Participación ciudadana y prácticas de RSE en San Carlos de Bariloche.
- Autores
- Cornejo, Estefanía Natalia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Espinosa, Carlos
- Descripción
- Desde hace un tiempo hasta la actualidad a nivel mundial, se produjeron cambios en los aspectos ambientales, culturales, sociales y económicos, generando que el hombre reflexione sobre los impactos que está ocasionando y aminorarlos, cuando estos son negativos. Aparece en este contexto, la Responsabilidad Social Empresarial, como una forma de gestión, que incorpora una visión integral, que incluye: la empresa, sus empleados, los intereses, la comunidad, los recursos, como principio generador de soluciones, para disminuir efectos negativos para la comunidad toda. El turismo no queda exento, de los cambios y las preocupaciones que surgen alrededor de esas dimensiones. Existe un interés por defender el valor del turismo, generando nuevas políticas; por mejorar la competitividad turística, promover el desarrollo sostenible del turismo, impulsar su contribución a la reducción de la pobreza y al desarrollo, entre otras. Teniendo en cuenta, todos estos cambios de pensamientos que se están generando, las empresas deberían, incorporar en sus agendas acciones de RSE. Posibilitando, la gestión responsable y sostenible, favoreciendo buenas prácticas hacia el interior y exterior de la empresa, desde el punto de vista económico, ambiental y social. Estos temas son parte de la tesina de grado de la Licenciatura de Turismo de la Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue. La misma, está centrada en conocer, cuánto se sabe de la RSE, en la localidad de San Carlos de Bariloche. A partir del análisis de la incidencia que tiene la participación ciudadana en las prácticas de RSE de las empresas turísticas que operan en dicha localidad. A fines de este objetivo, se analizarán las opiniones de representantes de las ONG, como también la implementación de la RSE en empresas turísticas que operan en la ciudad. La información se obtendrá, de la opinión de representantes de las ONG más importantes de la localidad y de las asociaciones empresarias del sector turístico.
Fil: Cornejo, Estefanía Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. - Materia
-
Diseño exploratorio
Paradigma cualitativo
Participación social
Responsabilidad social
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social empresaria
Responsabilidad social empresaria
San Carlos de Bariloche (Rio Negro, Argentina)
Tesina
Ciencias de la Administración y Economía
Turismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18219
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_c59f5e3e5484f3456e02d897a44e5658 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18219 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Participación ciudadana y prácticas de RSE en San Carlos de Bariloche.Cornejo, Estefanía NataliaDiseño exploratorioParadigma cualitativoParticipación socialResponsabilidad socialResponsabilidad social corporativaResponsabilidad social empresariaResponsabilidad social empresariaSan Carlos de Bariloche (Rio Negro, Argentina)TesinaCiencias de la Administración y EconomíaTurismoDesde hace un tiempo hasta la actualidad a nivel mundial, se produjeron cambios en los aspectos ambientales, culturales, sociales y económicos, generando que el hombre reflexione sobre los impactos que está ocasionando y aminorarlos, cuando estos son negativos. Aparece en este contexto, la Responsabilidad Social Empresarial, como una forma de gestión, que incorpora una visión integral, que incluye: la empresa, sus empleados, los intereses, la comunidad, los recursos, como principio generador de soluciones, para disminuir efectos negativos para la comunidad toda. El turismo no queda exento, de los cambios y las preocupaciones que surgen alrededor de esas dimensiones. Existe un interés por defender el valor del turismo, generando nuevas políticas; por mejorar la competitividad turística, promover el desarrollo sostenible del turismo, impulsar su contribución a la reducción de la pobreza y al desarrollo, entre otras. Teniendo en cuenta, todos estos cambios de pensamientos que se están generando, las empresas deberían, incorporar en sus agendas acciones de RSE. Posibilitando, la gestión responsable y sostenible, favoreciendo buenas prácticas hacia el interior y exterior de la empresa, desde el punto de vista económico, ambiental y social. Estos temas son parte de la tesina de grado de la Licenciatura de Turismo de la Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue. La misma, está centrada en conocer, cuánto se sabe de la RSE, en la localidad de San Carlos de Bariloche. A partir del análisis de la incidencia que tiene la participación ciudadana en las prácticas de RSE de las empresas turísticas que operan en dicha localidad. A fines de este objetivo, se analizarán las opiniones de representantes de las ONG, como también la implementación de la RSE en empresas turísticas que operan en la ciudad. La información se obtendrá, de la opinión de representantes de las ONG más importantes de la localidad y de las asociaciones empresarias del sector turístico.Fil: Cornejo, Estefanía Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de TurismoEspinosa, Carlos2018-08-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18219spaDelimitación Espacial: San Carlos de Bariloche (Río Negro) ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:42Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18219instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:42.702Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Participación ciudadana y prácticas de RSE en San Carlos de Bariloche. |
title |
Participación ciudadana y prácticas de RSE en San Carlos de Bariloche. |
spellingShingle |
