalmente entre finales de 2015 y principios de 2016, al abrirse una controversia socio-técnica en torno a un derrame de cianuro sobre ríos de la zona.Las preguntas fundamentales de este escrito son: ¿Cómo se despliega y construye el funcionamiento de la tecnología minera por lixiviación con cianuro en el enclave Veladero? ¿Qué conflictos y procesos de resistencias se presentaron en su desarrollo y de qué modo los encaró la alianza que promueve tal tecnología? Respecto de ello, se analizarán alianzas socio técnicas permitiendo abordar las dinámicas socio-técnicas y dar cuenta de modos de resolución de problemas, en el análisis de estilos socio-técnicos.Este trabajo se basa en el análisis de informes técnicos de calidad de aguas, leyes nacionales, resoluciones judiciales, informes estadísticos y artículos de prensa gráfica de medios provinciales y nacionales. También se respalda en entrevistas tanto abiertas como semiestructuradas realizadas a distintos actores relevantes en la provincia de San Juan.
Fil: Layna, Juan Agustín. Universidad Maimonides. Centro de Ciencia, Tecniologia y Sociedad.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CONTROVERSIAS
RESISTENCIA SOCIO-TÉCNICA
MEGAMINERÍA
ALIANZAS SOCIO-TÉCNICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201243

id CONICETDig_9526b83630696221925079db77f00c1b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201243
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La megaminería como fuente de controversias: La construcción del funcionamiento del enclave VeladeroLayna, Juan AgustínCONTROVERSIASRESISTENCIA SOCIO-TÉCNICAMEGAMINERÍAALIANZAS SOCIO-TÉCNICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza la construcción de funcionamiento de la mina Veladero, situada en la región noroeste de San Juan. El estudio se focaliza en momentos específicos que permiten comprender su desarrollo. Parte de los antecedes del enclave, en la década de 1990 y principios de la década siguiente y luego aborda tres períodos de resistencia socio-técnica: el primero dado entre 2003 y 2005, cuando distintos activistas se opusieron al inicio de la explotación de Veladero; otro período entre 2008 y 2010, al promulgarse la Ley 26.639, conocida como “ley de glaciares” y finalmente entre finales de 2015 y principios de 2016, al abrirse una controversia socio-técnica en torno a un derrame de cianuro sobre ríos de la zona.Las preguntas fundamentales de este escrito son: ¿Cómo se despliega y construye el funcionamiento de la tecnología minera por lixiviación con cianuro en el enclave Veladero? ¿Qué conflictos y procesos de resistencias se presentaron en su desarrollo y de qué modo los encaró la alianza que promueve tal tecnología? Respecto de ello, se analizarán alianzas socio técnicas permitiendo abordar las dinámicas socio-técnicas y dar cuenta de modos de resolución de problemas, en el análisis de estilos socio-técnicos.Este trabajo se basa en el análisis de informes técnicos de calidad de aguas, leyes nacionales, resoluciones judiciales, informes estadísticos y artículos de prensa gráfica de medios provinciales y nacionales. También se respalda en entrevistas tanto abiertas como semiestructuradas realizadas a distintos actores relevantes en la provincia de San Juan.Fil: Layna, Juan Agustín. Universidad Maimonides. Centro de Ciencia, Tecniologia y Sociedad.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201243Layna, Juan Agustín; La megaminería como fuente de controversias: La construcción del funcionamiento del enclave Veladero; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 27; 52; 7-2022; 1-500328-3186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/article/view/53info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/18517072re52.53info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:41:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201243instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:41:37.125CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La megaminería como fuente de controversias: La construcción del funcionamiento del enclave Veladero
title La megaminería como fuente de controversias: La construcción del funcionamiento del enclave Veladero
spellingShingle La megaminería como fuente de controversias: La construcción del funcionamiento del enclave Veladero
Layna, Juan Agustín
CONTROVERSIAS
RESISTENCIA SOCIO-TÉCNICA
MEGAMINERÍA
ALIANZAS SOCIO-TÉCNICAS
title_short La megaminería como fuente de controversias: La construcción del funcionamiento del enclave Veladero
title_full La megaminería como fuente de controversias: La construcción del funcionamiento del enclave Veladero
title_fullStr La megaminería como fuente de controversias: La construcción del funcionamiento del enclave Veladero
title_full_unstemmed La megaminería como fuente de controversias: La construcción del funcionamiento del enclave Veladero
title_sort La megaminería como fuente de controversias: La construcción del funcionamiento del enclave Veladero
dc.creator.none.fl_str_mv Layna, Juan Agustín
author Layna, Juan Agustín
author_facet Layna, Juan Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTROVERSIAS
RESISTENCIA SOCIO-TÉCNICA
MEGAMINERÍA
ALIANZAS SOCIO-TÉCNICAS
topic CONTROVERSIAS
RESISTENCIA SOCIO-TÉCNICA
MEGAMINERÍA
ALIANZAS SOCIO-TÉCNICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza la construcción de funcionamiento de la mina Veladero, situada en la región noroeste de San Juan. El estudio se focaliza en momentos específicos que permiten comprender su desarrollo. Parte de los antecedes del enclave, en la década de 1990 y principios de la década siguiente y luego aborda tres períodos de resistencia socio-técnica: el primero dado entre 2003 y 2005, cuando distintos activistas se opusieron al inicio de la explotación de Veladero; otro período entre 2008 y 2010, al promulgarse la Ley 26.639, conocida como “ley de glaciares” y finalmente entre finales de 2015 y principios de 2016, al abrirse una controversia socio-técnica en torno a un derrame de cianuro sobre ríos de la zona.Las preguntas fundamentales de este escrito son: ¿Cómo se despliega y construye el funcionamiento de la tecnología minera por lixiviación con cianuro en el enclave Veladero? ¿Qué conflictos y procesos de resistencias se presentaron en su desarrollo y de qué modo los encaró la alianza que promueve tal tecnología? Respecto de ello, se analizarán alianzas socio técnicas permitiendo abordar las dinámicas socio-técnicas y dar cuenta de modos de resolución de problemas, en el análisis de estilos socio-técnicos.Este trabajo se basa en el análisis de informes técnicos de calidad de aguas, leyes nacionales, resoluciones judiciales, informes estadísticos y artículos de prensa gráfica de medios provinciales y nacionales. También se respalda en entrevistas tanto abiertas como semiestructuradas realizadas a distintos actores relevantes en la provincia de San Juan.
Fil: Layna, Juan Agustín. Universidad Maimonides. Centro de Ciencia, Tecniologia y Sociedad.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo analiza la construcción de funcionamiento de la mina Veladero, situada en la región noroeste de San Juan. El estudio se focaliza en momentos específicos que permiten comprender su desarrollo. Parte de los antecedes del enclave, en la década de 1990 y principios de la década siguiente y luego aborda tres períodos de resistencia socio-técnica: el primero dado entre 2003 y 2005, cuando distintos activistas se opusieron al inicio de la explotación de Veladero; otro período entre 2008 y 2010, al promulgarse la Ley 26.639, conocida como “ley de glaciares” y finalmente entre finales de 2015 y principios de 2016, al abrirse una controversia socio-técnica en torno a un derrame de cianuro sobre ríos de la zona.Las preguntas fundamentales de este escrito son: ¿Cómo se despliega y construye el funcionamiento de la tecnología minera por lixiviación con cianuro en el enclave Veladero? ¿Qué conflictos y procesos de resistencias se presentaron en su desarrollo y de qué modo los encaró la alianza que promueve tal tecnología? Respecto de ello, se analizarán alianzas socio técnicas permitiendo abordar las dinámicas socio-técnicas y dar cuenta de modos de resolución de problemas, en el análisis de estilos socio-técnicos.Este trabajo se basa en el análisis de informes técnicos de calidad de aguas, leyes nacionales, resoluciones judiciales, informes estadísticos y artículos de prensa gráfica de medios provinciales y nacionales. También se respalda en entrevistas tanto abiertas como semiestructuradas realizadas a distintos actores relevantes en la provincia de San Juan.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201243
Layna, Juan Agustín; La megaminería como fuente de controversias: La construcción del funcionamiento del enclave Veladero; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 27; 52; 7-2022; 1-50
0328-3186
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201243
identifier_str_mv Layna, Juan Agustín; La megaminería como fuente de controversias: La construcción del funcionamiento del enclave Veladero; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 27; 52; 7-2022; 1-50
0328-3186
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/article/view/53
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/18517072re52.53
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606768706387968
score 13.001348