Participación ciudadana y prácticas de RSE en San Carlos de Bariloche. Cornejo, Estefanía Natalia Diseño exploratorio Paradigma cualitativo Participación social Responsabilidad social Responsabilidad social corporativa Responsabilidad social empresaria Responsabilidad social empresaria San Carlos de Bariloche (Rio Negro, Argentina) Tesina Ciencias de la Administración y Economía Turismo |
title_short |
Participación ciudadana y prácticas de RSE en San Carlos de Bariloche. |
title_full |
Participación ciudadana y prácticas de RSE en San Carlos de Bariloche. |
title_fullStr |
Participación ciudadana y prácticas de RSE en San Carlos de Bariloche. |
title_full_unstemmed |
Participación ciudadana y prácticas de RSE en San Carlos de Bariloche. |
title_sort |
Participación ciudadana y prácticas de RSE en San Carlos de Bariloche. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cornejo, Estefanía Natalia |
author |
Cornejo, Estefanía Natalia |
author_facet |
Cornejo, Estefanía Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Espinosa, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño exploratorio Paradigma cualitativo Participación social Responsabilidad social Responsabilidad social corporativa Responsabilidad social empresaria Responsabilidad social empresaria San Carlos de Bariloche (Rio Negro, Argentina) Tesina Ciencias de la Administración y Economía Turismo |
topic |
Diseño exploratorio Paradigma cualitativo Participación social Responsabilidad social Responsabilidad social corporativa Responsabilidad social empresaria Responsabilidad social empresaria San Carlos de Bariloche (Rio Negro, Argentina) Tesina Ciencias de la Administración y Economía Turismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde hace un tiempo hasta la actualidad a nivel mundial, se produjeron cambios en los aspectos ambientales, culturales, sociales y económicos, generando que el hombre reflexione sobre los impactos que está ocasionando y aminorarlos, cuando estos son negativos. Aparece en este contexto, la Responsabilidad Social Empresarial, como una forma de gestión, que incorpora una visión integral, que incluye: la empresa, sus empleados, los intereses, la comunidad, los recursos, como principio generador de soluciones, para disminuir efectos negativos para la comunidad toda. El turismo no queda exento, de los cambios y las preocupaciones que surgen alrededor de esas dimensiones. Existe un interés por defender el valor del turismo, generando nuevas políticas; por mejorar la competitividad turística, promover el desarrollo sostenible del turismo, impulsar su contribución a la reducción de la pobreza y al desarrollo, entre otras. Teniendo en cuenta, todos estos cambios de pensamientos que se están generando, las empresas deberían, incorporar en sus agendas acciones de RSE. Posibilitando, la gestión responsable y sostenible, favoreciendo buenas prácticas hacia el interior y exterior de la empresa, desde el punto de vista económico, ambiental y social. Estos temas son parte de la tesina de grado de la Licenciatura de Turismo de la Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue. La misma, está centrada en conocer, cuánto se sabe de la RSE, en la localidad de San Carlos de Bariloche. A partir del análisis de la incidencia que tiene la participación ciudadana en las prácticas de RSE de las empresas turísticas que operan en dicha localidad. A fines de este objetivo, se analizarán las opiniones de representantes de las ONG, como también la implementación de la RSE en empresas turísticas que operan en la ciudad. La información se obtendrá, de la opinión de representantes de las ONG más importantes de la localidad y de las asociaciones empresarias del sector turístico. Fil: Cornejo, Estefanía Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. |
description |
Desde hace un tiempo hasta la actualidad a nivel mundial, se produjeron cambios en los aspectos ambientales, culturales, sociales y económicos, generando que el hombre reflexione sobre los impactos que está ocasionando y aminorarlos, cuando estos son negativos. Aparece en este contexto, la Responsabilidad Social Empresarial, como una forma de gestión, que incorpora una visión integral, que incluye: la empresa, sus empleados, los intereses, la comunidad, los recursos, como principio generador de soluciones, para disminuir efectos negativos para la comunidad toda. El turismo no queda exento, de los cambios y las preocupaciones que surgen alrededor de esas dimensiones. Existe un interés por defender el valor del turismo, generando nuevas políticas; por mejorar la competitividad turística, promover el desarrollo sostenible del turismo, impulsar su contribución a la reducción de la pobreza y al desarrollo, entre otras. Teniendo en cuenta, todos estos cambios de pensamientos que se están generando, las empresas deberían, incorporar en sus agendas acciones de RSE. Posibilitando, la gestión responsable y sostenible, favoreciendo buenas prácticas hacia el interior y exterior de la empresa, desde el punto de vista económico, ambiental y social. Estos temas son parte de la tesina de grado de la Licenciatura de Turismo de la Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue. La misma, está centrada en conocer, cuánto se sabe de la RSE, en la localidad de San Carlos de Bariloche. A partir del análisis de la incidencia que tiene la participación ciudadana en las prácticas de RSE de las empresas turísticas que operan en dicha localidad. A fines de este objetivo, se analizarán las opiniones de representantes de las ONG, como también la implementación de la RSE en empresas turísticas que operan en la ciudad. La información se obtendrá, de la opinión de representantes de las ONG más importantes de la localidad y de las asociaciones empresarias del sector turístico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18219 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18219 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Delimitación Espacial: San Carlos de Bariloche (Río Negro) ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344053159493632 |
score |
12.623145 |